Está en la página 1de 4

REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

La reproducción es una función biológica mediante la cual los seres vivos se


multiplican y dan origen a otros seres semejantes a ellos. Esta función tiene como
objetivo la continuidad de la vida y la conservación de la especie.

Los organismos vegetales pueden reproducirse asexualmente y sexualmente.

1. Reproducción asexual
Los vegetales que se reproducen asexualmente sólo requieren de un solo
progenitor para producir varios descendientes y los organismos hijos son
idénticos genéticamente a sus padres.

Veamos los tipos de reproducción asexual más conocidos:

A. RIZOMAS B. ESTOLÓN
Son tallos subterráneos capaces Son brotes auxiliares, de la zona
de originar raíz, originan nuevas base y crecen horizontalmente.
plantas.
CARRIZO Nueva FRESA
yema o planta
brote estolón

Nueva
planta

raíces
adventicias raíces
Rizoma adventicias

C. PROPÁGULOS D. TUBÉRCULOS
Son estructuras que se forman Son tallos subterráneos que
frecuentemente de los meristemos almacenan almidón.
de las hojas.
borde de la hoja PAPA

BRIOPHYLUM

propágulo (origina nueva planta) Rizoma

Tubérculo
raíces

E. Bulbos: son tallos subterráneos, formados por capas carnosas y tienen yemas de
las cuales se originan nuevas plantas. Ejemplo: cebollas, ajos, lirios y tulipanes.

Pasaje Humboldt 162 Urb. San Luis Telf. 076 366111 E-mail: humboldtcaj@gmail.com Cajamarca – Perú
2. Reproducción sexual
Los vegetales que se producen sexualmente requieren de un órgano reproductor
femenino y otro masculino. Veamos:

a. Órgano reproductor masculino o androceo: Es el órgano masculino constituido


por el filamento y la antera. En la antera se hallan los granos de polen que contienen
a las células masculinas llamados Estambres.

b. Órgano reproductor femenino o gineceo: Órgano reproductor femenino


constituido por el estigma, estilo y los ovarios, éstos tres forman el Pistilo. En el
ovario se encuentran los óvulos que son las células sexuales femeninas.

PARTES DE LA FLOR

Pasaje Humboldt 162 Urb. San Luis Telf. 076 366111 E-mail: humboldtcaj@gmail.com Cajamarca – Perú
¿CÓMO SE PRODUCE LA FECUNDACIÓN?

En la polinización el grano de polen llega al estigma.

1. Completa los espacios en blanco:

a. El ____________________ es el órgano reproductor masculino constituido por el


____________________ y la antera.
b. En la antera se hallan los ____________________.
c. El ____________________ o ____________________ es el órgano reproductor
femenino constituido por el estigma, _____________________________ y el
____________________.
d. En el ____________________ se encuentran los ____________________ que son
las células sexuales femeninas.

4. Completa el siguiente pupiletras:


U D I T A N O T S E A I O R E P O S
C A D D R P D N S O P N S I S T E V
R A O J I C E L O I B L E O T D S J
A T E Q G I N E C E O L C Y I M E S
D P O O P E Ñ C H L E A S O N O R A
O U L D O G A E I O C P Z E R O M A
D E E N O N E T M P O O O I R O O O
E R B M A T S E A A R L L M P R L V
S S D O R I E V R E D E S T I G M A
M A M A P G C O T D N N E O E E I R
S E I C S O N N B O A N T E R A U I
A D P O M C A L I Z D A D M L O Q O

gineceo - pistilo - androceo - anterozoides - polen


corola - estambre - calíz - estigma - antera - ovario

Pasaje Humboldt 162 Urb. San Luis Telf. 076 366111 E-mail: humboldtcaj@gmail.com Cajamarca – Perú
TAREA DOMICILIARIA

a. ¿Cómo se forma el fruto?


b. ¿Pueden tener frutas las plantas sin flores?

Pasaje Humboldt 162 Urb. San Luis Telf. 076 366111 E-mail: humboldtcaj@gmail.com Cajamarca – Perú

También podría gustarte