Está en la página 1de 2

CIRCUITOS Y PROYECTOS DE ELECTRÓNICA

TRANSISTORES
FET: El transistor de efecto campo (FET, del inglés field-effect transistor) es
un transistor que usa el campo eléctrico para controlar la forma y, por lo
tanto, la conductividad de un canal que transporta un solo tipo de portador
de carga, por lo que también suele ser conocido como transistor unipolar.
Es un semiconductor que posee tres terminales, denominados puerta
(representado con la G), drenador (D) y fuente (S).

BJT: El transistor de unión bipolar (del inglés bipolar junction transistor, o


sus siglas BJT) es un dispositivo electrónico de estado sólido consistente en
dos uniones PN muy cercanas entre sí, que permite aumentar la corriente y
disminuir el voltaje, además de controlar el paso de la corriente a través de
sus terminales. La denominación de bipolar se debe a que la conducción
tiene lugar gracias al desplazamiento de portadores de dos polaridades
(huecos positivos y electrones negativos), y son de gran utilidad en gran
número de aplicaciones; pero tienen ciertos inconvenientes, entre ellos su
impedancia de entrada bastante baja.

MOSFET: El transistor de efecto de campo metal-óxido-semiconductor o


MOSFET (en inglés metal-oxide-semiconductor field-effect transistor) es un
transistor utilizado para amplificar o conmutar señales electrónicas. Es el
transistor más utilizado en la industria microelectrónica, ya sea en circuitos
analógicos o digitales, aunque el transistor de unión bipolar fue mucho más
popular en otro tiempo. Prácticamente la totalidad de los microprocesadores
comerciales están basados en transistores MOSFET.

El MOSFET es un dispositivo de cuatro terminales llamados fuente (S),


drenador (D), puerta (G) y sustrato (B). Sin embargo, el sustrato
generalmente está conectado internamente al terminal de fuente y por este
motivo se pueden encontrar dispositivos MOSFET de tres terminales.

TIRISTORES: El tiristor es una familia de componentes electrónicos


constituido por elementos semiconductores que utiliza realimentación
interna para producir una conmutación.1 Los materiales de los que se
compone son de tipo semiconductor, es decir, dependiendo de la
temperatura a la que se encuentren pueden funcionar como aislantes o
como conductores. Son dispositivos unidireccionales (SCR) o
bidireccionales (Triac o DIAC). Se emplea generalmente para el control de
potencia eléctrica.

BREYNER CAMILO ORTIZ LOPEZ


TRIAC: Un TRIAC o Triodo para Corriente Alterna es un dispositivo
semiconductor, de la familia de los tiristores. La diferencia con un tiristor
convencional es que este es unidireccional y el TRIAC es bidireccional. De
forma coloquial podría decirse que el TRIAC es un interruptor capaz de
conmutar la corriente alterna.

Su estructura interna se asemeja en cierto modo a la disposición que


formarían dos SCR en direcciones opuestas. Posee tres electrodos: MT1,
MT2 (en este caso pierden la denominación de ánodo y cátodo) y puerta
(G). El disparo del TRIAC se realiza aplicando una corriente al electrodo de
puerta.

BREYNER CAMILO ORTIZ LOPEZ

También podría gustarte