Está en la página 1de 9

2

Historia, geografía y
ciencias sociales Medio

Evaluación Lección 8

Nombre

Curso Fecha

Instrucciones
Antes de iniciar la prueba, lee las siguientes instrucciones.
• Usa solo lápiz grafito para contestar la prueba.
• Trata de contestar todas las preguntas de la prueba, incluso si
Código de la
no estás completamente seguro(a) de tu respuesta. evaluación.

• Si tienes alguna duda sobre cómo contestar, levanta la mano


y pregunta al profesor o a la profesora.

Para contestar
mutuamente
las preguntas de ma lo siguiente: “El
historiador y
los hechos de
de
la historia son
raíces y es hue
ro [vacío]; y los
sos
hechos, sin
tener que la
Car r afir car ece em os
1 Edward . Sin sus hechos, el historiador ”. De acuerdo con la cita, pod
alternativas, debes necesarios
, muertos y falt
os de sentido
el historiador
ennegrecer completamente Historia es
A. un proces
o de selecció
n de hechos
relevantes.
historiadores.
ien to liderada por ógica.
la celdilla de la alternativa manera cronol
te de pen sam
B. una corrien ordenados de que estudia.
de epi sod ios o hechos ntecimientos
C. una ser ie
re el hist oriador y los aco grafía?
que consideres correcta, o constante ent de la historio
D. un diá log a el apo rte
de mejor maner
alte rna tiva s, ¿cuál explica
ientes nos y malos.
tratando de no salirte 2 De las sigu
A. Clasifica los
vestigios del pas
ado entre bue
tación para cad
a período hist
órico.
ceso histórico.
una sola interpre un hecho o pro
de ella. Est abl ece re
B.
r dife ren tes visiones sob cad a suceso históric
o.
oce dores par a
C. Permite con me jore s historia órico. Con
trabajos de los del tiempo hist
D. Reúne los ie de cat ego rías de análisis
dor es apl ican una ser
ajo, los historia
3 En su trab ellas, es correcto señalar que ortancia.
respecto a su grado de imp de tiempo.
hos determina diante líneas
dur ación de los hec estudiarse me ltiples causas
.
A. la
y la suc esió n solo pueden fluencia de mú
dad cen por la con o.
B. la simultanei os aco nte r un cambio históric
y pro ces os históric que pue den determina
C. los hec hos cos
tos son los úni
los hec hos o acontecimien
D.
la de ella,
te texto: , cuando se hab
Lee el siguien Es verdad que enzó
4 nos mil años! embargo, com
dur ó mu cho tiempo: ¡al me 100 0 has ta el 1500. Sin ado r rom ano
el año per
“La Edad Media el período que va desde 476, el último
em
aló el fin del
en […]. En el año . Esta fecha señ el fin de la
se suele pensar os antes, hacia el año 500 o, Odo acro
nos cinco sigl do por un rey bárbar , sign ificó también
al me mp laza o pol ítico
de Roma y ree acontecimient
fue expulsado s de este gran
, pero, ademá elona: Paidós.
Imperio romano los jóvenes. Barc
ia explicada a
Antigüedad”. 7). La Edad Med
ues (200
Le Goff, Jacq de
Romano pue
a del imperio
del tiempo histórico, la caíd
las categorías
De acuerdo con
como
considerarse
tura política.
A. una estruc ación.
o de larga dur
B. un proces histórica.
ura o ruptura
C. una coyunt d histórica.
de continuida
D. un elemento
© SM
PROYECTO SAVIA
1 Lee la fuente secundaria y resuelve.

“En términos absolutos, entre 1929 y 1953, se pasó de 50 mil afiliados a casi 300 mil
en 1953. La mayor expansión, en todo caso, se dio en el período 1939-1947. La tasa de
afiliación legal fue de 11% en 1940, alcanzando el nivel de 13,2% en 1952 (en ambos casos
sobre el total de ocupados), a pocos meses de la constitución de la CUT”.
Rojas, Jorge (s/f). Los trabajadores chilenos. Desde la Colonia hasta 1973.

¿A qué dimensión de los movimientos sociales se puede asociar el texto?


A. Sindical.
B. De mujeres.
C. Político-electoral.
D. De liberación sexual.
E. De habitación popular.

2 La organización de más amplia representación de las mujeres del período fue el Movimiento
Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCh), que nació en 1935 bajo el liderazgo de Elena
Caffarena, tuvo una presencia destacada en todo el territorio nacional y fue un estandarte en la
lucha por alcanzar derechos políticos para las mujeres. Este movimiento se disolvió en 1953, tras
haber logrado gran parte de sus propósitos, uno de los cuales fue
A. el derecho a poder divorciarse.
B. el derecho a la propiedad privada.
C. el derecho a voto en todas las elecciones.
D. la posibilidad de acceder a los mismos trabajos que hombres.
E. la igualdad de ingresos ante similares labores en relación con los hombres.

