Está en la página 1de 23

Facultad de Ciencias Economicas

Historia Dominicana

Práctica #8: Década del 1960 en República Dominicana.


Fecha: 07/03/2021
Cristina Ismelda Pérez Sosa
Matrícula: 21-EMRS-6-004
Sección: 151

1
Tabla de contenido
1.Realizar resumen del Artículo sobre el 1J4 1959 - 1963. (ver anexo en contenido)....................3
EL SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO 14 DE JUNIO............................................................................3
Golpe de Estado contra Gobierno de Juan Bosch...............................................................................9
El Gobierno del Triunvirato..............................................................................................................10
Antecedentes y causa que dio al surgimiento del Triunvirato..........................................................10
Ascenso del Triunvirato................................................................................................................12
Juan Bosch al exilio...................................................................................................................14
La guerrilla del 1J4......................................................................................................................16
Revolución…. porque no nos quedará, entonces, otra alternativa, que la de ¡Libertad o
Muerte!’’..........................................................................................................................................16
Guerrilla y crisis en Triunvirato...............................................................................................19
2.Realizar resumen del Documental de la Guerra de Abril del 1965. Seguir enlace:
https://youtu.be/MQZVJTMd0Nc...............................................................................................20

2
Práctica #8: Década del 1960 en República Dominicana.
1.Realizar resumen del Artículo sobre el 1J4 1959 - 1963. (ver anexo en contenido).

EL SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO 14 DE JUNIO

Con el fin de desencadenar la lucha contra la tiranía trujillista, en la segunda mitad


de 1959 se constituyó, en gran parte del territorio dominicano, una organización
clandestina que terminó siendo denominada Movimiento Revolucionario 14 de
junio. Como avance de un estudio general, en este artículo se analiza una de las
tantas organizaciones que convergieron como producto de las expediciones de
junio de 1959. Junto a la profundización de rasgos generales del Movimiento se
advierte la heterogeneidad de sus organizaciones, producto de la diversidad de
relaciones sociales en los distintos entornos regionales del país, así como de la
fragmentación que se desenvolvían los núcleos conspirativos. Desde el momento
en que los documentos son escasísimos, la historia germinal del 14 de Junio solo
es factible de realizarse sobre la base de entrevistas, procedimiento que comporta
la ventaja de incorporar las motivaciones y consideraciones subjetivas de los
protagonistas.
A lo largo de la dictadura de Trujillo, la ciudad de Puerto Plata era reconocida
como arquetipo de la disidencia. Por esto las expediciones desde el exterior
procuraban desembarcar en sus cercanías. No fue casual que la única incursión
contra Trujillo antes de 1959 se hiciera en la provincia, por Luperón, el 19 de junio
de 1949, en base a acuerdos con la organización clandestina denominada Frente
3
Interno, que tenía su principal base en Puerto Plata. En esa ocasión, víctimas de
un agente provocador, fueron detectados los dos jefes puertoplateños del Frente
Interno, Fernando Suárez y Fernando Spignolio, quienes perecieron después de
ser cercados y haber ofrecido heroica resistencia durante toda una noche. En los
días subsiguientes, más de veinte de los conjurados fueron asesinados.
Un golpe tan demoledor impidió que volvieran a formarse grupos organizados en
la ciudad, pero el descontento generalizado se mantenía incólume.

Trujillo reaccionó ante la hostilidad puerto plateña castigando a la ciudad, la cual


quedó en un excepcional estado de abandono, casi comparable a los de Monte
Cristy y Sánchez. Los importadores eran presionados para que utilizaran los
servicios navieros del dictador, que se llevaban a cabo a través de la capital. Por
eso, fue desmantelado el Ferrocarril Central y dejaron de llegar al puerto varias
líneas de buques, desapareciendo las empresas consignatarias o trasladándose a
Santo Domingo. Puerto Plata, empero, seguía considerada "ciudad industrial" por
la existencia de unas pocas empresas, como Brugal y Co., la Fábrica Nacional de
Fósforos de la familia Ariza, una fábrica de pastas propiedad de norteamericanos y
luego la Chocolatera Industrial. Pero, en el fondo, la clase burguesa había sido
minimizada a causa de haber sido duramente agredida por Trujillo, que se había
apropiado de amplios patrimonios, como fue escandaloso con los de la familia
Batlle.
La situación era tan especial que la burguesía tenía una posición
generalizadamente antitrujillista. El origen de esa actitud es previo a la agresión
económica del régimen, y su magnitud inusual se explica precisamente por dicha
posición, que cabe situar en parámetros de identidad social, en lo que
seguramente intervenían los conceptos sobre la "sociedad de primera." Por
supuesto, al igual que en todas partes, los burgueses tenían que simular
adscripción al régimen, aunque este no se preocupaba en especial de situarlos en
posiciones del aparato público en Puerto Plata.
Pese a tal unanimidad opositora y a tantas agresiones del tirano, la porción
prestigiosa de la burguesía se había retraído de toda forma de acción, en virtud de
un conservadurismo consustancial, entendible tanto desde el punto de vista de los
criterios políticos como de la cautela extrema ante el régimen y ante cualquier acto
sedicioso. Así las cosas, el tirano ni se preocupó por estorbar las actividades del
Club del Comercio, foco de la "sociedad de primera", que en Puerto Plata tenía
uno de los modus operandi más excluyentes del país.
La gran excepción en el antitrujillismo beligerante entre los de primera se encontró
en un grupo de notables, profesionales liberales e intelectuales, reconocidos como
desafectos, entre quienes sobresalían José Augusto Puig, Pin Pelegrín, Germán
Ornes, Rafael del Valle y Carlos Grisolía Poloney. Eran por igual de mentalidad
conservadora, pero algunos como Puig trataban de estar en todas las
4
conspiraciones. Este conglomerado de amigos ostentaba una suerte de
representación virtual de la generalidad de la población, que no se expresaba,
sobre todo de los círculos socialmente prestigiosos.
En Puerto Plata existían, por ende, las condiciones para que, en el Movimiento 14
de junio, se diera el caso límite de confluencia simultánea de trabajadores y
campesinos junto a burgueses. Esto puede haberse debido a los efectos
genéricos del prototipo cibaeño de conexión entre clases sociales, puesto que
tendencias similares se encuentran por igual en Monte Cristy y Santiago, en
cuanto a trabajadores, o en Moca y Salcedo, a campesinos. Pero debe agregarse
como factor crucial la excepcional retroalimentación del espíritu opositor.
Ahora bien, aun en este panorama de oposición de espectro inusual, la formación
del 14 de junio correspondió a jóvenes de clase media, aunque había asimismo
algunos de la burguesía. Los promotores se reconocían ante todo por pertenecer a
familias irreductibles de enemigos. Era el caso de Fernando Cueto, hijo de
Fernando Suárez, líder del Frente Interno, caído en combate como se ha visto. Por
lo que refieren los testimonios de Cueto y Juan Carlos Morales, entre los
promotores tempranos de lo que vendría a ser la seccional puertoplateña del 14
de junio, aparte de ellos dos, sobresalieron Germán Silverio, Gerónimo Escaño y
Odalís Cepeda.

