Está en la página 1de 33

BLANCA INES RODRIGlJEZ DE PORRAS

ABOGADO TITULADO
AV.6A No. 0-117 LA 'MERCED .-TÍ~L 782062

Cúcuta, Junio 17 de l.995

Señores :
JvlINGA
Santafé de Bogotá D.C.

Apreciados señores :

La presente tiene como finalidad solicitar a ustedes la cancelación de los Honorarios acordados por los
procesos administrativos de Hacarí, cuyo trabajo personalmente cumplí en el mes de Enero, y de cuya
aceptación de demanda se envió oportunamente constancia expedida por los Magistrados que conocen
de cada proceso.

Según conversación personal en Santafé de Bogotá el 3 de Junio se haría la consignación en la semana


venidera, de esto hace más de un mes.

Ruego cumplir con su parte. La cuenta en Davivienda es 0660-0015400-6 a Blanca Inés Rodríguez de
Porras.

Les agradezco, atentamente,

e1~~,~~~-
BLAi"ICA IN"ES RODRlGUEZ DE PORR.AS
e.e. 37.253.045 de cúcuta ·
, -~ T.P .. 23.890 de Minjusticia
it~~áíia~a::~~¡io~ci•. ·
J.:l· IMTAFEDEIOGOU ~. ·:·\~:;· t·~~. . ·!·-· .:·

~f,~~~~-~~A~--~e{sSiikiider,
~- - -*'°pas del Comando - Especial de
: · -_ Contraguen1llas de la Brigada Mó-
( ;, . 'vJl Número 2, dieron .de bata a
1

~-- cuatro guen1lleros del Eln y deeo-


¡, misaron un fusil, munícíón, grana-
f das de mano y equipo de intenden-
cia.
Entre tanto, tropas del Batallón
- Voltigeros de la XI Brigada abane-
. ron a otro militante áel Eln en el
sitio Bejuquillo, en .zona rural del
municipio de Mutatá, Urabá antio-
queño. -· - -
MUNIC1PIO UE HACARI'

- ~::~:;e rrd.~"·mo d:i~'I de't:.i,enen ti _r.•:i~MON V'.~U . .,l::'.Eif.:~s 't:1 t¡ui<'T-t1 Jq ~;l·óOIS::,E•ñ;if-; 't.¡;::c.(d,~1

/
'l ó/, rso eh 0? e o r-¡ 0?1. '.t' (~i !S· " ¿:. t o.<.1j o v t~ o n \/Í,.'S i b :l. 1;:: ~? m t.t E~ s;:. t 1·... a S! cH.? t. en- t ur •~· J,i::~
l h:~\i an d l. ;::1 e a.s . .::<, • ch:;: o:;.u s:=.t=·i·'\ o r- ..::1 ffki ci 1· .. ¡;:,. ¡:.;n ;;:;. ~::: 1 i:~ .i el iio\ l {-"d¡ 1. E.":;:'. ,,
¿:¡i::.1¡n:::i;.;imadame:~1Th2 a .ta=:. 4~0U r.:un c1e.l. d i.a J ..' · dt~ erv.i:'r·-o/ ~:l1::?qun bc:~.t·:unon1.o.
de~ uno de ·!:::.u5. r..1e:1···mc:1rH:is: . .:i.r-d'o.1--·mc• =. " ·/C< m¡;:; érH::ontr·,ab1::1 r.Jur·ir1.:tE!i"1.cJo cuiiu1dc::<
J..~et~J<{<r-<3n \{ 1ne t.ocr::.<.r-·nn .La PUi'?f'·ts. e1r,::. mi hf::nn,·01no ¡,::P1t··11QM \!ILl .... EG?°~b ..
aoi..u. t:·n 1 ¡;;; t r¿;¡i. r.:¡n var 1. o;:::. en c;c.:ipu t;t1·.::-1~:lc:J\:;. dE> I <::1 E\r .in 21d º~ f.'.'ln.v .l J. 1\1.o. >:. .cor'1
e.oh ~ a.\s mr.:uü::l::. hé.'\C :.L ¿;-¡ ¿¡¡ t1···· es \/ · m,¡,¡¡¡ 1. a tc.-1do. mí, 1·-re r-·r¡¡,M"1i!:l lilf.? fJt-eouq t·~:. cnJ1:.i'!
dcmde:• f,,;>s;. t. a b.:~' m~i. i!:\ t:n.1.e J 21. v o .u.~ r·~ P<:::·r·1d i t;n.\s a t·i .i. F::·ri i 21 e 1:1 ''"' ¿;;, 1 p•·¡ o r·¡¡:.-;. t:-11:::
»Ó,

sn .l. ci¿.;1je)5 en Ci::~DUC:hf.:\OC)S Hif:: di .i C:< que C:E?l"T i:H~·¿:; .l.'""· -;,;U?.r.t.;:.- \,::~~;:".~~~ Dl;~d~·~¡ ;:
en:::.+:;1c:ru.:ujc?:'1 v ·mP ent:E"~r-ré.
,

l '2.. vtJCC \2.-0 -


~.{J.~cJ,k,,

\o ~~\) ct--/"'o V\
C-0 ""-~a,~ -

t ¿_ e V'-'2. ¡r<.../ ,....

Go~º ~·to

»<¿ «. uJ l\.sov'"'·
~ \Sf\~~vt)U ·
-
MINGA- Aaocjacjón para la Promoción Socjal Alternativa
Av. 19 No 4-88 off.1402 Tels: 243-32-56 342-73-72 A.A. 40303
Santafé de Bogotá.

ACCION URGENTE

Santafé de Bogotá, enero 25 de 1993

Señores:
Procuraduria General de la Nación
Atn: Dr. Roberto Burbano
Cidad.

Apreciado Doctor,
Q.ueremoe• poner en su conocimiento, que en el departamento del Norte
de Santander, específicamente en la Provincia de Ocaña, están
sucediendo terribles atropellos contra la población civil, tras la
llegada a la zona de la Brigada Movil No. 2.:
1-) El 12 de enero, efectivos militares, encapuchados, adscritos
a dicha Brigada, llegaron al Corregimiento de San José del Tarra,
municipio de Hacarí, portando un listado de líderes comunales y
jóvenes campesinos, entre ellos: Mei~~nidesNillegas,Gustavo Cortjnelf,
,.,i,J:le !oron~l ,_ .Lui·~ 'Jtt'fon130, Aecen o , Luis. Corone;9.,
í

· a. ·. ~ . ~ ·. ronei. Na'Cfiñ~~~rH'"o'""''éoi->onel, Jest.J3


···~ilson .Quirtter ; al no ser encontrados procedieron a
violentamente las viviendas de algunos de ellos y otras
familias campesinas. entre los casos que resaltamos están:
- El día 12 de enero, a las 2:00 P.M. llegaron a la casa de la
señora Ana Elcida Téllez, llevándose violentamente a su hijoMMONf
VILLEGAS y a tres jóvenes más que se encontraban con él.
- El día 13 de enero. a las 4:00 A.M. se hicieron presentes en la
casa de la señora Carlina Coronel, llevandose a sus hijos, quienes
fueron maltratados física y sicológicamente. Hasta el momento uno
de sus hijos, Gus:t;:¡avo Oovón~, se encuentra desaparecido.

- El 22 de enero, se hicieron presentes en la vereda Mesa Rica,


Municipio de la Playa,( N.S.). en búsqueda del señor ·na~~ah
Asean-io (presidente de la Junta de Acción Comunal de este
municipio), quien no se éncontraba en esos momentos en su casa;
motivo por el cual, amenanazaron a su aeñor-a esposa Al)~·~Abelin~
r .:~ - . · . . , de retenerla si no les decía donde podían
6caliz'a1~ o. ·

Al día siguiente, 2:.:1 de enero, llegaron nuevamente; al no encontrar

1
i"i\JNlClPiü DE HACAF:I

FAMILIAS SANJOSE DEL TAF:RA

1.- CASO: RAMON ANTONIO VILLEGAS TELLEZ. (6 MAYO 1974)


Fecha: 12 de enero de 1994

ANA LLCIDA TELLLZ

Hermanos: NELSON VILl.EGAS 1ELLEZ

ANGEL MIRA VILLEGAS ~~L! •

SOlLA ROSA VILLEGAS TELLEZ.

OlORGEN VII.LEGAS 1ELlEZ

LUCENID VlLLEGAS 1ELI ~J

t::i J.

( ci E·! ~-~· E:"i. ¡:::1 C':\ f" <·'.7! e: .i. d e:( )


LUCENID VILLEGAS TELL[Z
(hermana y demandante)
DIORGE EMIRO VlLLEGAS TELLEZ

LUCENID VILl.EGAS TELLEZ. •· 1. •••.•••.•..•••...


~- } P:::".r r
_
n H::·< ~
...
f ..::·~
'
.f.

ANA ELCIDA TELLEZ

..'... ,: ..
j ··;•

2.- CASO; LUIS ALFONSO ASCANIO ROPEF:O ( ~' noviembn:~ de i969)

Fecha:: 12 de enero de 1994

ANA ELVIA ROPERO CORONEL

LUIS ALBEIRO ASCANIO ROPERO

···' .... ··- ... ··- __; -


tJ ~·::! ! ! ! ·:::~. ¡ i u ;::\

ReglSLrOS ClVllE-. ANA EL)IA ROFERO CORONEL (es osa1


3. CASO: WILSON QUINTEF:O ORTEGA. (::. DE NOV 197::'•)

Fecha: 12 de enero de 1994

CARLOS ENRIQUE QUINrERO fORRADO

ONE1DA QUlNfERO ORTEGA (15 MA\O 1784)

MARTHA DELINA QUIN1ERO ORTEGA (23 JUNIO

ANA LUCIA QUINTERO ORTEGA (13 DIC 1987

YULEIDI QUINTERO ORTEGA, i20 oct 1989)

ARAMIS QUINTERO ORTEGA (1 SEPT 1991

YARIMA QUINTERO ORTEGA (27 OC 19S

..t.<'.J.
4.- CASO:: GUSTAVO CGHONEL NAVAF:F:O (Junio 6 de 1966

Fecha: 12 de enero de 1994

0ose Antonio Coronel

Dion Anqel Corone! N21arro

Naoin Antonio Coronel Navarro

;::~ ¡~~ ~ :. d l1• E:~ r''°~ .'.~. J. '~;::; n E'.,: C: e~ r- C) r·:, <:.·::• J
Carolina Coron~l Rueda
Jesus Alberto Coronel Rueda lLnero 0

, ·1 ir 1

:.\. \i :.\. I C: ;::: E is. ir Coronel Navarro lhermano;


\<O

MUNICIPIO DE ABREGO

VE¡:;:EDA SAN JUAN

5. CASO: NAUM ELIAS SANCHEZ VEGA (6 ENERO 1972)

Fecha: 14 enet-o de 1993

JOSE DE LA CRUZ SANCHEZ MARTINEZ. l~, Agost L92~l

ROSMIRA SANCHEZ VEGA

ANALI SANCHEZ VEGA

Poderes otorgados por: ANA MERCEDES VEGA DURAN lmadreJ

JOSE DE LA CRUZ SANCHEZ MARTINEZ(padre)


'*

- Certificado ce matrimonio: De los padres

Partidas de Bautizo:

- Registros civiles: Dei desapareciao Naum Eliasr el papó


\\

6.- CASO:: RAMON EMILIO SANCHEZ SANCHEZ, (25 SEP 1970)

Fecha:: 14 enero de 1993

CAIAL1NA MARIINC

0oderes otorqaoos por·

Par 1aa oe matrimonio:

:er 1f1caoo oe ma~rimon10: Padres

.t>f::·:-·

:1 /
\ ')....

