Está en la página 1de 22

PhD.

Jose F torres H
Cvlac: 00016786113

Alternativa de reconstrucción del tejido social por los efectos económicos y sociales
derivados de la pandemia Covid19, en el Departamento de Risaralda
Municipio de Santa Rosa de Cabal, a partir del eslabonamiento productivo
del Aguacate.

1. Áreas de conocimiento

El proyecto de investigación pertenece a las siguientes áreas del conocimiento:


Ciencias Económicas Administrativas y Contables- Ingenierías-Ciencias
Agroindustriales-Ciencias de la Salud-Derecho.
Núcleos básicos de conocimiento:
Administración de Empresas, Emprendimiento Social, Economía, Contaduria,
Ingeniería Industrial-Derecho.
Línea de investigación:
Gestión Tecnológica-Innovación y Desarrollo Social.

2. Título

Alternativa de reconstrucción del tejido social por los efectos económicos y sociales
derivados de la pandemia Covid19, en el Departamento de Risaralda
Municipio de Santa Rosa de Cabal, a partir del eslabonamiento productivo
del Aguacate.

3. Objetivos

3.1.Objetivo general

Determinar la viabilidad de la transformación industrial del aguacate como materia prima


y así potenciar la reconstrucción del tejido social en el Departamento de Risaralda, en
medio de la pandemia por covid19.

3.2.Objetivos específicos

Realizar un diagnóstico económico y social de los productores de aguacate en el


Municipio de Santa Rosa de Cabal.
PhD. Jose F torres H
Cvlac: 00016786113

Estructurar el encadenamiento productivo mas efectivo , en virtud de las condiciones


geográficas, sociales y económicas de las familias y la asociación en genral de las mismas
productoras de aguacate.

Diseñar un sistema productivo eficiente y eficaz para la transformación del aguacate, a


través del encadenamiento productivo con miras a la comercialización en los mercados
internacionales.

4. Planteamiento del problema

El mundo experimenta una crisis sanitaria, social y económica global generada por la
declarada pandemia del Covid-19; esta coyuntura es proporcionalmente más aguda y de
mayores efectos que las crisis anteriores, de las que dá cuenta la historia reciente; ello en gran
medida por tres razones básicas: i) alcance global con crecimiento exponencial en el contagio
causado por el virus lo que ha causado que las economías se ralentizan en el mejor de los
casos o se paralizan, ii) dinámica decreciente previa la pandemia de la economía mundial,
los indicadores económicos a nivel mundial advertían un decrecimiento económico paulatino
y sostenido el último quinquenio, con un PIB mundial promedio de 2.7% (2011-2020) y una
tasa del comercio mundial promedio del 2.6% (2011-2019)(CEPAL, 2020a), circunstancias
que aunadas a la actual crisis podrían desencadenar en una depresión sin precedentes; iii)
incertidumbre temporal, la inexistencia de una vacuna ocasiona un alto grado de incertidumbre
y desconfianza, en tanto se desconoce el tiempo que perdurará la crisis; en consecuencia las
medidas de corto plazo podrían ser ineficientes, explosionando el déficit fiscal por el
excesivo gasto fiscal y el deterioro del sector financiero, lo que puede ocasionar la
desaceleración de una parte significativa de los sectores productivos, el deterioro del ingreso
en las familias y consecuentemente menoscabo de la línea de pobreza monetaria y con un
mayor impacto en la multidimensionalidad.

La tensión mundial se acrecienta con el paso de los días, los organismos multilaterales
como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), el Banco Mundial (BIRF), la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), la
Organización Mundial del Comercio (OMC), la organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otros,
son contundentes en sus pronunciamientos en cuanto la gravedad de la pandemia Covid-19,
dada la inexistencia de una vacuna, el contagio progresivo de la población, lo que podría
desbordar la capacidad instalada de atención del sistema de salud, ocasionando la pérdida
masiva de vidas humanas, como desafortunadamente quedó evidenciado en países de Europa,
como Italia que al 20 de abril alcanzaba una población infectada de 181.228 personas y
PhD. Jose F torres H
Cvlac: 00016786113