Es presumible que ellos, que hasta entonces se limitaban a conversar, decidieran


activarse a partir del triunfo de Castro en Cuba, tornándose junto a quienes los
siguieron, como en todo el país, en partidarios del paradigma revolucionario.
Empero, no incorporaban matices ideológicos definidos de ningún tipo. No se
consideraban izquierdistas ni tenían noción alguna de marxismo o socialismo.
Aspiraban a la caída de la dictadura y al establecimiento de un gobierno
democrático, que de acuerdo con Juan Carlos Morales coadyuvara a mejorar la
calidad de vida y a insuflar dignidad al pueblo. En tal sentido, los entrevistados
perciben retrospectivamente una sólida homogeneidad de su conglomerado. No
se habían orientado hacia la izquierda, pero tampoco tenían en su seno el
equivalente de una oposición conservadora.
En vida de Trujillo no se registró ningún debate político o ideológico intestino entre
los puertoplateños. Quizá dicha homogeneidad explica que en su buena mayoría
se reincorporaran al 14 de junio cuando pasó a funcionar en la legalidad tras la
muerte de Trujillo. En este destino se revela una inclinación izquierdista, tenue y
no racionalizada, ya lograda bajo la dictadura, contrastante con la postura de los
profesionales notables, quienes pasaron a la larga a constituir el núcleo duro de la
Unión Cívica Nacional.
En base al objetivo enunciado, a inicios de 1959, decidieron la creación de una
organización dirigida a respaldar la previsible expedición. Para esto se pusieron de
acuerdo fundamentalmente Silverio, Cueto y Morales, quienes tomaron las
5
decisiones básicas incorporando a otras personas de confianza con las que
venían conversando acerca de dicho propósito. Ante todo, determinaron el
material humano con el cual trabajarían, desechando la idea de conquistar a los
notables, suponiendo que no aceptarían acompañarlos por considerarlos
muchachos inexpertos. Adicionalmente, les interesaba en especial reclutar a
quienes estuvieran en disposición de empuñar las armas al margen de ubicación
social, nivel educativo o cualquier otro indicador, a no ser el de la edad: no debían
ser maduros, pero tampoco demasiado jóvenes, ya que estos últimos podían
cometer indiscreciones.

Antes de proceder a la formación de la organización, se constituyeron como


comité de dirección, organismo en el cual integraron al doctor Antonio Vásquez y a
Rafael Arzeno, dos de los pocos de mayor edad y de cierta prestancia social en el
colectivo. No había jerarquías internas ni posiciones en dicho comité, aunque más
adelante designaron a Silverio como "representante", ya que como universitario
tenía mayor libertad de movimiento por el país, sin levantar sospechas. La
incorporación de Vásquez y Arzeno no subsanó el hecho de que tuvieran un
menor grado de involucramiento en las tareas prácticas, lo que no deja de
constituir una señal sobre la fisonomía juvenil del colectivo.

En los primeros meses de 1959, a secuela de las iniciativas de este comité,


quedaron estructurados varios grupos de acción de la organización clandestina.
Se formaban por instancias del comité, el cual designaba al responsable y este
entonces procedía a integrar a la gente de confianza, para en lo adelante operar
con cierta autonomía. En esos meses quedaron formados los siguientes grupos:
-El dirigido por Odalís Cepeda, que incluía trabajadores de la Chocolatera
Industrial. Este grupo estaba considerado muy sólido y tenía asignada tareas de
sabotaje.
-El del Ingenio Monte Llano, cuyo responsable era Leonardo del Valle, químico
en esa empresa. Del Valle es catalogado por sus compañeros como un sujeto de
gran seriedad y fue ejecutado en El Nueve, antro de torturas.
-El grupo de Sosúa, que tenía por coordinador al doctor Alejo Martínez, uno de
los luchadores más firmes de la provincia. Se reunía donde Victoria Vda. Arzeno.
Martínez fue asesinado en un incidente callejero durante la lucha contra los
remanentes de la dictadura, a mediados de 1961.
-El grupo de Imbert o Bajabonico, dirigido por el doctor Virgilio Reyes.
-El de la zona baja de la ciudad, dirigido por Félix Lahoz, uno de los escasos
integrantes del Frente Interno de los años cuarenta que se insertó en el 14 de
junio.