7.- CASO: F:AMON EMILIO üUINTERO F:OPERO, (30 JULIO 1971)

8.- CASO: LUIS ONORIO üUINTEF:O HOPERO. (4 JUNIO 1969)


Fecha: 14 enero de 1993

JESUS AURELIO QUINTERO SANCHEZ. (25 Die .... /J -I


-+ ..r•.

ROSAURA ROPERO SANCHEZ.

JAIRO ANTONIO QUINTERO ROPERO, (4 junio 197

CARLOS EMIRO QUI0TERO ROPERO.

NURIS MARIA QUINfEkO ROPERO.

JOSE ALC1D~S QUINTERO RüPERO.

dL!t.5

Poderes otorgados por

~artida de matrimonio:

De los dos aesaoarecidos Luis Onorio

0e 1os aos desaparecidos L01s Onorio


Ramon Emilio y de la madre.
MUNICIPIO DE LA PLAYA
VEF:EDA MESA RICA

8.- CASO~ LUIS ERNESTO ASCANIO ASCANIO (16 DE DIC 1976)


Fecha: 26 enero de 1993

ABRAHAM ASCANIG ASCANIO

ANA AVELINA ASCANIO BAUlISJA

L.. LJ z E1.ENA ASCANiü ASCANIO ,, .... ;···;•


;::} ~:::. r
.. ¡"J
~

CARMEN DANIEL ASCANIO ASCANIO

MIRIAM ROSA ASCA~IO ASCANIO (19 JUNIO 1971J

AIDA EMlLSE ASCANIO ASCANIO (3 JULIO 1973)

NELLY MARIA ASCANIG ASCANIO (15 ABRIL 1975)

HECTOR DAVID ASCANIO ASCANIO (3 NOV. 1965)

JAIME ALONSO ASCANIO ASCANIO "', .... ¡,"''11'"• ·,


.:~. -j- ..;:.:~ .•::. }

MARIA ISABEL ASCANIO ASCANIO

CARLOS IVA~ ASCANID ASCANIO


DANILO ASCANIO ASCANIO

Poaeres otorgados por: Ana Aveiina Ascanio Bauti~~ci

Partica ae matrimonio: Paares

de Matrimonio: ~adr

Registros civiles:
·1-
ASOCIACION DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS COLOMBIA
Resolución t1e Minjustic:ia No. 629 Ma1_., de 1985 ·
Apatrtado Aéreo No. 011446 Bogotá, Colombia.

L~ seccional ASFAb6ES de Ocaña N.S. Informa al consejo airee


tivo Nacional la ola de violencia desatada en los municipios
de Hacari,San José del Tarra,el Llanón,la Vega de San Antonio
Seg6n Leatlmonios de sus mismos habitantes la población civil
se encuentra atemorlzada por la situación crítica de orden
pGblioo,que se vive en estos municipios desde el pasado'.12 de
Enero del pre~ente año,en que llegó la fuerza móvil 12 de las
fuer~as militares,quienes presencaron una larga lista de per~
aonds residentes en dichos sitios,entre ellos citamos:
H~RMIOE~ V!LLEGAS
~USTAVO CORóNBL/
RAMON VTLLEGAS
MISAELCORON~L /
LUlS ALFONSO ASCAN!O
LUIS CCHWNEL
MAGDAL~NA CORONEL
MIRO CORONEL
NADIN ANTONIO CORONEL
JESU~ AVENDAii10
WILoON QUINTERO (
HQ~ta el momento ~e desconoce el paradero de las siguientes
par.sona5l /
GUS'l'AVO CORONEL '/
RAMON VILLEGAS
LUIS AL~ONSO
/
ASC~NIO
I
WIT,SON QUIN'l'J::RO /
Esperamos su valiosa intervenci5npara impedir los constantes
atropellos,de que son victimas los habitantes de los anterio~
res municipios ya que segQn informes de las mismas comunida
des hay un gran número de desaparecidos,y más de 40 muertos
ademSs de 105 constanLes hostigamientos por parte de los mill
Lar~~ en contra de la poblaci6ncivil ,quienes sufrén las con~
ae~uencias del conflicto social.
Esperamu~ toda la solidaridad que se les pueda brindar a es
t415 comunidades.
,/

EL ~iJ 11-ú Cú(JJ-:111 t\Afx;k(. PA!U\ J...l1 Ut.H.A.'J.A } fJHUJ ice JCX\ DE WS Dt.H.r.("HCJS

flUA'iN\OS:

Soli<;iLu tu irw1t:(1iota tnterwnción .on t e el Equipo tvuc i onu l e


lru ernac i ona t poru que se pronuncien (.lll(e lus cons t our e s atropellos
coue t idos pvr· lu brigoau Móvil tvo : 2 de 1 us Fuerz as Mili t ares qui enes
reo! lior1 opera t nu.:> et1 lu pu!J!uc;iúri la veqa Ll LLonún y lo "v<?reda
San José o et larra, municiµio de nacori , <iepartanenlo Norte de
San t cu uler üe sue La 1 p.m. aet e.lía 1L del presente urlo.

llasro el .not.en t o siyw:ri los 1tostiyCJi1;ientos, torturando u conoe s mos ,


lut:;..JU l os asesinan, en el caso van siete (i) víctimas y t i eneu (~TI su
poder a mós de octu» (EJ) µ<:nwnu:; soue t idas e fuertes torturas, seqún
ir1furm()( ...·101ws ele alyunos vec mos cc.r.cnton que los t i eucn 'vWIÍ tordo
eanqre y t es é'~tán arrancando lu:; unos.

'J"anhié:i se e.rcucn t run ac suparec idos i o« c.:uaipcs i1ws Gus lO\.O Coronel.
JúJtJ2&.l. ..J:.ill~.:J...ªs. l..uis Alfonso AsconlQ._ ~lli,loo 1tliiílTi:r·v.. Es t os
'eon¡pesinos [uer ot, :.>acáCios-o l u [uer z a cicñón:toles los ooert as de sus
C<JSQ!i,

Los so tucdo« ae
to Briyudo Móvil f'.io.2 Le d i er on LJ conoce r a Len:
i::~nuni!:fúC1es lur!JO l i s tu de los twb1 t cnt cs que el los
uno unda1,
l)uscando y son residentes
que üe las veredas antes iuenc i onaüc«, en
dtchu lislu se cncuentrun las s1Jutentes µersonus:

Hervai ae s ~ 1 '' í!J06


Rm.óri ,_. i l Lé'11u1:1 e c.,1<so.r)íe.c.;Jo ~) /
,\; i sce l c;orone l
Luis Coronc:I
Mi t•o Corone l
A~du l erru Co1•011t! l
/\ad Í n An ton. i o Coron ~- (
J1'iisÚs Avendoño
Luis /llfonso /lsuunio

Lu pobluc1ón c r vr t está at error i tuda,


toao en Ocwlu, u luis .<littciocho (lo) cJfos <"1el mes de enero de 111it
novec(éntos novenlu y Lr~¡¡ (lbLJ::J).

Aten r <JiTat'ln t H,

1
ff'\IU 1 PO O:X)fW I NAIX)R PARA L..A DE.Ft.;NSA Y }Jf-W l H.;<; i ON

lJE 1.1.JS /JF.H.f.(/llúS /IUJ.11\NOS


~u m>flfi . 1\1. m oc·;·\ B.a.
f . GlC r!!' ': ~1'-t

1'.D.Ulll\.: ftfl !:lt ~ am 1a C.0. 119 IJ9a~ az;:o,_'.i<lQ m ._.


.. 4o1 faz.ta ~. ~ .. -- ZotJll dll1 - J ' ~o11oa1*7
~ • ·~. ~ ~ a:. 11 a4bot ..., ..-. nawr wtm!caiO <as>
tia muo ldl !ME ata 1 fiA .DOJMda ' tziae ( ,_,.,._
. ~.
~.~l.. ... -, ·~
\

.
..... • T•

' ... , c :4-


~,": ...
:. e,
~..

014
Santafé de Bogo~á D.C. Enero 18 de 1993.

Dr.
Jorge Orlando Helo
Consejeria Presidencial para los Derechos Humanos
La Ciudad.

Respetado Doctor.
Por medio de la presente solicitamos su intervención ante los
siguientes hechos que se vienen presentando en las poblaciones de
La Vega, El Llanon, y la vereda San Jose del Tarra del Municipio
de Hacari, departamento del Norte de Santander, a partir del día
j.2 "':de Enero del pr-eeerrte año, fecha en que ingresa la Brigada
Movil No. 2 a la región. ~
Según informaciones que hecmos recibido de parte del Equipo
coordinador de Derechos Humanos de Ocaña, fueron detenidos en
presencia de la comunidad los campesinos GUSTAVO CORONEL, RAMON
WILLEGAS, LUIS ALFONSO ASCANIO, WILSON QU'J:NTERO.~ detenidos por
miembros de la Brigada Movil No. 2.

Los familiares y vecinos se han dispuesto en la busqueda de


dichas personas sin que hasta el momento se haya establecido el
lugar de su paradero, segun informaciones de la misma comunidad
dichas personas han sido sometidos a malos tratos y torturas por
parte del destacamento militar.

Solicitamos de manera urgente su intervención para tratar de dar


con el sitio de detención de las personas anteriormente
nombradas, y se ponga freno a las violaciones a los derechos
humanos cometidas por la Brigada movil No.2 en esta región.
Agradeciendo su intervención, nos despedimos,

derechos humanos.

