Está en la página 1de 3

La sociedad incaica fue organizada por una estructura jerárquica piramidal.

En la parte superior de la
sociedad incaica estuvo el emperador, el Sapa Inca. Los pobladores del Tahuantinsuyo creían que su
gobernante, el Inca, era descendiente del dios sol, por eso fue tratado con gran respeto. Los visitantes
que estuvieran en presencia del Inca se quitaban el calzado y se colocaban una carga en su espalda para
mostrar su respeto hacia él. Cuando viajó por el Sapa Inca era llevado en una litera. En teoría, el Sapa
Inca era propietario de toda la tierra y la riqueza del imperio. El Sapa Inca daba a los aylllus las tierras
para que cultivaran los alimentos. A cambio tuvieron que hacer trabajos para el Estado "Mita inca". El
Inca reservaba parte de la produccion agricola para la subsistencia de los nobles , y tambien destinaba
una parte para los clase sacerdotal.

El Inca formaba parte de la Realiza inca junto a su esposa y al principe heredero "El Auqui".

Luego del Sapa Inca, de su esposa la coya y del principe heredero "El Auqui", los nobles eran las
personas más poderosas del imperio. La Nobleza podia ser de tres clases: Nobleza de Sangre. Nobleza
provincial advenediza y nobleza de privilegio. En tercer lugar se encontraba el Pueblo inca (Hatun runas,
Mitimaes, Yanaconas y Piñas.

figura más poderosa en el imperio era el Sapa Inca ("Cápac Inca"), que era el rey del tahuantinsuyo o
imperio Inca, en el se concentraban todos los poderes y facultades de gobierno. Una de las cualidades
más notables del Imperio Incaico era su gobierno altamente organizado y centralizado en el Cusco.

Sapa Inca: Emperador del Tahuantinsuyo, que se distinguia por usar la Mascapaicha , entre otros
atuendos imperiales

La Coya: Esposa del Inca

El Auqui: Principe heredero del imperio Inca

La Nobleza

Nobleza de Sangre: Otros miembros de Las panacas (parientes reales).

Nobleza de Provincia o Advenediza: Eran los curacas o gobernantes regionales que se sometieron al
inca y por eso mantuvieron su poder (cuando los incas conquistaron a un pueblo se llevaban a los hijos
del líder "Curaca" para enseñarle la cultura inca. Luego este se convertia en curaca.)

Nobleza de Privilegio: Los que habían alcanzado la distinción a través de sus servicios: Sacerdotes,
acllas, guerreros,etc.
La mayoría de los jóvenes miembros de la nobleza inca asistia a el Yachayhuasi ("Casa del saber" o "Casa
de la sabiduría") para obtener una educación integra para desempeñarse como funcionarios en el
imperio inca.

El Pueblo

Hatun Runa: "Hombre comun", habitante del incanato y perteneciente aun Ayllu donde cumplia
obligaciones y derechos

Mitimaes (mitmacuna): "el que se va" . Eran los colonos incaicos que se transportaban a regiones
diversas para transmitir la cultura incaica, eran tambien grupos de familias desplazadas de sus ayllus
para la seguridad del imperio (dividir a la poblacion para evitar revueltas)

Yanaconas: Servidores perpetuos del Inca y del Imperio, muchos de los cuales fueron prisioneros de
guerra a quienes se les perdono la vida para que sirviesen al imperio Inca, la condicion de yanacona se
transmitia de padres a hijos.

Piñas: Por lo general opositores, prisioneros de guerra y rebeldes del Tahuantinsuyo que fueron
considerados peligrosos para el estado; se los enviaban a las plantaciones cocaleras de la selva ó a obras
de construcción más alejadas en pesimas condiciones de salubridad.

El Inca
El Pueblo: Estuvo formado basicamente por los ayllus del imperio

Todas las personas eran parte de unas familias numerosas llamadas ayllus. Cada una estaba gobernada
por un curaca. Cada aspecto de la vida incaica estaba muy organizado. La vida de cada persona se dividió
en etapas. En cada etapa se esperaba que realizaran diferentes tareas. Naturalmente, los adultos en la
flor de su edad realizaban trabajos más duros. Los niños y los viejos emprendian tareas más fáciles de
menor esfuerzo.

La sociedad incaica se formó sobre la base del ayllu. En un ayllu todas las personas pertenecian a un
ancestro común. El ayllu se basó en el trabajo comunitario, donde todos los beneficios de la cada ayllu
se reúnen y se dividió en tres partes la produccion: La Primera parte iba para el sostenimiento de los
templos , la segunda parte iba para el abastecimiento del Inca y la tercera parte la sobrevivencia del
ayllu.

Origen de la Sociedad Inca imperial

Los primeros siete incas eran legendarios, locales y de poca importancia. Durante este período los Incas
eran una pequeña tribu, una de tantas, cuyo dominio no se extendía varios kilómetros alrededor de su
capital, Cuzco. Eran guerreros, casi constantemente en guerras con las tribus vecinas.

El Imperio de los Incas tuvo una duración muy corta, duró apenas por debajo de 100 años, desde 1438
dC, cuando el gobernante Inca Pachacutec y su ejército comenzó la conquista de las tierras que rodean
el corazón de la capital Inca "Cusco" y reunió bajo su control el área del actual Perú, Bolivia, Argentina,
Chile, Colombia y Ecuador, hasta la llegada de los españoles en 1532.

Existe cierto debate sobre el número de personas que habitan Tahuantinsuyo en su apogeo, con
estimaciones que van desde tan sólo 4 millones de personas, a más de 37 millones de habitantes. La
razón de estas distintas estimaciones es que a pesar del hecho de que los incas llevaban registros del
censo utilizando sus excelentes quipus, El conocimiento de cómo leer sus herramientas contables se ha
perdido o han sido destruidos por los españoles en el transcurso de su "Conquista" del imperio Incaico.

También podría gustarte