Está en la página 1de 9

PROYECTO UNO CIENTÍFICO

SUBNIVEL/NIVEL BACHILLERATO
CURSO: SEGUNDO BGU
PARALELO: CIENCIAS Y TÉCNICO
DOCENTES: Lcda. KARINA PARRA BAJAÑA
CICLO COSTA
AÑO LECTIVO (2021-2022)
OBJETIVO DE  Los estudiantes comprenderán que el retorno seguro a las
escuelas promueve acciones para cuidar la salud y permite
APRENDIZAJE: compartir sentimientos, emociones, inquietudes y necesidades.
 Valorar el contenido implícito de un texto oral a partir del análisis
connotativo del discurso. El análisis connotativo es lo que busca
transmitir un mensaje o discurso, lo que el interlocutor desea
expresar, y dicha expresión va enfocada a los sentimientos del
público receptor.
 Interpretar la respuesta del cuerpo humano frente a
microorganismos patógenos, describir el proceso de respuesta
inmunitaria e identificar las anomalías de este sistema.
 Examinar y explicar la importancia de los alcoholes en la industria,
en la medicina y la vida diaria (solventes como la acetona, el
alcohol, algunos éteres como antisépticos como el peligro de su
OBJETIVOS empleo no apropiado (incidencia del alcohol en la química cerebral,
muerte por ingestión del alcohol metílico). (Ref. CN.Q.5.3.10.)
ESPECÍFICOS:  Resolver analíticamente sistemas de dos ecuaciones lineales con
dos incógnitas utilizando diferentes métodos (igualación,
sustitución, eliminación).
 Reconocer los beneficios que la actividad física puede aportar a su
salud y su condición física, como un estado que puede mejorarse o
deteriorarse en función del tipo y pertinencia de las actividades
físicas y prácticas corporales que realiza.
 OEFL 5.4 Deploy a range of learning strategies, thereby increasing
disposition and ability to independently access further (language)
learning and practice opportunities. Respect themselves and others
within the communication process, cultivating habits of honesty
and integrity into responsible academic behavior.
 Resuelve sistemas de ecuaciones mxn con diferentes tipos de
soluciones y empleando varios métodos, y los aplica en funciones
INDICADORES DE racionales y en problemas de aplicación; juzga la validez de sus
EVALUACIÓN: hallazgos. (I.2.)

PROYECTO: MI TRÍPTICO DEL RETORNO SEGURO A MI ESCUELA


INDICACIONES:  Se propone un proyecto mensual, relacionado con un objetivo de
aprendizaje. El proyecto incluye actividades para cada semana,
que podrás realizar individualmente. Te recomendamos trabajar
en tu proyecto durante al menos 50 minutos diarios.
 En los proyectos, las actividades planteadas para cada semana
no requieren de material impreso. Trabaja con los recursos
disponibles en casa.
 Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes, utiliza
los textos escolares de este año o de años anteriores. Los textos
de este año escolar los puedes encontrar en:
https://recursos2.educacion.gob.ec/textos/
 Sigue una rutina, con horarios regulares para tus actividades de
aprendizaje, y también para los juegos, la recreación, las tareas
del hogar y el descanso.
 Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu
portafolio. Este portafolio se utilizará para evaluar tu proyecto.

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 1


MATEMÁTICA
TEMA: SISTEMA DE DOS ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS

Actividad 1

Sabias qué…? Un sistema de ecuaciones lineales puede utilizarse para representar problemas del mundo
real. Cuando hay dos variables y le dan dos datos acerca de cómo se relacionan esas variables, se utiliza un
sistema de ecuaciones.

Las ecuaciones lineales permiten la interpretación de modelos matemáticos para la resolución de una
finalidad de situaciones que contenga el mismo caso, es decir resolver a partir de encontrar una variable, en
dichos casos de aplicación es muy común en la compra de varios productos, en comida, ropa, verduras,
entre otros, en donde de manera inconsciente comienzas a ser deducción de cuánto cuesta cada producto.
Fuente: https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/19674/aplicacion-
ecuaciones-lineales.pdf?sequence=1

1. Lee los problemas y analiza el procedimiento donde se usa los sistemas de dos ecuaciones con dos
incógnitas para la determinación de los resultados

a) La suma de las botellas de alcohol antiséptico y de agua para uso en el retorno progresivo a la escuela
es de 20 y la diferencia es 4 ¿Cuántas botellas de alcohol antiséptico y agua hay?