~;··-. 1993
¡
MUNICIPIO DE HACARI

DESAPARICIONES FORZADAS

- Gustavo Coronel, Ramon Villegas, Luis Alfonso Ascanio, Wilson


Quintero, desaparecieron forzadamente, del corregimiento de San
jose del Tarra, Municipio de Hacarí, a manos de la Brigada Móvil No
2 el dia 12 de enero de 1993.

Los Hechos:

El 12 de enero aproximadamente a las 2:(aj PM, efectivos


militares, encapuchados, adscritos a la Brigada Movil No 2,
llegaron al Ccirreqimiento de San José del Tar-r-a, municipio de
Hacari, portando un listado de lideres comunales y jovenes
campesinos, entr·e ellc)s: Hermides Vil leqas,Eustavo Coronel, .f:amQU
VLlle~:Jé-'l!E-, Misael Coronel, Luis {Ufonso P1scanio, Luis Coronel,
Magdalena Coronel, Miro Coronel Nadin Antonio Coronel, Jesus
Av•~ndaño, L<Jilson Clt.1.i.nter·o, al no s:.<=2r encontrados pr·oct~dierona
allanar violentamente las viviendas de algunos de ellos y otras
familias campesinas.

- Ese mismo dia detienen a RAMON VILLEGAS, a quien lo pasean toda


la noche con ellos, atado y con visible- muestras de tortura lo
llevan a la casa de su se~ora madre Ana Elcida Téllez,
aproximadamente a las 4:00 am del dia 13 de enero. Segun testimonio
de uno de !sus he.r·m1:1nos infonno: " yo mr:.-::- encontr·aba dur·miendo cuando
llegaron y me tocaron la puerta, era mi hermano RAMON VILLEGAS,
aquien lo traian varios encapuchados de la Brigada Movil No. 2, con
con las manos hacia atras y maniatado, mi hermano me pregunto que
donde estaba mi abuela, yo le repondi que ahí en la casa uno de los
soldados encapuchados me dijo que cerrara la puerta yo le obedesi
enseguida y me encerre.

Los. efectivo::, de la Briqada Movil, reqr·es.aron a l.:1s 6:00 AM,


trallendo dos campesinos más con ellos, entraron a la casa y le
preguntaron al esposo de la se~ora Ana Elcida que donde estaba la
Guerrilla, y luego se fueron para San Jose del Tarra, llevandose a
los detenidos, desde ese dia hasta hoy kAMDN VILLEGAS~ se encuentra
desc:1pc.~recido.

- El dia 12 de enero, en horas de tarde miembros de la Briqada


Móvil No. 2, s•? h.icier-cm presentes en la casa GUST?)VO COF:ONEL,
ubicada en el Correqimiento de San Jose del larra, los miembros de

18
..

la Briqada se lo llevaron a pesar de que se enccmtraba enfermo y


con una fiebre muy alta.

Su esposa quien se encontraba con el en el momento de la retención


estuvo cjesarrolI ando 1 as di 1 igencias d•? busqueda sin obtener
respuesta alquna, hasta el momento GUSTAVO CORONEL, se encuentra
de!:',r::1parecido.

Ese mismo dia y en iquales circunstancias fueron detenidos los


jovenes WILSON QUINTERO y LUIS ALFONSO ASCANIO de los cuales hasta
el momento no se conoce su paradero.

MUNICIPIO DE LA PLAYA

DESAPARICIONES FORZADAS

LUIS ERNESTO ASCANIO, de 15 años de edad, fue desaparecido


forzadamente el 26 de enero de 1993, por miembros de la Brigada
Movil No 2, quienes habian tomado como rehenes a su madre y
hermanos desde e 1 22 de enero de 1 mismo año. 1 uego de que se
hicieran presentes en la Vereda Mesa Rica, Municipio de la Playa,
con un listado de lideres comunales en el que se encontraba su
padre el señor ABRAHAN ASCANIO.

Los Hechos:

- El 22 de enero de 1993, a las 4: 00 AM, soldados pertenecientes


a la Brigada Móvil No 2, llegan a la vereda Mesa Rica, Municipio de
la Playa, ( N.S.), en búsqLH?da c.ied s:.efk•r Habraham Ascanio,
(presidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal de este
municipio), quien no se encontraba en esos momentos en su casa;
mo t a vo por el c u a L, .:¡menanazarona SLI señor.::~ esposa Ana Abelina
Ascanio Bautista, de rete-!nerla si no les decía donde-! podían
localizar-lo.

Este mismo d e , los soldados de la Briga Móvil, a las 2:00 pm


í

regresaron y procedieron a torturar fisicamente y sicologicamente


a los jovenes CARMEN ELI ASCANIO, de 22 años de edad, quien sufre
de retardo mental y a JAIME ALONSO ASCANIO, de 11 años.

Al día siguiente, 23 de enero, llegaron nuevamente; al no encontrar


al señor Ascanio, se intalaron en la residencia, donde se

19
encontraba la señcir.:1 Ana Abelina,. cori dc)s mllchachas:. e"!E-tlldiantes,
su sobrino CARMEN ELI, con problemas mentales y cuatro niños más,
y esta vez asegllraron que si no llegaba su esposo se la llevaban a
ella.

Lc•s Mili tar·es pe:~rm.:ícier··on en la finca por: nueve clic~s, tiempo


durante el cual estuvo privada de la libertad la familia siendo
objeto de torturas sicoloqicas, continuas amenazas, sin permitirles
nisiquiera comunicarse con los vecinos.

El día 26 de enero LUIS EF<NESTD (-iSCANID, hijc.1 de ?~BF;:HAN y ANA


BELINA ASCANIO, se dirige desde la finca donde trabajaba el Jornal,
hacia su casa, tomada en e.sos momentos por la Brigada Movil. LUIS
ERNESTO, haciendo caso omiso a los concejos de la comunidad,_ que le
pedia que no fuera hasta el lugar pues toda la zona se encontraba
Militarizad.:!!, salió para li:"il finca de su familia E"m horas de li:t
mañana.

El mismo 26 de enero los efectivos de la móvil encierran a toda la


familia en la cocina~ y no los dejan salir a nada, los familiares
de LUIS ERNESTO, escuchan gritos durante varias horas del día y
luego varios disparos, al dia siguiente 27 de enero, una de las
hermanas de LUIS ERNESTO, acompa~ada con un ni~o de cuatro a~os,
logra salir, vecinos del lugar le preguntaron si LUIS ERNESTO habia
11egado a 1 a fin ca e 11a 1 e!:?.- ex pr-es:.o que no y comen za r on la
busquedi:t.

Al rio aparecer ningun r-astro d+.:::· LUIS ERNESTO, su her-mana se


desplazo .:.<. c•caña acccloca1r la denuncia de los .:!!tropel los que 1 a
Brigada estaba cometiendo contra su familia y a reportar la
desaparición de LUIS ERNESTO.

El 1 de Febrero de 1993, lueqo de la salida de la Brigada Movil No.


2, la comunidad inicia una busqueda exhaustiva del paradero de LUIS
ERNESTO, encontrando a escasos 300 mts de la casa, una machetilla
que fue reconocida por sus familiares como de uso personal del
desaparecido.

Luego de la visita a la zona de Investigadores especiales de la


Pn3curc.=1duría, lr.:~ n;:~c:olección de testimonios y pruebas:. tec:nicas
frente al caso se solicito una exhumación de algunas fosas comunes
en el cementerio de Oca~a.

El 21 de Mayo de 1993, se realizo dicha diligencia de exhumación de


cadaveres en el Cementerio de Oca~a, de presuntos N.Ns. dados de
baja en combate, e•n la que par-ticiparon La Oficina de
Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de la Nación,
un Juez penal Militar, Instrucción Criminal, una ONG de derechos
humanos y los familiares de LUIS ERNESTO ASCANIO, quienes

2(>
1,.-\

reconocieron algunas prendas del joven e hicieron posible que la


las instancias de investigacion oficiales adelantaran una
diligencia de reconstrucción facial~ para concluir con las pruebas
de identidad del joven.

En eJ. momento la avf.."!r·iquación ele responsables se encuentr·a en


preliminares, ante la Oficina de Investigaciones Especiales.

21.
Antecedentes.

1.- En febrero de 1977 fueron detenidos en allanamiento realizado


en OcaAa, Anabelina Ascanio (madre), Nelda Ascanio (hija), Abuelo
padre de Abraham Ascanio, Agustín Ascanio (hijo del anterior), Ana
Bertina Ascanio (nieta de Antonio y Simona Ascanio (enferma mental
hija de Antonio). Estaban alc.)jados donde un compadre miemtras
desarrollaban diligencias de salud con 3 familiares.

Los acusaban de haber participado en la toma de Convención, hecho


totalmente falso. Fueron llevados al batallón Santander, en donde
los tuvieron por espacio de un díi::i y una noc he , en condiciones
degrc::-1dantes, con los rostros e>:puestos al sol, sentadc)s en un
hormiguero, no los dejaban mover, ni ingerir alimentos, ni siquiera
liquides. Fueron dejados en libertad dado que no existían cargos
concretos contra ellos.

En julio de ese mismo a~o instalan una base militar en la vereda la


Mesa, corregimiento Vega San Antonio, municipio La Playa.
Cuando llegan los militares empiezan a visitar a todos los
campesinos casa por casa y a elaborar un censo para mantener el
orden y buscar 1a colaboración del ejército. Cada 8 días realizaban
reuniones en la base preguntando por la presencia de la guerrilla
en la zona y regando propaqanda de Manuel Pérez.

Posteriormente el ejército comí.errz a a e>;igir a la comun.idad la


entrega de hojas de zinc para construir la base, comenzando así un
prc•ce.so de integr··ación c on lc•s hab.itantes a través de juegos y
bailes que realizaban en la base, etc.
El cabo Alfonso Jaimes Peregrino desarrolla una campaAa apoyada en
que el cultivo de cebolla no estaba dando plata y que en su lugar
mejor sembraran marihuana. La comunidad rechazó la propuesta por
los problemas que podía traer tal cultivo, pero el cabo aseguraba
que no existía problema y el mismo les daba la semilla para partir
a medias la cosecha, logrando realizarlo con algunos campesinos.
Cuando el cultivo estaba produciendo el cabo saca un decreto que
asegura todo lo contrario~ es decir la prohibición del cultivo y
comienza a multar a los campesinos con sumas entre 10.000 y 80.000
pesos.

El ejército se une a una banda de delincuentes de la región (entre


ellos la familia Q¡r·t.í.z Sanchez)~ conjuntamente empiezan._, recorrer
la región de noche para l leqar a las casas cuando las mujen::.>s
estaban solas robando verduras, ollas y animales; posteriormente
hacían los bailes y sancochos en la finca de los Ortíz Sénchez.

