Está en la página 1de 2

ESTUDIO DE INGRESO Y EGRESO DE UN PROYECTO

OBJETIVO
El objetivo de esta parte del análisis es formular las proyecciones de
Ingresos
Egresos (costos fijos y costos variables) e inversiones
Necesarias para posteriormente, realizar las proyecciones de estados financieros
que correspondan.
Para ello se requiere una base de datos trabajados en el estudio de mercado,
estudio técnico y organizaciones entre otros.
ASPECTOS METODOLOGICOS
Para efectos de presentación de los proyectos se deberá considerar:
Es recomendable que las proyecciones que se efectúen esten formuladas a
precios constantes en dólares americanos, de manera tal, que las variaciones se
registraran por efecto cantidad y no efecto precio.
El horizonte temporal de proyección debe ser de cinco años como mínimo,
dependiendo del tipo de proyecto.
INGRESOS DE UN PROYECTO
Ingresos directos por venta
Venta de activos fijo
Venta de subproductos o desechos
Ahorro de costo
Recuperación del capital de trabajo
Valor de desecho del proyecto
COSTO FIJOS Y VARIABLES
COSTOS FIJOS
Son los costos que no varian al modificarse los niveles de producción, son
constante e incluso esta presente aun cuando no se produce.
COSTO VARIABLE
Son aquellos que varian de manera directa y de acuerdo a los niveles de
producción que incurre la empresa.
EL PUNTO DE EQUILIBRIO
Una vez conocidos y calculados los costos y gastos correctamente y asignados a
los productos o servicios que se comercializan, se debe determinar el punto de
equilibrio el cual se define como sigue:
EL PUNTO DE EQUILIBRIO
Es la recuperación de la inversión de los costos y gastos invertidos y en el no se
obtiene ni utilidad ni perdida.
El punto de equilibrio de una microempresa es igual al nivel de venta mensuales
que esta debe realizar para no obtener ni perdida ni ganancia.
En otras palabras al nivel de punto de equilibrio las ventas solo alcanzara a cubrir
los costos totales

También podría gustarte