Está en la página 1de 53

Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Autor:
SESTRATEGIC i KONSECTOR, SL

Coordinación Contenidos:
Santiago Sarraute
Octavi de la Varga

Observatorio de la Cooperación Descentralizada Local UE-AL


Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Autoría: Sestrategic, es una empresa creada el


año 2008, que se dedica a prestar asistencia
técnica y apoyo a la gestión de proyectos en el
ámbito de la cooperación internacional y de la proyección exterior de instituciones y
de empresas. Sus actuaciones se centran en dar apoyo para desarrollar estrategias en
el campo internacional, esencialmente relacionadas con las exportaciones y la gestión
de proyectos- para el caso de las empresas; con la planificación estratégica y la
gestión de programas- para el caso de las instituciones; y en la asistencia técnica en el
ámbito de la cooperación internacional.

Nuestros equipos de profesionales tienen una larga experiencia en proyectos de


cooperación internacional de la Unión europea, la Agencia Catalana de Cooperación al
Desarrollo (ACCD), la Agència de Suport a la Innovació i la Internacionalització de
l'Empresa Catalana (ACCIO10) y la Agencia Española de Cooperación Internacional al
Desarrollo (AECID), especialmente en la región del Norte de África.

Entre los proyectos actuales destaca la asistencia para la elaboración del Plan Director
de Cooperación al Desarrollo y del Plan de Acción Regional en el Magreb del
Ayuntamiento de Barcelona 2013-2016; el Asesoramiento para la elaboración del Plan
de proyección exterior y cooperación al desarrollo de la ciudad de Igualada; la
Dirección de proyectos internacionales de cooperación empresarial en países como
Argelia y Marruecos de la ACCD y ACCIO10, y las consultorías para proyectos de
cooperación internacional empresarial impulsados por la AECID en Argelia y
Marruecos.

Este documento ha sido elaborado para el Curso on-line de Especialista en Cooperación Descentralizada
Europa-América Latina. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de los autores y en
modo alguno se debe considerar que refleja la posición de las instituciones organizadoras del curso.

1
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Índice

Presentación 3
1. Las modalidades de cooperación 4
1.1. Cooperación Descentralizada bilateral 4
1.1.1. Partenariados bilaterales: la cooperación directa
1.1.2. Partenariados bilaterales: los hermanamientos
1.2. Partenariados multilaterales 10
1.2.1. Consorcios ad-hoc motivados por proyectos o programas
1.2.2. Redes de municipios
1.2.3. Asociaciones de municipios en el ámbito internacional

2. Partenariados multinivel 20

3. Las alianzas público-privadas en la cooperación descentralizada pública 22


3.1. Las alianzas público-privadas en el desarrollo local 22
3.1.1. Naturaleza de las alianzas público-privadas
3.1.2. Modelización de la política para el desarrollo local en Alianzas Público-
Privadas
3.1.3. El desarrollo territorial a través de nuevos modelos de negocio inclusivos a
partir de alianzas público-privadas
3.2. Las empresas en la cooperación al desarrollo 26
3.2.1. Formas de intervención de las empresas en cooperación al desarrollo
3.2.2. Criterios para la participación del sector privado en la cooperación territorial
3.3. Las alianzas público-privadas como instrumento de desarrollo local en el marco 30
de relaciones de cooperación descentralizada

Bibliografía 34

Glosario 38

Documentos Anexos 39
Anexo 1: Modelo de convenio de colaboración 39
Anexo 2: Acuerdo de cooperación vitivinícola entre Mendoza (Argentina) y Rhone-Alps 42
(Francia)
Anexo 3: Cities for Mobility 43
Anexo 4: Localizando la Agenda 21, Perú 45
Anexo 5: Proyecto INCREQUITO 47
Anexo 6: Mataró, hub a Catalunya per al Sud de Florida 49
Anexo 7: Plataforma Ciudades Emergentes y Sostenibles (experiencia Barranquilla) 51

2
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Presentación

El primer Tema del módulo práctico de este curso se ha querido dedicar a los partenariados
que se pueden desarrollar en el marco de las relaciones de cooperación descentralizada. De
esta forma se destaca que la gestión de relaciones es lo fundamental cuando se trabaja en este
tipo de cooperación. Si un gobierno local no plantea adecuadamente qué espera y cómo
abordar las relaciones, tendrá dificultades para obtener los beneficios que éstas pueden
aportar.

Para ello se realiza una aproximación descriptiva de los diferentes partenariados. Con ello se
pretende facilitar información que permita escoger cuál puede ser la más idónea para los
objetivos que se plantee el gobierno local.

Inicialmente se ofrece un panorama de lo que son las modalidades de cooperación


descentralizada entre gobiernos locales. Se trata de los partenariados fundamentales que
definen lo que es este tipo de cooperación (ver apartado 1.1. del Tema 2 dedicado a las
definiciones).

Dentro de las modalidades se explican en primer lugar las relaciones bilaterales (formada entre
dos gobiernos locales y/o regionales, cada uno de un país diferente). Se las distingue con un
apartado por separado dado que han sido tradicionalmente las más numerosas.

El resto de modalidades se agrupan como relaciones multilaterales y se caracterizan


simplemente por el hecho de que participan más de dos gobiernos. Éstas pueden darse como
acciones puntuales alrededor, por ejemplo de un proyecto común, en el marco de una red de
municipios o participando en las acciones de las asociaciones de municipios.

Además de las modalidades también se abordaran las relaciones multinivel, en las que se
muestran los vínculos que se pueden establecer entre gobiernos locales, regionales, centrales
e internacionales (organismos internacionales). Se trata de un partenariado importante habida
cuenta de las posibilidades que ofrecen, como por ejemplo el aumento del impacto de las
acciones que se desarrollan.

Por último, se realiza una exploración sobre la incorporación de empresas en los partenariados
de relaciones de cooperación descentralizada. Se ha querido focalizar la atención de una parte
del curso en este ámbito incipiente ya que se considera novedoso, poco conocido y con
potencial. Las relaciones con otros ámbitos no gubernamentales como con la sociedad civil
organizada se han ido tocando en otras partes del curso.

Los objetivos del Tema son los siguientes:

Facilitar que los alumnos puedan colaborar en una estrategia de


internacionalización de su institución a partir de saber qué posibilidades
ofrece cada modalidad de cooperación descentralizada
Ampliar los conocimientos sobre cooperación descentralizada a través de
contenidos teóricos e históricos de cada modalidad
Facilitar instrumentos de gestión de algunas de las modalidades presentadas
Ofrecer pinceladas de lo que puede ser un partenariado de cooperación
descentralizada en el que se incluyan las empresas

3
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

1. Las modalidades de cooperación descentralizada

Se entiende como modalidades de cooperación descentralizada las relaciones de cooperación


que cuentan normalmente como actores principales a gobiernos locales de distintos países
como actores principales. Dichas relaciones se pueden dar entre administraciones de distinto
nivel (por ejemplo un gobierno local con uno regional), aunque siempre en condiciones de
igualdad institucional y buscando reciprocidad en competencias o materias de mutuo interés.

Las diferentes tipologías de partenariados horizontales se pueden clasificar según participen


dos o más gobiernos locales. Esta clasificación se establece porque la relación bilateral es la
más frecuente. En el caso de dos gobiernos locales nos referimos a los partenariados
bilaterales, que a su vez pueden ser hermanamientos o bien acuerdos de colaboración directa
entre dos gobiernos locales. En el caso de participar diversos gobiernos locales, les
denominamos partenariados multilaterales, que pueden ser múltiples, redes o bien
asociaciones de municipios.

1.1. Cooperación descentralizada bilateral

Las relaciones bilaterales de cooperación descentralizada son aquellas en las que existe un
acuerdo de partenariado entre dos administraciones públicas para iniciar un proceso de
colaboración e intercambio, sin hacer distinciones entre los contenidos de dichas relaciones1.
Los partenariados bilaterales se pueden clasificar en dos posibles modalidades, según el
vínculo establecido entre gobiernos locales y el grado de especificidad del objeto del
partenariado:

• La cooperación directa entre dos gobiernos locales


• Los hermanamientos entre dos gobiernos locales

1.1.1. Partenariados bilaterales: la cooperación directa

La cooperación municipal directa se puede plantear a partir de los objetivos, prioridades y


estrategias de los municipios2, en los que a partir de una situación de igualdad entre dos
gobiernos locales, y con la perspectiva de la reciprocidad, ambas partes obtienen beneficios
directos del partenariado, en la realización de actuaciones concretas.

El concepto “cooperación directa”, como mayormente el de “cooperación descentralizada”,


deriva de las prácticas de cooperación al desarrollo de gobiernos locales. Sin embargo, en el

1
SARRAUTE, S. Y THÉRY, H. (2007): “Análisis de las relaciones bilaterales entre las administraciones públicas sub-
nacionales de América Latina y la Unión Europea”. Anuario de cooperación descentralizada, 2006; Observatorio de
Cooperación Descentralizada UE-AL
2
PROYECTO LOCAL (2010): “Guía de orientaciones para la Cooperación municipal al desarrollo: El papel de las
ciudades y los gobiernos locales”.

4
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

marco de este curso, se ha creído conveniente ampliar el marco al conjunto de relaciones que
se pueden realizar en una relación bilateral.

Un ejemplo de partenariado bilateral lo encontramos a continuación.

La región de Ródano-Alpes y Mendoza

El partenariado tuvo como objetivo intensificar y consolidar las relaciones ya existentes


entre ambas regiones e iniciar una cooperación bilateral bidireccional. La estructura
económica de Mendoza (Argentina) y Rhone-Alpes (Francia) se caracteriza por la
producción e industrialización de productos agrícolas. El partenariado entre GL se basó
en el ámbito de la industria vitivinícola. El principal objetivo consistió en profundizar y
ampliar los vínculos de colaboración ya existentes, basados en la reciprocidad y el
interés mutuo, promoviendo el desarrollo de sus poblaciones y de sus territorios. Para
ver más información consultar Anexo 2.

Implicación de otros actores

Frecuentemente otros actores que se pueden implicar en la cooperación directa son aquellos
que se encuentran presentes en los territorios respectivos de los gobiernos locales, y que
tienen un peso específico clave en función de la materia objeto de la cooperación directa,
como por ejemplo: asociaciones sectoriales, escuelas, hospitales, empresas o universidades.

Instrumentos

Los convenios de colaboración entre los participantes del partenariado, son el instrumento
habitual que permite regular la relación entre las partes. En el Anexo 1 se adjunta un modelo-
ejemplo de convenio de colaboración.

Debilidades

Algunos de los aspectos que presentan debilidades en este tipo de partenariados radican en:
• La dificultad para identificar proyectos que se correspondan a las necesidades de los
gobiernos locales y a los campos de experiencia de las partes.
• La falta de experiencia en cooperación directa entre gobiernos locales.
• Las dificultades legales para desarrollar acuerdos internacionales.

Enfoque al desarrollo de la cooperación directa

En el ámbito de la cooperación descentralizada internacional al desarrollo, se pueden realizar


proyectos en que los actores principales sean los gobiernos locales. Mediante un acuerdo de
cooperación directa, aparte de aportar recursos económicos a los proyectos, los gobiernos

5
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

locales asumen la responsabilidad de ejecución de las actividades, pasando a tener un rol


activo como agentes de la cooperación al desarrollo. El contenido de las acciones de
cooperación directa puede comprender ayudas directas a la población, apoyo técnico y/o
financiero para la cobertura de ciertos servicios básicos, o bien otro tipo de proyectos.

Si partimos de un enfoque de cooperación al desarrollo, se puede ir observando la siguiente


evolución:

• Carácter simbólico: intenta satisfacer los deseos de la opinión pública de ver resultados
tangibles en la cooperación.
• Solidaridad material: ayudas directas a la población del sur ofreciendo desde el norte
servicios básicos.
• Gobierno local del norte como simples financiadores de acciones.
• Cooperación unidireccional: flujo de recursos del norte al sur siempre sobre la base de
un esquema asimétrico donante-receptor. Pueden ser de carácter técnico en forma de
asesoramientos.
• Evolución a otras modalidades de cooperación descentralizada: los dos gobiernos
locales implicados toman conciencia progresiva de que es más importante reforzar la
capacidad de la institución del sur para combatir la pobreza y fomentar la cohesión
social que realizar directamente acciones puntuales desde los gobiernos locales del
norte. Con el tiempo se pueden ir generando espacios de intercambio y aprendizaje.

Barcelona-Medellín

En 2009 Barcelona inició un proyecto de cooperación directa con el Ayuntamiento de


Medellín, con la finalidad de transferir la experiencia de la capital catalana en materia
de mercados municipales, a municipios de AL. El objetivo fue diseñar y ejecutar un plan
integral dirigido a mejorar los centros comerciales más populares de la ciudad de
Medellín, basados en un modelo de mercado y adaptados a su entorno, minimizando
los problemas económicos, sociales, de movilidad, centralidad, medio ambiente y
beneficiando a los habitantes de la ciudad. En segundo lugar se buscó apoyar la
creación de un departamento específico en la Alcaldía de Medellín que gestionase de
manera eficiente las plazas del mercado municipal de Medellín.

1.1.2. Partenariados bilaterales: los hermanamientos

Un hermanamiento es el acuerdo de dos municipios que quieren proclamar su asociación para


actuar en un ámbito internacional, confrontar sus problemas y desarrollar entre ellos
relaciones de colaboración cada vez más estrechas.

6
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Los hermanamientos surgen del deseo de los municipios de abrirse al exterior ofreciendo un
marco privilegiado para mantener contactos y relaciones estrechas con ciudades de otros
países en una perspectiva de largo plazo. Permiten cualquier forma de intercambio entre los
habitantes de las ciudades hermanadas; la búsqueda de soluciones comunes, el intercambio
de experiencias, las relaciones culturales, económicas y empresariales, y la solidaridad, entre
otras.

