Está en la página 1de 3

FORMATO DE INTERVENCIÓN

GRUPO DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO

COMPONENTE: 1 FECHA - PRESENTACIÓN 5/30/2016 VERSIÓN: 1


NOMBRE DEL PROTOCOLO P.A.R.C.E "Prevencion y Acompañamiento Responsable Comprometido con la Educacion."Formacion Complementaria
GRUPO OBJETIVO 1. Becarios ( X ) 2. Tutores ( ) 3. Red de Líderes ( ) 4. Representantes IES ( )
RESPONSABLE Cristhian Alexis Gallon Monsalve CARGO Paicologo de acompañamiento y seguimiento
REGIÓN: Todas MUNICIPIO: Todos
La formacion complementaria surge como respuesta a las necesidades enmarcadas en la vida de nuestros becarios, esta focalizada a semestres intermedios de
formacion academica, que busca el fortalecimiento en las diferentes esferas que componen su psiquismo. Es pertienete identidicar cuales son estas
dimenciones en las cuales focalizamos nuestros esfuerzos en S Y ADATOS DEL
y cual es la TALLER O ACTIVIDAD
influencia o el rol determinante que juegan en la vida del nuestros becarios.
Esfera etica: La dimensión ética es aquella que forma al hombre en principios y virtudes
CONTEXTUALIZACIÓN
morales, en la responsabilidad de sus actos, en la proyección a la comunidad, en la construcción de una sana convivencia para alcanzar una cultura de paz, amor,
tolerancia y respeto para mejorar la realidad actual a nivel local, regional y nacional.
Esfera Politica: La dimensión política se encuentra en todas las entidades sociales o culturales, desde la interacción más pequeña, como una pareja (dos personas), a
todo un país, constituída por objetos explícitos e implícitos que permiten formar simbolismos de empoderamiento por territorios, hehcos e idealogias o posturas
que posibilitan un direccionamiento vivencial y social democratico. Esfera Social: La dimensión Social se refiere a la habilidad de
relacionarte con otras personas. Se obtiene mediante una comunicación que implique una escucha activa, así como la puesta en práctica de actitudes asertivas y
empáticas con los demás, Enfatiza en la diversidad de aspectos que permiten a la persona interactuar con otras personas, para lo que son esenciales la existencia de
otros con conciencia de sí mismos, el lenguaje y la intención de comunicar, es un componente esencial para la vida y el desarrollo humano al resultar imposible ser
humano en solitario. Esfera Psicologica: se
centra en la mente, y recoge la idea de la persona como ser dirigido a metas y dotado de un conjunto de procesos que le permiten guiar su conducta creativa y
armónicamente en el contexto cambiante donde se dan las diversas situaciones en que participa,
incluye aspectos cognitivos que conducen a percibir, pensar, conocer, comprender, comunicar, resolver problemas, relacionarse, representarse a sí mismo y a los
otros, actuar –ser agente–; aspectos afectivos, como las emociones y los motivos, y otros aspectos que generan esperanza, estima y confianza en uno mismo y en
otros; aspectos conativos, como la perseverancia en la acción y otros componentes de la voluntad como el autocontrol. Todo ello sin olvidar que la mente existe
porque existe el cuerpo, concretamente, un cerebro con un funcionamiento normal. El objetivo de la formacion complementaria es el fomento pedagógico,
en cuanto a la formación humana e intelectual del becario, de manera que satisfaga las actuales y futuras exigencias de la sociedad, de ahí su papel jerárquico
dentro del sistema de componentes de la didáctica laboral y relacional.
No se refiere solamente al aspecto cognoscitivo, sino que da pautas en cuanto a la formación ética, estética, de los sentimientos, del carácter, de la voluntad, de los
intereses, de las capacidades, entre otros aspectos de la formación de la personalidad del becario, constituyendo este aspecto lo nuclear de la educación, para lo
cual se hace necesario, como vía, utilizar lo cognitivo segun lo determineOBJETIVO GENERAL
el conxtexto socio cultural y formativo.
El proceso se conduce, con propuestas comunes, que deben particularizarse para
cada becario,
Formular, de con objetivos
manera claros,obejetivos
apropiada, precisos,alcanzables,
de enseñanza constatables,
y apredizajeevaluables que adoptan
complementario, formas específicas
extracurriculares para
a la maya decada grupo de
formacion becariosque
academica a partir de su las IES
peresentan
desarrollocon
personal,
base enlolaque permitaexperiencial,
pedagogia el desarrollo desarrollando
de habilidadeshabilidades
y empoderamiento para
personales, la integracion
como elementosa vitales
sus territorios.
en la interacion con sigomimos y el entorno.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1 - Propiciar una formacion integral mediante el acceso y la inclusion, de manera crítica y creativa