6
-El colectivo de mujeres, bajo el control directo del comité y específicamente de
Fernando Cueto. Tenían las damas por encomienda conseguir dinero y medicinas
y confeccionar mochilas para la proyectada guerrilla. Se encontraban ahí, entre
otras, Aída Arzeno, Ana Valverde Vda. Leroux, Argentina Capobianco, Italia
Villalón, Elena Abréu, Carmen Jane Bogaert de Heinsen y Miriam Morales.

Más adelante, en la segunda mitad del año, se conformaron nuevos grupos, entre
los que, aparentemente, sobresalieron tres, cuyas ubicaciones en parajes
montañosos revelan la prioridad que se pasó a conceder a la guerrilla:

-El de Yásica, dirigido por Jesús María Alvarez (Boyoyo), que tenía la encomienda
de conseguir los contactos que permitieran el levantamiento guerrillero, por lo que
constaba de campesinos.
-El de Luperón, dirigido por un apellido Vargas, en que también había
campesinos.
-El grupo de El Mamey, también uno de los más sólidos, dirigido por unos
mellizos primos de Luis Gómez.
El ideal era que cada grupo operase como una unidad operativa con fines
insurreccionales. Por eso no debían ser muy pequeños ni muy grandes, esto
último por el peligro del espionaje. Quizá el promedio de integrantes de cada
grupo era de unos diez integrantes; no obstante, no había un número fijo, ya que
no respondían a una estructura al estilo de La Trinitaria, como pensaron los
agentes del Servicio de Inteligencia Militar, que erradamente extrapolaron la
directriz en otras organizaciones.
Llama la atención que los grupos estuvieran localizados fuera de la ciudad, con
excepción de los dirigidos por Cepeda y Lahoz y el de las mujeres. Se infiere de
ahí que el resto de personas estaban relacionadas por vínculos personales, pues
varios de los presos en enero de 1960 residían en la ciudad.
Logrado el nivel referido de organización, se plantearon los objetivos,
destacándose una serie de acciones de sabotaje. Fue una preocupación constante
proveerse de armas cortas, a fin de tener un medio de protección cuando se
realizasen dichos operativos. Al efecto, algunos de los más beligerantes hicieron
rudimentarios ejercicios de entrenamiento militar en una residencia suburbana; ahí
se destacaba Gerónimo Escaño, ex-militar, de valentía a toda prueba y de gran
disposición al combate, al grado que pereció en el levantamiento guerrillero de
noviembre de 1963.
Con esos antecedentes, fue casi por ósmosis que el colectivo puertoplateño se
sumó al resto del movimiento nacional en gestación, a partir del contacto
establecido por Juanchi Moliné, nativo de la ciudad y amigo de varios de los
7
miembros del comité. La constitucionalidad de 1963: Manolo Luchando Tavárez
Justo y la guerrillera

El gobierno surgido del golpe de Estado la noche del 25 de septiembre de 1963


bautizado, como “el Triunvirato”, pasó por meses de inestabilidad, hasta los días
finales de diciembre, afectado por las protestas de los que se opusieron al
derrocamiento del presidente Juan Bosch, en especial por la presencia en las
montañas de las brigadas guerrilleras que desde finales de noviembre dirigió
Manuel Aurelio Tavárez Justo y el Movimiento Revolucionario 14 de Junio (1J4),
mientras que en el campo internacional los nuevos mandatarios fueron repudiados
por naciones que se negaron a reconocerlos como legítimos gobernantes.

8
Golpe de Estado contra Gobierno de Juan Bosch

Los motivos con los que los golpistas justificaron el derrocamiento de Bosch, se
relacionaron con la campaña de descréditos a que fue sometido el mandatario, en
el sentido de que toleraba y favorecía los planes de los partidos comunistas,
permitiendo que las ideas marxistas infiltraran la sociedad dominicana; aduciendo
que los izquierdistas estaban distribuyendo “papeles clandestinos e instrucciones
mimeografiadas para la acción terrorista.

Hace 56 años se produjo el golpe de Estado contra el Gobierno del Profesor Juan
Bosch, en 1963, acontecimiento que cambió el rumbo de la historia de la
República Dominicana.

Juan Bosch retornó al país luego del ajusticiamiento de Trujillo en 1961 y fue


electo presidente en Diciembre de 1962 por el Partido Revolucionario Dominicano,
asume la presidencia de la República Dominicana, el 27 de febrero de 1963, pero
siete meses más tarde, el 25 de septiembre del mismo año es derrocado,
abortando así la vigencia de una Constitución progresista basada en las libertades
y la justicia social.

Este hecho se hizo evidente el 20 de septiembre de 1963 cuando los grupos


empresariales convocaron una huelga general que paralizó el país por dos días.
Esta huelga fue interpretada como una señal para los militares, de que había
llegado la hora de realizar el golpe de Estado que habían planificado.

