Está en la página 1de 4

Formato

REGISTRO CAPACITACION
Código:
VYA SPA
Versión 0 Página

 FECHA: 26/04/2021
 OBRA O FAENA: Huepil A
 AREA DE TRABAJO: Albañileria/ Carpinteria
 LUGAR DE REUNION: Terreno
 HORA INICIO Y TERMINO: 14:00 hrs- 15:00 hrs
 TEMAS TRATADOS: Formas de contagio, síntomas y medidas preventivas
COVID-19

¿Cómo se transmite la enfermedad COVID 19?

El COVID 19 se propaga rápidamente de persona a persona, principalmente por las siguientes


vías:

1. Entre personas que están en contacto cercano (dentro 1.8 metros).

2. A través de las gotitas respiratorias (llamadas aerosoles) producidas cuando una


persona infectada tose, estornuda, respira, canta o habla. Estas gotitas provocan infecciones
cuando son inhaladas o se depositan en las membranas mucosas, como las que revisten la
parte interna de la nariz y la boca.
En ciertas circunstancias (por ejemplo, cuando las personas están en espacios cerrados con
poca ventilación), el COVID 19 puede propagarse mediante la transmisión por aire.
RECUERDA: Las personas que están infectadas, pero no presentan síntomas también pueden
propagar el virus a otras personas

Otras formas menos comunes de propagación del COVID 19

El COVID 19 se propaga con menor frecuencia a través del contacto con superficies
contaminadas.

Por eso es importante

 Lavarse las manos frecuentemente por al menos 40 segundos, especialmente:


o Antes de comer o preparar la comida
o Antes de tocarse la cara
o Después de ir al baño
o Después de salir de lugares públicos
o Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
o Después de manipular su mascarilla
o Después de cambiar pañales
o Después de cuidar a una persona enferma
o Después de tocar animales o mascotas

 Mantenerse a 2 metros de distancia de una persona que se encuentre enferma.


 Cubrir tu boca con el interior de tu codo o con un pañuelo
desechable al toser o estornudar.
 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca sin haberte lavado las manos.
 Si no dispones de agua y jabón, usa un desinfectante de manos que contenga al
menos un 70% de alcohol. Cubre toda la superficie de las manos y frótalas hasta que las
sientas secas.
 Quedarse en casa y no acudir a lugares cerrados o poco ventilados muy concurridos.

3. Los síntomas más habituales son los siguientes:

 Fiebre
 Tos seca
 Cansancio
 Otros síntomas menos comunes son los siguientes:
 Molestias y dolores
 Dolor de garganta
 Diarrea
 Conjuntivitis
 Dolor de cabeza
 Pérdida del sentido del olfato o del gusto
 Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies
 Los síntomas graves son los siguientes:
 Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
 Dolor o presión en el pecho
 Incapacidad para hablar o moverse
NOMBRE TRABAJADOR RUT CARGO FIRMA

Nombre relator: Leslie Valenzuela Seguel Cargo: Prevencionista de Riesgo Firma:

También podría gustarte