Rasgos característicos

• Longevidad: los hermanamientos se hacen con la voluntad de las dos partes de


mantenerlo a lo largo del tiempo. Aunque a veces las acciones se realizan de manera
puntual.
• Marco amplio de relación: permiten incluir ámbitos de relación muy amplios y
diversos, con un alto grado de flexibilidad en su concreción, dado que los
hermanamientos, definen una voluntad genérica para concretar entre las partes en
función de sus intereses mutuos.
• Reciprocidad: se articulan modelos de relaciones que van más allá de la distinción
tradicional entre entidades donantes y entidades receptoras. Se crean sinergias que
redundan en la creación de efectos positivos para la articulación institucional de los
poderes locales y regionales de las dos partes3.

Historia de los hermanamientos4

Los hermanamientos son considerados como uno de los orígenes de la cooperación


descentralizada en el siglo XX. Después de la Segunda Guerra Mundial, cuando las ciudades y
los gobiernos locales promovían la colaboración entre diferentes municipios basados en la
reconciliación, la amistad y la paz, posibilitando los intercambios culturales entre sociedades.

En los años 60 durante la descolonización africana los gobiernos locales europeos


establecieron relaciones con comunidades africanas recién independizadas basadas en la
ayuda humanitaria en situaciones de emergencia.

En tercer lugar, en los años 80 hubo un aumento de las relaciones solidarias de las sociedades
civiles europeas que apoyan procesos políticos en los países del Sur, especialmente con
América Central. Es el caso de los hermanamientos entre municipios de países como Austria,
Alemania y Holanda con municipios de Nicaragua, Cuba y el Salvador. A continuación se
presenta un ejemplo.

3
HERNÁNDEZ, C. y ILLÁN, C. (2007): “La cooperación descentralizada y el fortalecimiento institucional de los
gobiernos locales en el Norte y en el Sur”. Anuario de Cooperación Descentralizada, 2006; Observatorio de
Cooperación Descentralizada UE-AL
4
HERNÁNDEZ, C. y ILLÁN, C. (2007): “La cooperación descentralizada y el fortalecimiento institucional de los
gobiernos locales en el Norte y en el Sur”. Anuario de Cooperación Descentralizada, 2006; Observatorio de
Cooperación Descentralizada UE-AL

7
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Hermanamiento entre Villa El Salvador y Tubingen

La municipalidad de Villa El Salvador en Perú y Tubingen en Alemania firmaron un


convenio de hermanamiento en los últimos meses del 2005. La relación se inició
1980 mediante contactos entre personas de ambos territorios. En 1984, al
instalarse el primer concejo municipal, se fortalecieron las relaciones tanto a nivel
político, a través del Partido de los Verdes del municipio alemán, como a nivel
comunal y municipal, intercambiándose visitas, experiencias de diverso tipo y
creando canales de comunicación entre los ciudadanos y ciudadanas de Tubingen y
de Villa El Salvador. Durante los siguientes 20 años se siguieron produciendo
intercambios entre ciudadanos de ambos municipios que, en el caso de Tubingen, se
concretan en la fundación de un grupo que llamaron PERU. Dicho grupo realiza
desde entonces actividades para dar a conocer la realidad de Villa El Salvador y
recaudar algunos fondos para proyectos concretos. De esta forma Villa El Salvador
ha estado presente en la ciudad, en los centros educativos, en la Universidad, en las
plazas y calles de Tubingen. Por otro lado Tubingen ha estado presente en Villa El
Salvador a través del apoyo político en defensa de los derechos humanos de la
población peruana y contribuyendo en el desarrollo de proyectos educativos
(hermanamiento entre colegios de las dos ciudades), productivos (el programa de
empleo juvenil), y de mujeres, entre otros. Finalmente se ha firmado un
hermanamiento al que se le da, más allá de una relación institucional entre dos
alcaldes, un carácter de relación e intercambio entre las dos poblaciones y sus
comunidades: jóvenes, mujeres, empresarios, profesionales, etc.

Finalmente, uno de los puntos álgidos de la cooperación descentralizada coincide con la época
de cambios surgidos de la globalización y de la crisis de los Estados-nación. Este nuevo marco
mundial difumina las fronteras nacionales permitiendo el establecimiento de relaciones
internacionales por parte de actores locales5.

Implicación de otros actores del territorio

Este es también uno de los rasgos característicos de los hermanamientos, se trata de una
extensión del hermanamiento más allá de los propios gobiernos locales, invitando a participar
en la materialización del mismo a otros actores del territorio. Consiste en movilizar no
solamente las propias instituciones de los gobiernos locales, sino también la participación de
diferentes actores del municipio (comercio, museos, acontecimientos culturales, escuelas,
hospitales, empresas, asociaciones, universidades…).

5
PROYECTO LOCAL (2010): “Guía de orientaciones para la Cooperación municipal al desarrollo: El papel de las
ciudades y los gobiernos locales”.

8
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Formalización

El acuerdo debe recibir un nombre representativo del sentido de la cooperación y dotarse de


contenido, abarcando un programa con un conjunto de acciones. A partir de ahí, existen varias
formas jurídicas posibles para estructurar los términos del acuerdo de cooperación.

Además de garantizar ciertos aspectos formales:

• Denominación o nombre que se otorga al acuerdo, por ejemplo, Acuerdo de Cooperación


Técnica y Científica o Acuerdo de Cooperación y Hermanamiento;
• Caracterización de las partes, es decir, de los gobiernos locales y sus dirigentes;
• Vigencia;
• Condiciones legales de rescisión del acuerdo y resolución de conflictos y/o controversias;
• Lugar y fecha de la firma
• Firmas de los representantes legales de las partes.

Conviene incluir una serie de apartados de fondo:

• Considerandos: los argumentos importantes que justifican y orientan la estructura de la


cooperación. Normalmente, responden a las motivaciones.
• Decisión de celebrar el acuerdo: resultado del razonamiento contenido en los
considerandos y que justifica el acuerdo de cooperación.
• Presentación del objetivo general: estructura de forma amplia lo que se desea alcanzar a
lo largo de la implementación del acuerdo de cooperación.
• Presentación de los objetivos específicos: contenidos y acciones a desarrollar en cada una
de las áreas que la cooperación se propone materializar, siendo innumerables las
posibilidades (educación; medio ambiente; fomento productivo; inclusión digital; salud
pública; transporte urbano; políticas de cohesión social; entre otros). Lo relevante del
acuerdo de cooperación es que, al establecer las áreas, las mismas prevean acciones
concretas. Si no, las oportunidades de éxito quedan comprometidas.
• Mecanismos de funcionamiento: espacios de concertación entre las partes, con una clara
definición de responsables de la interlocución y ejecución la cooperación (a tener en
cuenta la división entre el nivel político y el técnico, pero también aspectos prácticos,
como el idioma). Si es el caso, las relaciones con terceros deben quedar reflejadas.
• Mecanismos de evaluación: a menudo olvidados y demasiadas veces más centrados en la
vertiente contable (verificar si los recursos se gastaron de acuerdo con las reglas del
manual financiero) que en la identificación de los avances/fracasos de la cooperación,
impidiendo un verdadero aprendizaje sobre los problemas y errores.

Cerrar con un apunte sobre los viajes y desplazamientos, que en un proceso de cooperación
internacional descentralizada son indispensables pero caros, en especial para los gobiernos de
pequeño porte y de perfil empobrecido. Por tanto, su gestión merece atención especial acerca
de las motivaciones de quién y por qué viaja. Evitar «viajes turísticos» es imperioso para quien
coordina el proceso. Obsérvese que todo viaje constituye la posibilidad de desarrollo de
nuevas herramientas y de refuerzo de las habilidades para quien lo realiza. Así, el viajante, al
retornar, debe producir un amplio y detallado informe de la misión internacional, difundiendo
su contenido entre todos los involucrados en el proyecto.

Con estas prevenciones se contribuye a atajar desde el inicio algunas de las principales
limitaciones de acuerdos y hermanamientos, léase:

9
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

▪ Indefinición de las metas a alcanzar que vacía de contenidos la relación


▪ No concreción del programa de trabajo que deriva en la falta de intercambio real
▪ Falta de compromiso técnico o político que atenta contra la sostenibilidad de la
relación

Si no se contemplan los aspectos de fondo mencionados, se tienden a oscurecer las virtudes


que iniciativas de esta naturaleza generan en los gobiernos locales/regionales y profesionales
involucrados.

Debilidades
El carácter genérico de este tipo de acuerdos de cooperación, junto a la ausencia de
compromisos concretos, conlleva el riesgo que no se traduzca en acciones específicas, sino que
quede en un acuerdo formal a nivel institucional, sin un contenido ni resultados. Se
recomienda que los hermanamientos vayan acompañados de proyectos concretos de
cooperación entre gobiernos locales que aseguren una orientación a la acción y a los
resultados.

1.2. Partenariados multilaterales

Los partenariados multilaterales corresponden en este curso a las modalidades de cooperación


descentralizada en la que están implicados más de dos gobiernos locales de distintos países.
Están basados en acuerdos comunes de colaboración, que se realizan en el marco de distintas
formas de relación: consorcios ad-hoc motivados generalmente por proyectos o programas de
cooperación; en el marco de una red de municipios o participando en las acciones de las
asociaciones de municipios.

Este apartado no aborda lo referido a lo que comúnmente se denomina “cooperación


multilateral” que implica la actuación de los organismos multilaterales. Este aspecto se
abordará en el apartado 2 de este Tema en el marco de la descripción de las relaciones
multinivel de la cooperación descentralizada.

6
1.2.1. Consorcios ad-hoc motivados por proyectos o programas

Utilizando la definición de lo que es un proyecto que se muestra en el Tema 4, se


conceptualiza esta modalidad de relación como la que vincula a varios gobiernos locales para
trabajar en una unidad de asignación de recursos técnicos y financieros, orientada a la
consecución de unos objetivos y resultados concretos que buscan transformar total o
parcialmente el tejido social, político y económico de un territorio en un tiempo determinado.
Implica una estrecha relación entre varios territorios que parta del conjunto de los esfuerzos,
capacidades, dinámicas y conocimientos del conjunto de municipios de cada territorio que
forman parte del partenariado.

6
COMISIÓN EUROPEA: “URB-AL, Guía del programa (Segunda Fase)”

10
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Muchos de los consorcios que se han generado vienen provienen de relaciones de cooperación
descentralizada preexistentes: anteriores partenariados múltiples, hermanamientos diversos o
actuaciones de redes de municipios. Sin embargo, un caso que se da con frecuencia son las
alianzas entre gobiernos locales de un mismo territorio que aprovechan relaciones de uno de
ellos para asociar-se en una actuación conjunta. A continuación se presenta un ejemplo al
respecto.

Plan estratégico de desarrollo del departamento de Estela (Nicaragua)

Los municipios que integran el Departamento de Estelí (Nicaragua) elaboraron a partir


de 2004 un Plan Estratégico de Desarrollo conjunto orientado a mejorar procesos de
gestión común y aumentar su incidencia a escala nacional. En el proyecto, coordinado
por la Asociación de Municipios del Departamento de Estelí (AMUNES), participaron los
municipios nicaragüenses de Condega, San Juán de Limay, Pueblo Nuevo, San Nicolás,
La Trinidad y Estelí; y los municipios europeos de Bielefeld (Alemania), Sheffield (Reino
Unido), Evry (Francia), Delft (Países Bajos) y Sant Feliu de Llobregat (España). Se trata
de una actuación generada a raíz de la relación establecida a través de los
hermanamientos entre las ciudades europeas y el municipio de Estelí a principios de
los años 80. Entre los diversos elementos que destacan de esta iniciativa se encuentra
el hecho de que constituyó una experiencia novedosa de planificación departamental
por estar realizada desde los gobiernos locales cuando tradicionalmente lo hacía el
gobierno central.

Otros, quizás los más numerosos, se han forman a raíz de algún organismo externo que ofrece
financiamiento. El ejemplo más importante en las relaciones entre América Latina y Europa ha
sido el del Programa URB-AL, descrito en el apartado 2.3.1 del Tema 2, en el que se han
promovido la creación de más de 200 proyectos a lo largo de sus 3 fases. Otros ejemplos de
partenariados inducidos son los que se pueden generar mediante el Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) dedicado a la Articulación de Redes Territoriales (ART),
también conocido como programa PNUD-ART. A continuación se describe someramente dicho
programa.

11
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

El PNUD-ART1
La iniciativa ART y temáticas de cooperación al desarrollo humano liderada por el
PNUD tiene como objetivo la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a
través de la promoción de los diferentes entes locales y regionales. El programa da
apoyo a los gobiernos locales y nacionales en las tareas de descentralización y
desarrollo territorial. Con este objetivo final, el programa ART coordina a los actores
de la cooperación internacional que comparten este objetivo junto con los gobiernos
nacionales, regionales, sociedad civil, el sector privado y otras agencias de Naciones
Unidas.

Crea programas de gobernabilidad y desarrollo local que permiten contribuir al


proceso de descentralización, mejorando los servicios públicos y fomentando el
desarrollo económico territorial. Las áreas de incidencia del programa son:
• Gobernabilidad democrática
• Reducción de la pobreza
• Prevención y recuperación de las crisis
• Tecnología de la información y las comunicaciones (TIC)
• VIH/SIDA

La explicación sobre la gestión de proyectos de cooperación se realiza ampliamente en el


siguiente Tema de este curso. En todo caso cabe destacar que, cuando se trata de proyectos
multipartenariado, implica un ejercicio complejo debido a las diferentes capacidades, intereses
y situaciones políticas (los cambios de gobierno son uno de los elementos más difíciles de
gestionar) de los gobiernos locales que participan. En este sentido un liderazgo fuerte por
parte de una de las organizaciones es crucial para que la acción llegue a buen puerto. En el
caso de que el consorcio gestione una financiación externa, el liderazgo resultará
imprescindible.