9
Las consecuencias para el pueblo dominicano no se hicieron esperar, el caos y la
incertidumbre se apoderaron de las calles, los militares con armas en manos se
apoderaron del ambiente.

Cinco días después, el 25 de septiembre de 1963, Bosch fue derrocado y


reemplazado por un triunvirato presidido por Emilio de los Santos.

La escogencia del Triunvirato y luego la conformación de los Consejos de  Estado,


degeneró más tarde, en 1965, en la Gesta de Abril, tras un llamado radial del
Partido Revolucionario Dominicano (PRD), reclamando la vuelta al poder del
Profesor Juan Bosch, quien se encontraba en Puerto Rico.

Poco después,  la segunda intervención norteamericana a la República


Dominicana en el siglo XX, con el arribo de 42 mil marines en el puerto de Santo
Domingo. Inicia la Guerra de Abril.

El Gobierno del Triunvirato

Antecedentes y causa que dio al surgimiento del Triunvirato.

Primero cabe destacar que se le denominó Triunvirato a un gobierno


compuesto por tres personas que surgió tras un hecho que fue el golpe de
Estado al gobierno Constitucional de Juan Bosch el 25 de Septiembre de 1963.
Este tipo de gobierno no ha sido el primero en la República Dominicana.
Durante el período conocido como Segunda República fue muy común este
tipo organismo y los llamados Consejos de Secretarios.
Definitivamente el tipo de gobierno que quiso implementar Bosch con
principios liberares y de corte muy democrático, más la implementación de una
series de reformas sociales, económicas y políticas avanzadas, en un país
10
recién salida de una dictadura férrea, dieron al traste con os sectores mas
poderoso del país, donde los intereses personales estaban por encima de los
interese colectivo del pueblo Dominicano (Moya Pons, 2013).
Según Transcurría el tiempo, las relaciones de Juan Bosch con los
diferentes sectores se deterioraban vertiginosamente, pues este no cedía ante
ninguna de las exigencias que se le hacían. Mantenía un carácter firme y
decidido frente a lo que él consideraba era lo correcto Mientras tanto, los
grupos que conspiraban contra su gobierno tomaban cada vez mas fuerza.
En la madrugada del 25 se septiembre de 1963 se perpetró un golpe de
Estado militar que derrocó el gobierno constitucional del profesor Juan Bosch,
quien fue hecho prisionero en el palacio Nacional y luego enviado al exilio en
vecina isla de Puerto Rico (Moaya Pons, 20213).

Entre los principales grupos responsables del derrocamiento del


gobierno Constitucional de Juan Bosch se pueden citar los siguientes:
La oligarquía dominicana, opuesta a la nueva Constitución democrática, que
contenía artículos que no les convenían, ya que lesionaba sus intereses, como por
ejemplo: lo prohibición del latifundio y el monopolio.
Grupos militares del alto rango, considerados como una élite dentro de las
Fuerzas Armadas.
Partidos políticos de oposición, especialmente la Unión Cívica Nacional (UCN),
partido derrotado por Bosch en las elecciones del 20 de enero de 1962.

11
La iglesia católica. La presión eclesiástica fue muy determinante, pues la filosofía
de Bosch y su manera de enfocar las cosas no estaban acordes de los principios
de la iglesia, por lo cual le acusaban de comunista.
Los Estados Unidos, que utilizaron su influencia en las Fuerzas Armadas y en la
oligarquía criolla.

Ascenso del Triunvirato.


Tras el derrocamiento Bosch, este fue reemplazado por un gobierno
denominado Triunvirato impuesto por los militares golpista, del cual formaban
parte tres civiles: Lic Emilio de los Santos quien presidió el gobierno, el Dr.
Ramón Tapia Espinal y Manuel Enrique Tavárez Espaillat. Ese gobierno se le
conoce como el Primer Triunvirato ya que a partir de diciembre de ese mismo
año de 1963, surge un segundo debido a una serie de hechos acontecidos
(Moya Pons, 20213).
El gabinete del Triunvirato estuvo conformado por políticos en especial de la
Unión Cívica Nacional derechistas e individuos ligados a la comunidad
empresarial dominicana.
Reacción del Movimiento 14 de Junio en contra del gobierno de facto del
Triunvirato.
Uno de los hechos mas sobre saliente ocurrió en diciembre de 1963, un
grupo guerrillero encabezado por los líderes del Movimiento Revolucionario 14
de Junio se sublevó en las montañas para luchar contra el Triunvirato. Los
guerrilleros fueron rodeados rápidamente por las tropas del ejército y forzados
a rendirse. Una vez hecho prisioneros, casi todos fueron asesinados

12
incluyendo su máximo líder Manuel Aurelio Tavárez Justo (Manolo) y sólo a
unos pocos se les perdonó la vida.
Cuando el Presidente del Triunvirato, Emilio de los Santos, se enteró de lo
ocurrido, renunció inmediatamente a su cargo declarando que no quería ser
cómplice del asesinato de un grupo de jovenzuelos. De los Santos fue
sustituido rápidamente por Donald Reid Cabral, un importador de vehículos
ligado a la Unión Cívica Nacional que había participado activamente en la
conspiración contra Juan Bosch.

Algunas medidas represivas de tipos político y social en contra del


pueblo, que éste gobierno de facto tomó en las que están:

*Apoyó las actitudes de los militares de perseguir y apresar a los miembros y


dirigentes del
*Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y de todo grupo que expresara
oposición al gobierno.
*Desplegó soldados en las principales calles de la capital y de otras ciudades
importantes del país.

