Está en la página 1de 14

MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

EL MONOPOLIO-
CONCEPTO-
CARACTERÍSTICAS
SEMANA 09
Mg. Margarita Elania Pajares Gratelli
LOGRO DE SESIÓN
Al culminar la presente sesión
de aprendizaje, el estudiante
conoce el concepto de
Monopolio y sus características,
comprende que está dentro de
la estructura del mercado.
Monopolio

Un monopolio se define como la situación de


mercado donde la fabricación o
explotación de determinado bien o servicio
es por parte de una única empresa,
productor o persona. Es decir, con un
monopolio existe un solo oferente que domina
toda la demanda de mercado.
Monopolio

Esta palabra proviene del vocablo


Así, el monopolio es una situación
griego monos, que significa «uno», y polein,
de competencia imperfecta que muy pocas
que significa «vender». El término hace
veces llega a ser total y absoluto. Este surge
referencia a la situación de mercado en
por una falla de mercado o por un privilegio
donde un único productor es el que explota
legal.
un determinado bien o servicio.
Características del monopolio

El monopolio no resulta muy común en el mercado actual pero, sin embargo, sigue presente en muchos
países. A continuación se mencionan sus principales características:

Una sola empresa o productor se encarga de fabricar o vender el producto.

La demanda es sumamente amplia, es decir que hay muchos compradores para aquel producto.

La empresa monopolista es pionera al fijar el precio ya que no tiene competencia.

Es un tipo de competencia imperfecta de mercado.


Monopolio Características

Una sola empresa o productor se encarga de


Es un tipo de competencia imperfecta de mercado
fabricar o vender el producto.

La demanda es sumamente amplia, es decir que Se presentan distintas barreras para que un nuevo
hay muchos compradores para aquel producto. competidor ingrese en el mercado.

La empresa monopolista es pionera al fijar el precio


ya que no tiene competencia.
Tipos de monopolio
Existen varios tipos de monopolio con cierta variación en su estructura. Entre ellos
podemos destacar los siguientes:
Monopolio puro

Se lleva a cabo cuando una


empresa fabrica un único
producto de carácter
homogéneo que no tiene
sustituto y que al mismo
tiempo posee muchos
demandantes.
Monopolio bilateral
• El monopolio bilateral
comprende que existe un solo
oferente y un solo demandante,
por lo cual existe un monopolio
por parte del oferente.
• Por ejemplo, una empresa que
fabrica unos tipos de pantalla
LED para la producción de
determinado Smartphone. En
esta ocasión, el precio suele ser
fijado por quien tenga más
dependencia de los dos
participantes.
Monopolio comercial

• Este tipo de monopolio, quizás


uno de los más comunes, se
lleva a cabo porque el productor
u oferente es capaz de cubrir
toda la demanda del mercado a
un precio menor que la
competencia, ya sea porque es
el único o porque posee una
mejor estructura de costos, lo
que le permite ofrecer un mejor
precio.
El Monopolio Natural

Donde la elaboración de
un producto
determinado está
destinada a una sola

No sería rentable la
Es capaz de generar
alta inversión en
toda la producción que
infraestructura y
demanda su mercado
tecnología

Suele darse en
empresas de servicios
públicos
Características del monopolio natural

Es uno de los diferentes tipos de monopolio existente.


Está dado por un solo oferente, el cual es capaz de cubrir
toda la demanda del mercado.
Suele darse por ventajas de infraestructura y/o
tecnología.
Generalmente se hace presente en los servicios públicos de
un país.
Puede ser de carácter privado o público.
Ejemplos de monopolio natural
El monopolio natural es uno de los tipos de monopolio más presentes en
actualidad. Ejemplos :

El monopolio natural es uno de


los tipos de monopolio más
presentes en
actualidad.
Servicios ejemplos: y
de transmisión
distribución de gas en una
población.
Servicio de telefonía fija.

Servicio de distribución de agua potable.

Administración de carreteras (peajes).

Administración de aeropuertos.

Administración de ferrocarriles.
Conclusiones

También podría gustarte