Está en la página 1de 1

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA QUÍMICA

EXAMEN DE APLAZADOS DE BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA


SEMESTRE ACADÉMICO: 2020 – I

Apellidos y Nombres:

Se desea instalar una planta para la obtención de óxido de zinc (97%) y como subproducto ácido
sulfúrico al 98%. La materia prima es el concentrado de zinc (ZnS) con una composición de 55%
Zn, 8% Fe y 32% S.
El primer paso en el proceso es la tostación del sulfuro de zinc, donde el oxígeno se suministra
como parte del aire con un exceso del 30% y se produce una corriente gaseosa con alrededor de
un 4% de dióxido de azufre. La reacción química es:
2 ZnS (s)  3 O 2 (g)  2 ZnO (s)  2 SO 2 (g) ΔH   440 kJ/mol
Tras varias etapas de acondicionamiento de la corriente de gases, el dióxido de azufre se concentra
mediante dos etapas: absorción de SO2 con N,N-dimetilanilina (DMA) y desorción de SO2 mediante
calor.
En la absorción, el SO2 reacciona reversiblemente con la N,Ndimetilanilina formando un compuesto
de adición que permanece en disolución, según la siguiente reacción:
C 6 H 5 N(CH 3 ) 2  SO 2  C 6 H 5 N(CH 3 ) 2  SO 2
La N,N-dimetilanilina enriquecida con SO2 (140 g\L) procedente de la torre de absorción se calienta
en la torre de desorción, liberándose el dióxido de azufre y el líquido, siendo este último recirculado
a la torre de absorción. La reacción tiene lugar a 80ºC. Como resultado, el dióxido de azufre puede
ser recuperado y convertido en un producto de alta pureza mediante posteriores etapas de
concentración.
El SO2 que se forma se oxida posteriormente a SO 3 pasando los gases con aire (30% de exceso),
mezclados y precalentados sobre un catalizador (V 2O5) en un convertidor, con una conversión de
90% a 400 °C y 2 atm. El SO3 pasa a otra torre, donde se absorbe en ácido sulfúrico al 98%, en el
que se disuelve muy bien, formando “oleum” o ácido sulfúrico fumante, que posteriormente es
diluido a ácido sulfúrico al 98%.
Será necesario varios datos, algunos de ellos son:
 Capacidad calorífica del H2O: 4179 J/kg.K
 Capacidad calorífica del N,N-dimetilanilina: 3259 J/kg.K
 Calor de formación del SO2: – 70,94 kcal/mol
 Calor de formación del SO3: – 94,39 kcal/mol
 Calor de formación del H2O: – 68,3174 kcal/mol
 Capacidad calorífica del H2SO4 (>98%): 0,34 cal/g.ºC
 Capacidad calorífica de gases: 7 cal/molg.ºC
 Carga inicial de catalizador: 2 TM/TM de H2SO4
INDICAR CLARAMENTE LOS DATOS O SUS SUPOSICIONES.
Realizar el balance de materia y energía.

También podría gustarte