24.114 fallecidas, España que alcanzaba una tasa de 200.210 personas infectadas y 20.852
fallecidas, o Francia con un registro de 154.098 personas infectadas y 19.718 fallecidas1,
estadísticas que presionan aún más a los estados en el diseño de políticas públicas sólidas de
corto, mediano y largo plazo, orientadas a solventar la situación sobreviniente, focalizar las
alternativas para las problemáticas manifiestas dentro del periodo de recuperación y, diseñar
opciones de mantenimiento a futuro.
Si bien es cierto, la emergencia mundial provocada por el Covid-19 es pro tempore,
igualmente es cierto que se desconoce su temporalidad y por tanto la magnitud del alcance
de sus efectos, el control de su expansión de los mismos, en el corto plazo se han reducido a
dos estrategias básicas: i) disminución de los contagios, por medio de aislamientos sociales
«cuarentenas», cierres casi totales de todos los sectores y actividades económicas, excepto
los considerados esenciales, como: alimentación, salud, financieros y tecnología, entre otros;
y ii) aumento de la capacidad instalada del servicio de salud, con al alcance a la adecuación
temporal de centros de hospitalización en lugares que habitualmente se utilizan para ferias,
eventos deportivos o exposiciones2, hoteles, centros militares y hasta viejas clínicas3, que han
sido habilitados para la atención hospitalaria de posibles pacientes con Covid-19. Sin
embargo, si bien estas medidas pueden contrarrestar de alguna forma el efecto social y
económico del virus, son de trascendencia exclusivamente temporal, al igual que otras
disposiciones tomadas en Colombia desde el ejecutivo a través de diversos Decretos
Legislativos, tales como: i) subsidios monetarios a la población censada en el programa
familias en acción, subsidios en especie (mercados) a la población registrada en el Sistema
de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN),
devoluciones monetarias de impuestos regresivos como el IVA, a las familias de estrato 1, 2
y 3, igualmente mediadas por la base estadística del SISBEN4; ii) disminución de los costos
bancarios, temporalmente por un período de 120 días para todas aquellas transacciones
bancarias virtuales o no presenciales, a la par que se prohibió el incremento de los mismos5,
iii) refinanciación de los créditos para las personas físicas y jurídicas, afectadas por la
declaratoria de los estados de excepción, y iv) impuestos transitorios sobre salarios superiores
a diez millones de pesos para servidores públicos (con independencia de la modalidad de
contratación) por el período comprendido entre el 01 de mayo y el 31 de julio de 20206; estas
cuatro entre otras decisiones, se han tomado para solventar la crisis de momento, pero que
no generan ningún impacto sostenible en el mediano o largo plazo.
De otra parte, el BID un modelo para predecir cuatro escenarios de «crecimiento
económico» después de la pandemia del Covid-19: i) Moderado (-2.1%), ii) fuerte (-3.2%),
iii) severo (-4.1%) y, iv) extremo (-4.8%)7; indica que comparativamente con economías de
países desarrollados como China y Estados Unidos, América Latina tarda más tiempo en
recuperarse de choques fuertes, aunado a una tasa de crecimiento que no es fácilmente
recuperable en algunos trimestres siguientes, la recuperación será tardía o de largo plazo;
salvo en el caso que las políticas públicas durante tiempos de emergencia se enfocaran en
PhD. Jose F torres H
Cvlac: 00016786113

cuatro ejes: i) aminorar los posibles costos derivados del cierre parcial forzoso de la
economía, ii) sostenimiento de la banca para su funcionamiento, iii) apoyo empresarial para
el sostenimiento de nóminas, evitando o disminuyendo al mínimo las liquidaciones, iv)
compensar la pérdida de ingresos de los hogares más pobres o vulnerables; y con ello se
logrará una estabilidad económica, financiera y la capacidad productiva básica de la
economía permaneciera intacta (BID, 2020b); presupuestos que a hoy, se puede afirmar, no
son se cumplieron.
En consecuencia, la complejidad del problema se acrecienta en razón de la incertidumbre
que permea todos los análisis y pronósticos de prospectivas país, situación que convoca a un
trabajo conjunto de los actores de los diversos sectores y actividades del país, en la
formulación de investigaciones rigurosas que permitan en el menor tiempo posible precisar
con mayor grado de certeza las consecuencias y su alcance económico y social, para el diseño
de estrategias o alternativas de reactivación económica y la reconstrucción del tejido social
desde los entes territoriales.
Este singular contexto conlleva a la formulación de la pregunta de investigación, así:

4.1. Pregunta de investigación

¿Cómo se puede integrar la tecnología existente y dar valor agregado al aguacate como
materia prima , para elevar los ingresos de las familias de ASOPAN , lograr la reactivación
económica y la consecuente reestructuración del tejido social para el Departamento de
Risaralda y en Prticular el Municipio de Santa Rosa de cabal, después de la crisis ocasionada
por la Pandemia del Covid-19?