1.2.2. Redes de municipios

Las redes son una forma de relación que se ha creado un espacio importante en el campo de la
cooperación internacional, igual que lo está haciendo en otros ámbitos. Se trata de una forma
de trabajo que, como se verá, introduce nuevos parámetros en las relaciones.

El concepto de red aplicado a lo social7

Por su amplitud, el fenómeno de las redes podría ser considerado como característica reciente
en las formas de organización social. Según el sociólogo Eduardo Marques, hay tres usos
posibles del término “red” en el campo de las Ciencias Humanas:

1. Imagen metafórica de entidades, individuos e ideas que están conectados entre si.

7
Marques (2000), Gold (1993), Emirbayer y Goodwin (1994).

12
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

2. Configuración de un conjunto de entidades que se organizan para alcanzar determinados


objetivos comunes.
3. Análisis de los patrones de relación entre las entidades sociales.

El análisis aplicado del concepto de redes hecho por Marques se muestra especialmente
relevante cuando es utilizado para los estudios de los orígenes y del funcionamiento de las
nuevas redes internacionales de ciudades. A partir de este estudio, se define la red como una
forma de organización de entidades, instituciones, grupos sociales o individuos que se
relacionan entre si, según una articulación basada en el principio de la horizontalidad -sin un
mando central- buscando alcanzar, de forma conjunta, objetivos comunes. La organización
horizontal presupone la división de responsabilidades según una articulación entre los
miembros de la red, lo que se opone a una organización vertical y jerarquizada.

Es posible identificar, a lo largo de la historia, la existencia de varias formas de organización


que se asemejan a esta definición. Las ciudades-estado griegas mantuvieron, durante
determinado período, una forma de relación en torno de objetivos comunes -las ligas- que se
asemeja a la definición de red. También la Europa medieval y moderna se configuró como una
verdadera red urbana, donde las ciudades mantenían relaciones sociales, económicas y
políticas pautadas por objetivos comunes. Un ejemplo es la de la liga de las Ciudades
hanseáticas.

A pesar de la proximidad conceptual, esos ejemplos distan de las formas actuales de las redes,
que se caracterizan por:
• su alcance geográfico global o macro-regional,
• la agilidad y rapidez en el intercambio de informaciones,
• la diversidad cualitativa de los objetivos y de los actores políticos y sociales
participantes, y sobre todo,
• la ausencia de mando central (principio de la horizontalidad).

Es difícil identificar exactamente el momento en que surgieron las redes en su forma actual y
muchas de las redes de ciudades actuales todavía mantienen muchas de las características
tradicionales de las organizaciones. Es posible afirmar que surgieron y ganaron fuerza a partir
de la segunda mitad del siglo XX, creciendo su importancia en la década de 1990 con la
expansión de las redes de información y comunicación y con la intensificación del proceso de
globalización económica. De los varios tipos de redes ya citados, debe resaltarse que todas se
benefician de la mayor y más conocida red de hoy: Internet.

Redes internacionales de ciudades: una primera tipología

Las redes internacionales de ciudades han sido un medio de inserción internacional de los
gobiernos locales para el incremento de la cooperación descentralizada, así como un canal de
mayor resonancia internacional para la discusión y divulgación de los problemas enfrentados
por los gobiernos locales.

Además de su alcance, que puede ser internacional o regional, las ciudades entran en red para
trabajar a partir de perfiles específicos (conglomeraciones urbanas, ciudades capitales, etc.) o
con una clara vocación temática. A partir de esta alianza, la orientación puede ser más
estratégica y ejercer la red funciones de lobby, o más práctica, poniéndose el acento en el
intercambio técnico.

13
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Una primera tipología de redes

Regionales Temáticas
Lobby Red Andina de Ciudades (vínculo Consejo Internacional para el
con la Comunidad Andina de Desarrollo de Iniciativas Locales
Naciones (CAN). (ICLEI) ante las Naciones Unidas

Mercociudades (vínculo con


Mercosur)

Eurociudades (vínculo con la


Unión Europea)

Intercambio técnico FEMICA (Federación de Cities for Movility


Municipios del Istmo
Centroamericano) Centro Iberoamericano de
Desarrollo Estratégico Urbano
(CIDEU)

Aunque las dicotomías resultan útiles para una primera clasificación, cabe decir que las redes
regionales han tendido a combinar su acción de presión política con el intercambio técnico y
en algunos casos, como Eurociudades y Mercociudades, se han dotado de unidades o grupos
temáticos para efectuar dicho intercambio. Igualmente, las redes donde predomina la
componente de intercambio, si se especializan, pueden adoptar posicionamientos respecto de
los temas que les conciernen.

Funcionamiento de las redes

Una mirada más de cerca de las redes internacionales de ciudades permite destacar entre sus
principales características:
1. Ausencia de un mando central jerarquizado: en las redes de ciudades, la relación
entre ellas se da de forma horizontal, sin jerarquía.
2. Alcance geográfico global o macro-regional: las redes de ciudades actúan en el
escenario internacional con alcance otrora inimaginable. De la misma forma, las
acciones macro-regionales de las redes han influenciado los procesos de integración
regional.
3. Agilidad: tanto por su estructura horizontal, como por el uso de las nuevas tecnologías
de la comunicación, las redes son extremamente ágiles, tanto para la toma de
decisiones como para el intercambio de informaciones y experiencias.
4. Riqueza de actores: las redes aglomeran e insertan en el escenario internacional
muchos actores políticos -gubernamentales o no- que, de otra forma, tendrían una
inserción mucho más frágil.
5. Democratización del conocimiento: las redes facilitan el compartir el conocimiento
que es, en verdad, la democratización para el combate de algunos problemas
específicos comunes a los miembros. Es imprescindible destacar que, a través de las
redes, las ciudades menores y con poca experiencia en el área internacional pueden

14
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

participar de las actividades de cooperación internacional, beneficiándose así de un


rico intercambio de experiencias que, de otra forma, les estaría vetado.
A partir de estas características, cabe analizar el funcionamiento de las redes.
1. Las redes se articulan en torno a intereses comunes, partiendo de una especialización
temática (por ejemplo, Interlocal como red iberoamericana de ciudades para la
cultura) o trabajando a partir de los perfiles concretos de sus socios (Red Mundial de
Ciudades Portuarias). El punto fundamental e inicial es definir y enfocar de manera
precisa tanto el objeto como la amplitud de la red.
2. El perfil de los miembros está directamente relacionado con la elección del tema y su
amplitud. Los asociados deben presentar una convergencia de intereses y objetivos,
aunque sus características sean distintas. Del mismo modo, los miembros pueden
tener personalidades jurídicas diversas, bastando una definición previa del papel que
cada miembro ejercerá en el desarrollo de las actividades. De otra forma, la asociación
indiscriminada no propiciará resultados satisfactorios y apenas inflaría la red.
3. La estructura organizacional de la red es su marco diferencial. La red funciona
horizontalmente, lo que no equivale a una falta de iniciativa o planificación; de hecho,
existe una división de responsabilidades que abarca las actividades de coordinación,
administración financiera, control de adhesión, elaboración e implementación de
proyectos, según la lógica de la horizontalidad.
4. Entre las responsabilidades, corresponderá a la coordinación el papel de animador, o
sea, mantener permanente contacto con los socios para estimular la interacción y la
participación. Con tal fin, pueden organizarse encuentros regionales, así como crear
instrumentos de comunicación e información.
5. La comunicación entre los socios es de extrema importancia. Sea a través del site, de
los boletines o de encuentros periódicos, la coordinación debe garantizar un grado
estrecho de comunicación entre los miembros así como la facilidad y agilidad en el
intercambio de las informaciones. En este sentido, Internet resulta muy útil.

Las virtudes del trabajo en red están relacionadas con la enorme posibilidad de aproximación y
de compartir informaciones sobre temas relevantes para la gestión de políticas públicas con
entidades congéneres. En relación a la capacidad de gestión de los problemas, los miembros
de una red siempre tienen mucho que aprender/enseñar y aportar/recibir, generando una
situación de multipolaridad solidaria.

Aunque se trata de un instrumento muy interesante, las redes no son la “panacea” y por ello,
la modalidad a privilegiar sistemáticamente. Las redes, al igual que otros instrumentos, tienen
también limitaciones y no son, además, apropiadas para cualquier objetivo de la cooperación
descentralizada. Examinemos algunas de estas limitaciones:

▪ Frecuentemente se plantea en las redes, en razón de la multiplicidad y diversidad de


actores miembros, la dificultad para establecer visiones y estrategias compartidas.
Además, la horizontalidad puede permitir el control de la red por parte de los miembros
más poderosos (en recursos, experiencia o peso político) y cuando existen miembros con
niveles muy diferentes de desarrollo, puede resultar difícil establecer partenariados.
▪ Muchas redes se constituyen con objetivos coyunturales (encuentros intermitentes,
declaraciones de intenciones), con escaso arraigo entre sus miembros, únicamente
gracias a la existencia de financiación exterior. Frecuentemente cuando cesa la
financiación, cesa también el trabajo en red o, cuanto menos, se reduce enormemente su
actividad.
▪ Las redes adolecen de la ausencia de marcos institucionales y jurídicos que las regulen y
generalmente no existen además marcos financieros estables garantizados (con la

15
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

excepción de ciertos programas como URB-AL, por ejemplo, pero con duración
determinada) que aseguren su sostenibilidad (sobre todo lo relativo a los costes de
estructura). Además las posibilidades de autofinanciación son a menudo exiguas, lo que
reduce el margen de maniobra de las redes, al hacerlas a menudo dependientes de una
financiación de terceros, que puede imponer ciertas condiciones. Esto es particularmente
preocupante para las redes activas en el cabildeo y la presión política.
▪ La ausencia de reglas claras de funcionamiento o de flexibilidad para adaptar y corregir
dichas reglas puede debilitar la cohesión entre los miembros.

En definitiva, las redes, como cualquier otro instrumento, ofrecen aspectos positivos o
fortalezas, pero también riesgos y dificultades que no hay que obviar. Luego, el gran desafío
para un gobierno local y/o regional en aceptar una invitación a adherir y, sobre todo participar
de una red, está en su capacidad de identificar y discernir estos elementos que son claves en el
éxito o fracaso de la red.

“Cities for mobility”

La red temática de ciudades "Cities for Mobility" existe en su forma global desde el año
2006. Surgió de la red europea-latinoamericana URB-AL No. 8 (Control de la Movilidad
Urbana) que fue establecida entre 1999 y 2000 por la Landeshauptstadt Stuttgart. La red
se enmarca como una red temática de fomento de los intercambios de experiencias y de
la cooperación entre actores locales en el área del transporte urbano sostenible
incluyendo a 362 socios de 57 países. Para conocer más la experiencia ver Anexo 3.

1.2.3. Asociaciones de municipios en el ámbito internacional

Las federaciones y asociaciones de municipios, aunque pueden calificarse como redes e incluso
cumplir con algunos de los aspectos mencionados en el apartado anterior, tienen unas
particularidades que las hacen diferentes.

El principal objetivo de las asociaciones de municipios es el de aumentar el rol y la influencia


de los gobiernos locales y de las organizaciones que los representan en la gobernanza nacional
y global. Así pues, constituyen la legítima voz agrupada de los gobiernos locales. Además de
actuar como entes de incidencia política de los municipios, pueden prestar apoyo y asistencia a
los municipios en el ámbito de las políticas públicas locales, incluyendo aquellas vinculadas a
su acción exterior y cooperación al desarrollo8.

En algunos casos, las asociaciones de municipios impulsan directamente programas de


cooperación con homólogos de otros países para realizar acciones en común. Estos acuerdos
pueden ser una vía para que determinados gobiernos municipales participen en acciones
concretas de cooperación.

8
PROYECTO LOCAL (2010): “Guía de orientaciones para la Cooperación municipal al desarrollo: El papel de las
ciudades y los gobiernos locales”

16
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

9
Historia

Las asociaciones de municipios a nivel global tienen como origen “La Union Internationale des
Villes”, creada en 1913 y rebautizada en 1928 como International Union of Local Authorities –
IULA (Unión Internacional de Autoridades Locales).

En sus inicios el grado de avance de IULA tuvo altibajos debido a las dos guerras mundiales.
Una vez que éstas pasaron y pudo reemprender su labor, su actuación adoptó una postura
bastante neutral limitándose al intercambio de información, la representación de sus
asociados, el lobismo y el fomento de la descentralización. Esto provocó que en 1957 un
conjunto de alcaldes (representantes de la izquierda política) decidieran crear la Federación
Mundial de Ciudades Unidas (FMCU) con el objetivo primordial de impulsar la cooperación
internacional entre ciudades.

En 2004, las dos grandes asociaciones mundiales junto con Metrópolis, que agrupa a las
grandes ciudades del mundo, decidieron unirse creando de Ciudades y Gobiernos Locales
Unidos (CGLU), la cual fijó su sede en la ciudad de Barcelona. Actualmente esta organización
cuenta con más de 1.000 miembros de 145 países distintos y su misión central es “ser la voz
unida y representación mundial de los gobiernos locales autónomos y democráticos,
promoviendo sus valores, objetivos e intereses, a través de la cooperación entre los gobiernos
locales, y ante la vasta comunidad internacional”.

Respecto a las asociaciones de municipios a nivel regional, la primera en crearse fue la


europea. Efectivamente, después de la Segunda Guerra Mundial, la convicción de que el
ámbito municipal era el entorno más apropiado para restablecer la confianza mutua y el
entendimiento entre los pueblos europeos que habían estado en bandos contrarios fomentó la
creación en 1951 del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), que aglutinaba a
cincuenta alcaldes de diferentes países europeos. Su objetivo en un principio se basaba en
recopilar y publicar información sobre los hermanamientos y desarrollar un rol de
intermediario cuando surgían peticiones de contacto. Por otro lado, las secciones nacionales
del CMRE empezaron muy pronto a impulsar y coordinar el movimiento a favor del
hermanamiento entre municipios.