3 Lee la fuente primaria y luego resuelve.

“¿Por qué la mujer desea no sólo el voto femenino sino la igualdad de derechos con el
hombre? Porque tiene los mismos, sino mayores deberes y el hombre nada ha hecho para
que pueda cumplirlos. No es pues un movimiento epiléptico, histérico de la mujer […] Es el
resultado de la reflexión de la mujer, con un cerebro tan capaz como el del hombre”.
Semanario Feminista (6 de febrero de 1932)..

De acuerdo con el texto, la mujer debe obtener una igualdad jurídica pues
A. el hombre no cumple con sus obligaciones sociopolíticas.
B. la mujer tiene la misma capacidad intelectual y los mismos deberes que el hombre.
C. la mujer es el principal soporte de toda sociedad por su capacidad reproductiva.
D. la exclusión política y la desigualdad jurídica han provocado estereotipos de género.
E. la participación de la mujer en la fuerza laboral es mayor que la de los hombres.
PROYECTO SAVIA © SM

2
4 Durante la primera mitad del siglo XX, se produjo la expansión y la diversificación de
medios masivos de comunicación, entre los cuales destacó el surgimiento y la difusión
de la radio. Una de las particularidades de este medio, que la diferenciaba de la prensa
escrita y del cine, y que trajo consecuencias significativas en la vida cotidiana de la
población fue
A. la oportunidad de apreciar las principales producciones audiovisuales provenientes del
extranjero.
B. la posibilidad de enterarse de los sucesos nacionales de manera casi instantánea.
C. la concentración de su propiedad en muy pocas manos a nivel nacional.
D. el declive de las actividades económicas vinculadas a la publicidad.
E. la crítica hacia una cultura basada en el consumo masivo.
Observa el cuadro estadístico y resuelve las actividades 5 y 6.

Evolución del universo electoral de 1958 a 1964


Año Tipo de elección % Votantes en población
1958 Presidencial 16,87
1961 Congreso 17,05
1964 Presidencial 29,94
1965 Congreso 26,59
Nazer, Ricardo y Rosemblit, Jaime (2000). Electores, sufragio y democracia en Chile.

5 ¿A qué tipo de dimensión de la democratización hace referencia el gráfico?


A. Social.
B. Política.
C. Religiosa.
D. Presidencial.
E. Parlamentaria

6 A partir del análisis del cuadro, es posible sostener que entre 1958 y 1965
I. Se produjo un aumento constante en el número de autoridades elegidas
democráticamente.
II. Se produjo un aumento constante en el porcentaje de la población que accedió a las urnas
en las elecciones presidenciales.
III. Se produjo un aumento constante en el porcentaje de la población que accedió a las urnas
en las elecciones parlamentarias.
A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo I y II.
D. Solo I y III.
E. Solo II y III.
PROYECTO SAVIA © SM

3
7 En 1938 accedió al gobierno una coalición de partidos políticos denominada Frente Popular,
liderada por el Partido Radical. Este, a su vez, se mantuvo como partido eje de tres gobiernos
consecutivos, los que se caracterizaron por
I. Promover la exportación de nuevas materias primas.
II. Impulsar la participación del Estado en la economía.
III. Extender la provisión de servicios sociales.
A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo I y II.
D. Solo I y III.
E. Solo II y III.

8 El modelo de desarrollo “hacia adentro”, implementado en Chile desde fines de la década de 1930,
tuvo entre sus objetivos principales
I. Liberalizar el mercado de materias primas y manufacturas.
II. Lograr una mayor independencia de la economía nacional.
III. Aumentar la protección y fomento de la industria local.
A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo I y II.
D. Solo II y III.
E. I, II y III.
Observa la tabla. Luego, resuelve las actividades 9 y 10.

Año 1939 1941 1943 1945 1947 1949 1951 1953 1955
Inflación 7,6 23,1 7,8 7,7 23,1 20,6 23,4 56,2 83,8
Landerretche, Óscar y Valdés, Rodrigo (1997). Indización: historia chilena y experiencia internacional.

