Está en la página 1de 24

1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

TEMA:

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ

CURSO : GEOFÍSICA

DOCENTE : Ing. VÍCTOR MANUEL URIBE

ALUMNA : HELIDA WENDY PINTO MEZA

JULIO – 2021

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


2

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ

1. DESARROLLAR EL ANÁLISIS SISMOLÓGICO DE UN ÁREA DEL PERÚ.


Para cumplir con la tarea se deben desarrollar los siguientes pasos:

1.1 Descargar los catálogos del ISC (UK) y del NEIC (USA). Con los siguientes
parámetros

PARÁMETRO Desde Hasta


Magnitud 1 10
Profundidad (km) 1 1000
Periodo 1982.01.01 2019.01.01
LATITUD 0° -20°
LONGITUD -85° -65°

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


3

DESARROLLO
1.1.1. Catálogo ISC (UK)
Parámetros:

PARÁMETRO Desde Hasta


Magnitud 1 10
Profundidad (km) 1 1000
Periodo 1982.01.01 2019.01.01
LATITUD 0° -20°
LONGITUD -85° -65°

IMAGEN 01: VISTA DE ISC

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


4

IMAGEN 02: COLOCAMOS DATOS DEL ÁREA REQUERIDA

IMAGEN 03: COLOCAMOS FECHA DESEADA

IMAGEN 04: COLOCAMOS PARÁMETROS DESEADOS

IMAGEN 05: EMPEZAMOS A PROCESAR

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


5

IMAGEN 06: DATOS PROCESADOS


1.1.2. Catálogo NEIC (USA).
Parámetros:

PARÁMETRO Desde Hasta


Magnitud 1 10
Profundidad (km) 1 1000
Periodo 1982.01.01 2019.01.01
LATITUD 0° -20°
LONGITUD -85° -65°

IMAGEN 07: VISTA DEL NEIC

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


6

IMAGEN 08: SE PROCEDE A LLENAR LA INFORMACIÓN BÁSICA

IMAGEN 09: SE PROCEDE A LLENAR LA INFORMACIÓN AVANZADA

IMAGEN 10: SE MARCA EL TIPO DE EVENTO

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


7

IMAGEN 11: SE MARCA EL TIPO DE OPCIONES DE SALIDA

IMAGEN 12: PROCESAMOS DATOS

IMAGEN 13: DATOS PROCESADOS

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


8

1.2 Ordenar los catálogos y darles el siguiente formato (archivo de texto):

 Para ZMAP6, no se deben agregar una primera línea de encabezado


 Para ZMAP7, se debe agregar al catálogo una línea de encabezado
(palabras en inglés)
DESARROLLO
1.2.1. Ordenando ISC (UK)

IMAGEN 14: DATOS ORDENADOS

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


9

1.2.2. Catálogo NEIC (USA).

IMAGEN 15: DATOS ORDENADOS

1.3 Definir si se trabajará con ZMAP6 o ZMAP7.


DESARROLLO
SE TRABAJARA CON ZMAP6

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


10

1.4 Seleccionar un área del Perú, y generar un nuevo catálogo para esa área. El área
será definida a criterio del estudiante, pudiendo ser una región o un área más
grande (ej., Norte, centro o sur del Peru).

DESARROLLO
1.4.1. SE ESCOGIÓ PARA ESTE TRABAJO EL ÁREA DE LA REGIÓN HUÁNUCO

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


11

1.4.2. SE GENERÓ UN NUEVO CATÁLOGO EN BASE A LA NUEVA ÁREA


1.4.2.1. CATALOGO CON ISC

1.4.2.2. CATALOGO CON NEIC

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


12

1.5 Una vez determinada el área se realizarán se generarán los siguientes gráficos.
A cada gráfico se le agregará una interpretación de máximo 03 líneas por gráfico.
DESARROLLO
1.5.1 Time-series:

Time-series- ISC (UK)


Como vemos en la imagen hubo
Un aumento de los sismos en el
año 1994, siendo estas réplicas
del sismo de magnitud 5.4. En él
año 1996 hubo un descenso con
magnitud de 3.6.
Entre el año 1987 de color verde
fue el sismo más alto de
magnitud 5.5.

Time-series- NEIC (USA)


Como vemos en la imagen hubo
Un aumento de los sismos en el
año 1994, siendo estas réplicas
del sismo de magnitud 5.6. En él
año 1996 hubo un descenso con
magnitud de 3.8.
Entre el año 1994 de color verde
fue el sismo más alto de
magnitud 5.6. Y seguido por un
sismo de magnitud 5.4 de 1987.

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


13

1.5.2 Histograma de magnitud:

Histograma de magnitud - ISC


(UK)
La Magnitud de 3.8, es la
magnitud de sismo que de mayor
ocurrencia en el área con un
número de 22 entre los años de
1982 y 2019.
Hubo una ocurrencia de 04
sismos con magnitud de 3 y la
máxima magnitud de 5.6 solo ha
ocurrido 1 vez en la zona
seleccionada.
Histograma de magnitud - NEIC
(USA)
La Magnitud de 4.7, es la
magnitud de sismo que de mayor
ocurrencia en el área con un
número de 22 entre los años de
1982 y 2019.
Hubo una ocurrencia de 01 sismo
con magnitud de 3 y la máxima
magnitud de 5.6 solo ha ocurrido
1 vez en la zona seleccionada.

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


14

1.5.3 Histograma de Profundidad:

Histograma de Profundidad-
ISC (UK)
El área verde representa los
sismos de mayor magnitud y
profundidad producidos por el
contacto con las placas
continentales cuya profundidad
esta entre 16 y 60 km.
En la zona seleccionada han
ocurrido 51 sismos de 41
kilómetros de profundidad, así
como 2 sismos de 209 kilómetros
de profundidad.