El 7 de marzo/81 el ejército organiza un baile en la casa de


Alcides Ortíz a donde habían trasladado previamente una pesa que
estaba en una casa vecina. Por ser esta la única pesa la gente
llegaba obligatoriamente allí y fueron entretenidos hasta la noche
para formar una fiesta. Hubo problemas que dejan como resultado 4
muertos y 1 herido. Al dia siguiente hacen el levantamiento de los
cad.t~veres, entre ello~:> AJ.cibiade!:'.:. y Vic:tor .Julio Ascanio, los
cuales son llevados a la finca de su padre Antonio Ascanio.
Aproximadamente a las 12 m. mientras familiares y amigos se
encontraban en la velación de los cadáveres llegó una patrulla de
la base pantera, pidiendo documentos de identidad e insultando a
los dolientes con palabras soeces. Ante esto el abuelo Antonio (de
mas o menos 70 aRos de edad) les dijo que respetaran que estaban en
un duelo y que mejor los acompañaran. El cabo d a la orden de
disparen mis s.oldados porque es:.tén cU'.. rec:hos y le peqa con la
carabina por la cara al abuelo. 7 miembros de la familia Ascanio
mueren en esta masacre:
Teodoro Ascanio (de 80 años)
Antonio Ascanio (70 años)
Luis Antonio Ascanio (50 aAos) hijo de Teodoro Ascanio
Argemira Ascanio (35 años) hija de Teodoro
Luis Jesús Ascanio (20 años) nieto de Teodoro
Agustín Ascanio (35 años) hijo de Antonio
Elcido Ascanio (35 años) sobrino de los abuelos
queda herido un hijo de Antonio Ascanio.
Luego el ejército encierra a mas de 200 personas en 3 habitaciones
peque~as con los cadáveres de la masacre y los heridos, dejéndolos
con candado, obligándolos a hacer sus necesidades fisiológicas en
cartones y botellas.
Este mismo dia lleqan refuerzos del batallón Santander. A las 12
p.m. permiten la salida de algL1nos familiares, a las señoras y
ni~os con brazos en alto, requisándolos; a los hombres los sacaron
aparte y algunos de ellos tuvieron que dormir en el monte y casas
vecinas. La base duró un tiempo.

Esta tragedia terminó con un herido quedando 7 viudas y 70


huerfanos~ es así como se acrecienta mas la situación social y
económica en la región. Todas estas personas pertenecían a la Junta
de Acción Comunal, a la tienda comunal hoy la cooperativa y a el
Comité de Deportes y Cultura que funcionaban muy bien, generando
dificultades la falta de estos compaAeros por la poca experiencia
y preparación de las demás personas.

Posteriormente se organizó un Comité Pro Aniversario cuyas


actividades era recolectar fondos y organizar la realización del
cabo de año de la masacre. El primner aAo se realizó con un gran
número de personas (inconformes por la masacre ocurrida y por la
presencia mi 1 i tar) estando la b.as.e mi 1 i tar en 1 a z on a , La base
militar fue retirada pero cada vez que se acercaba la fecha del
aniversario volvían a la región.

El 15 de febrero de 1987 fue detenido mi padre Habraham Ascanio

14
cuando regresaba de realizar una briqada de salud organizada por la
coopere:1tiva de caficultcires en Hacarí cuando r··eqr-esaban .:1 la
Provincia df.:~ Ocaña. en <?.l muo í.ct p í.o la PJ.;.:i.ya por miembros del
batallón Santander de Ocaña, a cuyas instalaciones fue trasladado.
Gracias a que viajaba en un bus y mucha qente vio no lo desapare-
cieron, pero el objetivo era ese. Lo tuvieron varios días,
haciéndole múltiples torturas, dejándolo a punto de perder la voz,
con una costilla fracturada, es decir con dificultades para
desarrollar el trabajo de agricultura. Quiero resaltar que cuando
lo dejaron libre fue condicionada a presentaciones cada 15 días en
el batallón, hasta que por fin se las quitaron.

En agosto 1 de 1988 fueron detenidos y desaparecidos Luis Huberto


Pérez, miembro de la Anuc, Cooperativa, Junta de Acción Comunal, el
exconcejal Benjamín Quintero y Jorge Vivas. Después de desarrolar
diligencias en el municipio la Playa, Norte de Santander, cuando
regresaban a sus casas fueron sorprendidos por una patrulla del
ejército. Les pidieron documentos de identificación y los dejaron
esperandc.i, cuando llegaron nuevamente se los llevaron y nadie
volvió a saber nada de ellos. En vista de que no llegaron a sus
casi.as famiJ.iares y amigos acudieron a lc::•s pue!:!;tos de po Lí c a ,
í

batallón, procur-adur.í.a, pers<.mer.ias~ perc• en ninguna parte les


dieron razón. Los buscaron por las veredas y montes hasta encon-
trarlos en el monte de Astilleros semi-enterrados, estaban
deqccl lados, quemados, c::on las uñc:1s:. C:"lrranc.:1das y uno de el los
violado con un trozo de palo. Una de las motos en que se transpor-
taban la encontraron en el barrio Santa Clara de Ocaña en manos de
un soldado de apellido Rodríguez, quien se la había robado.

A partir del 12 de enero de 1993 se empieza a vivir el drama de la


maquinaria de muerte, desolación, amenazas, torturas físicas y
psicológicas, desapariciones, etc., en toda el érea de la Provincia
de Ocaña, sur del Cesar y sur de Bolívar, llevado a cabo por la
Brigada Móvil No. 2 en aras de sembrar e imponer el plan contrain-
surgente de neutralidad, aniquilamiento y desplazamiento de
dirigentes cívicos, comunales, cooperativos y populares en general.

Es así como el día 12 de enero/93 hace presencia la Brigada Móvil


No. 2 con helicópteros artillados en el corregimiento de San José
del Tarra, municipio de Hacari (Norte de Santander), llevándose en
este mismo día a 4 humildes jóvenes campesinos que corresponden a
los nombres de: Gustavo Conmel, Luis ?Hfonso A!::.canio, Hamón
Antonio Villegas y Wilson Quintero. Los dos primeros en mención
dejan hijos menores de edad y a sus esposas embarazadas, con alto
grado de pobreza, sin condiciones dignas de vida. El seAor Ramón
Villegas deja a su madre de 50 años de edad y un hermano de escasos
10 años. El seKor Wilson Quintero tenia 15 a~os de edad.

Al cabo de varios días de denuncia ante la oficina de Investigacio-

15
nes especial~s de la Procuraduría General de la nación~ sus propios
familiares los reconocen en un amplio álbum de fotografías
catalogadas como NN y con el informe de muertos en combate.

El d:í.a 14 del mismo mes (enercc/9:: n la Briqada Móvil No. 2 hace


presencia en el municipio San Juan~ Municipio de Abn?go donde
toman como ~ehenes a los campesinos Luis Onorio Quintero Sánchez y
sus primos hermanos Ramón E1i Sánchez y Ramón Emiro Sánchez~ los
llevaron a casa del campesino Luis Onorio Quintero donde agarraron
a uno de sus hermanos de 9 a~os y lo torturaron para que informara
donde se encontraba el resto de la familia. A la esposa de Luis
Onorio Quintero la violaron sexualmente~ procediendo a mostrársela
desnuda diciéndole a su esposo que la mirara por última vez. Ya el
16 de enero/9:~:; Loss subie¡r·¡::¡n .::1 la vereda El Filr.1 El Llanón~
municipio de Abrego, donde los torturaron atados a un árbol y luego
los acribillaron, Luis Onorio Quintero Sánchez, Ramón Eli Sánchez
y F:amón Emilio Sánchez, estos dos l.'.lltimos eran herm.:1nos, sus
cadáveres fueron llevados en los helicópteros de la Brigada Móvil
No. 2 al anfiteatro del hospital Emiro Quintero Cañizales de la
ciudad de Ocaña (N. de S.) pasándolos como guerrilleros muertos en
combate, cuando la población da testimonio ante cualquier autoridad
sobre la identidad y comportamiento de estos campesinos; los :::;;
cadáveres en mención también reconocidos por familiares en
fotografías que reposan en la Procuraduría regional de OcaAa como
cadáVE'!res NN.

El dia 16 de enero/92 llegaron miembros de la Brigada Móvil No. 2


a la ven?da El Filo Llanón, {)¡brego (N. d<'-.? S.) a la casa del
campesino Cristo Carrascal, en~ontrándose esta sola, procediendo a
tumbar puertas, se robaron una tienda que el campesino tenía y le
botaron 3 arrobas de café que se encontraban en la casa, catalogan-
do al señor como colaborador de la guerrilla. Estos miembros de la
Brigada Móvil No. 2 tienen sede en Ocaña en el batallón de
infantería No. 27 y entra a la zona por vía del municipio La Playa
y la vereda Pavez, municipio Abrego, montando retenes, obligando a
camioneros a transportarlos.

Es así como el día 13 de enero/93 hacen presencia en la vereda Mesa


Rica, municipio de La Playa, N. de S. haciendo allanamientos en
toda:. las casas

El 12 de enero de 1993 hace presencia la Brigada Móvil No. 2 en la


región con retenes y requisas permanentes, entran cercando todas
las vías de comunicación terrestre y aérea, con listas de personas
de la región en donde se encuentran los dirigentes de la comunidad
recorren casa por casa; algunos de ellos de civil, haciendo tiros
al aire y realizando allanamientos.
El 22 de enen;:1 de 19c;:.'..\ hacen un ¿d lanamiento en la casa de mi
familia (Ascanio) en la vereda la Mesa, llegaron a la casa a las 4
de la ma~ana, rodearon toda la casa y golpearon las puertas, mi
mamá les abrió y mandaron a prender todas las luces, requisaron
revolcando y destF·uyendo todo los enseres de lc.i casa. Se van y
regresan en la tarde cuando Carmito y Jaime se encuentran trabajan-
do, empiezan a haceF·les preguntas y a golpearlc•s, los at1oqaban
hasta asfixiarlos y hacerlos vomitar sangre, dejandolos enfermos
y con rasguffosen las manos. (~ando los soldados se fueron a buscar
unos I azcis para amarrarlos ~J i::d.me sa 1 ió c:orr iendo y le iban a
disparar, ya le estaban apuntando cuando mamá les habló y lPs pidió
que no le dispararan, que no lo matf.:1rn que el era un muchac:hc•
enfermo, trabajador y el q~e veia por la mamé. Se toman la casa
por espacio de 9 días, tiempo durante el cual mi familia estuvo
privada de la libertad, insultándolos, sin permitir la salida de
nadie, ni siquierr.;¡ p;,::1r.E"I he:iC:F.!r· J.a remet".;a o comunicarse con los
vi;u.:inos, les hac:.í.an infinid.:i.d d<o? preguntas y los amE"-:W1<::\zaban de
muerte. El dia 26 fue el dia más cruel por que los encierran en la
cocina y no los dejaban salir ni siquiera a recoger agua. Ese mismo
día se escuchaban gritos de una persona como si la torturaran y se
escucharon disparos. En la noche estaban como locos y fueron mas
agresivos y así amanecieron el día 27 que es cuando mi hermana se
I
.. va para donde una tia junto con el ni~o peque~o a llevar la leche •

l
Al irse el ejército dejan todo el sembrado destruido (pisoteado y
revolcado), las cercas daAadas porque las utilizaban para hacer de
comer y los animales domésticos ar-remontados porque no volvieron a
acercarsen a la casa.
Cuando lleqó donde la tia prequntó si Ernesto había llegado a la
casa y ella respondió que no, ante esto mi hermana se asustó y no
volvió a la casa porque hasta donde los habitantes se dieron cuenta
la parte que transitó mi hermano estaba militarizada. Entonce=:.
empiezan a buscar y a prequntar por mi hermano Ernesto y no se
encuentt-a. La desap;,u·ic.ión de m.i hermano es el limite de l.::~
represión contra la familia y optamos por salir~ nos encontramos en
diferentes partes, sin ninguna estabilidad y desesperados.