1
Esta información se registra con corte a las 12:00 meridiano, hora Colombia, y se toma del mapa oficial del
agregado estadístico mundial. (Bigdata), que se puede Consultar en: (Mapa Covid-19). Disponible en:
https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6.
2
En Bogotá se firmó el contrato No 02-BS-057-2010 con Corferias.
3
En el Valle del Cauca, la Gobernación del Valle habilitó la clínica Saludcoop Norte, como parte del Hospital
Universitario del Valle, sede norte. Véase: https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/65945/en-tiempo-
record-clinica-valle-solidario-abre-sus--puertas-para-atender-a-pacientes-con-covid-19/.
PhD. Jose F torres H
Cvlac: 00016786113

5. Justificación

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022, partía con un crecimiento positivo del
PIB durante el periodo anterior (2014-2018) con un promedio de 2.6% a cierre de 2018, y se
fijó como meta el 4.5% anual hasta el 2022, alcanzando en el 2019 primer año de ejecución
un 3.3%, impulsado principalmente por: i) comercio al por mayor y al por menor reparación
de automotores, transporte y almacenamiento, alojamiento y servicios, que contribuyen con
el 0.9%, planes de seguridad social, educación, servicios sociales, que contribuyen con el
0.8% , ii) administración pública y defensa, iii) actividades profesionales y técnicas,
actividades de apoyo administrativo que contribuyen un 0.3% (DANE, 2020)8.
Sin embargo, a la paulatina pero ya existente presión económica mundial hacia una
recesión, se unió a la crisis sanitaria global provocada por el virus Covid-19, declarado por
la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia el 11 de marzo de 2020. Desde
ese momento, todos los países que registraban casos de virus dentro de su territorio,
comenzaron aplicar una serie de medidas sanitarias que permitieran detener la importación
de casos, contener la propagación, mitigar la pandemia o controlar el contagio comunitario9,
dentro de ellas la principal: el aislamiento social preventivo denominado “cuarentena”,
medida que prácticamente paralizó la economía de los países que la adoptaron; el grado de
anquilosamiento de la economía dependió de la rigurosidad del aislamiento social impuesta
por cada país.
Así, para detener la importación de casos se ordenó la suspensión de los vuelos
internacionales y nacionales, para contener el contagio se fue restringiendo poco a poco el
contacto social llegando al confinamiento en los hogares, el cierre casi total del sector
productivo, de comercio y servicios, con excepción de los sectores considerados esenciales
como las de producción de medicamentos, alimentos, una exclusión muy particular en
Colombia fue la continuidad del servicio de transporte público y de domicilios, pese a que
en la mayoría de los países se catalogaron como vehículos de contagio.
De este modo, el flujo circular de la economía se contrajo, con mayor agudeza en países
en desarrollo como Colombia donde el aparato productivo se concentra en MiPyMes que
alcanzan un 99.6%, de las cuales 94.7% son microempresas y el 4.9% son pequeñas y
medianas empresas, aportando el 40% del PIB y generando el 67% del empleo (Pymas,
2018).
Ante las medidas decretadas por el Gobierno, en Colombia los diversas empresas
comenzaron a tomar decisiones, entre ellas: i) Algunas empresas del sector industrial se
fueron a vacaciones colectivas, en el mejor de los casos remuneradas, en otros no; ii) El sector
de servicios, como bares, restaurantes, empresas de logística y transporte, correos,
suspendieron contratos de trabajo, o en el mejor de los casos se fueron a vacaciones no
remuneradas, en muy pocos casos se conservó el empleo durante los primeros quince días;
iii) La rama judicial, declaró la suspensión de términos procesales, dejando espacio para dar
curso solo a las acciones de tutela y control de garantías en materia penal; iv) Las notarías,
PhD. Jose F torres H
Cvlac: 00016786113

restringieron su horario y modalidad de servicios, permitiendo la prestación de servicios a