Posteriormente fueron implementándose las asociaciones regionales de otras partes del


mundo, entre las que destaca la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y
Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA) creada en 1981 y que fijó su sede en Quito. A
continuación se señalan las asociaciones regionales, que componen las secciones regionales de
CGLU.

• África: Cités et Gouvernements Locaux Unis d’Afrique


• Asia-pacífico: United Cities and Local Governments Asia-Pacific (UCLG ASPAC)
• Euroasia: Eurasian section of UCLG
• Europa: Council of European Municipalities and Regions (CMRE)

9
KNIP, P. (2009): “La búsqueda de sinergias. El papel de las asociaciones de gobiernos locales en la política
municipal internacional: tendencias en Europa y descripción de un caso práctico”. Anuario de la cooperación
descentralizada, 2008; Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL

17
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

• América Latina: Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones


de Gobiernos Locales (FLACMA)
• Norteamerica: UCLG-North America (UCLG-NORAM)
• Oriente Medio: United cities and local governments Middle East and west Asia section
(MEWA)

Las asociaciones regionales mencionadas agrupan a su vez a asociaciones nacionales y


gobiernos locales concretos que actúan en los países que componen a las diferentes
regionales. Ese sería el caso de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para
Europa. Por otro lado, puede pasar que un mismo país tenga varias asociaciones de
municipios, generalmente respondiendo a la estructura de partidos, y todas formen parte de
su referente a nivel regional. Este sería el caso de Brasil o México en el caso de FLACMA.

Rasgos característicos generales

• El fomento y la defensa de la autonomía de las Entidades Locales.


• La representación y defensa de los intereses generales de las Entidades Locales ante
otras Administraciones Públicas.
• El desarrollo y la consolidación del ámbito local, basado en la autonomía y la
solidaridad entre los Entes Locales.
• La promoción y el favorecimiento de las relaciones de amistad y cooperación con las
Entidades Locales y sus organizaciones en el ámbito internacional.
• La prestación, directamente o a través de sociedades o entidades, de toda clase de
servicios a las Corporaciones Locales o a los entes dependientes de estas.

Funcionamiento de las Comisiones y de los Grupos de Trabajo en la CGLU10

Las asociaciones de municipios ofrecen espacios en los que gobiernos locales concretos
pueden participar. En ellos pueden surgir por ejemplo oportunidades para conocer homólogos
de otros países con los que encontrar espacios de cooperación o espacios que faciliten cierto
grado de posicionamiento internacional.

Uno de dichos espacios lo constituyen las comisiones y grupos de trabajo de CGLU. En ellas se
participa en la elaboración de las políticas de CGLU y en su implementación en el ámbito
definido por los órganos de gobierno. Cada comisión puede instituir uno o varios grupos de
trabajo. A su vez, los Grupos de Trabajo contribuyen al desarrollo de propuestas con el
objetivo de enriquecer el debate en una Comisión y desarrollar iniciativas de cooperación
entre gobiernos locales.

Las Comisiones y Grupos de Trabajo están formados en su mayoría por miembros de gobiernos
locales (miembros individuales o asociaciones), que pertenecen al menos a tres secciones
distintas (regionales y metropolitanas) de CGLU. Algunas de las características de dichas
comisiones son las siguientes:

10
CIUDADES Y GOBIERNOS LOCALES UNIDOS (2010) “Términos de referencia para el funcionamiento de las
comisiones y grupos de trabajo”

18
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

• Cualquier entidad local que quiera participar en las Comisiones o en los Grupos de
Trabajo deberá expresar su interés por escrito.
• Los miembros de gobiernos locales que quieran participar tienen que ser autoridades
locales electas con mandato político, pero podrán ser asistidos en sus tareas por sus
asesores.
• Los miembros de gobiernos locales en los Grupos de Trabajo pueden estar
representados por asesores.
• Cada Comisión y Grupo de Trabajo elige un Presidente y al menos un Vicepresidente
entre sus miembros de gobiernos locales. Los Presidentes de Comisiones y Grupos de
Trabajo están invitados a las reuniones del Bureau Ejecutivo y del Consejo Mundial.
• Los Secretarios Generales de las secciones regionales y metropolitanas son miembros
de derecho de las Comisiones y de los Grupos de Trabajo.
• Las otras categorías de miembros de CGLU (organizaciones internacionales, miembros
asociados y miembros honorarios) están igualmente invitados a participar en las
Comisiones y Grupos de Trabajo en función de sus competencias específicas.
• Organismos no miembros pueden ser invitados a asistir a las reuniones de las
Comisiones y de los Grupos de Trabajo en calidad de observadores.

Además de lo mencionado, algunas asociaciones de municipios nacionales facilitan mucho a


los gobiernos locales de sus respectivos territorios la posibilidad de actuar a nivel
internacional. Como ejemplo de esta tarea se encuentran Cités Unies France (CUF) o VNG
Internacional en Holanda.

19
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

2. Partenariados multinivel

El cambio que plantea la gobernanza mundial genera que se integren múltiples niveles en
cuanto a la toma de decisiones de política exterior, la cual tradicionalmente había sido objeto
de discusión únicamente de los niveles formados por los gobiernos estatales. Este es el marco
en los que se generan los partenariados multinivel, los cuales tienen la característica de
implicar a instituciones de diferente alcance como son los organismos internacionales,
gobiernos nacionales, gobiernos regionales y entes locales11.

La cooperación descentralizada pública no ha pasado desapercibida por los estados y los


organismos internacionales, los cuales siguen muy de cerca el papel de los gobiernos locales en
las políticas exteriores nacionales. Estas cuestiones han sido abordadas en el apartado 2.3 del
Tema 2. Según E. Zapata12 en los últimos años se ha abierto un debate sobre si la acción
internacional de los gobiernos locales es paralela, complementaria o contraria a las políticas
exteriores nacionales y si deben, los gobiernos locales, enfrentarse solos a los actuales desafíos
mundiales. Efectivamente, la articulación entre Gobiernos locales, Estados y organismos
internacionales no está exenta de problemas; no queda claro hasta qué punto la colaboración
entre organismos multinivel debe ser política o basarse solamente en los aspectos técnicos de
los diferentes proyectos que se lleven a cabo. Aparte existe la paradoja de que a menudo los
gobiernos locales reciben servicios técnicos y orientación política de los Estados y organismos
internacionales que también buscan coordinar cada vez más sus actividades internacionales. El
resultado es que el flujo de información se orienta de Estado a gobiernos locales y no es
recíproco como plantea la gobernanza multinivel. Finalmente la gobernanza multinivel debe
contemplar también la relación con otros poderes con los que hasta ahora no había tenido
relación, como por ejemplo el G-8, la banca o el Foro Económico Mundial de Davos.

Cualquier articulación multinivel debe garantizar la acción colectiva entre los diferentes niveles
de gobierno de un Estado, actuando de forma coordinada y respetando el principio de la
participación ciudadana. En el ámbito internacional los gobiernos locales deben tener
asegurado el lugar en tanto que actores de pleno derecho del sistema internacional y que las
estrategias de las políticas internacionales se definan conjuntamente entre Estado y gobiernos
locales, fomentando las capacidades financieras y técnicas para implementar dichas políticas
localmente en beneficios de los ciudadanos.

La visión más optimista de la cooperación multinivel pretende, en un futuro, situar los


gobiernos locales como protagonistas en la organización política mundial.

En la cooperación descentralizada, la gobernanza multinivel representa un enfoque diferente,


pero no menos útil, del rol de los gobiernos locales como actores internacionales del
desarrollo. La organización de la participación de cada vez más actores tanto internacionales

17,18,19
ZAPATA, E. (2008): “Dinámica de articulación a iniciativa de los gobiernos locales: panorama actual y retos a
futuro”. 3ª Conferencia Anual del Observatorio de la Cooperación Descentralizada Unión Europea – América Latina
Barcelona, España, 26 al 28 de mayo 2008

20
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

como nacionales, regionales o locales, públicos y privados ponen en evidencia la necesidad de


tener unas administraciones locales preparadas y familiarizadas en gestionar tanta
complejidad.

Basándonos en las diferentes experiencias recientes se observa que en el ámbito de las


relaciones bilaterales los gobiernos locales pueden seguir trabajando independientemente,
pero en actuaciones de mayor alcance la articulación multinivel se vuelve imprescindible.
Prueba de ello es la colaboración entre gobiernos locales, Estados y organismos
internacionales en proyectos de cooperación, en la firma de convenios por programas o
proyectos y en el establecimiento de mecanismos de cofinanciación. Algunos de estos
programas son: el Cities Alliance de Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos
Humanos (ONU-Habitat) y del Banco Mundial, el Programa regional URB-AL de la Comisión
Europea o la iniciativa ART, del PNUD.

Localizando la Agenda 21, Perú.

ONU-HABITAT y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)


empezaron a colaborar en 2004 con diferentes instituciones de múltiples niveles en
Perú para implementar un proyecto de gestión del medioambiente urbano en la
ciudad peruana de Arequipa. Debido al éxito del proyecto las dos agencias de las
Naciones Unidas y el Consejo Nacional del Medioambiente ampliaron el proyecto
implementando el programa de las Naciones Unidas, la Agenda 21.

El objetivo del programa era fortalecer la capacidad de las autoridades nacionales y


locales para el desarrollo de instrumentos y procesos para la planificación urbana y
gestión ambiental. Esto se realizó mediante la aplicación de principios y herramientas
desarrolladas por el GEO Ciudades y los programas LA21/SCP, con el objetivo final de
desarrollar una estrategia para la ampliación del programa a nivel nacional.

Para más información consultar Anexo 4.

21
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

3. Las alianzas público-privadas en la cooperación descentralizada pública

3.1. Las alianzas público-privadas en el desarrollo local

Las alianzas público-privadas en el ámbito territorial, tiene como objetivo incluir el sector
privado en la participación de proyectos vinculados con la cooperación descentralizada y con la
proyección exterior de los gobiernos locales. A través de estos partenariados, el sector público
comparte alguna de sus responsabilidades con el sector privado.

3.1.1. Naturaleza de las alianzas público-privadas

Existe un partenariado desde el momento en que una empresa y una institución pública
establecen un vínculo en relación a un proyecto o acción enmarcado en cualquier ámbito en el
que puedan colaborar. Sin embargo, las alianzas público-privadas deben comportar un
compromiso estratégico claro y una asunción de riesgos claramente compartida entre entidad
privada e institución pública. Hay autores que diferencian entre los partenariados público-
privados y las alianzas público-privadas. Los primeros incluyen prácticamente cualquier tipo de
acuerdo entre institución pública y entidad privada, comprendiendo la subcontratación y las
licitaciones con empresas. Las alianzas público-privadas en cambio, se restringen a aquellos
acuerdos con agentes económicos en el marco de una relación de win-win entre las partes13.

El enfoque territorial del desarrollo define cuáles son las características de los territorios que
deben ser potenciadas como unidades de desarrollo económico social. De esta forma, el
desarrollo del territorio depende de una serie de activos, materiales o no materiales que
permiten emprendimientos. Según C Serrano estos activos son los siguientes14:

• Activos físicos: territoriales, recursos naturales, infraestructura, localización geográfica.


• Activos económicos: acceso a mercados, características del sector productivo,
inversión privada, mercado laboral, innovación productiva.
• Activos culturales: identidad, patrimonio cultural, tradiciones, conocimientos.
• Activos sociales: actores, redes, organizaciones, liderazgos, coaliciones.
• Activos institucionales: proyectos políticos regionales, liderazgo de la autoridad
territorial, apertura de las instituciones públicas al trabajo territorial.

13
MATAIX, C.; SÁNCHEZ, E.; HUERTA, M.A. y LUMBRERAS, J (2008): “Cooperación para el desarrollo y Alianzas
publico privadas”. Fundación Carolina CeALCI
14
SERRANO, C. (2011): “Coaliciones regionales de desarrollo en América Latina”. Anuario de la cooperación
descentralizada 2010; Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL

22
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

3.1.2. Modelización de la política pública para el desarrollo local en alianzas público-


privadas

A continuación se presenta un modelo de política pública de desarrollo local, en alianzas


público-privadas, a partir del ejemplo de la ciudad de Bogotá15.

En esta parte se busca “crear una representación ideal”, a partir de un conjunto “de
simplificaciones y abstracciones” sobre un cierto tipo de relaciones entre la administración
pública y otros actores privados, que llamamos “modelo de alianzas público-privadas”. Aquí se
modelan esas relaciones no sólo para comprenderlas mejor, sino para intervenir en ellas y, en
ese sentido, crear alianzas a través de la acción de los actores públicos y privados.

El primer aspecto del modelo busca “representar” lo que sería el funcionamiento de una
alianza a partir de una analogía espacial. Se habla entonces de “zonas” o “terrenos” en donde
se encuentran y se dan las diversas relaciones entre los actores públicos y privados.

• En el ámbito de la gestión de los gobiernos locales, representado en la zona uno (1), las
relaciones se circunscriben a la formalización y gestión de la alianza. Las relaciones se
formalizan dentro de un continuo que va desde un acuerdo de voluntades donde se
mantiene la autonomía y cada una responde por los resultados acordados, hasta llegar
al otro extremo donde los procedimientos y las obligaciones contractuales tienen el
mayor grado de formalidad posible.