17

-
1 •••

<

IJt~NUNCJA Y ~il(GlHMIKNTO D1~ GAOOS


H.lc:<·HON CA'.J'ATUMBO PHOVJ NClA OU OCA~A

l-) 10 i:!; dA enero. e t eo t i vo a m i La t.e r-ee , l":ncapuchados. adscritos


a rl1cha Urigacta. Llegaron al ~orregimiento de San José del ~arra.
muní.cao i o de Hacar a , pnrtando un 1 istado de lideres comunales v
.í ovene e campesinos. entre ellos: Herrm de e \i'illegas,Gustavo Coronel,
h'.~mon Vi 1 legas, Misael Coronel. Luis Alronso Ascanio, Luis Cor-orie L,
MFt¡;ttialena Coronel, Miro c:oronel N<;ldin Antonio Coronel. .Jesus
Averidano , ~vi lson Wuintero. al no ser encontrados procedieron o.
al lanar violentamente Jas viviendas de algunos de ellos v otras
ramilias campesinas. Entre los casos que resaltamos estan:

~l <lia 1~ ae enero. a Las 2:UU P.M. llegaron a 1& casa de t'='-


senara Ana ~leida ~ellez. llevandose violentamente a su h Li o h:AMUl:-1
· illLJ1EGAt;. v a tres .j overte s mas que se encontraban con .::1.

- kl dia Ld de enero. a las 4:00 A.M. se hicieron presentes el la


casa <ie La eerior-a 1,;ar lina cor-one L, 1.levandose a sus h i..to s quienes
tueron maltratados risica v sicologicamente. Hasta el momento un.u
.l de sus hi.ios. (~ustavo t.:oronel se encuentra desaparecido.

Con la Comí.e.t on de Lnve e t í.saact one e ltspeciales de la Pr-oc ur-e.dur r.a


General de la Nación. se desarrolló un t.r-abe.to , desde su llegada el
K de febrero. que consistió en la ampliación de las den une ia.s
necnas ante la Procuraduria Provincial por los tamiliares de los 4
desaparecidos WILSON QUINTERO. LUIS ALFONSO ASCANIO. GUSTAVO
t:URONEL v RAMON VILLEGAS. en San ..Tosé de Tarra t muní.c o o de í í

Hacar .i l • en ene ro de V;:1bl;3, y oue r ue r-on .la tiase para que desplazaran
Asta Comisiou.

:~olo 2 ele las r emt La ae , de (justavo t!oronel v Luis Al.r oneo Ascctlili->,
~•dieron hacerse presentes, dado que la de Wilson Quintero cuv0
diricultad en cuanto su esposa acababa de tener bebé. v la de i\ci.mon
Vi 1 lega.s. se~un versiones habia recibido Lnr or-mac i.on gue su h Li o
t=':!Si.aba colaborando con el Kierc í to. A partir de a.l I i comi e nz a un
orocr=;so de busqueda e identiricacion, que consistió en amPlJ.ét..t' lo.e
prnet>as nae t.a a1101"c;. recogidas (le los N.N.. rotos v ne c r-opo t e e , v
.POP or.r-o tacto ag111zar los tra.nutes ante h:egu1st.radu1'.la Nctclvl:!ct.l
P.:tra que ent.regarctn los dat.os de las pruebas del.ec í.Lar-e e ,

lJuego (je recoger o t r e r-en ce e versiones. y espertlr los resultados.


las rami l ias reconocen entre los cada veres N. N. • que tue r-ou
or-eaerrt ado e como muertos en combate por la ríov i r . a 13ust.avü c:oru!!el
l~ls Altonso Ascanio y Wilson wuintero. ~e conr1rma la c.:>la~0~a-
c.tc.1n al l:!..lercito de Icamón V.llleiOl:dS. hecho que da. a nc í.c í.oe l11d8
Precisos sobre la desaparicion y posterior asesinato de lvs
rnucnacno s . v no como Lo indicaran mediante noticia verbal v eser 1 Ca
los ele J.a movil que eran muertos en (;uml>aL..::.

~-l g1 22 de enero de los corrientes. soldados pertenecientes ct


Asta Br- 1gada. se hicieron Presentes en la vereda Mesd. h'.:1.t.:d,
t".lunicipio de la Plava,( N.S.¡, en busqueda del sehor Abraham
Aacanlo~ 1 presldente de Ja .Jurrt e de Acc ion i:c,mtHid.1 de este
r
1·:· o¡::n::i·:¡. T YlSi3 ... ! C)l.!.10:::.I UI.'.' !. i3D .:;;n··¡n ·:selJJd T qo ... lCI OC! n¡.¡ • e:~. ·:=;a T -l. t'.1 un ....\\.':"l.U .. AOJ_ "f.1 ..APCI
au~ou eT e1se4 so0Tua1a~1ua uo~an~ A YJTE a1uaweT~o1eoTrqo eqeoarr
: ::-r·:i. ... lfi ·;::;ao1:::i T~··!
·;:;;;:J .. A·c·Jl.<""ii!.! ·::;l?T opui:;.>n::i '"''?·::;;12:::¡ ·¡::;1:.'!T l.? ... !i?DdTT e .. Jl::'!Ci •'-'E.¡:JDU ''.·3P UOTD<:.:LI \?f
_.; .: .:~.-< _..1 o:::)'"' .. ..1 e u i:.0 :.:·: <':) T o 1J.1a "°J ·.+ u<:·:JW e:::. un 1.· uo ::) • r :.:r. aq ::) u~." c.~ z ... ·:.¡.. _.in ·e T T T w t:J .1. ~-'1
T -:::; o T T .:;:¡
~2_J:¡1_.ti:·~j! 1.JC}TD·::-:t~.~ )?'f ~-:-~1~'.! sa·:.}.1.J,::·:1r1~)1..t·~·:-r~J~:> ~:::1~::> ~.;.:~t::F .. n:ec~ ;;:rur1 e ¿-1t,r1 ·~·:-;·;:;; tr:.}.T~:>.J·:f)~·'!:·~ 1~:~
ono·os A 000·01 a~lua sewns uo~ souTsaowe~ sor e ~e1rnw e ezuaTwo~
¡-._ Oi\T:.1.rn::::• yap uoT::}tqTl...!0-ICI \?T •. 1T:}i'·jf.} sa "OT.Al.'?A':.).UO:J OT opc1·:.\. '!:' . Jno;~~·:;:;i;;>
ano OlaA~ep un e~es oqe~ ra opua-r~npoAc ewelsa OAT1fn~ ra opuen~
" S-6 C} t.! l. ::; ;~::, (l UJ ~2 :J ·~:; CJ tJ r~ O 1° \.? i...l C} :J (J l .. A \,:,'.~ :.:.;: T 'f ~.:.~ t (J t::> t.f ~.:; .. 1f o CJ 'f {.-:::·> .••
ª ~::! t.f ::? ·:·:·:·} '!~; C) :J ).::. f ·:::; J:.:1' ·~·: p ,z:J 0.1 )E. 1 1
~T~Aed e~ea etrTwas er eqep sar owsTw ra A ewaroo~o eT1sTxa cu ano
eueAnoase oqe~ ra oAad "OAT1Tn~ re1 Aae~1 eTpod ano sewarqo.,,10 sor
~oo e~sanoo~d er ozeu~a~ pepTunwo~ e~ ·euenuT~ew ue.,,1e~qwas ~otaw
:... l •'.·?:~ ~'".:' n ·f~ _;:. C..l e! . .:-~ f:l \ ~ f-! 1:::1 UJ }.:.:.¡. ::) '¬ ~ 1,j r1 t? -:: T CJ __.f ..A \.::>·::;;.a f:j () tJ T .... J D ¿_~ .. A ~3 .···f s a tJj T 1.::> f' () ~~:; ti C} J. T ~) e~ Cf 'E:) T ·::i
·~1a ·asea er ua ueqezTrea~ ano sarTeq
.,, C) o.::;;¡ n !. ap '.-::; <;:1 /· -, ~= . ,1 ::). ~." ·;,. <_;¡ ·::¡. u e:.). T q \? Ll ·::;; () T u o::) u D T ~:) \? .. ..! D ·:·o·)·.:¡. u T ¡.;.;1 p o·::;;;;¡ ::J C) _,, CI
t t f'l T ·::,; 1,:;; C} C) i..j ~.=.:.:: ~~: t.t :=.~ H.l CJ :) " ;_.:.:·> ;::~ ~:.:.~ (:~ l;,:? T .. .:1 T \'"~ .. :~ ·.~. ·::i t.f (J :J e .J ~.l Ci :::) J. i ·r: ; .~: ~·3 f.} ·:2; ).:.:.) ~· Ci q i.:::t f::! t~~ [J ¿3 .. A ·.l t.t ;::J
"-? r 1-·~:~p-rtir11 . .uCJ::r ~.:.o-r E' . . 1TDT)<ii1 ~.'.' ezu<:·:·1Twu::> cn.-r::) . _1;;.1t:a T<:,1 i~q.u;.:;wJ.,!C!T.Ai3·.:¡.·:::.;o,.¡
• ;:-:>'.') .. ,! ·:;-.~.-· ! r ;,;:; nu1.:>1,.1 ;,~p 1:.> pl .. .1'.'.'·' t)F.C!O.A el Clj:)l .. H"'U·'.'LI /. '·'·'·' 1... 10 :::: 1:::.i T i...i;:;)
f7' T T 1· ...·1 . ...t ~1·-! p e 'f ~~ n ·e ·r: :::> tJ~-3·:; .:~:·)_.1C! ~? T .... ! C)Ct c;1-\ LJ~.>·~i. ~Ji''} i')1:~-~--"f et i:::J:.:;. l.:~; c:1 l?.? T t.!~:·3 ·:::; 8 Lf() T U}'"i~°E'}_.1
t.f 'e Cf ;¿.:: ~:.;~ T l ~-Z;l a .J ·::: ~ ·:: ~:) f1 E; ~J !:"E •'"l u. (] :{ "t. :J ·-·~ .;?? t ~·3 'f ·:·:·?;
p Lt (;'.} T :] ;::; ... ! C} CI ~.:.:~ l' C} ::J ~.? T .. ,f ~? ::] ·:;;¡ r1 Ct ¡;, u¿.} ~'J ... f C:}
T r:;) .. :f·)tJ;;.::,;i. U!:-?!.!.1 ~.? .. A".:"':!C1 C)·;~:.u,:·.::J::) ur-t .--t'Eí .. JC)C!t:? l' J:.;:;) ?. f... ·e~::.t~;=::i ·-~C}CI ~.:.:·::~~):.?::) ·::::.C)L!T·:::.¿iciUJ"i::~t::J
"\?-',~.'.'1".-·I v:r-·¡ OTC1T:::i·r1...1nw "DTuo··.¡.t.H-:! t.rec~ 1:.?D<Y·i¡\ cq.uanu-r:na . . 1....1D:::i "\':"·5·?.:Jt,¡
l.'.'.'l ''?P•.3 •. E'!.'\ ~.?"f u.:::i . ·P.'.0:.l.TTTi.!.l .;¡:¡~:;IC.'q 1.;0 un Ut'Tl.'?"l''";UT C}\,11;? C)IJ.!':!';TU1 ;,·:'l'.-S;,-3 i·:·:ip OTTr-i! 1..r::\
·sorra e~1uo~ so~a~~uo~
=· C) D ... 1 ;:,:,> :; u i.=:-! T ·:). ·;:.; T ~< .:;:, C) '·J ~-:~~ r·¡ t) C) [1 \'..? p f.) ·,,~_i ·:.\ .. ...t ~7::.l Cf ·~: 'f ~.J t::-~ ·:;:. CJ pe t. ~::1 f.) J...f C) .. ..f ¿j )"} ·::~ " ~:; C} p T r1 t') "f.' T
~.=! ... f ~~ '"!:' r~ tJ T ~~S TU • ·s C> ·.l ti ~·3UJ T T \.~.~ ... 1 T ....t ~~:1 i:} tJ l. T t...l &t ••
J f.:}/\(:! UJ 1.J J.? C~ ~.:.:_; t t:?1 f:J ·:::~ () T ()t .. f " C} ..,t ~3 rl [} l' HJ .. ,t C} tt
u r-, tt 2) ·:::; C} o\:?'.l- ~.J ~·) ·~; .. 'f C} ·=- T e ·::~ C) ·.:t. ·::::. ·:~::·> ·n et ::-:: t-3 :s C} .. ..! ·:4. -~:.. C) ..A ·:m Ci T l...! C} ::> ,, ·~~ ~:~ ·:.). tJ ·e p ~? .... 1 f.) ~:3 f-)
·~:; ¿3 '...1 CJ T. ~-:J T r::. t.! (J ::1 i...t .:~':} .. a e~ ~:} C} t ~ }.:.? f...1 r-~ /\ )_:,:.~ ·~: f.:.1 f,J \~! ,3 ,:) CJ T. :J l:? ~J. ~3 ¿.3 ..A C)('t tJ C} . ...1 ¿~ ·~: /\ r1 :l ·::-:. (J T
apuop ua •.,,¡apu21ue~LIQTTe1eq ye snpeABlT ·osre~ a~uawye101 uo~an~
C)S..J ::} ·=~t.i ll UC) T :J C~·:'!..1 /\_ C!C:}''l •?!> ~:} ~.:.:.1SJJC~ ·:.l. e 1' tJ~?! C} p):}!Ci T :~; T ·.1 ... A t:=.~o . J ~:-·~cr~.)i. j .:-::·) p L~ ~::-?C1 l.::.} '!:3 l'"i::> 1.:::· ·5 t::> "l
i.· ( (} ·r: ~.J() ~.). t.i~.;··.i '=:)P PJ
... :' Tfi
..... ,
re~uaw ew~a+ua1 OTU2~SH euowyq A OTUD~UH ap e1aTU) OTUe~sv PLITl~ªA
1¿! s... t ~;-.~ " l .J C) T .. :f .:-:·'!i~- ~.. t ~.:.: l ~·:~ l::} C) ~-
T ~. { t (] T t 1 ~.? '.J ·s 't.1 lJ T ·:.f. ':.~ir~[}~:~·~ C) T l i i::; :::r ·=~ i;'.:~ OJ ~.:.~: ~.. f ~~.' .J >:::f ~ r. ¿.} p J:·:~ .... ~ ~:) ~.:.~ (}
u ( ~·::·) ... ! !'") ~.?UJ l
.l.