domicilio especialmente para personas en situación de vulnerabilidad y especial protección
constitucional (Superintendencia de Notariado y Registro, 2020); iv) Los empresarios de
eventos artísticos, encuentros culturales, ferias empresariales, fueron canceladas o en algunos
casos se anunció postergación; pero, sin fecha cierta de celebración; v) en el campo los
campesinos pese que fueron autorizados a realizar sus labores, lo cierto fue que muchos
suspendieron sus actividades, por la falta de claridad y direccionamiento de los organismos
de gobierno territorial, vi) todo el sistema de educación preescolar, media, básica y
profesional, cerró sus puertas a la presencialidad y abruptamente dio paso a una educación
mediada por TIC’s, tratando de dar respuesta a la necesidad de la continuidad en la formación
prometida y deseada; pero muchos y severos han sido los efectos que deja a su paso, la
pandemia del Covid-19.
De otro lado, casi invisible se encuentra la economía subterránea en tres de sus cuatro
formas: i) economía no declarada, ii) economía no registrada, iii) economía informal (Gymer,
Friend, Ahmed, & Holmes, 1994), que producen bienes, prestan servicios y generan ingresos,
pero están al margen de las regulaciones; en consecuencia, no se declaran y no pagan tributo
alguno, que pueden estar o no dentro de las cuentas de ingreso nacional, son fuente de
relaciones de trabajo, contractuales, de propiedad, de crédito, pero se encuentran excluidas
de su protección, en virtud de la informalidad misma. Estas tres formas de economía
subterránea, en su mayoría se paralizaron totalmente, dejando sin ingreso alguno a las familias
que de ellas dependían; de forma excepcional continuaron con sus actividades el sector de
domicilios adscritos a una plataforma virtual, el comercio por redes, y con el tiempo al crecer
la demanda de elementos de bioseguridad como tapabocas, gel, jabones, entre otros, el
comercio informal se desplazó a la venta de estos elementos; sin embargo, el desplazamiento
no remplazó el resultado del ejercicio en tiempos de normalidad.
A medida que ha ido transcurriendo el tiempo y, el aislamiento social se ha mantenido, de una
parte, el tejido social se ha resentido, los grupos más vulnerables transitan paulatinamente de la
pobreza a la miseria, la clase media ha visto disminuida su capacidad económica y su poder
de compra; situaciones que podrían tener efecto directo en la seguridad ciudadana y el
incremento de la economía subterránea; de otro lado, las MyPyMes, que anunciaban que la
parálisis de sus actividades laceraba su liquidez y por tanto, la continuidad de las mismas al
no contar con los recursos necesarios para cubrir los costos fijos y gastos variables que se
mantenían y consumían su caja, llevándolos a una situación de insostenibilidad; grandes
empresas, golpeadas singularmente por las medidas gubernamentales decretadas, como las
empresas de aviación, optaron por reconvertir parte de la flota para prestar servicio de carga,
pero claramente ello no da solución en casi nada, al desbalance financiero y su continuidad,
igualmente, estaba y aún se encuentra en riesgo.
Estos son algunos de los casos que denotan de alguna forma la complejidad del panorama
en el país, los pronósticos de los organismos internacionales como la CEPAL no son
alentadores, con una previsión inicial de contracción del PIB del 2% a nivel mundial, con una
PhD. Jose F torres H
Cvlac: 00016786113

caída del comercio mundial que oscilará entre el 13 y el 32%, presionado por la caída del
valor de las exportaciones con una estimación aproximada del 15%, un 8.8% de caída en
precio y un 6% por caída de volumen, efectos que serían más agudos en América del Sur, la
caída de las remesas en un margen del 10% al 15%, la contracción del turismo entre un 20%
y 30% conllevarían a una contracción económica del 5.2% del PIB (CEPAL, 2020b),
consecuentemente un deterioro de las condiciones laborales y el crecimiento del desempleo,
que en Colombia a marzo fue reportado en 12.6% (DANE, 2020).
Al 30 de abril 187 países reportaban casos de contagio, en los cuales continuaban las
medidas de aislamiento severo: como en Colombia, Perú, Ecuador; en otros, se estaban
flexibilizando las medidas: Chile, Argentina, Estados Unidos y la mayoría de los países de
Europa10; sin embargo, el retorno a la dinámica de intercambio abierta y libre, de
relacionamiento social y empresarial, aún parece distante, en un camino demarcado por
grandes retos políticos, sociales, culturales y económicos, que conminarán sin duda, a una
transformación de la sociedad y sus modelos económicos, hasta el momento son muchas las
hipótesis, pero son solo eso, en el mundo a causa de la cambiante dinámica a causa de la
pandemia, no es posible avistar con precisión sus próximas estrategias, aquellas que
respondan con mayor efectividad a cada una de las problemáticas que hoy se entretejen, a
causa de la crisis generada por la pandemia del Covid-19.
Por lo expuesto es un deber, enfilar esfuerzos que converjan a la claridad conceptual y
contextual posibilitando la focalización de los problemas desde el contexto regional hacia el
nacional, decantando opciones para el diseño y formulación de alternativas para la
reactivación empresarial y la reconstrucción del tejido social. Así, el Estado, la academia y
los empresarios, deberán trabajar conjuntamente para lograr soluciones reales, ante una
problemática que aún empezamos a conocer.
Así, se inicia con la convicción que la crisis y sus efectos a causa de la pandemia del
Covid-19, impone a todos los actores de la sociedad, Estado, empresa, academia y sociedad,
la obligación de trabajar en la investigación científica que proporcione alternativas de
solución plausibles.