15
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2009): “Manual de Alianzas Público-Privadas para el Distrito Capital en el marco
de la responsabilidad social”

23
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

• La zona dos (2) representa el terreno de las negociaciones y de la participación de los


actores y beneficiarios; es la zona donde las relaciones son más dinámicas, se precisan
reglas, son manifiestas las conductas de cada actor y se precisan los productos de la
alianza. Este acercamiento nos permite entonces generar alianzas tanto para hacer
impactos en un nivel macro y un micro. Por ejemplo: Micro: Acuerdo entre Alcalde
Local y empresarios en una localidad para arreglar un parque. Macro: Acuerdo entre la
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., y empresarios para rescatar y cuidar el Río Bogotá,
Región Capital. En todo caso, es un lugar de discusión donde se llega a acuerdos con
los mismos beneficiarios y se les hace participes del desarrollo del proyecto para
generar mayores impactos y legitimidad. En esta zona, también, se hacen necesarios
otros procesos, pero ya no de mecanismos jurídicos, de gestión u operación, sino
mecanismos de fomento y fortalecimiento de la participación y de la acción ciudadana.
• Interlocutor, intermediario, facilitador: Son personas u organizaciones que facilitan las
negociaciones y, en muchos casos, participan en la formalización y ejecución de la
Alianza.
• La zona tres (3) es el espacio para el seguimiento, evaluación y medición tanto de
avances como de los resultados obtenidos en las anteriores zonas. Está básicamente
encaminada a recibir la retroalimentación de las evaluaciones tanto de los indicadores
del funcionamiento y de los procesos desarrollados en el interior de la alianza, como
de la negociación y fomento de la participación ciudadana y, por último, de los análisis
de los resultados que muestran los indicadores de impacto final frente al objetivo
común que se ha planteado en la alianza ante la problemática planteada. En esta
región se genera una rendición de cuentas que implica la comunicación abierta y
transparente de los resultados, retos, desafíos e inconvenientes, así como los nuevos
ajustes para mejorar los logros de la alianza y crear esquemas de mejoramiento
continuo a través de la permanente actualización.

3.1.3. El desarrollo territorial a través de nuevos modelos de negocio inclusivos a partir de


alianzas público-privadas

Se plantean aproximaciones innovadoras que permiten contribuir al desarrollo mediante


modelos de crecimiento en que las personas más desfavorecidas se integren como
productores y como consumidores a los mercados formales. Esta dinámica se presenta en
forma de oportunidades de negocio inclusivo para las empresas que conjuntamente con los
gobiernos locales, nacionales, los donantes internacionales (cuando corresponda a una
actuación de cooperación al desarrollo) y el tejido asociativo, puedan actuar como promotores
de iniciativas que permitan alcanzar mayores cuotas de desarrollo en un territorio16.

A continuación se exponen los roles que pueden tener los diferentes actores participantes en
una iniciativa orientada a desarrollar un territorio mediante nuevos modelos de negocio
inclusivos:

16
HAMMOND, Allen et alt. (2007): “The next 4 billion: market size, and business strategy al the base of the
pyramid”. World Resources Institute. Washington

24
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Los gobiernos locales

Deben centrarse en las infraestructuras y servicios públicos clave; definir, implementar


políticas y regulaciones que promuevan la innovación y la cooperación efectiva, favorecer la
inversión en iniciativas empresariales que faciliten infraestructuras y políticas esenciales para
el desarrollo del mercado, proveer los servicios esenciales: educar y dar apoyo a la población
del territorio, impulsar la cooperación público-privada en el ámbito local alineando y
movilizando los diferentes socios-actores alrededor de las prioridades comunes.

Las empresas

Su función debería ser desarrollar nuevas infraestructuras y nuevos modelos de negocios


sostenibles e inclusivos en los municipios. Deben tener la capacidad de comprender las
necesidades específicas y las limitaciones de los gobiernos locales; invertir en I+D y nuevos
productos. Han de promover oportunidades para integrar colectivos de personas en las
cadenas de valor y reducir los costes globales, invertir en la capacitación de las personas
dentro de los ámbitos de la distribución y la producción, asociarse o colaborar con otros
actores para alinear inversiones complementarias, compartir costes de distribución y de
aprovisionamiento y disponer de nuevos modelos organizativos que estimulen la colaboración
con otros actores, centrándose en sus actividades esenciales.

La sociedad civil

Su papel puede consistir en ofrecer apoyo a las comunidades locales para mejorar su nivel de
vida, a partir de defender y divulgar sus necesidades. Las acciones podrían ir orientadas a
reforzar las capacidades técnicas, comerciales y agrícolas de la población que permitan una
mejora de la calidad y de la eficiencia de las producciones, promover la creación de
asociaciones de productores, crear agrupaciones de consumidores para defender los intereses
públicos, y desarrollar nuevos roles como socios de proyectos público-privados.

Donantes, organizaciones internacionales

En el caso de ser una actuación de cooperación al desarrollo, las organizaciones


internacionales, entre las cuales se cuentan los gobiernos locales que a través de la
cooperación descentralizada actúan como actores de cooperación con homólogos de otros
países, deberán definir en primera instancia sus prioridades de actuación. Además, pueden
realizar la monitorización y evaluación de los resultados y compartir el conocimiento y las
buenas prácticas. Sus acciones se centrarían en conducir la prospección y la investigación para
identificar oportunidades de negocio que permitan desarrollar mercados que beneficien la
población y la comunicación a los diferentes actores implicados. Impulsar y financiar el I+D
para el desarrollo de nuevos productos identificados para la población; financiar la fase inicial
de modelos de negocio que permitan la experimentación; identificar políticas del sector
público y las prioridades de inversores que permitan el desarrollo de negocios inclusivos;
impulsar campañas educativas sobre productos y conceptos clave; recoger y compartir las

25
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

buenas prácticas aprendidas a partir de la monitorización, la evaluación y el asesoramiento de


los diferentes modelos de negocio17.

En resumen, las organizaciones que experimentan y se comprometen en la creación de nuevos


modelos de aprovisionamiento, producción y comercialización de bienes o servicios a las
poblaciones de los gobiernos locales, obtendrán una importante ventaja durante los siguientes
años. En las próximas décadas estas poblaciones presentará un crecimiento continuado, por lo
tanto las empresas que se impliquen en este proceso podrán establecerse en mercados
emergentes. El resultado de estos procesos será la mejora de la calidad de vida de las personas
en ámbitos locales específicos, mientras que se genera un crecimiento económico para las
empresas y para los territorios en general.

3.2. Las empresas en la cooperación al desarrollo

Una gran parte de la población mundial se encuentra en una situación de precariedad laboral y
social, frecuentemente con trabajos de salarios muy bajos, que no les permiten mantener a
sus familias. Ayudar a las poblaciones más pobres a mejorar su situación laboral y a elevar su
poder adquisitivo es un reto para la lucha contra la pobreza y la exclusión social, que se puede
afrontar de manera coordinada y concertada con las empresas, conjuntamente con las ONGD,
los gobiernos locales y estatales, y la sociedad civil. Las alianzas publico-privadas para el
desarrollo pueden hacer coincidir en un mismo proyecto los recursos y capacidades técnicas
del sector público y privado.

Se constata como el sistema capitalista ha asumido implícitamente que los ciudadanos con
mayores niveles de renta deben estar proveídos por el sector privado, mientras que las ONGD
y los gobiernos se ocupan de proteger las personas más desfavorecidas y el medioambiente.
Los directivos de empresas, los políticos, los profesionales y los voluntarios de ONGD, sufren
esta visión histórica de roles separados. Hay la oportunidad de romper este código,
relacionando las personas de diferentes niveles de renta del planeta en mercados organizados
alrededor de un concepto de crecimiento y de desarrollo sostenible. En este sentido es
necesario un mayor compromiso de las empresas para un capitalismo inclusivo, que ofrezca la
posibilidad de prosperar y de compartir la prosperidad con las personas más desafortunadas.

Este apartado pretende mostrar pautas de implicación del sector privado en el ámbito de la
cooperación al desarrollo vinculadas a la acción de la administración pública. Para ello se va a
estructurar sus posibles formas de intervención y posteriormente, se van a mostrar posibles
criterios que acompañen esta labor.

17
ALAYO, P. (2012) “IFC and the private sector creating opportunity where it’s needed most”. International Finance
Corporation

26
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

3.2.1. Formas de intervención de las empresas en cooperación al desarrollo

En este apartado se describen los ámbitos principales en los que el sector privado puede hacer
una aportación de valor relevante en las alianzas público-privadas respecto al ámbito de la
cooperación territorial. De manera específica, y centrando su actuación en la cooperación
descentralizada se presentará las posibles funciones que el sector privado puede desempeñar
en función de su rol: las organizaciones empresariales como actores de ayuda, las empresas
como donantes, las empresas como un instrumento de cooperación y las empresas como
catalizadoras de procesos de modernización18.

Las organizaciones empresariales como actores de cooperación territorial

Las empresas, a través de sus asociaciones empresariales, tienen un papel clave como
miembros de la sociedad civil y como promotores de la actividad empresarial y de apoyo al
tejido productivo, y en consecuencia, en la creación de ocupación y bienestar dentro de la
sociedad. Desde esta perspectiva las organizaciones empresariales deben hacer aportaciones
para reforzar el tejido asociativo empresarial de los gobiernos locales socios, que permita a
estas asociaciones desarrollar el papel que les corresponde como agentes sociales, trabajando
para un crecimiento común del tejido productivo y para la configuración de un entorno
económico adecuado para la creación de ocupación.

Convocatoria para dar impulso a la participación de los agentes empresariales


catalanes a la cooperación al desarrollo

A nivel de ejemplo, podemos destacar la convocatoria para dar impulso a la


participación de los agentes empresariales catalanes a la cooperación al desarrollo
impulsada durante muchos años por la agencia pública ACC10 y la Agencia Catalana de
Cooperación al Desarrollo, los ámbitos específicos en que las organizaciones
empresariales pueden hacer aportaciones especialmente relevantes son en el apoyo a
la mejora de la competitividad de las empresas de los países beneficiarios, a través de
métodos gerenciales y en los diferentes ámbitos funcionales de la empresa; el
refuerzo institucional del tejido empresarial, la promoción del asociacionismo, el
apoyo al emprendimiento, la participación de las mujeres en el ámbito empresarial, el
acceso a financiación, el apoyo a las instituciones públicas para diseñar políticas
favorables al tejido productivo, la transferencia de tecnología, la transferencia de
buenas prácticas en materia asociativa, el apoyo a los procesos de la Responsabilidad
Social Corporativa (RSC) en el fomento de buenas prácticas laborales, sociales y
medioambientales, entre otras.

18
ALONSO, J. A. (2011): “Paper de l’empresa en la política de cooperació al desenvolupament: materials per a un
debat”. Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), Madrid

27
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

La empresa como donante

En el marco de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa las empresas pueden


canalizar recursos humanos, financieros, materiales o tecnológicos en forma de donación, sin
contrapartida, para colaborar en proyectos de cooperación descentralizada. Más allá de la
razón principal de estas donaciones, que debe radicar en aspectos de cooperación, también
puede comportar rendimientos indirectos a la empresa en materia de imagen y de
posicionamiento, en función de las características de sus clientes y de su sensibilidad respecto
la cooperación entre gobiernos locales a nivel internacional. Es necesario velar para que la
actividad de las empresas donantes sea compatible con los objetivos de la cooperación
descentralizada, y que los recursos aportados estén controlados y asignados de manera
transparente.

Colaboración Cooperación Alemana y Daimler Chrysler


Como ejemplo de colaboración entre una agencia de AOD y una empresa del país donante
como únicos socios encontramos el proyecto para dotar de autobuses con propulsión por
gas natural a la ciudad de Yakarta, entre la cooperación alemana y la empresa Daimler
Chrysler en el año 2001.

La empresa como instrumento de ayuda

La cooperación territorial, a menudo requiere concursos de empresas para la prestación de sus


servicios o la provisión de bienes que permitan una adecuada ejecución de los proyectos en un
marco de alianzas público-privadas. En todo tipo de proyectos de cooperación territorial se
necesitan bienes y servicios que deben ser adquiridos en el mercado. Las empresas como
proveedores de bienes y servicios juegan un papel clave en esta dimensión de la cooperación,
con una función que es estrictamente instrumental. En esta colaboración, la empresa puede
conformar con el gobierno local una alianza público-privada que permita una participación
directa en la cooperación descentralizada.

Las empresas a parte de los beneficios derivados de las ventas realizadas, tienen beneficios
indirectos vinculados a la entrada en nuevos mercados. Se refuerzan los niveles de
internacionalización de la empresa y aumenta el grado de conocimiento de nuevos mercados.
Esta función puede ser complementaria y puede ser un motor impulsor por parte del sector
privado para participar en alianzas público-privadas.

28
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

One Laptop per Children


Una buena forma de ilustrar esta tipología de alianza público privada es a través del
proyecto “One Laptop per Children” que incluye numerosas empresas de
telecomunicaciones y firma acuerdos con las administraciones nacionales (Ministerios de
Educación) con el objetivo de extender el uso de las nuevas tecnologías entre los niños de
los colectivos más pobres a través de la distribución de ordenadores portátiles muy
económicos y sencillos.

La empresa como catalizadora de procesos de modernización

Las empresas en relación con los gobiernos locales pueden promover oportunidades para
crear tejido económico y nuevas iniciativas empresariales en proyectos de cooperación
descentralizada. Se pueden impulsar proyectos que sean transformadores y que respondan a
criterios estratégicos para el desarrollo de los gobiernos locales.

Las decisiones de inversión o de inicio de nuevas actividades empresariales, aun que están
vinculadas a procesos claros de desarrollo, tienen que ser realizados por empresas de manera
libre. Por lo tanto la cooperación territorial no puede determinar una iniciativa de inversión en
que se implique el sector privado, aun así, sí que se puede favorecer que esta decisión se
produzca, mediante el apoyo en las tareas previas. Estas acciones pueden tener especial
sentido en gobiernos locales con proyectos vinculados a la lucha contra la pobreza, donde las
barreras y los costes de información para los inversores son más elevados; también en los
sectores de actividad en que hay un interés estratégico por parte del gobiernos locales
receptor, o bien en inversiones de elevada magnitud donde las dificultades son más elevadas.

