Está en la página 1de 1

VIOLENCIA

EN MÉXICO
El nivel de paz en México se ha deteriorado 27.2 por ciento en los
últimos cinco años, dictada principalmente por la tasa de
homicidios que se incrementó 86 por ciento al pasar de 15 muertes
por tasa de 100 mil habitantes en 2015 a 28 en 2019, donde la tasa
de delitos sexuales se incrementó en 60 por ciento.
Desde la epistemología como el saber conocer, entendemos que el
origen del conocimiento de la violencia viene observándose al o
largo de la historia y podemos verlo hoy en las estadísticas que
tenemos en México, hablamos de feminicidios, crímenes de odio,
etc. todos aquellos que llevan al hombre o mujer a verse
violentados por su género, por sus expresiones, por diversas
razones.

DESDE LA FILOSOFIA:
Desde la filosofía al observar la realidad
desde las últimas causas, una de las causas
que generan que haya violencia es que
desde la parte final es la educación que no
se esta llevando a cabo evitando el uso de
los valores y no permitiendo que el hombre
se reeduque.

DESDE LA
PSICOLOGÍA:
se ha abordado el estudio de la violencia desde diferentes
perspectivas: su prevención, su impacto en la dinámica
familiar, la violencia en el ámbito de pareja, su relación con
el consumo de alcohol, etc. este interés por estudiar la
violencia recalca que es uno de los problemas de más
relevancia en los últimos tiempos, sin embargo, no todas
las investigaciones realizadas comparten la misma
concepción de violencia, como se esperaría en una misma
disciplina. de ahí ́ se desprende la preocupación teórica de
cómo se está conceptualizando este fenómeno.

DESDE LA
ESPISTEMOLOGÍA
Desde la epistemología hablamos de que nuevamente la
educación será la manera más accesible para entender
incluso el grado de violencia que se esta viviendo y que tiene
que ver con la falta de educación afectiva-efectiva, cuando
vemos al hombre incluso en este aspecto entramos en
relación de la epistemología como la psicología porque
estamos generando personas con baja tolerancia a la
frustración y como una falta de postergación de
gratificaciones, cosa que genera incluso mayor violencia.

!
CIFRAS INEGI
EQUIPO 3
ALONSO VIVANCO CARLOS DANIEL
ALVARADO VIDAL CATALINA
ESCOBAR DURÁN CAROLINA
FLORES SÁNCHEZ CARMEN SHANNEN
LEÓN CISNEROS CESAR ALONSO

Policarpo, A. (2017) La génesis del conocimiento: de la sensación a la razón, Educere Vol.21, No. 69, UAEMEX, pp241-251
Information Arana, J; Meilan, J; Pérez, E. (2006) El concepto de psicología. Entre la diversidad conceptual y la conveniencia de
source unificación, apreciaciones desde la epistemología, Revista Intercontinental de Psicología y Educación, Vol.8 No.1, México,
pp.11-142
Canguilhem, J. (2001) Qué es la psicología, Argentina, Editorial el seminario, pp1.62
AA.VV. (2020) Censo de Población y vivienda. México.

También podría gustarte