Histograma de Profundidad-
NEIC (USA)
El área verde representa los
sismos de mayor magnitud y
profundidad producidos por el
contacto con las placas
continentales cuya profundidad
esta entre 15 y 70 km.
En la zona seleccionada han
ocurrido 37 sismos de 33
kilómetros de profundidad, así
como 1 sismo de 174 kilómetros
de profundidad.

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


15

1.5.4 Histograma de Tiempo:

Histograma de Tiempo - ISC


(UK)
Hay sismos de mediana
magnitud y en menor cantidad
ocurridos en el periodo entre el
año 1982 a 2019.
Se puede apreciar un número de
11 sismos ocurridos en los años
2012, 2016 y 2019.

Histograma de Tiempo - NEIC


(USA)
Hay sismos de mediana
magnitud y en menor cantidad
ocurridos en el periodo entre el
año 1982 a 2019.
Se puede apreciar un número de
8 sismos ocurridos en los años
2016, 2019 y 2021.

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


16

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


17

1.6 Los gráficos del punto 1.5, se realizarán con ambos catálogos (ISE, NEIC) y se
compararán.
DESARROLLO
1.6.1 Time-series:

Time-series- ISC (UK)


Como vemos en la imagen hubo
Un aumento de los sismos en el
año 1994, siendo estas réplicas
del sismo de magnitud 5.4. En él
año 1996 hubo un descenso con
magnitud de 3.6.
Entre el año 1987 de color verde
fue el sismo más alto de
magnitud 5.5.

Time-series- NEIC (USA)


Como vemos en la imagen hubo
Un aumento de los sismos en el
año 1994, siendo estas réplicas
del sismo de magnitud 5.6. En él
año 1996 hubo un descenso con
magnitud de 3.8.
Entre el año 1994 de color verde
fue el sismo más alto de
magnitud 5.6. Y seguido por un
sismo de magnitud 5.4 de 1987.

Comparación: El catálogo de NEIC muestra con mayor precisión las aumentos


de sismos, así como los sismos de mayor y menor magnitud.

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


18

1.6.2 Histograma de magnitud:

Histograma de magnitud - ISC


(UK)
La Magnitud de 3.8, es la
magnitud de sismo que de mayor
ocurrencia en el área con un
número de 22 entre los años de
1982 y 2019.
Hubo una ocurrencia de 04
sismos con magnitud de 3 y la
máxima magnitud de 5.6 solo ha
ocurrido 1 vez en la zona
seleccionada.
Histograma de magnitud - NEIC
(USA)
La Magnitud de 4.7, es la
magnitud de sismo que de mayor
ocurrencia en el área con un
número de 22 entre los años de
1982 y 2019.
Hubo una ocurrencia de 01 sismo
con magnitud de 3 y la máxima
magnitud de 5.6 solo ha ocurrido
1 vez en la zona seleccionada.
Comparación: El catálogo de ISC muestra una mayor data de las magnitudes en
la frecuencia de tiempo seleccionada. Se puede verificar que existe variación de
magnitudes entre las magnitudes de 3 a 4

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


19

1.6.3 Histograma de Profundidad:

Histograma de Profundidad-
ISC (UK)
El área verde representa los
sismos de mayor magnitud y
profundidad producidos por el
contacto con las placas
continentales cuya profundidad
esta entre 16 y 60 km.
En la zona seleccionada han
ocurrido 51 sismos de 41
kilómetros de profundidad, así
como 2 sismos de 209 kilómetros
de profundidad.

Histograma de Profundidad-
NEIC (USA)
El área verde representa los
sismos de mayor magnitud y
profundidad producidos por el
contacto con las placas
continentales cuya profundidad
esta entre 15 y 70 km.
En la zona seleccionada han
ocurrido 37 sismos de 33
kilómetros de profundidad, así
como 1 sismo de 174 kilómetros
de profundidad.

Comparación: Los catálogos del ISC y NEIC muestran muchas diferencias


respecto a las profundidades de los sismos.

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


20

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


21

1.6.4 Histograma de Tiempo:

Histograma de Tiempo - ISC


(UK)
Hay sismos de mediana
magnitud y en menor cantidad
ocurridos en el periodo entre el
año 1982 a 2019.
Se puede apreciar un número de
11 sismos ocurridos en los años
2012, 2016 y 2019.

Histograma de Tiempo - NEIC


(USA)
Hay sismos de mediana
magnitud y en menor cantidad
ocurridos en el periodo entre el
año 1982 a 2019.
Se puede apreciar un número de
8 sismos ocurridos en los años
2016, 2019 y 2021.

Comparación: Las fluctuaciones de la cantidad de sismos ocurridos en ambos


catálogos son muy parecidas. Si existe una diferencia notable en la cantidad de
sismos producidos por año, siendo el catalogo del ISC quien muestra mayor
cantidad de sismos por año.

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


22

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


23

1.7 Finalmente, realizar una sección sismológica transversal que corte de manera
perpendicular la fosa Peru-Chile y el área de trabajo seleccionada por el alumno.
DESARROLLO

1.7.1. Fosa Perú – Chile Corte perpendicular A-B

1.7.2. Fosa del área seleccionada Corte perpendicular A-B

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY


24

SE ADJUNTA ENTREGABLES:

1. Catalogo ISC en formato EXCEL ordenado


2. CATALOGO DEL NEIC en formato EXCEL ordenado

ANÁLISIS SISMOLÓGICO DEL PERÚ PINTO MEZA HELIDA WENDY

También podría gustarte