INECRITO
Una experiencia relacionada con esta forma de actuación es la del proyecto “INECRITO”
(2010) liderado por la Agencia Municipal de Desarrollo Metropolitano de Quito
(CONQUITO) y Barcelona Activa SAU SPM. El objetivo principal es dar apoyo al
desarrollo de proyectos de cooperación llevados a cabo juntamente con agentes
económicos catalanes y empresas de países en vías de desarrollo. A través de
seminarios y talleres de asistencia técnica, Barcelona Activa propuso a Conquito asistirle
en el desarrollo de servicios para el apoyo empresarial. Estos servicios se traducen en
la internacionalización de las empresas, el acceso a la financiación, la mejora de la
gestión, el apoyo y la cooperación empresarial. La experiencia se muestra más detallada
en el Anexo 5.

29
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

3.2.2. Criterios para la participación del sector privado en la cooperación territorial

A continuación se presenta un apunte sobre qué criterios deberían regir la participación de las
empresas y del tejido empresarial en la cooperación descentralizada pública impulsada desde
los gobiernos locales19.

La integración de la empresa como actor de la cooperación descentralizada al desarrollo debe


ir condicionada para que su actividad sea coherente con los valores y finalidades de la misma.
Por ello las empresas deberían seguir pautas como las siguientes:

• Respetar los Derechos Humanos, la igualdad entre hombre y mujer en todos los
niveles, y en general la dignidad, diversidad e identidad de las personas con las que se
relacione.
• Respetar la legislación laboral vigente en los países donde actúa, así como los
convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) referentes a los derechos
laborales, especialmente aquellos relacionados con el trabajo forzoso, trabajadores
inmigrantes, el trabajo infantil, el derecho de sindicación y la protección de la
maternidad, los salarios y los horarios laborales.
• Cumplir la legislación en materia de medio ambiente a nivel internacional allí donde se
actué.
• Respetar la salud pública tanto en los productos como en los procesos de producción,
cumpliendo la legislación a nivel internacional allí donde se actúe.
• Compartir el valor de fomentar la paz, la justicia, la igualdad y la equidad en las
relaciones entre personas, pueblos, culturas, naciones y estados, excluyendo
explícitamente las actividades vinculadas a la producción y comercio de armas por ser
incompatibles con estos valores.

Las empresas deberían integrar y conocer las buenas prácticas en materia de contribución
empresarial en la cooperación, y de manera especifica:

• Identificar el valor añadido que puede contribuir en el desarrollo de países receptores.


• Conocer los instrumentos que permitan participar de manera activa y eficiente a los
objetivos del desarrollo.

3.3. Las alianzas público-privadas como instrumento de desarrollo local en el marco de


relaciones de cooperación descentralizada

Este apartado busca introducir un modelo conceptual de actuación de cooperación


descentralizada con un objetivo de desarrollo local complementario al intercambio de
experiencias que ofrecen las diferentes tipologías de partenariados entre gobiernos locales.

19
DIRECCIÓ GENERAL DE COOPERACIÓ AL DESENVOLUPAMENT (2012): “L’empresa en el sistema català de
cooperació al desenvolupament”. Generalitat de Catalunya

30
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Mediante un partenariado entre dos administraciones locales se puede fomentar el desarrollo


económico de ambos territorios a través de la puesta en contacto los tejidos empresariales de
ambas partes para que estos puedan colaborar.

Esta línea se convertiría entonces en otra posibilidad más que ofrecen las relaciones de la
cooperación descentralizada en paralelo a otras ya descritas anteriormente, como:
intercambios entre poblaciones, intercambios técnicos entre políticas públicas, consorcios
políticos para hacer lobbys conjuntos, etc.

Fuente: Elaboración propia

Este modelo se basa en una relación entre gobiernos locales de diferentes países aunque en
nuestro caso el modelo se aplica entre América Latina y Unión Europea. A modo de
simplificación, aplicamos el modelo en el marco de una relación bilateral. Dicha relación puede
llevar a plantear la necesidad de uno o de ambos territorios de apoyar su tejido empresarial, a
partir de un análisis conjunto de las necesidades y potencialidades empresariales entre ambos
territorios. Si se da el caso se puede plantear poner en contacto a agentes de apoyo
empresarial como cámaras de comercio, organizaciones empresariales sectoriales o
territoriales, y otras organizaciones de apoyo a clústeres concretos del territorio. Al poner en
contacto los tejidos productivos de los dos territorios, estos pueden apoyarse en materia de
mejora de la productividad, comercialización, logística, planificación etc. Sin embargo, el
objetivo de esta modalidad de alianzas público-privadas pretende generar alianzas
empresariales entre empresas, que redunden en un progreso económico y social de los
territorios respectivos mediante la creación de empleo.

A partir de las relaciones focalizadas en la cooperación descentralizada pueden darse casos en


los que se generen este tipo de relaciones mencionadas anteriormente, concretamente en
algunas tipologías de actuaciones estudiadas en otros apartados, como son: las organizaciones
empresariales como actores de la cooperación territorial y la empresa como catalizadora de

31
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

procesos de modernización. Estas modalidades pueden facilitar la puesta en contacto de los


tejidos empresariales.

Hermanamiento Mataró (España) y FortLauderdale (EUA)


Una experiencia relacionada con esta forma de actuación es el caso de “Mataró, hub
de Cataluña para el sur de Florida”. La Fundación de carácter público Tecnocampus
Mataró-Maresme acordó en Abril de 2013 la colaboración empresarial con el
Research Park de la Florida Research University, siendo ambas instituciones de
carácter público. Se trata de una alianza público-privada interesante (a pesar de ser
incipiente) debido a que el acuerdo de colaboración tiene como objetivo que las dos
entidades proporcionen un intercambio permanente de ideas y faciliten posibilidades
de colaboración entre empresas comerciales de ambas partes estando insertas en
una relación de cooperación descentralizada. En este sentido se ha aprobado en junio
de 2013 el hermanamiento entre la ciudad de Mataró (Cataluña) y la ciudad de
FortLauderdale (EUA). El hermanamiento tiene como objetivo fomentar las relaciones
a nivel económico, empresarial, académico y cultural entre ambos municipios. Los
parecidos entre ambas ciudades son muchos; las dos están ubicadas en zonas
costeras y tienen vocación náutica y turística, disponen de un clima favorable, de un
dinamismo económico y ambas son cercanas a dos grandes capitales, Barcelona y
Miami. Para más información consultar Anexo 6.

Aunque esta modalidad no se enmarque en una actividad de cooperación al desarrollo encaja


perfectamente con los criterios de políticas públicas de dinamización económica del territorio.

En el caso de que las relaciones de cooperación se enmarquen en una visión más asistencial la
relación tendría como objetivo el desarrollo económico del territorio más desfavorecido y por
lo tanto las relaciones entre los tejidos productivos serian unidireccionales.

Ventajas y debilidades de las alianzas público-privadas

Las ventajas de las alianzas público-privadas según F. Casado son20:

• Plantean una nueva manera de trabajar aportando competencias estratégicas


complementarias a través de actores no tradicionales.
• Los miembros de una alianza comparten beneficios, riesgos y un considerable grado de
interdependencia, así como objetivos particulares y expectativas, pero no están sujetos a
regímenes jerárquicos.
• Aportan soluciones innovadoras que suelen ser únicas en relación a su contexto y a los
miembros que participan, y por lo tanto no son fácilmente replicables.
• Generan valor a través de la optimización y la eficiencia que no puede ser logrado a través de
las actuaciones individuales de los miembros.

20
CASADO, F. (2007). “Alianzas publico-privadas para el desarrollo”. Fundación Carolina Herrera CeALCI

32
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Por otro lado los distintos tipos de obstáculos que a veces impiden el buen desarrollo de las
alianzas público-privadas son:

• Las alianzas sugieren la creación de un marco de trabajo multisectorial, con profesionales


acostumbrados a trabajar por objetivos distintos.
• La implementación de alianzas implica altos costes de transacción que a veces pueden
superar los beneficios.
• Existe cierto escepticismo entre los participantes de que la alianza pueda aportar buenos
resultados.
• En la actualidad no existe una clara comprensión sobre el significado qué constituye una
alianza, los incentivos que la motivan cuando debe ser promovida y cuando no.
• Generan valor a través de la optimización y la eficiencia que no puede ser logrado a través de
las actuaciones individuales de los miembros.

33
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Bibliografía

ALAYO, P. (2012) “IFC and the private sector creating opportunity where it’s needed most”. International
Finance Corporation
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.ifc.org/wps/wcm/connect/corp_ext_content/ifc_external_corporate_site/home

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2009): “Manual de Alianzas Público-Privadas para el Distrito Capital en el
marco de la responsabilidad social”
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.gestrategica.org/templates/listado_recursos.php?id_rec=298&id_cl=2

ALONSO, J. A. (2011): “Paper de l’empresa en la política de cooperació al desenvolupament: materials


per a un debat”. Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), Madrid

AMORÓS, J.; FERNÁNDEZ DE LOSADA, A.; MAYOLA, L.; PÉREZ, C.; RODRÍGUEZ, J.; SORROSAL, A. y TIANA,
X. (2009): “La preparación y gestión de proyectos europeos”. Diputació de Barcelona
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www1.diba.cat/llibreria/pdf/fullejar/43528_fullejar.pdf

ARASA, J. A. (2012): “Las colaboraciones público privadas. Gestión eficiente de los riesgos”. Boletín
económico de ICE Nº 3032 del 1 al 31 de octubre de 2012, Madrid
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_3032_45-
54__5D18B44057316A57EC6BAD723730B8AE.pdf

BAL, E. (2012): El. “Presentación en seminario”. Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD),
Barcelona

BOSSUYT, J. (2009) “La articulación entre los gobiernos locales europeos y la sociedad civil de su
territorio en la cooperación descentralizada”. Anuario de Cooperación Descentralizada, 2008;
Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/474_257.pdf

CARDARELLO, A. y RODRÍGUEZ, J. (2007): “Las redes de ciudades como herramienta privilegiada para la
gestión de cooperación descentralizada”. Anuario de Cooperación Descentralizada, 2006; Observatorio
de Cooperación Descentralizada UE-AL
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/264_Anuario2_2.pdf

CASADO, F. (2007). “Alianzas publico-privadas para el desarrollo”. Fundación Carolina Herrera CeALCI.
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.fundacioncarolina.es/es-ES/publicaciones/documentostrabajo/Documents/DT9.pdf

CIUDADES Y GOBIERNOS LOCALES UNIDOS (2010) “Términos de referencia para el funcionamiento de las
comisiones y grupos de trabajo”.
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.uclg.org/sites/default/files/ES_ToR_Committees_2010.pdf

COMISIÓN EUROPEA: “URB-AL, Guía del programa (Segunda Fase)”

34
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:


http://www.amb.cat/c/document_library/get_file?uuid=b58464d7-be29-4743-9730-
4c7949a63f70&groupId=5000

COMISSIÓ EUROPEA (2011): “Increasing the impact of EU Development Policy: an Agenda for Change”.
COM (2011) 637 final
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://ec.europa.eu/europeaid/infopoint/publications/europeaid/257a_en.htm

COUNCIL OF EUROPEAN MUNICIPALITIES AND REGIONS (2008): “Los Hermanamientos para el mundo de
mañana, guía práctica”. Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.femp.es/files/120-45-CampoFichero/Guia_hermanamientos.pdf

DIRECCIÓ GENERAL DE COOPERACIÓ AL DESENVOLUPAMENT (2012): “L’empresa en el sistema català de


cooperació al desenvolupament”. Generalitat de Catalunya

ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT (2012): “Evaluating the environment for public-private partnerships in
Latin America and the Caribbean”
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.iadb.org/en/publications/publication-
detail,7101.html?id=30346%20&dcLanguage=en&dcType=All

FEDERACIÓN CANADIENSE DE MUNICIPALIDADES (2009): “Documento de orientación de CGLU sobre la


eficacia de la ayuda y los gobiernos locales”. Ciudades y Gobiernos Locales Unidos
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.cities-
localgovernments.org/uclg/upload/newTempDoc/ES_512_sp_uclg_position_paper_final.pdf

HAMMOND, Allen et alt. (2007): “The next 4 billion: market size, and business strategy al the base of the
pyramid”. World Resources Institute. Washington
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.wri.org/publication/next-4-billion

HARVARD UNIVERSITY- JOHN F. KENNEDY SCHOOL OF GOVERNMENT (2007): “The role of the private
sector in expanding economic opportunity through collaborative action”. CSR Initiative. Economic
Opportunity Program. Cambridge (MA)
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.hks.harvard.edu/m-
rcbg/CSRI/publications/report_29_Harvard%20EO%20Dialogue%20Summary%2020071018.pdf

HERNÁNDEZ, C. y ILLÁN, C. (2007): “La cooperación descentralizada y el fortalecimiento institucional de


los gobiernos locales en el Norte y en el Sur”. Anuario de Cooperación Descentralizada, 2006;
Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL.
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/270_Anuario2_8.pdf

KARAMCHANDANI A. (2009): “Emerging markets, emerging models. Market-based solutions to the


challenges of global poverty”. Monitor Group. Cambridge (MA)
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.mim.monitor.com/downloads/emergingmarkets_full.pdf

35
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

KNIP, P. (2009): “La búsqueda de sinergias. El papel de las asociaciones de gobiernos locales en la
política municipal internacional: tendencias en Europa y descripción de un caso práctico”. Anuario de la
cooperación descentralizada, 2008; Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/470_253.pdf

MALÉ, J. P. (2008): “Panorámica de las practicas y tendencias actuales de la cooperación descentralizada


pública”. Anuario de la cooperación descentralizada, 2007; Observatorio de Cooperación
Descentralizada UE-AL
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/392_199.pdf

MATAIX, C.; SÁNCHEZ, E.; HUERTA, M.A. y LUMBRERAS, J (2008): “Cooperación para el desarrollo y
Alianzas publico privadas”. Fundación Carolina CeALCI.
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.fundacioncarolina.es/es-
ES/publicaciones/documentostrabajo/Documents/DT20completo.pdf

NOFERINI, A. (2010): “Desarrollo, cooperación descentralizada y gobernanza multinivel: consideraciones


para la actualidad”. Anuario de la cooperación descentralizada, 2009; Observatorio de Cooperación
Descentralizada UE-AL
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/es/desarrollo-cooperacion-descentralizada-y-gobernanza-multinivel-
consideraciones-para-la-actualidad

PRAHALAD, C.K. y STUART L.H. (2002): “The fortune at the bottom of the Pyramid”. Strategy+business
Magazine, issue 26, spring 2002. Booz & Company Inc.

