Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES
INTERIORES JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CEFOUNES-YARACUY

ORDEN PÚBLICO

EL PROP, RESOLUCION DE CONFLICTOS Y LOS


DERECHOS HUMANOS

Discentes:
S
ilva Roicel
Yelitza Romero
Karla Sequera
Edixon Barrios
Leonardo Ochoa
Ángel Briceño
Carlos Parraga

PROFESOR: LCDO. SUPERVISOR


AGREG. ARTURO TOVAR

San Felipe, 2018


Introducción
El prop significa pelotón de restablecimiento del orden público, se efectúa
cuando se presenta una situación de alteración al orden por lo que se hace
necesario crear un ambiente de paz mediante la actuación de organismos
policiales del estado, quienes interviene a través de sus instituciones y sus
autoridades jerárquicamente organizadas, para establecer un equilibrio entre
el poder, la libertad y el orden, es deber Institucional restablecer el orden
público en los lugares donde se altere por tal motivo se debe ejecutar el
procedimiento de control de disturbios, respetando los Derechos Humanos y
buscando restablecer la tranquilidad del lugar donde se desarrolla la
alteración. Asimismo se hace necesario el dominio del dialogo para manejar
el conflicto por el cual se presenta o genera la alteración, el funcionario debe
estar capacitado para poder llegar a la negociación con el grupo que se
encuentra ocasionando el disturbio.
EL PROP

Pelotón de restablecimiento del Orden público

La paz, la estabilidad y la seguridad de un país dependen ampliamente de


si sus organismos encargados de la ampliación de la ley pueden hacer
cumplir las leyes nacionales y velar por el orden público. Para vigilar los
acontecimientos importantes, incluidas reuniones y manifestaciones, no
basta conocer las responsabilidades legales de los participantes en tales
actos.

Hay que conocer también los derechos, las libertades y las obligaciones
legales de las personas que no participan en dichos acontecimientos. El
mantenimiento del orden consiste en velar por los derechos de un grupo de
personas a ejercer sus derechos y libertades legales sin infringir los derechos
de otros, al tiempo que se garantiza que todas las partes respeten la Ley.

El orden público se altera por diversas situaciones, tales como


concentraciones, desplazamientos, marchas huelgas, mítines, disturbios
interiores, entre otras, ante las cuales la Policía debe desarrollar su actividad
dentro del marco del derecho internacional de los derechos humanos, en
particular los principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de
fuego, y del ordenamiento jurídico.

El orden público tiene sus elementos que competen en el mantenimiento del


orden público entre ellas podemos mencionar:
 El estado: este interviene a través de sus instituciones y sus
autoridades jerárquicamente organizadas, para establecer un
equilibrio entre el poder, la libertad y el orden.
 La población: Tiene participación activa en las diferentes tareas que
demandan los requerimientos de la misma, a modo de colaborar con
las autoridades para la conservación de la paz y el orden.
 Las normas jurídicas: son dispositivos legales que garantizan el
mantenimiento o el control del orden público.

Equipamiento en materia de orden publico

El orden público está integrado por todas aquellas normas de interés


público, de obediencia incondicional, que no pueden ser anuladas y donde el
interés general de la sociedad y del estado está sometido a el interés
particular, para la protección de ciertas instituciones que tienen suma
importancia para el mantenimiento de la seguridad jurídica.

Equipos utilizados en un pelotón de orden publico

Pueden estar equipados con armas no mortales, en el caso de controlar


disturbios. Las armas no mortales incluyen:
Escudo anti motín, casco, chaleco antibalas, escopeta, bocacha, lanzador
múltiple, dispersus rociador, rolo eléctrico, esposas y gases lacrimógenos.

Resolución de conflicto
Es el conjunto de conocimientos para comprender e intervenir en la
resolución pacífica y no violenta de los conflictos.
Es un conflicto el desacuerdo existente entre 2 o más personas o
grupos de personas.
Se denomina solución de conflictos o resolución de conflictos
al conjunto de técnicas y habilidades que se ponen en práctica para buscar la
mejor solución, no violenta, a un conflicto, problema o malentendido que
existe entre dos o más personas e incluso personal.
Por ello los especialistas han determinado que los conflictos forman parte de
la vida e interrelaciones del ser humano y, que a su vez, son un impulso que
permite que las personas se percaten cuándo algo no está funcionando de
manera correcta.
De ahí que se considere que los conflictos motivan y generan los cambios
como parte de sus consecuencias

Los derechos humanos

Se refiere a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de


cada individuo, por el solo hecho de pertenecer a la raza humana. Esto
significa que son derechos de carácter inalienable (ya que nadie, de ninguna
manera, puede quitarle estos derechos a otro sujeto más allá del orden
jurídico que esté establecido) y de perfil independiente frente a cualquier
factor particular raza, nacionalidad, religión, sexo, entre otras. Los derechos
humanos también se caracterizan por ser irrevocables (no pueden ser
abolidos), intransferibles (un individuo no puede “ceder” sus derechos a otro
sujeto) e irrenunciables (nadie puede rechazar sus derechos). Los derechos
humanos son universales es por ello que se encuentran establecidos los
tratados nacionales e internacionales de los países en el mundo.

Es deber del estado garantizar y preservar los derechos humanos de


los ciudadanos y ciudadanas. Proteger, defender y servir a la ciudadanía
venezolana se encuentra establecido en la CRBV en su artículo 19.
Conclusión

Cuando se presenta una situación de alteración al orden público se hace


necesario restablecerlo a la brevedad posible, siendo el estado por medio de
las instituciones y sus autoridades el encargado de hacerlo es necesario que
sus funcionarios estén capacitados y equipados de lo necesario
conocimientos y material de trabajo para llevar a cabo su labor, cumplir y
hacer cumplir la ley para que se dé un ambiente de paz en la sociedad,
donde se ponga en marcha el respeto, preservación y garantía de los
derechos humanos de todos los ciudadanos y ciudadanas.

También podría gustarte