4
Estas medidas se formalizaron mediante el Decreto 570 del 15 de abril de 2020.
5
Al respecto la Circular 007 y 008 de marzo 17 de 2020 emitidas por la Superintendencia Financiera. Disponible
en: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/10103421
6
Al respecto se emitió el Decreto Legislativo 568 de 15 de abril de 2020, que fijo tarifas desde el 15% y hasta
con un 20% del salario, estableciéndolo como un impuesto de destinación específica
7
Las consideraciones del modelo estimaron la caída de precios de los activos, reconociendo la incertidumbre y
la dificultad en la precisión de las estimaciones, desde choques externos y no desde choques de la oferta en
razón de la cuarentena; en virtud de ello el modelo podría empeorar drásticamente dado el incremento de los
costos de financiamiento, la caída de los precios de la demanda que ocasionarían una subutilización de los
recursos.
8
Información disponible en : https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-
nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales
9
La OMS estableció cuatro fases de la pandemia Covid -19
10
Dentro de estos países: Italia, España, Bélgica, Alemania
PhD. Jose F torres H
Cvlac: 00016786113

6. Marco de referencia

El sistema económico es una construcción colectiva, su funcionamiento no cambia por la


variación del empeño personal, la disciplina, o la capacidad de trabajo individual (Lora,
2019); no es la modificación de una variable, sino la suma de todas ellas, es la unión de
fuerzas, un todo; que no depende del quehacer individual; pero, si condiciona la existencia de
cada persona dentro del sistema. Otrora, bien los sostuvo Ferdinand Lassalle, al igual que la
Constitución la economía es la representación del poder, recoge en suma, la confrontación de
las relaciones de poder y de dominio, que forjan las particulares concepciones de lo justo y
aquello que no lo es (Piketty, 2014).
Es así, como el régimen de seguridad social: pensiones, salud, prestaciones sociales,
salarios; la oferta y demanda de bienes y servicios, son producto de una convulsionada
construcción social, una disputa genuina de los diversos grupos sociales por el
reconocimiento de los derechos y obligaciones en un sistema de leyes que regularán el
mercado y, que teóricamente al ser resultado del consenso deberían ser justas y equitativas;
por tanto, respetadas por toda la comunidad política que las suscriben.
El sistema económico condiciona la vida humana, las expectativas de trabajo «calidad en
el empleo», de educación «formal y pertinente», de ingresos para «gasto e inversión», no
fueron, no son y no serán materialmente posibles, sin un sistema económico saludable. Los
problemas económicos, tienen alcance a todas las instituciones, organizaciones y la sociedad
en sí misma, como lo ha dejado en evidencia la Pandemia del Covid-19; prevenir, mantener,
reparar y preservar un sistema económico saludable, es sin duda un deber/obligación
constitucional del Estado como director general de la economía (Congreso de la República,
1991).
Tal mandato se estableció en la Constitución Política de 1991, con el Estado Social de
Derecho que incorporó el modelo de «economía social de mercado» (Sentencia C -032,
2017); en virtud de ello, el Estado tiene la obligación de promover y proteger las actividades
e iniciativas económicas lícitas, en tanto son libres dentro de los estrictos y precisos límites
del bien común, en el marco de una libre competencia (Sentencia C - 228, 2010). Se reconoce,
implícitamente que las empresas indiferentemente de su tamaño, son el eje central del proceso
de desarrollo, generando el empleo, el flujo de recursos, producción y distribución de bienes
y servicios. Sin embargo, el Estado como garante de un sistema económico equilibrado que
dé cuenta de la justa distribución de recursos, representada en igualdad de oportunidades y
consecuentemente en calidad de vida para sus asociados, puede intervenir en cualquier
momento, en aras de concretar esos fines constitucionalmente relevantes y legítimos, en el
marco de: i) legalidad, bajo el ministerio de la ley, ii) sin lesionar el núcleo esencial de la
libertad de empresa, iii) motivación suficiente y adecuada de medios afines, iv) con
observancia del principio de solidaridad, v) respondiendo a criterios de razonabilidad y
proporcionalidad (Sentencia SU - 747, 1998).
PhD. Jose F torres H
Cvlac: 00016786113