PROYECTO LOCAL (2010): “Guía de orientaciones para la Cooperación municipal al desarrollo: El papel
de las ciudades y los gobiernos locales”
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.proyectolocal.org/files/publicaciones/pdf_37bb.pdf

SANZ, B. (2011): “Las asociaciones territoriales de desarrollo (ATD) como expresión de un renovado
plurilateralismo territorial en respuesta a los retos planteados por la agenda de la eficacia de la ayuda”.
Anuario de la cooperación descentralizada, 2010. Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL.
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/es/las-asociaciones-territoriales-de-desarrollo-atd-como-expresion-de-un-
renovado-plurilateralismo-terr

SARRAUTE, S. Y THÉRY, H. (2007): “Análisis de las relaciones bilaterales entre las administraciones
públicas sub-nacionales de América Latina y la Unión Europea”. Anuario de cooperación descentralizada,
2006; Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/259_Anuario2_1.pdf

SERRANO, C. (2011): “Coaliciones regionales de desarrollo en América Latina”. Anuario de la


cooperación descentralizada 2010; Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/4_claudia_serrano1_2.pdf

36
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

TORRES, J. (2008): “Manual de Alianzas Público-Privadas para el Distrito Capital en el marco de la


responsabilidad social”
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.gestrategica.org/templates/listado_recursos.php?id_rec=298&id_cl=2

WORLD ECONOMIC FORUM (2009). “The next billions: unleashing business potential in untapped
markets”. Ginebra
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.wri.org/publication/the-next-4-billion

ZAPATA, E. (2008): “Dinámica de articulación a iniciativa de los gobiernos locales: panorama actual y
retos a futuro”. 3ª Conferencia Anual del Observatorio de la Cooperación Descentralizada Unión
Europea – América Latina Barcelona, España, 26 al 28 de mayo 2008
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/409_212.pdf

37
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Glosario

ACCD Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo


AECID Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo
ACCIO10 Agència de Suport a la Innovació i la Internacionalització de l'Empresa Catalana
AMUNES Asociación de Municipios del Departamento de Estelí
ART Articulación de Redes Territoriales
AL América Latina
CAN Comunidad de Naciones Andinas
CGLU Ciudades y Gobiernos Locales Unidos
CMRE Consejo de Municipios y Regiones de Europa
CONQUITO Agencia Municipal de Desarrollo Metropolitano de Quito
CUF Cités Unies France
EUA Estados Unidos de América
FMCU Federación Mundial de Ciudades Unidas
FLACMA Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales
FEMP Federación Española de Municipios y Provincias
ICLEI International Council for Local Environmental Initiatives
IILA Instituto Italo Latinoamericano
MERCOSUR Mercado Común del Sur
NNUU Naciones Unidas
OIT Organización Internacional del Trabajo
OCD Observatorio de Cooperación Descentralizada
ONGDs Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo
ONU-HABITAT Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
UE Unión Europea
UTO Organización de Ciudades Unidas

38
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Documentos anexos

Anexo 1: Modelo de convenio de colaboración

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE [ ] Y [ ] RELATIVO A [ ]


De una parte, la [ ].
Y, de otra, [ ]
ANTECEDENTES
[ ]
[ ].
Visto lo anteriormente expuesto, las partes, de común acuerdo y reconociéndose plena
capacidad para este acto, formalizan el presente acuerdo que se regirá por los siguientes

PACTOS
PRIMERO.- Objeto del convenio de colaboración
El presente convenio tiene por objeto definir y regular la colaboración entre [ ] y [ ] para [ ].
SEGUNDO.- Compromisos Específicos
2.1.- Compromisos de la [ ]
[ ] se compromete a:
• Definir, conjuntamente, en el marco de [ ], la temática de [ ];
• Prestar asistencia técnica a [ ]; y

• Colaborar en la redacción de [ ].
• Aportar [ ] EUR
• [OTROS, según el caso]
La aportación anteriormente mencionada será desembolsada [ momento ].
A fin de justificar el cumplimiento de sus obligaciones, [ ] presentará a la Comisión de
Seguimiento [dependiendo del caso, relación de facturas, con copia (o no) de las facturas, o
informes de auditoría emitidos por un auditor inscrito en el Registro Oficial de Auditores de
Cuentas dependiente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, u otras formas,
según se acuerde en cada supuesto].
El primero de dichos informes lo presentará antes del [ ] y el segundo antes del [ ] (si
procede).
2.3.- Compromisos de [ ]
[ ] se compromete a:

39
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

• Aportar [ ] EUR
• [ ]
• [ ]
• [ ]
A fin de justificar la aplicación de dichos fondos y el cumplimiento de otras obligaciones, [ ]
presentará a la Comisión de Seguimiento [dependiendo del caso, relación de facturas, con
copia (o no) de las facturas, o informes de auditoría emitidos por un auditor inscrito en el
Registro Oficial de Auditores de Cuentas dependiente del Instituto de Contabilidad y Auditoría
de Cuentas, u otras formas, según se acuerde en cada supuesto].
El primero de dichos informes lo presentará antes del [ ] y el segundo antes del [ ] (si
procede).
TERCERO.- Comisión de Seguimiento
Las partes integrarán una Comisión de Seguimiento del convenio de colaboración, conformada
por un representante de [ ] y un representante de [ ], cuyos fines serán:
I. Evaluar el cumplimiento y dar seguimiento a los compromisos que se asumen en este
convenio de colaboración o en otros que se firmen en su aplicación.
II. Aprobar la formalización de acuerdos con otras instituciones.
III. Brindar soluciones a cualquier punto que se suscite en la aplicación o interpretación
del convenio de colaboración.
IV. Reportar y dar a conocer a las partes los avances que se obtengan en el cumplimiento
del objeto del convenio de colaboración y de los que se deriven.
V. Elaborar actas de verificación de gastos, sobre la base de [la documentación
presentada por las partes], a las que se acompañará un informe de evaluación de los
compromisos realizados y de la adecuación de los mismos a las actividades programadas.
Dicha comisión se reunirá [trimestralmente], así como cuando sea necesario en función de la
naturaleza de los asuntos a tratar, y su funcionamiento se regirá por las reglas que la propia
comisión apruebe.
POSIBLES CLÁUSULAS SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL Y PROTECCIÓN DE DATOS, ENTRE
OTROS
CUARTO.- Causas de resolución del convenio
Si cualquiera de las partes incumple las obligaciones derivadas de este convenio, las otras
estarán facultadas para exigir su cumplimiento o declarar la resolución del mismo.
También podrá acordarse la resolución cuando, a pesar de haber optado por su cumplimiento,
éste resulte imposible.
En cualquier caso, las partes afectadas tendrán derecho a resarcirse de los daños y a una
indemnización por los perjuicios que les hayan podido ser ocasionados.

40
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

QUINTO.- Causas de extinción del convenio

El presente convenio puede extinguirse por las causas siguientes:

a) Por la realización de su objeto o expiración de su plazo de vigencia.


b) Por la desaparición del objeto.
c) Por resolución, de conformidad con el Pacto Cuarto anterior.
d) Por acuerdo de las partes signatarias.
e) Por las causas susceptibles de determinar la resolución de los contratos
administrativos, salvo que sean incompatibles con las normas y principios que
presiden las relaciones colaboración

SEXTO.- Entrada en vigor, duración y prórroga

Este convenio de colaboración entrará en vigor el día de su firma por las partes y estará
vigente hasta que se realice el pago del saldo previsto en el Pacto Segundo anterior.

Las actividades de [ ] se desarrollarán durante un periodo de [ ], a contar desde [ ].

La vigencia del convenio podrá prorrogarse con el acuerdo por escrito de las partes.

SÉPTIMO.- Normativa aplicable y jurisdicción competente [según corresponda]

El presente convenio de colaboración se rige por sus propios pactos, y en lo no establecido en


ellos, por la [Ley 26/2010, de 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las
administraciones públicas de Cataluña], Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del
Régimen Local, el [Texto Refundido de la Ley Municipal y de Régimen Local de Cataluña,
aprobado por el Decreto Legislativo 2/2003, de 28 de abril], el Reglamento de Obras,
Actividades y Servicios de los entes locales, aprobado por Decreto 179/1995, de 13 de junio, y
en el resto del ordenamiento de régimen local español y autonómico aplicable.

Sin perjuicio de una resolución de mutuo acuerdo entre las partes, los Tribunales del orden
contencioso administrativo de [Barcelona] serán los competentes para el conocimiento de las
cuestiones litigiosas que surjan sobre la interpretación, aplicación y extinción de este convenio.

Y en prueba de conformidad, las personas que lo otorgan firman el presente acuerdo, por
duplicado y a un solo efecto, en los lugares y fechas que seguidamente se indican.

En [lugar], a [fecha]

[FIRMA REPRESENTANTE] [FIRMA REPRESENTANTE]

41
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Anexo 2: Acuerdo de cooperación vitivinícola entre Mendoza (Argentina) y Rhone-Alps


(Francia)

Titulo del proyecto: Acuerdo de cooperación vitivinícola con Francia


Localización: la región de (Ródano-Alpes) de Francia con Mendoza (Argentina)
Año: 2011 (en curso).
Temática: Cooperación vitivinícola
Beneficiarios: Ambas regiones
Tipología: Partenariado bilateral

Contexto

La estructura económica de Mendoza se caracteriza por la producción e industrialización de


productos agrícolas. La abundante cosecha de vid, frutas y hortalizas dio origen a una
importante industria vitivinícola y de producción de conservas.

Objetivo principal

El partenariado tiene como objetivo intensificar y consolidar las relaciones ya existentes entre
ambas regiones e iniciar una cooperación bilateral bidireccional. Entre los principales objetivos
destaca el compromiso de ambas partes de profundizar y ampliar los vínculos de colaboración
existentes, basados en la reciprocidad y el interés mutuo, promoviendo el desarrollo de sus
poblaciones y sus territorios.

Conclusión

El proyecto “Conservación de los recursos naturales (suelos y silvicultura) la producción y la


diversificación de las culturas locales” entre el municipio de Somoto y el de Fougères es un
caso claro de partenariado bilateral. Aunque el proyecto es financiado por el MAEE (Ministerio
de exteriores francés) las actividades se organizan y se realizan desde el municipio de Fougères
con incidencia directa el municipio de Somoto en Nicaragua habiendo un hermanamiento de
las dos ciudades desde el año 2008.

42
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Anexo 3: Cities for Mobility

Nombre de la red: Cities for Mobility


Ciudad Líder de la red: Stuttgart (Alemania)
Partenariado: 362 socios de 57 países
Temática: transporte urbano (transporte individual, transporte público, bicicleta, peatones,
transporte comercial y gestión de la movilidad durante mega-eventos)
Tipología: redes de municipios

Contexto

Desde su creación, la red se enmarca como una red temática de fomento de los intercambios
de experiencias y de la cooperación entre actores locales en el área del transporte urbano
sostenible. Por lo tanto, su área de intervención es el transporte urbano en todos sus ámbitos,
desde la planificación urbana y vial de la ciudad hasta la gestión más racional y sostenible de la
movilidad. Las temáticas de la red son: transporte individual, transporte público, bicicleta,
peatones, transporte comercial y gestión de la movilidad durante mega-eventos. La red es una
estrategia importante tanto de relaciones internacionales como de desarrollo local.

Historia

La red temática de ciudades "Cities for Mobility" existe en su forma global desde el año 2006.
Surgió de la red europea-latinoamericana URB-AL No. 8 (Control de la Movilidad Urbana) que
fue establecida entre 1999 y 2000 por la Landeshauptstadt Stuttgart, capital del estado de
Baden-Württemberg, en el suroeste de Alemania.
Desde el relanzamiento de la red en el mes de abril de 2006 bajo el nuevo nombre "Cities for
Mobility" y con un alcance mundial del partenariado, el aumento del número de los socios se
aceleró a un ritmo de 25% al año hasta llegar a un total de 362 socios de 57 países y 5
continentes en la actualidad.

Objetivos generales

• Establecimiento de relaciones duraderas y directas entre los gobiernos locales, las


empresas, la ciencia y la sociedad civil con el fin de cumplir con los retos de cada día en
el sector de la movilidad.
• Intercambio continuo de conocimientos y experiencias entre los miembros y socios de
la red.
• Fortalecimiento del papel de los gobiernos locales en todos los aspectos de la
movilidad urbana.

Objetivos específicos

43
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

• Desarrollo e intercambio de conceptos innovadores y de experiencias prácticas en el


sector de la movilidad para su aplicación y difusión en el mayor número posible de
ciudades.
• Iniciación y desarrollo de proyectos innovadores en el sector de la movilidad, en
particular en el contexto del Congreso Mundial Anual de la red.
• Internacionalización de la ciudad de Stutgart.
• Desarrollo económico del territorio: La red ha beneficiado a la industria electrónica y
mecánica y ha aportado beneficios económicos al conjunto de la localidad.
• Mejorar las capacidades administrativas en materias de relaciones transnacionales
y en la cooperación con empresas privadas como socios imprescindibles para la
continuación de la red sin subvenciones.