13
*Declaró estado de sitio el territorio nacional mediante la Ley 3, suspendiendo
el derecho a reunión y a asociación y el libre tránsito violando los derechos del
ciudadano.
*Se decretó toque de queda a nivel nacional.
*Mantuvo la disolución del Congreso Nacional y desconoció la Constitución
democrática de 1963.
*Se desconocieron los derechos civiles del pueblo
*En la Ley 6 se prohibían las actividades comunistas, desconociendo así los
derechos del ciudadano.
*Aumentó el precio de los artículos de primera necesidad, incluyendo el azúcar.
*Promulgó la Ley de incentivo Industrial que exoneraba de impuestos, parcial o
total, tanto a las industrias existentes como a las que se establecieron.
El gobierno del Triunvirato estableció una dictadura y fue rechazado por
muchos sectores de la sociedad dominicana por su manera corrupta y
represiva de conducir los destinos del país.
El Triunvirato sólo pudo mantenerse en el poder gracias al apoyo de los
Estados Unidos, de importantes sectores de la iglesia Católica y de los
generales trujillistas en las Fuerzas Armadas a quienes Reid Cabral concedió
privilegios extraordinarios. El más escandaloso de dichos privilegios fue la
autorización de establecer una cantina para vender de contrabando enormes
cantidades de bienes de manufactura extranjera que llegaban al país en
aviones de la Fuerza Área. Al ser el Triunvirato un régimen de facto creado por
un golpe militar, su impopularidad era extrema. A pesar de las fallas políticas
de Bosch, el pueblo dominicano había disfrutado de su estilo democrático y
había cifrado grandes esperanzas en su gobierno. Después de todo, Bosch
había ganado las elecciones con el apoyo de más del sesenta por ciento del
electorado (Moaya Pons, 20213).
Juan Bosch al exilio
Bosch marchaba hacia el exilio en la fragata Mella, guiada por el capitán de navío
Moisés Eleodoro Cordero Puente, que -además de la tripulación y dos señoras-
llevaba a bordo a tres altos oficiales de las Fuerzas Armadas, con la misión de
garantizar su seguridad durante el viaje. Eran ellos, el general de brigada Antonio
Imbert Barrera, el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, de la Policía
Nacional y el capitán de fragata Arturo Bordas Betances, del llamado M-2, un
organismo de inteligencia de la Marina de Guerra.
Durante todo el trayecto Bosch se mantuvo a distancia de sus custodios,
rehuyendo cualquier contacto y negándose a ingerir alimentos, en una clara
muestra de antipatía que se incrementó con el golpe de Estado y al enterarse -en
14
su cautiverio- que se fraguaba un plan para deportarlo a Francia, o a San Miguel,
una ciudad situada en medio del océano Atlántico, en las islas portuguesas de las
Azores, donde se les proveería -a él y doña Carmen- de dos pasaportes dañados,
como una jugada del nuevo gobierno para ganar tiempo mientras accionaba una
campaña de justificación del derrocamiento de su régimen.

Luis Muñoz Marín y Kennedy.

Ese proyecto, sin embargo, fue modificado en la misma tarde del sábado 28,
cuando en compañía de la primera dama se presentó en el Palacio Nacional el
encargado de negocios de la embajada de Chile, de apellido Zuñiga, con la noticia
de que extendería en su favor la protección diplomática solicitada por su esposa el
jueves 26.

La determinación chilena estaba enlazada con una firme exigencia hecha por su
embajada al gobierno dominicano, para que facilitara la marcha del exmandatario
hacia Puerto Rico, donde encontraría el amparo solidario de su antiguo amigo don
Luis Muñoz Marín, gobernador de la isla.

De esa manera, con Bosch y su esposa a bordo, el buque insignia de la Marina de


Guerra recorrió los mil 400 kilómetros entre Santo Domingo y la isla de
Guadalupe, para llegar al anochecer del 29 de septiembre al puerto de la ciudad

15
de “Pointe Pitre”, donde eran aguardados por las autoridades locales y el cónsul
dominicano en esa isla, Carlos García Fernández.

La pareja fue alojada en el hotel Carabeille de esa bella comuna francesa;


permaneciendo allí hasta el martes 1ro de octubre, cuando viajaron a Puerto Rico
junto al señor Heriberto Alonso, ayudante especial del gobernador de la vecina
isla, en un pequeño avión bimotor de la autoridad de fuentes fluviales que aterrizó
a las 7:35 de la noche en el antiguo aeropuerto Internacional de Isla Verde, en el
distrito de Carolina, a unos cinco kilómetros al sureste de San Juan.

En la terminal aérea estaban esperándolos el gobernador Luis Muñoz Marín, la


alcaldesa de San Juan doña Felisa Rincón de Gauthier y el secretario de Estado y
futuro gobernador, Roberto Sánchez Vilella, quienes les dispensaron una efusiva
bienvenida donde primó el protocolo propio de un acto oficial dedicado a un jefe de
Estado.

Bosch residió en Puerto Rico bajo la protección del gobernador, hasta poco
después de la Guerra de Abril; regresando a su país el 25 de septiembre de 1965.