9 De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que


I. Los años con menor inflación del período fueron 1939, 1943 y 1945.
II. Los años con mayor inflación fueron 1947, 1951 y 1953.
III. Los años con menor y mayor inflación fueron, respectivamente, 1939 y 1955.
A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo I y III.
D. Solo II y III.
E. I, II y III.
PROYECTO SAVIA © SM

4
10 A partir del análisis de la tabla anterior, es posible sostener que la aplicación del modelo ISI
A. logró frenar el ciclo inflacionario previo.
B. se asoció a un aumento de la inflación.
C. tuvo consecuencias deflacionarias.
D. logró contener la inflación.
E. mantuvo la tasa de inflación del período previo.

11 Diversos autores sostienen que la implementación del modelo ISI fue limitada. Entre las causas a las
que atribuyen esta situación se encuentra(n)
I. La importancia que siguieron teniendo rubros vinculados al sector primario, como la
agricultura.
II. La mantención de la solicitud de créditos a entidades extranjeras, fundamentalmente de
Estados Unidos.
III. La dependencia de la compra de materiales para la producción industrial en el mercado
externo.
A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo I y III.
D. Solo II y III.
E. I, II y III.

12 Lee la cita y resuelve.

“Entre 1940 y 1953, los gastos públicos en educación habían aumentado en un 150%; la
matrícula en la educación fiscal en general había aumentado en un 27,6% (20,6% en las escuelas
primarias; 97% en los liceos), mientras en el sector privado el aumento de los matriculados había
alcanzado un 148,1% (155% en las escuelas primarias; 11,4 % en los liceos privados)”.
DIllanes, María Angélica (2004-2005).

De acuerdo con el texto, es correcto concluir que entre 1940 y 1953


I. El Estado aumentó considerablemente los recursos destinados a la educación.
II. La expansión del sistema privado de educación fue más acelerado que la del sistema
público.
III. En el sistema público la expansión de la matrícula fue mayor en los liceos que en las
escuelas primarias.
A. Solo I.
B. Solo III.
C. Solo I y II.
D. Solo I y III.
E. I, II y III.
PROYECTO SAVIA © SM

5
13 A mediados del siglo XX el Estado chileno tomó un rol de promoción del bienestar entre la
población, un modelo conocido como
A. de bienestar o asistencialista.
B. neoliberal o de libre mercado.
C. oligárquico o de auxilio.
D. de bienestar económico o laico.
E. de promoción cultural o clásico.

14 Lee el relato de Lavinia, una campesina que emigró a la ciudad. Luego, resuelve.

“El dinero no sobraba, pero alcanzaba en el campo. No había escuelas, pero en el verano
se podía mandar a los niños a pie. En invierno quedaba un poco aislado, porque a veces no
salían las carretas por el barro. Es muy importante vivir en el pueblo para poder medicinarse
cuando uno se enferma, lo mismo para que los niños se puedan educar en forma”.
Zemelman, Hugo (1971). El migrante rural.

¿Qué antecedentes propios de la migración campo-ciudad son los que aparecen en el relato de la
mujer migrante hacia el pueblo o la ciudad?
A. La existencia de más y mejor trabajo.
B. La presencia de servicios sociales públicos.
C. La inexistencia de barro en las calles.
D. La poca presencia de enfermedades.
E. La mejor calidad de vida en el campo.

15 Lee el relato y resuelve.

“Solo con organización y unidad se logró, con el transcurso de los años, dotar a esta
comunidad de agua potable y alcantarillado. De la misma manera, se construyeron en
una acción colectiva las veredas que, al cabo de aproximadamente una década, fueron
removidas para dar paso a las actuales, financiadas con fondos municipales. Ver las calles
pavimentadas se había convertido en una obsesión para todos nosotros, y esto se hizo
realidad tras agotadores trámites ante la alcaldía”.
Vásquez, Bolívar (1989).

Según el poblador, el lugar en el que habita pudo ser construido


A. gracias al esfuerzo de los mismos pobladores y el apoyo de la municipalidad.
B. solo en virtud de que la municipalidad estuvo dispuesta a aportar con sus propios fondos.
C. debido a que cada poblador logró por su propio esfuerzo levantar su vivienda particular.
D. como consecuencia del apoyo de la municipalidad para utilizar los terrenos comunes.
E. gracias al esfuerzo de la municipalidad y la tolerancia del gobierno central.
PROYECTO SAVIA © SM

6
Hoja de respuestas

Nombre Curso

Número de lista
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Primer dígito →

Segundo dígito →

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
PROYECTO SAVIA © SM

7
PROYECTO SAVIA © SM

www.ediciones-sm.cl
Servicio de Atención al Cliente: 600 381 13 12

También podría gustarte