Está en la página 1de 8

LIC.

CESAR AUGUSTO RUANO MARIN

DERECHO PROBATORIO

SECCION “E” JORNADA NOCTURNA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

EL PROCESO PENAL COMO METODO DE CONOCIMIENTO


En un cierto sentido puede decirse que la ciencia y el proceso tiene un objetivo
común: la investigación de la verdad. La investigación científica está de por sí
orientada hacia la búsqueda de la verdad, aunque otro problema es definir qué
se entiende por verdad científica y cuáles son los métodos empleados para
conseguirla. También el proceso judicial está orientado hacia la búsqueda de la
verdad, al menos si se adopta una concepción legal-racional de la justicia según
la cual una reconstrucción verídica de los hechos de la causa es una condición
necesaria de la justicia y de la legalidad de la decisión. Si se atiende a la
averiguación de los hechos, el proceso puede también ser concebido como un
método para el descubrimiento de la verdad: un método a veces muy complicado
y con frecuencia inadecuado para el objetivo, pero sin embargo un
procedimiento orientado hacia el logro de la verdad. Naturalmente, sucede con
frecuencia, por las razones más diversas, que el objetivo no se alcanza. Esto
demuestra solamente lo inadecuado de un particular procedimiento judicial o del
modo en que se ha desarrollado, pero no demuestra que el proceso no pueda o
no deba ser concebido como un método para reconstruir la verdad de los hechos.
Esta concepción del proceso puede ser impugnada, y de hecho existen varias
orientaciones teóricas según las cuales el proceso judicial no podría estar
orientado hacia la búsqueda de la verdad sobre los hechos, o incluso no debería
ser entendido como un método para la reconstrucción verídica de los mismos.
Sin embargo estos puntos de vista son por muchas razones infundados: el
contexto procesal, de hecho, requiere que se busque la verdad de los hechos
como condición de corrección, validez y aceptabilidad de la decisión que
constituye el resultado final del proceso.

EL MODELO DE GARANTIAS SURGIDO EN LA ILUSTRACION


El garantismo, enuncia dos significados genéricos: un modelo de derecho y una
propuesta de teoría general del derecho. El primer supuesto se presenta como
una alternativa al Estado de derecho; el segundo, como una superación de los
reduccionismos iusnaturalistas y positivistas. Ambos significados confluyen en
un axioma distintivo: el derecho como garantía de limitación al poder.
Sistema coherente y unitario de principios, fruto en gran parte, de la tradición
ilustrada y liberal, encaminado a asegurar el máximo grado de racionalidad y de
fiabilidad del juicio y, por tanto, de limitación de la potestad punitiva y de la
tutela de la persona contra la arbitrariedad del estado contra uno o algunos
particulares.

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DEL SISTEMA DE


GARANTIAS.
Artículos Constitucionales: 4, 6, 12, 14, 15, 17.
Artículos Legales: Del 1 al 9, 12, 14, Del 15 al 19, 20 y del 21 al 23 del
Código Procesal Penal.
DARLES LECTURA!!!!!!

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MODELO DE GARANTIAS


- CONVENCIONALISMO PENAL: Se refiere a la determinación
abstracta de lo que es punible, se sustenta en el principio de legalidad,
conforme al cual, para que se pueda definir un delito, no solo debe
intervenir una ley que formalmente describa la conducta punible, sino que
esa formulación legal debe estar referida a un comportamiento empírico
y fáctico preciso, es decir un hecho del hombre.
A asegurar condiciones en cuanto a “qué se castiga” es que se dirige,
además del principio de legalidad, las demás garantías penales,
proporcionalidad y culpabilidad, entre otros.
La definición de delito le corresponde al legislador, que selecciona un
conflicto y lo convierte en delito.
El convencionalismo Penal se expresa en el aforismo “máxima Autoritas,
non veritas facit, legem” que expresa “no es la verdad, la justicia, la
moral, ni la naturaleza, sino solo lo que con autoridad dice la ley, lo que
confiere a un fenómeno relevancia penal.

- COGNOSCITIVISMO PROCESAL: Este elemento tiene como principio


básico el de estricta jurisdiccionalidad. Para respetar este principio la
actividad judicial tiene que ser de comprobación y verificación.
Esto se asegura a través de la inmediación y la contradicción, y como
medio ideal a la oralidad.
“sin en la actividad del juez no se respeta esa forma judicial, su actuación
no pasa de ser mas que un acto de autoridad.

MODELO AUTORITARIO DEL PROCESO PENAL.

Es aquel donde se cran reformas penales y de ejecución de penas, dirigido a una


clase especial de delincuentes.

Existe una tendencia autoritaria que hace que veamos en el derecho penal la
mejor, y algunas veces, la única forma de solventar conflictos sociales.

DERECHO PROBATORIO
Es aquella rama del derecho que se ocupa de la fijación, evaluación, practica y
examen de las pruebas en un proceso, con la finalidad de crear en el juez una
convicción de certeza respecta de la causa sometida a su conocimiento.