La guerrilla del 1J4

El golpe de Estado cívico-militar contra el Profesor Juan Bosch y el


desconocimiento de la constitución de 1963, se encuentran entre las causas que
motivaron al Movimiento Revolucionario 14 de Junio a insurreccionarse en las
montañas dominicanas. Las guerrillas de Las Manaclas, como se conoce aquel
acontecimiento, devino en un componente negativo para la existencia de la más
importante organización política de izquierda y de sus principales dirigentes,
quienes perecieron en la acción militar y en especial para su principal cabecilla
Manuel-Manolo-Aurelio Tavárez Justo.

Los acontecimientos, que se desarrollaron desde finales de noviembre hasta el 21


de diciembre de 1963, tuvieron como exaltación publica las palabras pronunciadas
por Manolo Tavárez Justo en su discurso del día 14 de junio de 1963: “Óiganlo
señores de la reacción, si imposibilitan la lucha pacífica del pueblo, el “14 de
Junio” sabe muy bien donde están las escarpadas montañas de Quisqueya; y a
ellas iremos, siguiendo el ejemplo y para realizar la obra de los Héroes de junio de
1959, y en ellas mantendremos encendida la antorcha de la libertad, el espíritu de
la
Revolución…. porque no nos quedará, entonces, otra alternativa, que la de
¡Libertad o Muerte!’’

Cuando la derecha vinculada a la Unión Cívica asaltó el gobierno de Juan Bosch e


impuso un gobierno ilegal, Manolo Tavárez y su partido 1J4 decidieron cumplir la
promesa hecha frente a la Puerta del Conde en junio de 1963, y procedieron a
16
implementar los planes guerrilleros comenzados a preparar tímidamente desde
antes del golpe.

Los primeros indicios que indicaban que el 14 de Junio se preparaba para iniciar
su lucha guerrillera, aparecieron en el Listín Diario del 9 de noviembre, cuando en
un allanamiento policial las autoridades encontraron pertrechos militares en la
casa de Felicia Morel, colaboradora de la organización y detuvieron para
investigación al ingeniero Leandro Guzmán, que iba a ser uno de los comandantes
de la guerrilla, y a Darío Ozuna, ambos acusados de actividades subversivas.
También resultaron detenidos Camilo Todemán, Tomas Arturo García Saleta, José
María Saavedra Disla, Ángel Custodio, Luis E. Moreno, Pedro Valera, y Miguel A.
Santamaría.

Inicio de la guerrilla de Manolo


Manolo Tavárez y el 14 de Junio subieron a la montaña, en un plan que le tomó
tan solo 64 días para darle forma y ponerlo en ejecución, lo que demuestra la
improvisación con la que se procedió en los preparativos militares: sin los
pertrechos básicos para permanecer en zonas inhóspitas, con armas insuficientes
y defectuosas, sin adiestramiento en guerra de guerrillas, y con poca capacidad
para enfrentar un ejército regular bien armado, ejercitado en el arte de la guerra,
con suministro constante de alimentos y pertrechos, y con los recursos suficientes
para aniquilarlos, la operación estaba condenada al fracaso.
La guerrilla de Manolo inició sus operaciones el 28 de noviembre de
1963, aunque noticias sobre el foco guerrillero fue dada por Radio Habana el 22
de noviembre, y desmentida por el gobierno dominicano, de que un grupo de
jóvenes habían comenzado una insurrección en las montañas dominicanas,
aunque se dijo que tenía vínculos con el emepedeista Máximo López Molina.
Tres días después, el 25, se iniciaron los estallidos de bombas en la ciudad de
Santo Domingo y el primero de diciembre apareció en la prensa la información de
la detención de un grupo de personas en las montañas de Bonao, en la provincia
de La Vega.
Los militares iniciaron la persecución de los guerrilleros utilizando todo su poderío,
incluyendo la aviación militar .
De acuerdo al líder catorcista Fidelio Despradel, responsable militar de la
operación, “la insurrección del 14 de Junio contra el gobierno
del Triunvirato incluyó seis frentes guerrilleros: el Juan de Dios Ventura Simó,
comandado por Hipólito (Polo) Rodríguez; el Gregorio Luperón, comando por
Juan Miguel Román; el Mauricio Báez, comandado por Luis Genao; el Hermanas
Mirabal, comandado por Rafael Cruz Peralta (este sustituyó a Leandro Guzmán,
que había caído prisionero); el Francisco del Rosario Sánchez, comandado por
Ángel Luis Patnella, y el Enrique Jiménez Moya (Manaclas), comandado por

