Está en la página 1de 24

El arte de la

comunicación oral
► La complejidad actual y la
globalización han generado
la necesidad de desarrollar
habilidades comunicativas.
Ma. Carlos Flores 4/12/2019
Querer comunicar

saber comunicar

4/12/2019
Ma. Carlos Flores
La comunicación oral

► Se desarrolla mediante el dialogo lo cual constituye la base de las relaciones


sociales, dialogar es la forma como intercambiamos información con otra
persona.
► Es la forma de expresarnos por medio del habla o dialogo con un mismo
lenguaje, valiéndonos de varias herramientas que utilizaos para transmitir el
mensaje, como la voz y la entonación.

Ma. Carlos Flores 4/12/2019


Características de la comunicación oral

► Requiere de por lo menos de 2 interlocutores, un emisor y un receptor.

► Se apoya de signos complementarios para una mejor comprensión por parte


del receptor.

► La comunicación oral es efímera.

Ma. Carlos Flores 4/12/2019


La voz
► Comunicar y utilizar la voz
como herramienta de
trabajo, es imprescindible
para casi todo profesional,
que tarde o temprano hará
uso de su voz.
Ma. Carlos Flores 4/12/2019
“ El secreto para ser
aburrido es contarlo
todo”
Ma. Carlos Flores 4/12/2019
¿ Qué debemos
preguntarnos antes de
hablar?
► ¿ Qué quiero comunicar?

► ¿ Cuál es la idea básica que quiero


que se quede grabada en la gente?
Ma. Carlos Flores 4/12/2019
Sencillez

Naturalidad

Brevedad
Ma. Carlos Flores 4/12/2019
La técnica del Elevator
Pitch
Ma. Carlos Flores 4/12/2019
¿Quién es usted?

¿ Cuáles son los aspectos diferenciales de su


propuesta?

Pocas ideas pero muy poderosas

Generar curiosidad y apelar a las emociones

Generar alternativas de reunión posterior.


Ma. Carlos Flores 4/12/2019
La credibilidad es de
suma importancia

Ma. Carlos Flores 4/12/2019


¿ Cómo son los
asistentes?
1) ¿ Porqué están aquí los asistentes?
2) ¿Qué piensan que van a obtener de su presentación?
3) ¿ Porqué vienen a escuchar?
4) ¿ Han venido voluntariamente?
5) ¿ Qué problemas les ha traído aquí?
6) ¿ Puede aportarles una solución?
7) ¿ De qué manera puede llegar mejor a su público?

Ma. Carlos Flores 4/12/2019


¿ Qué espera el público
de mi discurso?
1) contactos y hacer networking
2) Para complacer a sus jefes
3) Para aprender algo
4) Para encontrar inspiración o motivación
5) Para pasar un buen rato
6) Para encontrar una solución a su problema
7) Para ampliar su lista de sores, etc.
Ma. Carlos Flores 4/12/2019
Cómo tener un buen
inicio en su discurso.
► Cuente un anécdota.
► Con buen humor.
► Formulando una pregunta.
► Con un video que contenga imágenes
llamativas.
► Con su timbre de voz único.
► Contando una historia.
Ma. Carlos Flores 4/12/2019
“ La gente se olvidará de lo
que dijiste, la gente se
olvidará de lo que hiciste,
pero las personas nunca
olvidarán cómo les hiciste
sentir”
Ma. Carlos Flores 4/12/2019
Storytelling
► Es un método probado
para comunicar de forma
efectiva y generar
empatía con la
audiencia.
Ma. Carlos Flores 4/12/2019
Sea reiterativo

Ma. Carlos Flores 4/12/2019


Testimonios y citas

Ma. Carlos Flores 4/12/2019


El lenguaje no verbal
► Los gestos, las posturas, las miradas,
los tonos de voz y otros signos y
señales no verbales, constituyen un
lenguaje complementario al de las
palabras, con el que nos
comunicamos en forma constante.
Ma. Carlos Flores 4/12/2019
Según el profesor Mehrabian
de la Universidad de UCLA
► 7% se atribuye a las palabras.

► 38% a la voz,( entonación,


proyección.)

► 55% lenguaje no verbal.( gestos,


posturas, respiración, miradas)
Ma. Carlos Flores 4/12/2019
El contacto visual
► La mirada tiene una gran
capacidad de cautivar y
ofrece mucha
información reveladora.
Ma. Carlos Flores 4/12/2019
La imagen personal

► “ La imagen es percepción”: Victor


Gordoa.

► Nuestra imagen constituye una parte


muy importante del mensaje que
emitimos.
Ma. Carlos Flores 4/12/2019
La autoestima
►“ Es la predisposición a
experimentarse como
competente para afrontar los
desafíos de la vida y como
merecedor de la felicidad”
► Nathaniel Branden

Ma. Carlos Flores 4/12/2019


Confíe en usted
mismo.
► Las personas que están felices consigo
mismas, de ser como son, que confían en
si mismas, y que están en paz consigo
mismas, son libres emocional y
psicológicamente para acercarse a los
demás, con un espíritu benevolente.

Ma. Carlos Flores 4/12/2019

También podría gustarte