2 - Desarrollar las habilidades comunicativas, para comprender diferentes posturas y situaciones problematizadoras de el entorno

3 - Proponer alternativas para resolver situaciones cotidianas donde se requiere el uso de las habilidades socio emocionales básicas

4. Desarrollar funciones que fomenten el desarrollo de la mente independiente del cuerpo, que permita recibir la información y trasladar a acciónes concreta dando como re
METODOLOGÍA

Las capacidades son habilidades complejas que una vez adquiridas modifican la forma en que uno comprende, actúa y se ubica en diferentes contextos y
situaciones. Cuando una capacidad está incorporada, pasa a formar parte del modo de relacionarse de esa persona con el mundo, con este planteamiento se habla
de una metodologia participativa como primado de interaccion vivencial, recurso por excelencia para el desarrollo de habilidades basicas en la formacion integral
del becario, de esta manera la formacion complentaria toma como recurso primordial el apalancamiento en los saberes espesificos de cada becario, bajo la
orientacion profesional siendo entes de transformacion de esquemas mediante la particupacion y construccion grupal de conocimientos.
En el grupo de acompañamiento y seguimiento apuntamos por excelencia a la implementación de un método pedagógico
conocido como aprendizaje experiencial intenta desarrollar la capacidad de los becarios, paran aprender de su propia experiencia, siempre dentro de un marco
conceptual y operativo concreto y bien desarrollado.
Un marco conceptual idóneo para poder aprender de la experiencia implica un trabajo sistemático muy importante, consistente en estructurar las diversas
experiencias en función de los objetivos educativos que se pretendan alcanzar.
El aprendizaje experiencial se estructura en ciclos que responden a diversos modelos que permiten entender cómo funciona el proceso de aprendizaje. Se trata de
ciclos que consideran también la experiencia de carácter subjetivo de cada becario y se basan en la propuesta de una serie interactiva de diversas fases (de 4 a 6)
que favorecen el proceso de aprendizaje.
TALLER O ACTIVIDAD
Duración 15 Minutos
TIEMPO A EMPLEAR #REF! MINUTOS
MATERIAL
Descripción Cantidad Observación

Lista de asistencia 1 El número de listas de asistencia está sujeto a la cantidad de becarios convocados

Diapositivas 1 En caso de ser necesario para el desarrollo del taller


Video Beam 1 Está sujeto a la disponibilidad de los equipos de cada IES
Parlantes 2 Está sujeto a la disponibilidad de los equipos de cada IES
Portatil 1 Está sujeto a la disponibilidad de los equipos de cada IES
Tablero en acrílico 1 Está sujeto a la disponibilidad de los equipos de cada IES
Marcadores borrables 2
Formatos de evaluación 1 La cantidad formatos de evaluación está sujeta al número de becarios convocados

Está sujeto a la disponibilidad del recurso suministrado por la Corporación para el Fomento de
Material P.O.P.
la Educación Superior

Dinámica Sujeta a programación


Total 10
Componentes
1. Acompañamiento
2. Alianzas
3. Investigación
4. Seguimiento y Evaluación

También podría gustarte