En referencia en la gestión técnica de la movilidad urbana sostenible cabe destacar la creación


del Grupo de Trabajo sobre Movilidad" que está formado por expertos municipales de todos
los departamentos técnicos y empresas públicas que juegan un papel en la gestión de la
movilidad en la ciudad y que se ha convertido en una instrucción permanente de
asesoramiento al Alcalde en este sector tan importante para el desarrollo de Stuttgart. Con
todo, el mayor impacto positivo en cuanto al papel y la imagen de Stuttgart a nivel global ha
sido que se le ha otorgado la Presidencia del "Comité sobre Movilidad Urbana" en el marco de
la asociación mundial de municipios "Ciudades y Gobiernos Locales Unidos- CGLU-".

Conclusión

La red "Cities for Mobilitaty" representa un ejemplo en la implicación estratégica de actores


del territorio en las relaciones de cooperación descentralizada. En efecto, tal y como podemos
ver en el resumen de su estructura de funcionamiento, además de las administraciones
locales, participan en la red, empresas de transporte públicas y privadas, centros de
investigación, consultoras y ONG que promueven el transporte sostenible en las ciudades. La
involucración de otros actores en la red, especialmente las empresas públicas y privadas del
sector ha sido básica para su continuación sin subvenciones. De hecho, en el segundo año de
coordinación, encontramos el apoyo financiero de la varias empresas transnacionales, los
llamados "Premium Partner".
La participación del tejido económico de la municipalidad ha contribuido a que actualmente
Stuttgart sea una localidad atractiva para inversiones.

44
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Anexo 4: Localizando la Agenda 21, Perú.

Titulo del proyecto: Localizando la Agenda 21, Perú.


Localización: Arequipa, Perú.
Año: 2004 (En curso)
Entidad Ejecutora: Oficina Regional de UN-HABITAT en América Latina y el Caribe y el
Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA).
Contraparte: Consejo Nacional del Medioambiente (CONAM), Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (MIVCS), Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Centro de
Investigación de la Universidad del Pacifico, Municipios de las ciudades de: Arequipa, Chiclayo
y Lima Callao.
Tipología: partenariado multinivel

Contexto

El UN-HABITAT y el PNUMA empezaron a colaborar en 2004 para implementar un proyecto de


gestión del medioambiente urbano (GEO Cities) en la ciudad de Arequipa, Perú. Debido al éxito
del proyecto las dos agencias de las Naciones Unidas y el Consejo Nacional del Medioambiente
(CONAM) acordaron ampliar el proyecto implementando la Agenda 21 en la ciudad de
Arequipa.
El proyecto también amplió sus actividades a otras dos ciudades del país, Lima-Callao y
Chiclayo.

Objetivo

El objetivo del programa es fortalecer la capacidad de las autoridades nacionales y locales para
el desarrollo de instrumentos y procesos para la planificación urbana y gestión ambiental. Esto
se realiza mediante la aplicación de principios y herramientas desarrolladas por el GEO
Ciudades y los programas LA21/SCP, con el objetivo final de desarrollar una estrategia para la
ampliación del programa a nivel nacional.

Actividades

• El establecimiento de acuerdos con socios nacionales para la aplicación de una


estrategia ambiental urbana común en Perú, incluyendo la elaboración de
evaluaciones ambientales urbanas y planes de acción de la Agenda 21 en tres
ciudades.

• Diseño y realización de procesos de consulta en los tres municipios para la formulación


de perfiles ambientales urbanos y planes de acción.

45
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

• El establecimiento de grupos de trabajo en la ciudad, encargados de la elaboración de


perfiles ambientales urbanos y planes de acción, en armonía con los planes de
desarrollo municipal y los planes urbanos de gestión aplicados por las autoridades
nacionales.

• Capacitación de los actores locales en las ciudades y los procesos de A21L GEO sobre la
aplicación de la planificación urbana y los instrumentos de gestión.
• La formulación de planes de acción de la Agenda 21 Local, los proyectos piloto, y las
herramientas de producción para su aplicación local.

Resultados

• Los estudios GEO realizados en las ciudades de Arequipa, Lima Callao y Chiclayo.
• Los planes de acción de la A21L han sido formulados en las tres ciudades y un Sistema
de Gestión Ambiental (SGA) ha sido creado para Arequipa.
• Directrices para la aplicación de la Agenda Local 21 y Ciudades GEO desarrollado.
• Directrices para la incorporación de criterios ambientales para la planificación de los
instrumentos nacionales desarrollados.

46
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Anexo 5: Proyecto INCREQUITO

Antecedentes

Barcelona Activa es la organización ejecutora de las políticas de promoción económica del


Ayuntamiento de Barcelona. Desde hace 25 años fomenta el crecimiento económico de
Barcelona ofreciendo servicios a las empresas y a las diferentes iniciativas emprendedoras,
promociona la ciudad internacionalmente y ofrece apoyo a sus sectores estratégicos. El éxito
de este modelo de apoyo empresarial ha posicionado Barcelona de manera notable a escala
internacional como referente en políticas de promoción económica y soporte al espíritu
emprendedor. Este posicionamiento de la ciudad ha atraído a entidades homologas de otros
países con el objetivo de conocer el modelo barcelonés con más detalle.

Proyecto: INECRITO
Año: 2010
Líder del proyecto: Barcelona Activa SAU SPM
Partners: CONQUITO (Agencia Municipal de Desarrollo Metropolitano de
Quito).
Objetivo: El objetivo principal del proyecto es dar apoyo al desarrollo de
proyectos de cooperación llevadas a cabo conjuntamente con agentes
económicos catalanes y empresas de países en vías de desarrollo.
Presupuesto: 86.287 €
Tipología de partenariado: Alianza Público-privada

Acciones:

A través de seminarios y talleres de asistencia técnica, Barcelona Activa propuso a Conquito


asistirle en el desarrollo de servicios para el apoyo empresarial. Estos servicios se traducen en
la internacionalización de las empresas, el acceso a la financiación, la gestión, el apoyo y la
cooperación empresarial.

El proyecto constó de las siguientes fases:

1. Análisis del contexto y de los servicios de apoyo a las PYMES en Quito.


2. Análisis detallado del modelo de Barcelona Activa, sus servicios y programas para
apoyar el crecimiento del negocio en torno a cinco temas: acceso a la financiación, la
cooperación empresarial, la internacionalización, los sistemas de seguimiento y
evaluación del crecimiento empresarial y la creación de la escuela de mujeres
empresarias.

A partir del modelo de Barcelona Activa se identificaron los servicios más apropiados y
programas más apropiados para Conquito dependiendo del contexto local y de las
particularidades de las micro empresas y PYMES de la región. Ambas organizaciones adaptaron
sus servicios según el contexto identificado.

47
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Conclusiones:

• Un estudio exploró la situación actual de servicios de soporte para el crecimiento


empresarial en la ciudad de Quito. El documento incluye todas las actividades de
soporte al espíritu emprendedor y los principales resultados en términos cuantitativos.
• Se creó un catalogo de servicios identificados como adecuados basados en el modelo
de Barcelona Activa para ser transferidos al contexto en Quito.
• Los servicios de apoyo se centraron en 4 ejes: apoyo a la cooperación empresarial,
facilitación al acceso a la financiación, el apoyo a la internacionalización de las
empresas, el seguimiento y evaluación y la escuela de mujeres emprendedoras.

48
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Anexo 6: Mataró, hub a Catalunya per al Sud de Florida

Titulo del proyecto: Mataró, hub a Catalunya per al Sud de Florida


Localización: TECNOCAMPUS MATARÓ-RESEARCH PARK AT FLORIDA ATLANTIC UNIVERSITY
Año: 2013 (En curso)
Entidad Ejecutora: TECNOCAMPUS MATARÓ, Ayuntamiento de Mataró
Contraparte: RESEARCH PARK AT FLORIDA ATLANTIC UNIVERSITY, Ayuntamiento de Fort
Lauderdale
Tipología: partenariado público-privado

Contexto

Tecnocampus es un parque científico focalizado en la innovación. Consta de tres centros


universitarios: “Escola Universitaria Politècnica de Mataró (UPC), Escola Universitària del
Marestme (UPF) y Escola superior de ciències de la salut (UPF)”.
Aparte el parque también incluye 126 empresas en régimen de alquiler de espacios, un centro
tecnológico, un centro de congresos y la televisión de la ciudad de Mataró.
South Florida (Broward, Miami-Dale y Palm Beach), por su ubicación estratégica, es una de las
entradas más importantes del mundo para la industria y el comercio con énfasis en los
sectores IT, aeroespacial, industrias creativas, marítimas y salud. Por otro lado Miami también
está considerada como la primera ciudad mundial para hacer negocios con América del Sur.

Por otro lado para consolidar la relación entre ambas regiones se ha aprobado en junio de
2013 el hermanamiento entre la ciudad de Mataró (España) y la ciudad de FortLauderdale en
EUA, con el objetivo de fomentar las relaciones a nivel económico, empresarial, académico y
cultural entre ambos municipios. Los parecidos entre ambas ciudades son muchos; las dos
están ubicadas en zonas costaneras y tienen vocación náutica y turística, disponen de un clima
favorable, de un dinamismo económico y ambas son cercanas a dos grandes capitales,
Barcelona y Miami.

La asociación establecerá un marco de colaboración para crear sinergias de trabajo y


desarrollar relaciones con el objetivo de mejorar la internacionalización de ambas partes a
partir del intercambio de ideas, instalaciones y recursos estimulando el crecimiento económico
y la creación de nuevos puestos de trabajo.

Objetivo general

• El acuerdo tiene como objetivo crear y mejorar las oportunidades de expansión en los
mercados internacionales y el establecimiento de sistemas de soporte eficientes. Las
dos entidades proporcionaran un intercambio permanente de ideas y facilitaran
posibilidades de colaboración entre empresas comerciales de ambas partes y
fomentaran oportunidades de inversión.

49
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Ámbitos de actuación

1. La captación de inversores para el Puerto de Mataró.

2. La internacionalización de las empresas.

3. La colaboración académica entre instituciones de ambas partes.

Conclusión

El acuerdo entre el TECNOCAMPUS MATARÓ y el RESEARCH PARK AT FLORIDA ATLANTIC


UNIVERSITY involucra tanto actores privados como públicos. El TECNOCAMPUS es una entidad
vinculada al Ayuntamiento de Mataró y a diferentes Universidades Barcelonesas al mismo tiempo
que colabora con la empresa privada. Su homologo americano forma parte de la Florida Atlantic
University, universidad pública que incluye en su campus un centro tecnológico para fomentar el
desarrollo de las empresas locales.

50
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

Anexo 7: Plataforma Ciudades emergentes y Sostenibles (experiencia Barranquilla)

Nombre de la red: Plataforma Ciudades emergentes y Sostenibles (experiencia Barranquilla).


Ciudades de la red: Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pereira.
Entidades vinculadas: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), FINDETER, gobiernos locales
de Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pereira.
Temática: Sostenibilidad ambiental, urbana, económica social, fiscal y de gobernanza.
Tipología: redes de municipios

Contexto

Latinoamérica y el Caribe constituyen la región en desarrollo con el mayor grado de


urbanización del planeta. El porcentaje de población urbana se duplicó en la segunda mitad del
Siglo XX, pasando del 41% en 1950 a más del 81% en la actualidad. En Colombia,
aproximadamente el 60% del PIB regional es producido en las ciudades por lo tanto ante los
retos que representa este proceso el BID lanzó la iniciativa Ciudades emergentes y Sostenibles
con el objetivo a que las ciudades que hoy exhiben un alto grado de crecimiento poblacional y
de desarrollo económico sean sostenibles a medio, largo plazo. La plataforma dispone de una
metodología de evaluación que permite valorar el estado de la ciudad en términos de sus
principales retos y oportunidades de mejora técnica en el corto, medio y largo plazo.

Objetivo general

Identificar, planificar y priorizar acciones estratégicas de sostenibilidad orientadas a crear


ciudades competitivas y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Metodología

El Plan de Desarrollo 2012-2015 de Barranquilla se ha dividido en tres ejes principales:


Ordenamiento territorial y Cambio Climático, Competitividad, Gobernabilidad y Convivencia.

Eje 1: Ordenamiento territorial y Cambio Climático

Se encuentran las siguientes estrategias relacionadas:

• El Centro Historico un polo de desarrollo


• Ciudad ambientalmente sostenible
• Barranquilla Ciudad de Movilidad Eficiente
• Menos vulnerable ante Desastres y preparados para el Cambio Climático
Eje 2: Competitividad

• El objetivo del eje es el de fomentar un ambiente adecuado para los negocios.


• Barranquilla Ciudad de Clústeres
• Barranquilla Emprendedora y Formal
• Barranquilla Atractiva y Preparada
• Barranquilla conectada

51
Los partenariados de la cooperación descentralizada pública y su gestión

• Alcaldía moderna
• Finanzas Sanas y responsables
Eje 3: Gobernabilidad y Convivencia.

Eje asociado en mejorar la confianza entre la Ciudadanía y la Administración central, mejorar la


convivencia, y desarrollar una cultura de respeto a la ley.

• Atención a primera infancia, adolescencia y juventud


• Una Barranquilla más educada-Deporte y recreación
• Ética Pública, Transparencia y Buen Gobierno
• Cultura y participación ciudadana

Conclusión

Este documento es una breve pincelada de lo que es realmente la Plataforma Ciudades


Emergentes y Sostenibles (ICES) que incluye acciones en 15 ciudades de AL. La plataforma
considerada red de municipios promueve la inversión de proyectos estratégicos orientados a
transformar ciudades intermedias de AL en ciudades sostenibles y competitivas, mejorando la
calidad de vida de sus ciudadanos.

52

También podría gustarte