<·'E.· f ·i e: e~ r-·1 t:. i ,... -E:·l ti ~':\ r "1 E· r·1 .t. 1::1. \/ e J. c:·:i e J. (~J r·1 el \-"!:: J. C) !:.S e a cJ <!:\ ··,r' f:!. i 1 1 .. E· f.:. J. J. e~ fJ t:.l i._l n \~·:\ C$ -t'i:\ t. i '"º \J J. J ¡.:.; u t:·
l. ,::1 !.:ii':"i :,;(.:.· Udr·· te¡---· E:\ • D J, ci 1 E~fH::lO el C• c:umE·!n t.o '"'· (::1E• I t. an C:!() .;:¡
.1 clE~n t J. el c":'t ¡:¡ F· J.. i"i ~:.u
los dolientes con oalabras soeces. Ante esto el abuelo Antonio lde

miembros de la familia fiscan10


mueren en esta masacre:
~ f?C)d(:j;····t:J f·i;.:.c:~:if"sJ.C} ( C!E~ t3(1 ,:'1ir)c:i=.. J
P1tJtC)i'"~.1.C) Pis:.cai~sicc l /(.> ¿~~:}c::i~:.)
L..u.1.\:;. Pinton.10 ¡.:1~-::.cdn.:i..c:i ( ;::11.J ,;:1i·,¡:¡;:::. J 1···1.1 ic~ uc~ i 1,:·?c:iclo;--·o ,:e¡~::.c:;:;,n:.t.o
p,¡.-·rn·:::•ffl.1.1'-c':I l·-i!:?,C:1'.:H"U.Ci i; .. ::.::, 81ÍC:<~o· i lu. ·¡ ¡,·, dE· ¡ E'OCiCH ..'Ci
L.u.1~:. d,;,.;:".t'.i:.::, 1:··i>:o.cr.:1n.1.i:::< ( :r.::1 . ..1 <'~.1io:::; :¡ n:.tE·to 1.:IF::·: 1 <·:~oclc;;·-c·

Llcido Ascanio (~~ a~os1 sobrino de !os abuelos


.:1. do un
o tH·." el¿¡ h¡;;:• !" r-1 :.\. ·¡ o d l-'2 Hr. 1 t. or·1 .1. o •·-'1 s:, e i::11 1 J. e• •
Lueao e! e1ército encierra a mas de ~uu oersonas en
oeaueGas con 1os cadaveres de la masacre v los ner1dos. de1andolos
con candado. oblioandolos a hacer sus necesidades t1s101óaicas en
cartones v botellas.
Este mismo dia 1leoan refuerzos del bata!!ón tiantancíer. ~las!~
o. m. DE~ 1'"·m.i. t.f'?l"..1 .l. a s.E1 J :i. cj €!•. c1 E~ e:~ 1 c1 u.nos; "!" i."~ff1:i. J .'.\. <:1 ¡--(~·! ~:; • ¿·~ 1 <C'I <:;. Sf.~h o r·· i::\ e:.
n1~os con brazos en a1to. reouisandoJos: a los hombres 1os sacaron
aoarte v alounos de ellos tuvieron oue dormir en el monte casas
vecinas. La base duró un tiemoo.

Lsta traoedia termino con un herido auedando


huertanos: es asi como se acrecienta mas la situacion J. ,::1 J ""·ºe
económica en la rea1on. todas estas aersonas oertenecian a la Junta
cj t:·:' ?~e: e :i. t~:i r·f t::ornun;,:¡ J.• 1a tienda comunal nov la l.::! J. !.;:;:!

Com1. t.( e:!\':.'! .UE2 DO ¡·-tr.2;:::.


1 muv bien. aenerando
dificultades !a ralta de estos comoa~eros por 1a poca experiencia
oreoaracion de las demas oersonas.

Ul1 !··'¡···u
a et .1. ·v· .l ci ~::t \j +? ·::=- t'?. r .. ~:-;, r~ E~ c. C) J. f:.:.· e ·c.~\¡··· T c~r·, e~ e'!~~ ·:~ e:! i ... o 2. r·• J..:{:·: i:"i\ r .t r,:;. i"·E~ i.i J. l 2: ·:·::\ .¡:: .1. ciri cJ r:-: .!

e: C:~ t~C'.t e! f:.~: i:º:i j :~ C) {1 E'.:> J 3 11·1 C:i {i:'i. e i-· t::·: L:. J ~=~·
[j: ¡- .1 ff!f"J r:: t••• -C':i '·; ()1 11::~~t:7! ~··· f:?: i:':'l J. .1. :.::.; o e::{) r"! LI. ~ "¡ es r: ~·::< i ··~
r. i L.t ;r, (·~~ ~···· C} u r:· r;,\-~~ i'" s:. \:) n a s. \ .1 r1 e e:~ ri T CJ • rn <·:~: :~. D C:t r·· J. ,;::i, tn <':°:\ ~~:. t::ii e: f .. f.:? c:1 e: Ll ¡:-· i" .1. d ,.:,.;, -. _, ·
ff. D cJ r~ .l. .:.:':'t.

ur··E!s.f:!nc::.ti:~ rn.1.!.:i..t.<::1¡-·¡ E'E,tE:H ..1CiC:• .i.<-:1 tli:!1~::.E' iHJ.. .i.J.ti'H .. en !.i::"( :;::c::<n<o:1. 1.¿;1 i:)¡:~;:¿.c;.•

fi1 .i . .t .!. t.{:~ 1 l t .te:.:· f" t::-:· t . l ¡~·· ,·:1 el a. e; E·! r· e; e::«::·, el~:~ \/ ;¿7: :{:·: Cf t.l f·:~ ~;::. i:::·! E\ e: f:!! ; .. '-· ~::\ 1 .. .1 c:i. 1 .:::i, t E'.• e t·~f ;~.:i. d E:· J
<:~s··, J. \/E~'~..-·~:;,:;·:~,,.. :.tC) \/C) J '•./ .:\ . .E:~rf (2'~ J.{:':'.; 1"'€':.'0 J.{'.)n JI

L. J. ffl .l
e:: u ;"u··, do ;, . (:,'!o!' .. E·' s~ ¿;:i t:• ;:,¡ de r- (o;! 2:1 J. .i ~,, ,?,¡¡,.. un E1 t.:H·· J. o ;;;1 o ;,·,, e! F:! "''· ,·=., .1 1...1 d o r.. o ;::11 ..1 .:L :;''. ,;:, c:li-':1 Do r·· J ó;\
CC:~CJ !:)!'.'.:~ ¡····!·~·~t. :l.\/ C':\ fj E·! C: B.··¡·· .1. C: t.l. ,{. t. C~ J .... E~·:.:=. t:a1···, !·id. C ~·:·:=t t·- ..i.. C:Ll .:':iri d Ct ¡····E·:Cl i''" i:?.·:· :¿. i::\ [:. 2':\ri ~::e J. c:i.