El modelo de economía social de mercado, impone al Estado unas funciones que


posibilitan su buen desempeño: i) protección de los derechos de propiedad, ii) regulación de
los mercados para su eficiencia, corrigiendo fallas que impongan costos sociales y la
actividad económica se desarrolle bajo reglas claras, iii) provisión de infraestructura básica:
servicios públicos, transporte e infraestructura, iv) garantizando el acceso de bienes y
servicios básicos, reconocidos como derechos individuales, v) entregando protección a los
grupos vulnerables (Lora, 2019).
En este sentido, la Corte Constitucional desde 2010 le dio una carga conceptual y
jurisprudencial al modelo de economía social de mercado, reconociendo que la iniciativa
privada de manera general y en particular las empresas son el motor de la economía; pero
bajo el ejercicio razonable y proporcionado de la libertad de empresa y la libre competencia,
legitimando la intervención estatal en razón de los fines constitucionalmente legítimos,
orientados a la salvaguarda del interés general. De este modo, la amplitud del término libertad
de empresa, será entendido como la facultad de cada persona de ejecutar actividades
económicas, según sus preferencias y habilidades, ya con fines de preservar, incrementar o
crear patrimonio «riqueza», en el marco de la libertad económica cuyo fundamento es: la
libertad de empresa y libre competencia (Sentencia C - 228, 2010).
Así, las cosas en un Estado Social de Derecho bajo el estado de normalidad o de excepción,
se desea y espera que esos derechos económicos constitucionales, como la iniciativa
privada y la libertad de empresa, sean respetados y protegidos; sin embargo, la crisis sanitaria
generada por la pandemia del Covid-19, llevó a que Colombia declarara la emergencia
sanitaria mediante el Decreto 385 del 12 de marzo de 2020 hasta el 30 de mayo inclusive;
adoptando medidas de sanitarias extraordinarias, como: i) suspensión de eventos de aforo, ii)
restricción de tráfico marítimo tanto de pasajeros como de mercancías, iii) implementación
de medidas de higiene en lugares de concurrencia, como supermercados, farmacias y demás
establecimientos de comercio, o servicios como transporte público, iv) la dopción de un plan
de contigencia para dar respuesta a la emergencia sanitaria, y la más severa de todas las
restricciones, v) el aislamiento y la cuarentena.
Este estado de excepción, a medida que se conocían las estadísticas de otros países sobre
el número de casos de contagio, los pacientes recuperados, los que demandaban atención
médica hospitaliaria, en especial de cuidados intensivos, y el número de fallecidos, daba lugar
a la imposición de medidas más restrictivas y a la declaratoria de un segundo estado de
excepción, el de emergencia económica, social y ecológica, mediante el Decreto 417 del 17
marzo, fundamentado en la urgencia y gravedad de la crisis sanitaria y la insuficiencia de
mecanismos jurídicos ofrecidos para conjurarla; en cuanto, se demandaban recursos
adicionales y líquidos para solventar las mayores necesidades sociales y económicas
derivadas de la emergencia sanitaria.
En este estado de las cosas, el aislamiento social y la cuarentena se convirtió en una
obligación social, la movilidad fue restringida a su mínima expresión: compra de bienes y
servicios de primera necesidad (alimentos, medicamentos, servicio médico de urgencia); a
PhD. Jose F torres H
Cvlac: 00016786113

excepción de los supermercados, droguerías, sector bancario, domicilios, el sector de