Paso 1: Identificamos las variables


Botellas de alcohol antiséptico = x
Botellas de agua = y

Paso 2: Planteamos el sistema de ecuaciones


1. x + y=20
2. x− y =4
Paso 3: Resolvemos el sistema de ecuaciones por el método de reducción
1. x + y=20
2. x− y =4
2 x /¿=24 eliminamos directamente el valor de y
24
x=
2
x=12 botellas de alcohol antiséptico

Paso 4: Reemplazamos el valor de x en cualquiera de las dos ecuaciones anteriores y hallamos y


Para este ejemplo tomamos la ecuación 1
1. x + y=20
12+ y=20
y=20−12
y=8 botellasde agua

Respuesta: Hay 12 botellas de alcohol antiséptico y 8 botellas de agua

b) El número de mascarillas y de visores de seguridad suman 50 y el triple del número de mascarillas


más el doble de visores de seguridad es 120. ¿Cuántas mascarillas y visores de seguridad existen?

Paso 1: Identificamos las variables


Mascarillas = x
Visores de seguridad = y

Paso 2: Planteamos el sistema de ecuaciones


1. x + y=50
2. 3 x+ 2 y =120

Paso 3: Aplicamos el método de reducción para resolver el sistema de ecuaciones; multiplicando a la


primera ecuación por -3 y a la segunda por 1 para eliminar la variable x
1. x + y=50 ( -3 )
2. 3 x+ 2 y =120 (1 )

Paso 4: Multiplicamos cada coeficiente por la ecuación correspondiente

1. −3 x−3 y=−150
2. 3 x+ 2 y =120
¿ /− y =−30 simplificamos los signos
y=30 visores de seguridad
Paso 5: Reemplazamos el valor de y en cualquiera de las dos ecuaciones para encontrar x
Para este ejemplo tomamos la ecuación 1
1. x + y=50
x +30=50
x=50−30
x=20 mascarillas

Respuesta: Hay 20 mascarillas y 30 visores de seguridad.

A partir de la información anterior realiza la siguiente actividad usando el método de reducción

 Resuelve

En la Provincia de Santa Elena, se aplican dos vacunas autorizadas y recomendadas a los extranjeros, siendo
Pfizer y Johnson & Johnson, donde las dos vacunas se aplican a 100 personas; y las vacunas Pfizer más el
triple de las vacunas Johnson & Johnson equivale a 150. ¿Cuál es el número de personas vacunadas tanto
con Pfizer y Johnson & Johnson?

 Ubica los resultados del ejercicio anterior con sus respectivos dibujos de las vacunas en la parte 3 de
“Mi tríptico del retorno seguro a mi escuela”

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2


MATEMÁTICA

TEMA: SISTEMA DE DOS ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS. MÉTODO DE DETERMINANTES.

Actividad 1

Sabias qué…? Los determinantes tienen múltiples usos en la vida cotidiana. Ellos se


usan en una infinidad de tareas diarias. Un ejemplo es la industria de alimentos que
permite relacionar diferentes porciones y la cantidad de nutrientes por
porción según las diferentes porciones. Un ejemplo es la leche en polvo que viene en
distintos tamaños y cada tamaño tiene una cantidad de nutrientes, en estos casos se
usan las matrices de determinantes.
2. RESUELVA EL SIGUIENTE DETERMINANTE

Los determinantes se emplean en disimiles modelaciones y cálculos del álgebra y


el análisis y además trascienden a áreas como la graficación 3D, tratamiento de
imágenes, problemas de optimización, economía, física, etc

Calcula el siguiente determinante 2×2:

Ver solución
Para hacer un determinante 2×2 tenemos que multiplicar los elementos de la diagonal
principal y restarle el producto de la diagonal secundaria:

=1X5-2X3=5-6=-1

Resuelve el siguiente determinante de dimensión 2×2:

Ver solución
Para hallar la solución de un determinante de orden 2 debemos multiplicar los
elementos de la diagonal principal y restarle el producto de la diagonal secundaria:

=-3X4-2X5=-12-10=-22
3. Lee los problemas y analiza el procedimiento donde se usa los sistemas de dos ecuaciones con dos
incógnitas para la determinación de los resultados por el método de determinantes
a) Supongamos que tenemos que resolver la siguiente ecuación, donde nos piden encontrar los valores de X e
Y que cumplen con esas condiciones.