17
Fidelio Despradel. Manolo Tavárez era el comandante general de todos los
frentes y estaría ubicado en el frente Enrique Jiménez Moya. (…).
La bandera de la insurrección del 14 de junio fue la de: derrocamiento del
gobierno de facto del Triunvirato y restitución del gobierno constitucional,
presidido por Juan Bosch, y de la Constitución de 1963”
Los pobladores de la sección de “Los Quemaos” rumoraron sobre la presencia de
tropas militares en la zona, y dijeron que se descubrieron paracaídas y pertrechos
militares abandonados; además, de que el 30 de noviembre se apresaron a varios
jóvenes, entre ellos Nelson Benito y Alejo Germán así como a otros residentes en
la localidad de Ocoa. Los medios de prensa informaron que los nombrados Mimino
Vas, Chilo Vargas y Luquito Linares resultaron heridos, cuando fueron
denunciados por el alcalde de
“El Bejucal”. En el pueblo de Bonao las autoridades apresaron a Manuel
Lulo, dirigente del 14 de Junio en Moca.
Los residentes de “Los Quemaos” dijeron también, que el grupo de guerrilleros
que operaba en ese lugar estaba integrado por unos 80 hombres y que muchos de
ellos antes habían estado en la loma en tarea de exploración y reconocimiento.
El 1 de diciembre, a solo tres días de iniciadas las operaciones, las tropas
capturaron a un grupo de ocho guerrilleros, entre ellos al doctor Juan José Matos
Rivera (Pachón), Marcelino Grullón, y Bienvenido Aquino Pimentel, y se informó
de la existencia de un brote guerrillero en “El Limón”, de Laguna Salada. El día 2
de diciembre, ya el pueblo dominicano conocía la noticia, confirmada por
diferentes medios, de que Manolo Tavárez Justo encabezaba el principal foco
guerrillero, ubicado en las montañas de “Las Manaclas”, en San José de las
Matas. También se informó de la existencia de grupos guerrillero en las “lomas de
Los Lindos”, paraje perteneciente a Polo, y en Paraíso en la provincia de
Barahona. Por igual, en la “loma El Rubio” y en “Los Ramones”, de San José de
las Matas, en “La Horma” de San José de Ocoa, y en la “loma El Loro”,
de la sección Jovero, de Miches. Las operaciones de persecución y aniquilamiento
de los guerrilleros estuvieron dirigidas por el coronel Adriano Valdez Hilario,
comandante de la Fortaleza San Luis, de Santiago.

Intento de apoyo urbano a la guerrilla.

Si bien es cierto que el apoyo urbano a las operaciones guerrilleras fue muy
reducido, también se pueden anotar los intentos de desarrollar operaciones
armadas, especialmente de distracción que buscaban llamar la atención de los
militares, para evitar la concentración de todo el poderío militar contra los hombres
de Las Manaclas. En ese afán, en varias de las principales ciudades comenzaron
a escucharse las detonaciones de bombas y un grupo de mujeres logró organizar
un desfile en apoyo al movimiento armado; pero fueron impedidas de continuar por
tropas policiales. Las escuelas públicas fueron cerradas durante todo el periodo de
conflicto y un grupo de izquierdistas asaltó con armas de fuego la residencia del
18
doctor Viriato A. Fiallo, líder principal de la UCN. En cuanto a los estudiantes de la
Universidad estatal, al enterarse de las muertes de los catorcistas, cientos de ellos
salieron a las calles a protestar y se presentaron ante el despacho del Procurador
General de la República, el Dr. Manuel García Lizardo, reclamando que le
entregaran el cadáver del guerrillero Rafael (Pipe) Faxas Canto. Las primeras
armas capturadas a los guerrilleros del 14 de junio fueron presentadas a la prensa
el 2 de diciembre de 1963
Otro grupo de personas agredió al comentarista oficialista Rafael Bonilla Aybar, lo
que sucedió el 17 de diciembre de 1963 y en el sector de los obreros azucareros
se dieron varias huelgas. Posterior a las muertes de Manolo Tavárez y de sus
compañeros, sucedieron movilizaciones callejeras en torno a los actos fúnebres de
los guerrilleros. Los cadáveres, rescatados por los familiares, presentaban todos
un disparo en la frente, muestra de que habían sido apresados y luego
asesinados.
Guerrilla y crisis en Triunvirato
Como parte de la crisis que vivió el Triunvirato, motivada por la falta de apoyo
popular, las protestas callejeras y del no reconocimiento en el campo
internacional, la guerrilla de Manolo produjo un ahondamiento de la situación a lo
interno del equipo gobernante.
La muerte de Tavárez Justo y 17 compañeros el día 21 de diciembre, incidió en el
rompimiento de Emilio de los Santos con la coalición gubernamental, quien el día
22 renuncio de manera formal debido a que no estuvo de acuerdo con las muertes
de los guerrilleros.
De inmediato los dos triunviros restantes procedieron a reunir el gabinete y
designaron al doctor Donald J. Reid Cabral como presidente del gobierno
colectivo, cargo que ocupó a partir del 29 de diciembre cuando regresó de los
Estados Unidos.
Posteriormente, renuncio el 8 de abril de 1964 el triunviro Tapia Espinal, mientras
que Tavárez Espaillat lo hizo el 27 de junio. Desde entonces, Donald J. Reid
Cabral concentró en su persona las funciones como “presidente” del Triunvirato,
aunque formalmente se mantuvo acompañado por Ramón Cáceres Troncoso.
Final de la Guerrilla
La insurrección guerrillera del 14 de junio terminó en el lugar conocido como “Alto
de la Diferencia”, sección de Las Manaclas del municipio de San José de las
Matas, el sábado 21 de diciembre de 1963.
De acuerdo con el parte oficial, dado por el General Viñas Román, entre los
muertos se encontraban, además de Manolo, los guerrilleros José Antonio Barreiro
Rijos (Tony), Rubén Alfonso Marte Aguayo, Federico José Cabrera González,
Jaime Ricardo Sosías, Fernando Arturo Ramírez, Rubén Díaz Moreno, Juan
19
Caonabo Abel, Alfredo Peralta Michel, Antonio Filión, Manuel de los Santos Reyes
Díaz, José Daniel Fernández y Manuel de Jesús Fondeur.
Entre los prisioneros: Fidelio Despradel Roque, Emilio Cordero Michel, Marcelo
Felipe Bermúdez, Juan Germán Arias, Raúl Pérez Pena y Emilio Peralta, y se dijo
se desconocía el paradero de los guerrilleros Daniel del Carmen Ariza, Rafael
Reyes, Fernando Ramírez, Rubén Alfonso Martínez y Manuel Díaz. El último
grupo de guerrilleros en entregarse a las autoridades, lo hicieron el 30 de
diciembre en un lugar conocido como las “lomas de Las Canas”, integrado por
José Antonio Crespo Minaya, Florifer Rey Gómez, y Napoleón Bolívar Menas.
Fracaso Guerrillero Conclusiones
Debido a la infiltración en el partido, dos días después de iniciada la guerrilla del
1J4, el gobierno reconoció́ que conocía todos los planes de la operación armada .
El movimiento guerrillero de Las Manaclas fracasó debido a múltiples factores,
entre ellos: a la improvisación; la falta de preparación militar del grupo de
insurrectos, y también, porque muchas de las armas con las que intentaron
enfrentar a las fuerzas militares regulares se encontraban inservibles. Por igual,
porque las montañas donde se desarrolló la lucha eran áridas, desprovistas de
alimentos, y por la falta base de apoyo del campesinado, ya que los habitantes de
las zonas montañosas eran sumamente conservadores. Se añade a todo esto, las
bajas temperaturas que se siente para la época navideña en las cordilleras
escogidas y a la falta de un decidido apoyo de los grupos de izquierda en los
centros urbanos y en la población en general. Pero también, por la infiltración
enemiga en la estructura de dirección del Movimiento Revolucionario 14 de Junio.
Todo esto, indudablemente, llevaron al 1J4 al fracaso; pero el sacrificio fue la
antesala de las luchas de los dominicanos que reclamaban el final del gobierno del
Triunvirato y la vuelta a la constitucionalidad sin elecciones.