producción de alimentos, y fábricas de implementos médicos, todas las demás actividades
económicas y empresas fueron obligados a detener la producción, distribución y prestación
de servicios; la economía prácticamente se paralizó. El Estado en virtud del artículo 333
constitucional, había intervenido la iniciativa privada y la libertad de empresa, que debieron
ceder ante el principio del bien común y el interés general, propios del Estado Social de
Derecho.
Así, todos los actores económicos que forzosamente tuvieron que detener su actividad
económica con el paso de los días avistaban una amenaza creciente al principio de «negocio
en marcha» (NIC 1, 2011). La situación no era fácil, para la economía formal, los gastos de
administración y funcionamiento, los costos de fijos de producción, los costos y gastos
financieros de empréstitos o capital de trabajo, se mantenían, más aún, el costo de mano de
obra variable se volvía fijo ante la imposiblidad de producir, distribuir o prestar el servicio;
todo ello demandaba la disposición de recursos líquidos, dineros con los que las empresas sin
importar el tamaño, no contarían, de prolongarse el aislamiento social obligatorio; para la
economía subterránea, la coyuntura no era menos crítica, dado que el ejercicio de sus
actividades, como se mencionó; por un lado, no se registran, no declaran y se encuentran al
margen de las regulaciones del sector al que pertenecen; y por otro, en la mayoría de los
casos, esta es una economía de subsitencia, en consencuencia se veía amenzada no solo su
iniciativa económica o empresa, sino su vida misma.
Las organizaciones empresariales como la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas
y Medianas Empresas (ACOPI), finalizando el mes de marzo aplicó una encuesta de
persepción empresarial a las MyPyMes, dentro de las encuestadas el 44.59% fueron
microempresas, el 31.08% pequeñas empresas y el 24.32% medianas empresas, las preguntas
se orientaron a evaluar la impresión empresarial frente a los posibles impactos de la crisis
sanitaria, su vulnerabilidad y principales riesgos; la encuesta reflejó que el 31.08%, se
consideraba en riesgo medio, el 27,03% en alto riesgo y el 22.97% en riesgo extremo,
acompañado de un efecto en la cartera; ante ello, dentro de las medidas el 41.89% hizo uso
de las TICs, tomó vacaciones por adelantado o felixibilizó su jornada de trabajo, tan solo, el
28.8% optó por el teletrabajo; de otra parte, el 36,49% de los encuestados que pertenecían al
sector de manufacturas reconocieron una alta dependencia de las materias primas importadas
y la imposibilidad de susitituirlas por insumos locales, un 47.27%; sumado a ello, al preguntar
sobre la posibilidad de ampliar la capacidad instalada para suplir la demanda de mercados
extranjeros, el 67.27% dijo no poder ampliarla, y el 83,64% coincidia en una afectación
directa y negativa en el empleo, panorama que se agravaba porque al preguntar sobre si
contaban con un plan de ahorros para afrontar la crisis, el 82% respondió de forma negativa
(ACOPI, 2020a), esta encuesta dejaba en evidencia la fragilidad no de las MiPyMes, sino de
la economía colombiana, puesto que ellas representan el 99.6% del aparato productivo y
generan el 67%, como se advirtió en párrafos anteriores.
Unido a esta encuesta, ACOPI evaluó el desempeño empresarial del primer trimestre de
PhD. Jose F torres H
Cvlac: 00016786113

2020 a nivel nacional, con una muestra de 276 MiPyMes de 905 afiliadas, con un 5% de
margen de error. La composición del los sectores de la muestra fueron 39% manufactura,
25% comercio, 36% servicios, los resultados de la evalución reflejaron: i) un 43% de
decrecimiento en ventas frente al mismo período de 2019, ii) una contracción de 12% en la
producción, iii) un incremento en la tasa de desempleo de 9%, iv) una baja en la inversión de
9%, vii) se detectó algún grado de informalidad en el 47.6% en las microempresas, viii) la
relación comercial indicó que el 7% de microempresas realizó exportaciones, el 9% importó
bienes y servicios y un 18% contaba con expectativas de exportación, en conjunto una
participación del 10% en procesos de internacionalización, ix) las expectativas de crecimiento
para los trimestres subsiguientes fueron desalentadoras, un decrecimiento del
69% en ventas, un 63% en producción, 64% en inversión, 58% en empleo, 71% en
exportaciones y 72% en importaciones (ACOPI, 2020b).
Esta encuesta de evaluación fue realizada el 13 de abril de 2020, y recogió información
de los tres primeros meses del año los cuales incluían 13 de días de aislamiento y cierre de
buena parte del sector empresarial; los resultados ratifican la agresividad del aislamiento en
materia económica y la fragilidad del sistema, en la medida que la comparación con el mismo
trimestre del año 2019 muestra una estruendosa caída de todos los indicadores de la economía
evaluados, circunstancia que sin duda es en extremo preocupante, porque el cierre empresarial
se sostuvo hasta el 11 de mayo de 2020, 41 días más; el Gobierno mediante el Decreto 636
del 07 de mayo de 2020, si bien amplió la cuarentena hasta el 25 de mayo, también flexibilizó
la medida y permitió que gradualmente algunos sectores (46) de la economía regresaran a
sus actividades, bajo el cumplimiento de ciertas reglas y protocolos de bioseguridad. Así,
las cosas el efecto económico del segundo trimestre del 2020 podría ser aún más drástico.
Una visión prospectiva y más amplia, la recogió la Confederación Colombiana de
Cámaras de Comercio (Confecámaras), mediante una encuesta digital aplicada entre el 30 de
marzo y el 17 de abril, a 20.035 empresarios en 691 municipios del país, sobre ventas,
aprovisionamiento de insumos, suministros y medidas para enfrentar la crisis de por el Covid
19; los encuestados pertenecian a 410 actividades, concentradas en 42% al sector servicios,
36.7% a comercio, 12% servicios y el 9.3% restante a otros sectores; el 92.2% del total eran
microempresas, el 4.3% pequeñas, 1% medianas y el 2.5% grandes empresas; adicionalmente
el 32.3% de los encuestados se encontraban en municipios sin casos de Covid-19.
Los resultados de la encuesta fueron: i) el 95% de los encuestados consideraron que las
medidas tomadas por el Gobierno para el control de la emergencia eran adecuadas, ii) el 90%
consideraba que la crisis social provocada por el Covid-19, tendría un efecto negativo y
directo, iii) el 82% afirmó que podría subsistir uno o dos meses con sus recursos, iv) para el
96% de los encuestados las ventas registraron caídas, con una baja superior al 50% v) los
sectores que mantuvieron su funcionamiento: comercio al por menor de alimentos y bebidas,
famacéuticos y medicinales, artículos domésticos, producción de jabones y detergentes,
mensajería, práctica médica, desarrollo informático, obtuvieron un margen de ganancia
superior al 50%, vi) el 78.7% de las empresas encuestadas concentraban su mercado en el
PhD. Jose F torres H
Cvlac: 00016786113