¡.:.:· r··· C:) \/ i n e :t E~ el E·:· L~ e ii-.'i¡.:} C':·~ .. e i· ..i <~·:: 1 ff• Lt r··J .'1. e J. D .1 C) ~. El 1·-¡ J. (·::< \/ 1::·( n C::·= r·· rn .1. e ffs t:J r· C:) t=.:. cJ <·~~ J
1

ob1et.ivo era ese. L. o tu \i :.i. ¡e,.-· on \/ r.:\ 1···· .1. e~ ~:: ci .i. ,-a s ~
haciéndole múltiples torturas. de1anc1010 a punto de perder 1a voz.
con una costilla tracturada.
~~sarro11ar el trabaio de aoricu1tura. Wuiero esaltar oue cuando
.l. t:.i u (;?. 1 i:':i r .. cH··, .l. .1. i::i v . F>. ·f' u \:0 e o n el .1. e .1 o n 2 el <:;¡ i:~. ¡::;. ¡--·· ¡:,:"::. ("·' n t. a e .1 o n ¡''; ''"· e ,:·:•. el a :.l. : :_-, d .i. E\·::;:. t·:·:' n
e1 batallón. hasta aue por Tin se 10s quit~ron.

L.n C:i.C1{] s:. t.l:J ..l. el<-?. .!. '·/tJt3 T L\E~ i•"'CJr1 (ji"!::::t:f:::\f1 .1. Cit.:::<·:=. ·~.t· CJ <:::! ::.::. r':!i.. C•E:\ ¡····t2c: J_ {j Ct :.S i li...l. l::1t-:-: ~ . ·cc~-
.. ~J .l.·::;.:
t· .. 'é:: t... 1-..-::~:;.:: " tn .1F::·ffJb1··· e~ c:l t:·:: s. -:::·1. ¡:.:}¡ tL\ e: .. t..:c)C} pt-:: ~ ... Bt t. 1 .,,- :=·t ~ ,J Ll i··~ t. :::t. el(·~ ,:.1ee1. c:ir·~ l.:c~i'nt.l rhi ¿:·.;, J .. F.:: J.
..

M:.ca11 .10 BaLt ·ti s·ta ,, cf t?. t· +;~ t.t.'>'t E·!¡· J ~·::-. ::::-J. r ~t) j, ~--~.;::;:. c:f F:.1 e x, ci cJ:\3j'j (3{·:·:·! l3C)C1 .i. ciJ j

luc:a.t.i:::::c::ii"·.i.o.

¡;.:-~ J. tJ ,:i. C.i ~~: J. c.1 L~ :.i. e~ 1 't.(.;;.: " .i .~!L {3 E; e r-, t::: r · Ci I! J J t::·? e~ e·~ r ~~1 j "~ r ~ <~t t-.:: \/e:·~ rn (~.: i·-1 t; F:: ~ a
1 i t 1 e~ E~ l l e: C)i 1 t. r·· ~~-, r··
.¡:_;¡,J fi!.es·:){j¡·· H5Cdi110" :::.t::~ 1.i~·r..,~.i¿-:tl'"'C•i'' ~:-~'rj'¡ J.i~\ ~-·(·~-/,~?,:.1C~E:1i'iC].ú':'~lf UCJJ'1ciC·:·:: ::::.{-:·~' E:·lsCc'.?.S-J"

~~-C3 t~ ~-·-- 1. r·i ~J e c~n u v-c::i u J. t~1nt:·!\=:. ;nt:~·ri t. ti:t J \·:~s= 'v c-~ . t .a t.1·~·· C) rt . .ti \ c:s s 1na. ·::; 'I u \.'.:tr·1 C] f~ LJf2 i · }·¡·~2.r-i !':;~1 •

e J. t!i'··c.iJ ··, f·¡(::{ ~=- t H:{ E.' J. .1;: u{·:~: ·i· et:' r· t21 ... C) ,, ú:( i'nt;:!ri if~ ~::~ !::··:~··: D c::i l=if.?· 1··· nii:ii ~E.,~ s 'tfi:!fB{·.~:·r-j T. E' •::~ =:.t.{

ot:<J. .I.¡::¡¿~n G'\ -· .i.


l desplazamiento de
· tc)t.i::t l i.i'.:~E:td CiiE! J. o S i ·¡ :.\. j o ¡:;; fJ ~·· · .1. rn o ~:;;
ffi ,·:·l \/ C) ¡:·· F::·:• :~;. " ~:r, o b r ... 1. r·~ o ~:?~ Of l t t2 r rn r.;, i ··• o ::::. tj {:7! J :~
C:: CJfo::~ t::i · ·/ u 1:) c·:·l r·, cJ C$ i-:i e::¡·-· e ¿;ti.... ~ .. t 1·-; C:\ ff1 t::1 .1 E~rit. f2 \J fr.~ t; E·:· ff1 C) 1.r· ·~/ ::::.e:) :{:: e~ l:~ ¡,··· i:A n CJ s:.(:5 J. e:' t:::.1 n
eJ.1os: .• tii1inbi.ii:~1··1 en li'i1 nobJi::1c:.i.ón

E];;!\)LSl.L) P1'.:~1c¡:.;¡·-,i.1.u. ele J~·::i <'.'ili\i;:J'S. Clt·:~ 0:·'d1::1r;I. ín.ijo ÜE~ f-'¡b; .. ·¿~hi'i1fl\)~ CIU.1.0.·'n eJ :,:'.L'
cii-:::· e":?n t:2 i'· o s.E! el .i ,, .. :.\_CH?. el(~~ s.d f.'2 ! <::i ··r J.. ne:.:~ don d ~'' t r· ¡,:·1 h<=.1 i ;::, t:i r.:1 F~ J. i o r-ri c~1 J • 1 H::1 e :i. a

familia. haciendo caso omiso a los conse¡os de la comunidaLl uue le


La denuncia de su desawar1c1ón TUé
inmediatamente colacawa cor una 0e las hérmanas que loara huir.
J. ,·;;-\ i ..· r·· <::)et.t v- ,:;, <J L~ r·· .i. a ~·,." r·· CJ \/ :.t 1 ~ e: ~\ . .-~ -~ ..
a; t t; t:! ·s .. 1·:i\ L'. CJ rn J. !:j. i <~:i l'"i e~<·:·:-~ l i ' \/ <-?. ~. t; .~L es e·, e: i CJ r·s t~~;.
. ~ .... ~
Ut:.:' J.

infructuosa su busaueda.

t:}c:c I C) 1 s ~~ S?.- t. a
J..~~ e:~{·~·::: i; {: . .-: ['¡¡ . E'::\"' C:1 • e: Ll iE~ l"'l cj C} ¡ ¡., C) s:. \j FE:;¡; L) J. i:..i ~~'. [:\ fftC) ~:~. f.-:~ r.., l..-C:·:ffi ], ::::. ]. C)f"',
f:-:! J. 1

J"'j,;;.. e: J.. i'* e: ~':i. et t:·:? ¡:.:-¡ t~ { . . Eii. f"1 C':'t iH


J. ~:~ 1· .. 1r1 J, (.)e~ F" ~':'\ fH C) ~::; (·:·~ ·!,;,. t:. C:\ t:J .t E·! e: t:::: 1·-· a 1 (J t '.\ i"i .i r--. el j_ e: .t. C) s C) iJ ¡·- ·~
lt

1 e:~ et E~ f~- a J.J ~=( r· i e: i c::i 1 ··, ci {~:. L. Lt :.L :::; L. ~·-r..~ E·?~:::. t. Ce
1 J. '~::·r ..t, e; <Ji ~ ·t ~· ...:~ 1"· ~; t:·:·! ::~l.\ ¡·-e~ J. E~ ( H·1 i::( e !...f.E·! t <·::.' .l
I• {:~

metros 0e su casa. donde U8rmanecia acantonada la


qi.H·:! e:! i?.fíH.. \ E:<;::. t I' .. i::1 J. ¿:1 1..)() !:;; .1. u J. e r· E:''"; j::)C::•n :;:, •':"1 l.) :i. J ]. CÍ a u dt=:! .i. o~:;

p5.taLiJ.E:.>C:E.::-r· E·l ~JE1i .... i:'1CÍf:!.·l-·c:. c!t::·!.l ff1E·:·nc1r·· C:lf'!:! f:C!di=.1Cl,. .,:;¡ ¡::if;;·;::¿.;;:;¡¡- Clf:·::• .liE'.'3 Ur·:1.caci21:;:;
intecradas po~ camoesinos de la reoión. UiJlenes no han escatimado
e¡,;·fuv:-::r .. ;.:o en su l::H .. ii:".OUFd,::1 e<or.. todo e.l t.i·:1r-r . ·it.ur .. :1.c1. :::.. 1n cu.e :=.:.F• t-l.,::1vi::.r1
enc::ontr. ac:ío s.f':iia.1.f.?S ;::.CJi::ir-1:."' .ti::\ s;ern.tl t.U1'-r::1 del CUE'1-·r.:io d<·'!'I muchi'~cnu o
ind1cios de encontrarse con vida .