2.Realizar resumen del Documental de la Guerra de Abril del 1965. Seguir


enlace: https://youtu.be/MQZVJTMd0Nc

La guerra del 26 de abril de 1965, en tan solo


dos horas, murieron 3 o 400 personas y la
gente estaba armada. Desde las victoriosas
elecciones del 20 de diciembre de 1962 hasta
la toma de posesión del profesor Juan Bosch
(Juan Bosch) el 27 de febrero de 1963,
comenzaron a desarrollarse unas series de
hechos políticos, económicos, sociales y
militares, promovidos por empresarios, la
20
Iglesia Católica y los sindicatos. Ciudadano
nacional, etc. Los departamentos opuestos se
oponen al gobierno constitucional de Bosch.

Estas razones, llevaron el gobierno de Juan


Bosch a lanzar un golpe de Estado desde las
Fuerzas Armadas. El 25 de septiembre de
1963 presentaron una moción para lanzar un
golpe de Estado contra el gobierno
constitucional de Juan Bosch y derrocar la
composición jurídica del querido profesor Juan.
Gobierno.Cabe destacar que solo pudo
gobernar por siete meses, sustituyéndolo por
un régimen que le llamaban triunvirato, aquí
entra una crisis política que genero el rechazo
de muchos sectores de la población.

Campañas de conspiración y oposición a


golpes militares. El coronel Rafael Thomas
Fernández Domínguez, junto con otros
oficiales militares, inició una conspiración
militar contra el gobierno comunista para
reemplazar la Constitución de 1963 y lograr el
regreso de Juan Bosch al poder. El teniente
Rudolf Núñez Vargas estaba en la Ciudad
Prohibida, y otras personas que lo acompañan
hicieron planes para el pensamiento de los
oficiales allí.

Estalló el 24 de abril de 1965. Un grupo de


gendarmes cancelados entre los oficiales. En
la tarde del 25 de abril, el avión comenzó a
bombardear todo el palacio. El 25 de abril de
1965 Francisco Caamaño (Francisco
Caamaño) se hace cargo del Palacio Nacional,
es capturado y donado íntegramente, y la
gente de forma espontánea comienza a
organizarse y enfrentarse al Santuario de La
Pina o una nueva ciudad de España. Las
tropas de Isidro, donde Se ha instalado el
cuartel general de mando central. Tipo de
comando: mpd, pcpe, b3, tono y medios,
obreros de poa y comandos de la unidad móvil,
comandos de suministro del padre Vidra, esta
vez es independiente, como para guiarlos con
su compañero de inteligencia Abel Hernández.
21
El comando de cucarachas 20 se encuentra en
el norte.
Personajes importantes que participaron en
todo esto fueron.. Manuel Ramón Montes
Aráche, Miguel Ángel Hernando Rodrigo,
Lorenzo Secion Silverio, Ernesto Gonzales (el
gato), Santiago Castro Ventura, Rafael Quiros
Perez, Orlando Sanchez Dias, Carlos
Campusano, Emilio Hernando Peña, Héctor
Antonio Llano (tolingo), Jesús de la Rosa,
Andrés Diraci, Fiume Gómez Sánchez, etc..

Disculpe maestro que el resumen esta escrito


de esta manera osea que no esta en la pagina
completa pero no soy muy experta en la
computadora y no se a que le di que se puso
en este modo de escritura.

22
Bibliografia

https://acento.com.do/politica/luchando-por-la-
constitucionalidad-de-1963-manolo
tavarez-justo-y-la-guerrilla-del-1j4-
8762470.html
http://elprofeyovanny.blogspot.com/p/el-
gobierno-del-triunvirato-1963-1965.html
https://www.diariodigital.com.do/2018/07/20/el-
exilio-de-juan-bosch-en-puerto-rico.html
https://youtu.be/MQZVJTMdoNc

23

También podría gustarte