ACEPCIONES DE PRUEBA
- Todo medio que SÍ sirve para comprobar hechos o derechos dentro de un
proceso.
- Los medios que sirven para investigar y demostrar algo, cualquier cosa o
hecho.
- Conjunto de motivos o razones que suministra certeza al proceso.

DEFINICION DE PRUEBA
Es todo motivo o razón aportado al proceso por los medios y procedimientos
aceptados en la ley, para llevar al juez al convencimiento de la certeza sobre los
hechos discutidos en dicho proceso.

OBJETO DE LA PRUEBA
Formar la convicción del juez o tribunal en lo que respecta a la verdadera
existencia de los hechos introducidos en el debate a través de los escritos de
acusación, así como en lo referente a la participación del acusado en tales
hechos.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA


- PRINCIPIO DE PUBLICIDAD: se refiere a hacer públicos los actos del
proceso, y en este caso, las pruebas que son presentadas en el.
- PRINCIPIO DE COMPETENCIA: Se refiere al control que ejerce un
juez en todos los diligenciamientos de la prueba que le competen a el; y
la verificación de legalidad de los que no necesitan diligenciarse ante el
para ser obtenidos.
- PRINCIPIO DE INMEDIACION: Se refiere a la relación que debe tener
el juez con los sujetos procesales dentro de un proceso y los elementos
probatorios desarrollados en él.
- PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA: Se refiere a que las partes
pueden hacer uso de los medios de prueba que crean idóneos para
respaldar sus alegatos. Cuando se habla de libertad, se hace desde el
sentido de la libre elección que tiene cada parte de promover la prueba,
a excepción de la prueba impertinente o ilegal. “toda prueba que no esté
prohibida por la ley, está permitida”.
- PRINCIPIO DE CONTRADICCION: Este principio hace relación a que,
por cada medio de prueba presentado por un sujeto procesal, el otro tiene
la potestad de objetarlo o bien, de presentar otro medio de prueba que
desvirtúe lo que dicho medio desea probar. Se refiere al argumento en
oposición de un medio de prueba en relación a otro.
- PRINCIPIO DE LA CARGA DE LA PRUEBA: conocido en doctrina
como la obligación de la prueba. Se refiere a que sobre un sujeto procesal
recae la obligación de acreditar por los medios legales establecidos, la
tesis que sostiene ante un juez, sobre un hecho controvertido. En
Guatemala, en materia penal, dicha obligación recae en el ente
investigador, es decir el Ministerio Público. En materia penal el único delito
en el cual se invierte la carga de la prueba es en el delito de lavado de
Dinero, toda vez que es al particular o persona jurídica a la que le
corresponde acreditar que la procedencia del activo no proviene de una
actividad ilícita.
- PRINCIPIO DE IGUALDAD PROBATORIA: Este principio establece
la equidad que debe existir en el derecho de probar sus alegatos por todos
los sujetos procesales, con la finalidad de que ambas tesis puedan ser
respaldadas.
- PRINCIPIO DE CONTROL DE LA PRUEBA: Se refiere al manejo
anticipado que deben tener las partes sobre la prueba que se va a discutir
y valorar dentro de un proceso, para su mejor diligenciamiento.
- PRINCIPIO DE PRECLUSIVIDAD: Este principio hace alusión a la
temporalidad que va regir en la prueba. Es decir, se refiere a esa condición
de obtención y diligenciamiento de determinada prueba, la cual puede o
no, estar sujeta a determinados plazos.
- PRINCIPIO DE CONGRUENCIA: Hace referencia puntualmente a la
relación o coherencia que debe existir entre lo que se alega con lo que se
prueba. Ejemplo. Si se alega la comisión de un delito patrimonial, no es
necesario hacer un reconocimiento médico sobre la persona, ya que no va
ser objetivo ese medio de prueba para demostrar un robo.
- PRINCIPIO DE IDONEIDAD Y PERTINENCIA DE LA PRUEBA: Se
refiere A LA FORMA en que se intenta demostrar un hecho. Es decir, al
uso de un correcto elemento de prueba, de un integro medio de prueba,
que va ser de utilidad para respaldar tesis sobre un hecho controvertido.
Un medio de prueba idóneo es aquel que respalda todos los aspectos que
se discuten en un conflicto.
- PRINCIPIO DE ALTERIDAD DE LA PRUEBA: Principio que se
fundamenta en el rechazo a la acción de fabricar o alterar prueba, para
que un medio de prueba respalde de forma ilegal una tesis dentro de un
conflicto discutido en un proceso.
- PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD: Se refiere a la objetividad que debe
revestir a un juez, en su proceso de obtención, diligenciamiento y
valoración de los elementos de prueba sometidos a su disposición para
llegar a una correcta resolución y pronunciamiento en el proceso.

FUENTE DE PRUEBA
Se refiere a todo aquello de donde emana o de donde se puede obtener un medio
de prueba que nos permita sustentar una postura dentro de un asunto litigioso.