. :~, i::f'f J. a \/E !·-·r..:..;.ci a SF1r·1 ~t l.~ c·:\n ci l~~ j C:Cjir 1····ei.:I 1. in i t:~r$ t:.cJ u t.-: .t d \/,-eci 2~ e! E ~:j·~:i. n
P1ri t: CJrj i c::i rnt.\rf i. e :l ~J .1 e~ c1t~ L_a , . . J ~i v ;.rt. -
11 <~ J·'·· F.!d t:\ l:Jt:::! 1 } ~~ . _, i ::::.t. E:i rnLt r·i .1 e J. ~:: :.L C:• c:J E!
1/ \/ '1 1

A 1::.1··-1"'C:I o. E~ J. .l. 4 cJ e (·2nf..,¡·-u el E~ .l ':>':~:; .!. ,,, Lq . - :.i.. o .~el,,~ r·-'1!::1v .i .i. e! f.? t :1. en t:.:· "1 4 ·1 ei\,..~2n f."'s
Cti:<fflPE·!"'].!F)!::.' LU lb HCH·lUH I u ou I ¡·. i rE¡¡:;:o Bf.il\lCi!Fl . !·J~il··HJi\l l::i-·1 I L. I ü uu IN l'FHC)
~3Pd\lCI IE /. " Nf.:¡l.JM LL J {'.¡\;;; ;3{-iNLi lL _/ ')Ll:.H~, r ::Hl·lU!\1 Eli J !.... I u ;;.)f.'>l"·.!CHE / ~.;?-1rH .... HE: 2: •
¡::.er.. t.f2nE~ e i er·1 tt?s é:<. un a ff1 :1. •:::.mi"i ·f ;:,¡in :.i. .l. :J.,;: •.•
¡:; r·· .1. in o s. e! ~,.. .i. o::: ;;;;. fi~ n 1••• 1 r-,c.l e; ;:::.•

.Uf::·:•=..(JE' E·:1 .l nsc::ifOE·r) ·t.C) c:lt:·! SL\ c:it:::· t:.E•f"~ e: .l {'.:is··· J. c;i S:· DE:tr! J·'"'{~;::~:=~ ·;.·· 1= di'fl i J. i a¡:·· E~S ~ des CC'.tf"sC~·····

cen totalmente su oaradero. Las versiones de los habitantes indican


C!UF· .!. t::<::::. ¡nu e: hi::i.C: ho::::. ·f uer-c!n <"• c:r-· :l. b i J \ E1do'5,, :.i.; 1 e: .í. u ;:=.o.. :;,,¡:~ <:?.n c::c::in t r-· a;·-cw¡
lueao de !a detención
como s1 tuera combate.
exo!icar la muerte de .los ;uvenes. lest1mon1os recou1dos en visi~~

mos establecer contacta can i -t::'d s ! .i. .i. ) ..


• ..: .... ·- •• j ••
r..-t. =:.
-· -··
•1 coo1a1nanuo su trasiaoo
,::·\ .1. (·. :~ e 3. t.lc~ C:t ci Ue tJ Ci:T\ i :; t·~ tj<·::t¡:-·a c1 E~·r·f L.~ 1"1e1 Et r.. J. e)~:; e: c:·t ~:.c.ts;:. .?.\~·ir e 1 i:~·\ L.c:trn:L ~~=· .1. <:Jn e~ f:.':f
1nvest1aac1ones Lsoec:1ales.

L:.1 J ~:::f rt<-:.~ ·f f?:! t11-·t-::":1·,.c5 :::..E~ c.c::<fft;·~n J t:( s:. UE::- e .i. a¡··· a e 1. c:'n e: s1 et E:: J. Cj~. [iE:tU 1···r2s \/ ::~E·:1
1n1c1a el oroceso Lle 1dentit1cac1ón. a traves de 1as fotos tomaoas
DD r·· I ¿¡ i· i ~se:¿_::¡ 1.:1. ¿_::¡ " Lli:'.? J. D <;-~, e CiCi .::\ \/Eé r te! s:. h • ¡· •.1 • t .. C) ~::. ~)a et r .. ,:7: ~-; 1 e~<;] s·-· ~·~t r! rt.~e: <::'.ii'1C) CE' r
t:'fnt.1'"<*' .lc::.s c:ar..i<:¡···/i-:::·1 . ··(;;:·!o;:. d lo~:; muct¡ac:i"ios .. , carece ser las oruevas oe
dactiloscooia aclaran 1a identidad de 1os occisos.

r·1 t·:~ ;n tJ ~~ r·· CJ C$ .. e~=· t; <·~s.~. .1. n . ./ ~~~·: ~s. t ..1 <] 2:i. e .1 c:1 r~1 f.t ~:~. ·::::. (·?. E~ SE- t ,,:·:t. n L 1 E~··.,...- i-3. r·, ci C.i ¿:.. e: a e' C) ¡:::. c:i ;-·
::.) .1 1 1 r:~
e: e:• tn J. ;2:. .i o r .
j .. v . e: ci rr1 Ct r" t;:r ~::; l°.2 1, .. \/ r.:t es E-? :t :::; t..l rn t·:·~ r· .1. e:. ,. ~ ·,e~ ~··1 e:·t ~::. J. ci <:::i 1:::. e; ~=:. J. u 1 E·: i"':; t:·:~ ::::. t; r~ J
t::·:
momE!n r.o • <'.?.~:. t ¿~ b .l.!=.?. CE• i" un a ·:=-E!¡.- J.. f.?. Ue e: J.. , ... c:i . . tn :;. t c'li''"< e::.<.. i::\ s •

... J ....
U"i::::! 1:le
a !a aoblac:1on. a través de las laroas listas de lideres comuna1es
e E~ii!l'.){-:.-:-~~.. J. rit::• ~:;. .. cn..H::.i ::~<.;::.t··:\ C.7\ .t ,·::u···i c:c:irnc:~ e<:::. J ~:-:i. t::.c)r· i::=t e~ C:t , ... ~:?. ~=· e~ E· t a cs t .. H::·:· i... r- .1. .1. 1 e~ •1

re0resa11as de1 Liérc1to.

i::\ 1 a·::::. iH \J ·1 E·~ ;~·· r:::!f:~.


1:j{~:; J''" cJ (·=: 1i·· 1
1 2"t :::; .,

Oesde !a 1leoada de la Uriuada


Mó~i1.
estado
incomunicada parcia1mente~ e~
E! J. 1:::. ·j {~! l'" C: .i.. t C) =.. (-!-:· ¡· f Ct .1. i ·~ ::. t; t"::.i 1 i::\ C:t C:i \~:·! r-¡ J. e:·~ :::. C r·::{ :::... i:< ::'.~-
imo1d1endo uue el mercado 11eoue a las Tam1i1as que a11~ viven.
L. i::~ ::::, Dt?. r-· ~~.c)t-s ¿~·< s~. n c~L.t{·:?. l.t r·1 t:) r .11·1 e: .1 D .L e~ "' J. c;\:J r·· a. l'" C)I-1 1 iu. .:t 5 t Lt ··./J. E· r·· ot·; (3 u. E~ r-.ace r . 1 e~
a pie. oor los re~en2s au~ ca1ocaron en diferentes partes de 12
l'"ió~o1.ón ..

J. C)S:. mun1c:1uJ.c:.::, .•
j''"¡i::;

tuncianamiento e! sistema de recomaensas otrec:1endo desde$ 100.UUv


la entreoa u~ auerr111eros. L.::.ta
s1tuac1on es oreocuoante. si tenemos en cuenta el qrado de oobresa

estas condiciones ese monto de ciJ.nero.

~:ii.'~ hi;.·11 -, l"'i?:: c:od t dc.i tE-<::; t. .:i. mnn 1. o:;: :::;o t¡r·¡;.;~ .i. ,;;¡ co .l .::1 bor .. <~e: 1. ón cli·?." i::1n t. J. LI uo :::.
tJ Li \::: ~ . - ;·"· .1 J J. i::e f .. e~·:=.. " ci e-~.:. E· ;,. .. t~ C) ¡. -E·:::. u e .l a s:. ;· · P1 •· ;! L~ \/ 1.-::::· J I:~ i · t,_ " e~ e: cJ n-1 C.) \·~:· n t? 1 e a ~·e:, et (·:·:.-

res. asi no sean c1Jloab1es ue ninuun delito. o simo!emente oor la


:i e J. c~1ri c:J f:.::, } t::~ ::~J c1 ¡ .... e:'t r f ci t::-:1 ~:::- ~ ... <-::·!e C1ff1 Dt:·::·r·1 ~:.¡: -~ ~:: , ~ ::::. :.t r, t. t:·:·¡ ·~ ~=:
i·:·:i.fnt:1 t-!r·i e L~<-:ei ., t c-;.r, a Ll<·-::.i rnt.t e:!"'~.-: ·~=~~
1 ~···

tam11ias se ven obliuadas a colaborarle a las Tuerzas en cont~enda.

' militarizada.
PE·:r . ·mc:H"1{·:?'1 . ·1t.E·:ff1E•nt.i:~
numerosos campesinos
:::1 .l.i;·(
rea11zandose
1...•C:•l:i.le::(c::ión
allanamientos
E·n e.l
selectivos
ff1~'.!i"'c::<:iclo. uonclt:!1
v se hostiaa
ccn··1·'f.1.uvc·n
--
Santafé de Bogotá, 25 de agosto de 1997.

Señor:
JANETH BAUTISTA
Cordinadora Jurídica ASF.ADDES
Ciudad.

Apreciada Compañera.

Con la presente le estamos invitando a una reunión en nuestra oficina el día jueves 28 de
agosto de 1997 a las 9:30 a.m. con el objetivo de trabajar en torno al caso de los 11
campesinos desaparecidos y asesinados en el mes de enero de 1993 en los municipios de
Hacarí, Ábrego y la Playa ( Norte de Santander ).

Los objetivos de la reunión son:

1. Unificar criterios sobre lo actuado en las diferentes instancias judiciales en las cuales se ha
presentado el caso.

2. Ubicar la información que se considere necesaria dentro del seguimiento del caso.

1. Coordinar un canal de información con los familiares de las víctimas, con el fin de
enterarlos de el estado actual de los procesos.

4. Trabajar las posibilidades de aportar nuevas pruebas dentro del proceso.

A dicha reunión también asistirán el Coordinador general de Asfaddes, el abogado


apoderado de la parte civil y NORIS ASCANIO, familiar de uno de los desaparecidos.

Agradeciendo la confirmación de su asistencia me despido

,.-~· ,Jr' ~
Frate~·.nalment '\ . ').
-r

/, I BERENICE LEI ' ·A


Coordinadór ·, · pto. J
Asociación Mi' ga. '

Favor confrimar su asistencia a los telefonos 2-81 60 63 y 282 34 37


'· . '

(.__·---~

'' ,' 1' ,. '

' 'I ;:I! 't d '

También podría gustarte