Está en la página 1de 2

ANÁLISIS “EL MATADERO”

El período de 1830 a 1660 se caracterizó por la anarquía generalizada del sistema político;
aparecieron innumerables cardillos en los países de América Occidental, el brutal gobierno
autocrático y la herencia de la voluntad de los ciudadanos. Durante este período y el período entre
las organizaciones sociales de las repúblicas americana y occidental, nació una corriente literaria
llamada romanticismo social. Los escritores: novelistas, poetas y ensayistas, a través de sus obras,
asumen responsabilidad y participación política. Nació la corriente del americanismo, que dio origen
a la literatura regionalista y tradicionalista, en la que personajes especiales de cada sociedad son
temáticas mediáticas.

En Argentina, desde 1830, los escritores han trabajado duro para abandonar el modelo exótico
europeo y dar paso a un americanismo naciente que intenta salvar y elevar a los nativos americanos;
así como así.

Como Esteban Echeverría (1805-1851), la generación de iraníes que debatió en la guerra civil
desencadenada por los partidos federal y unificado y planteó sus ideas cristianas contra Roses Cómo
surgen los jóvenes. Esta situación propició el desarrollo y el exilio del poeta en Fula. Con una visión
de la República Hispanoamericana y una comprensión de la realidad de otros países, E chavería
proyectó el liberalismo político a su país muchos años después. La difusión de esta ideología, puso
fin a nuestra relación con España. La ruptura de las colonias americanas y este diálogo con el poder
de la literatura norteamericana asimiló la cultura de su pueblo argentino.

la intención clave de la situación política y religiosa descrita: el conflicto ideológico entre


monoteístas y federalistas prueba la existencia de fuerzas dominantes y opositores unificadores.
Católicos federales, seguidores de la Iglesia y poseedores del poder político, restauradores
autorizados por el dictador Rosas y su supremacía en el matadero. La narrativa está compuesta por
escenas de violencia, rudeza y trinidad, y es producto del despotismo y la anarquía. Estas escenas
muestran un comportamiento exagerado en el matadero del pueblo.

La ideología política se configura a través de la crítica a la tiranía, el abuso de seres humanos y el


abuso de poder. De igual manera, se toma una actitud irónica hacia los extranjeros intencionales, y
la presencia del gringo y la expresa la posición del caudillismo hispano que es producto del pueblo
amuotipos bíblicos que implican juicio final; plagas e inundaciones producto de la ira divina:
prácticas religiosas como la abstinencia y la Cuaresma, procesiones y rituales de expiación. Establece
similitudes con Cristo en la tortura, crucifixión y muerte del joven Antero La celebración del
cuaresmal se basa en la trama básica de la historia, permitiendo la crítica namador y el declive de
los acontecimientos generales.

Este libro se enfocó en tres dimensiones: sociedad, política y religión, que constituyeron el rumbo
histórico de la lucha hispanoamericana. En la perspectiva intermedia, el proceso bárbaro se
intensifica, y en la perspectiva final termina con la completa degradación de la humanidad y la
concretización del poder político y religioso. El lenguaje de El Matadero de Echeverría es un recurso
estilístico eficaz y constituye una ironía narrativa para el gobierno y la iglesia. También es un recurso
importante para moldear el lenguaje de las turbas federales y la dictadura en las tierras del Río de
la Plata. En el diálogo, el coro de voces, actores y observadores se vinculan, lanzan en todas
direcciones, y la vitalidad que expresan confirma la originalidad del lenguaje civil inmerso en la
privación cultural que los rodea.

Argentina y Chile del siglo XIX compartieron Similar a la negación de la oposición, tanto los
monoteístas como los liberales son considerados El grupo indisciplinado no puede encontrar una
solución. El proceso en Argentina y Chile tiene el ideal de conquistar o mantener un perfil bajo
Control de la oposición, de la simple represión a la violencia Países donde la oposición ha sido
atacada por ideología y violencia, ideológicamente son Comparar tragedias naturales o bíblicas con
tragedias naturales o bíblicas o colocarlas en la misma posición es lo mismo que El propósito de
desestimar sus acciones y defender la represión

También podría gustarte