Pero, ¿como calculo los determinantes de X,Y y el del sistema? muy simple, de la siguiente manera.

 Para Calcular el determinante del sistema ΔS, Armamos el determinante solo con los valores que
estan multiplicando a la X y la Y. Es por eso que nos queda la estructura que vimos arriba, luego
multiplicamos cruzados, y restamos los múltiplos.
 Para Calcular el determinante de X ΔX  lo que tenemos que hacer es armarnos el determinante con
los valores que están a la derecha del signo igual, y con los valores que están multiplicando a la Y. De
esta forma obtenemos el determinante que vimos arriba. luego la operatoria es la misma,
multiplicamos cruzado y restamos las multiplicaciones.
 Para Calcular el determinante de Y ΔY  lo que tenemos que hacer es armarnos el determinante con
los valores que están a la derecha del signo igual, y con los valores que están multiplicando a la X. De
esta forma obtenemos el determinante que vimos arriba. Luego la operatoria es la misma,
multiplicamos cruzado y restamos las multiplicaciones.
Ahora que ya tenemos los valores de los determinantes, lo que sigue es encontrar los valores correspondientes
a X e Y, y de esa forma resolvemos la ecuación. Para eso debemos hacer uso de las formulas que están en la
segunda imagen.

Es decir que para calcular el valor de X tenemos que dividir el determinante de X con el Determinante del
sistema y para encontrar el valor de Y tenemos que dividir el determinante de Y con el determinante del
sistema.

Obviamente, en matematica existen muchas formas de hacer lo mismo, exiten varios metodos de resolucion
de ecuaciones, el metodo de determinantes no es el unico, existe el metodo de igualacion o el metodo de
sustitucion, en fin podemos utilizar el metodo que mas facil nos resulte 🙂

c) EN UNA GRANJA ENTRE GALLINAS Y CONEJOS SE CUENTAN EN TOTAL 50


CABEZAS Y 140 PATAS.¡CUÁNTAS GALLINAS Y CONEJOS HAY EN LA GRANJA?
DATOS:
Gallinas: x
Conejos: y
SISTEMA DE ECUACIONES:
X+Y=50
2X+4Y=140
50 1
140 4
X=
1 1
2 4

200-140
X=
4 - 2

60
X= = 30
2

1 50
2 140
Y=
1 1
2 4

140−100
Y=
4−2

40
Y= = 20
2
RESPUESTA: 30 gallinas y 20 conejos

 Resuelve

COMPRAR 1CAJA DE VACUNAS

Y UNA CAJA DE VACUNAS

CUESTA $400, Y 2CAJAS DE VACUNAS Pfizer y 1CAJ DE VACUNAS JOHNSON-JOHNSON $700. ¿CUÁNTO
CUESTA CADA CAJA?
 Ubica los resultados del ejercicio anterior con sus respectivos dibujos de las vacunas en la parte 3 de
“Mi tríptico del retorno seguro a mi escuela”

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3


MATEMÁTICA
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 4
MATEMÁTICA

Compromisos:
Me comprometo a:
● Respetar y cuidar las normas de aseo y bioseguridad para el covid_19.
● Crear patrones de decoración para mi espacio personal dentro de casa.
Autoevaluación:
Revisa las actividades que has realizado durante estas semanas y reflexiona sobre los
aprendizajes que has alcanzado. Toma como guía las preguntas de la escalera de la
metacognición:

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: LCDA. KARINA COORDINADOR DEL ÁREA: VICEDIRECTORA:
PARRA BAJAÑA

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 18/06/2021 Fecha: 21/06/2021 Fecha: 21/06/2021

También podría gustarte