MEDIO DE PRUEBA
Se refiere al resultado que se obtiene de la fuente de prueba y este sea
formalmente utilizado para demostrarle algo al juez que conoce el asunto dentro
de un proceso.
CLASES DE PRUEBA
- TESTIMONIAL
- DOCUMENTAL
- PERICIAL
- RECONOCIMIENTOS JUDICIALES
- CAREOS
- INSPECCIONES, REGISTRO Y SECUESTRO DE COSAS

REQUISITOS O CARACTERISTICAS DE LA PRUEBA


VER ARTICULOS 181 Y 183 DEL CPP
- DEBE SER OBJETIVA: La prueba no debe ser fruto del conocimiento del
juez ni del fiscal, sino que debe provenir del exterior hacia el proceso y
únicamente ser manejada por las partes.
- DEBE SER LEGAL: La prueba debe ser obtenida por los medios
permitidos e incorporada al proceso de conformidad con lo dispuesto por
la ley. Los elementos y medios utilizados en la recolección, practica y
conservación de las pruebas no deben afectar la dignidad humana. Ver
artículo 182 del CPP.
- DEBE SER UTIL: Los medios de prueba utilizados deben referir directa o
indirectamente al objeto de la averiguación, y deben ser idóneos para
brindar conocimiento acerca de lo que se desea probar.
- DEBE SER PERTINENTE: El dato probatorio deberá relacionarse con los
extremos objetivo (existencia del hecho) y subjetivo (participación del
imputado) de la imputación delictiva o con cualquier hecho o circunstancia
jurídicamente relevante del proceso. Podemos decir entonces que
pertinencia de la prueba es la relación entre el hecho o circunstancia que
se quiere acreditar, y el elemento de prueba que se va a utilizar para ese
fin.
- DEBE SER NO ABUNDANTE: Esta característica de la prueba hace
alusión a que cuando haya varios medios para acreditar un extremo, de
estos se van a proponer, diligenciar y valorar únicamente los necesarios
para dejar certeza de tal extremo, y no más para no recargar o retardar
el proceso con algo reiterativo.
ACTIVIDAD PROBATORIA EN EL SISTEMA PROCESAL
GUATEMALTECO
- PRODUCCION Y OBTENCION DE LA PRUEBA: Para que las pruebas
puedan ser valoradas y tomadas en cuenta dentro de un proceso y así
surtir los efectos sustanciales y legales que se pretenden, estas deben ser
producidas y obtenidas con requisitos esenciales, los cuales son
intrínsecos y extrínsecos; entre los primeros están la conducencia del
medio de prueba, la pertinencia o relevancia del hecho u objeto de la
prueba, la utilidad del medio probatorio y que no haya prohibición legal
de investigar el hecho. Estos requisitos rigen la fase de producción de la
prueba, para luego revisar su cumplimiento en la valoración de la misma.

Por otro lado, están los extrínsecos que rigen la producción, pero deben
revisarse antes de ser valorados, entre ellos, la oportunidad procesal o
bien la ausencia de preclusión, todas las formalidades procesales, la
competencia del juez, su capacidad, así como de los órganos de prueba
(testigos, peritos, interpretes, etc.). La ausencia de impedimentos legales,
todos los anteriores de una manera eminentemente formalista, y los
primeros, sometidos a un examen de conciencia por parte del juez
contralor de la investigación, quien, de forma cuidadosa, aceptará o
rechazará la prueba, según su producción u obtención.

- ASEGURAMIENTO O DEFENSA DE LA PRUEBA: Esta fase está


íntimamente ligada con la investigación de la prueba, pues si se halla una
prueba vital pero no se asegura esta se podría perder, y así el resultado
de la investigación. Entonces son vitales las medidas que se toman para
asegurar la prueba, a efecto de que esta no se pierda o se desvirtúe el
sentido que tiene. Existen tres clases para el aseguramiento o defensa de
la prueba:
1. Apoderamiento material preventivo de cosas, en calidad de custodia o
secuestro, inclusive retención de personas.
2. Recepción anticipada o extra proceso de la prueba como lo son
declaraciones testimoniales o inspecciones para futuras memorias.
3. El ejercicio del poder coercitivo del estado a efecto de contar y
garantizar determinada prueba, tales como conducción de personas
por medio de la fuerza pública, allanamientos, etc.
PROPOSICION Y PRESENTACION DE LA PRUEBA
La proposición y presentación de la prueba, de medios de prueba, elementos o
investigaciones que conlleven prueba, están exclusivamente remitidos a los
sujetos que integran la actividad probatoria, en este caso a sujeto sobre el cual
recae la carga probatoria. Estos tienen el derecho procesal de presentar o
proponer pruebas.

ADMISION, ORDENACION Y DECRETO DE LA PRUEBA


En todo proceso, para que la prueba que se pretende practicar sea legal y válida
debe admitirse, ordenarse y decretarse previamente por el juez contralor de la
investigación. Él es quien la debe aceptar. Esto se da procesalmente en la
audiencia de ofrecimiento de prueba. Artículo 343 CPP.

También podría gustarte