municipio o departamento donde se encuentran, solo el 11.4% comercilizaban productos


hacia el exterior, vii) el 82% consideró que el comportamiento negativo continuaría en los
próximos meses, del cual se distanciaba el sector agrícola, viii) del 63% que conseguían
suministros fuera del municipio en que operaban, el 14.6% los importaba, ix) el 12% de los
encuestados había incrementado sus precios por alza de precios en los insumos, x) el 54%
afirmó que los insumos importados no cumplían con la calidad o que se encontraban
búscandolos, sin encontrarlos, xi) el 78% de los encuestados habían realizado un cierre parcial
de sus operaciones por pertenecer al sector de servicios de restaurantes, comercio de prendas
de vestir, entre otras, xi) dentro de las medidas tomadas sobre la planta de personal el 12%
optó por reducirla, el 11% tomó vacaciones anticipadas, 11% trabajó desde casa, el
9% suspendió los contratos, el 8% se decidió por vacaciones no remuneradas, y el porcentaje
restante otras medidas; xii) al 72% de los encuestados le preocupaba la dismunción de sus
ventas, seguido por el pago de empleados, el aumento de casos de Covid-19, xiii) el 77%
consideraron que la mejor medida del Gobierno es el financiamiento, seguido de medidas
tributarias, disminución de sobrecostos, entre otras (Confecámaras, 2020).
El análisis de los resultados de la encuesta de Confecámaras, es coincidente con la
realizada por Acopi, en ambas la percepción prospectiva de los empresarios es negativa, con
un decrecimiento en ventas del 50%, consecuentemente, la contracción de la producción hasta
en un 12%; la pérdida del empleo será inminente, la tasa es incierta; pero de acuerdo con
estas encuestas podría estar en un margen del 30% al 40%, a marzo la tasa de desempleo ya
se ubicaba en el 12,6% que comparada con el mismo periodo del año anterior incrementaba
un 1.8%, convirtiéndose en la tasa más alta de la última década en Colombia, hecho que
podría ser un indicador del difícil camino por el que tendrá que transitar el país, ante el cual
no se podrán tomar medidas de carácter cíclico, sino contracíclico, porque de lo contrario, las
medidas podrían no tener efecto alguno.
Este era, el escenario sobre el cual se sentían los empresarios, pese a que el Gobierno,
recurrió a la declaratoria de emergencia económica, social y ecológica, para que bajo este
estado de excepción pudiera emitir e implementar una serie de medidas, téoricamente
orientadas a adjurar la crisis; al 13 de mayo de los corrientes, el Presidente de la República
había emitido 77 Decretos Legislativos y 75 Resoluciones de los distintos Ministerios,
Unidades Administrativas Especiales como la Comisión De Regulación de Energía y Gas
(CREG), la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), la Contaduría General de la
Nación, por mencionar algunos.
Dentro de las principales medidas economicas tomadas: i) modificación del proceso de
contratación estatal mediante el Decreto (Decreto 440, 2020), ii) pago diferido de facturas de
suministro de energía, y combustible (Resolución 060, 2020), iii) pago diferido de las facturas
de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado y del servicio público
de aseo (Resoloción CRA 915, 2020); iv) plan de auxilios de créditos educativos ICETEX
(Decreto 467, 2020); v) creación del impuesto solidadario Covid 19 por el período de mayo
a julio para servidores públicos con salarios superiores a 10 millones de pesos (Decreto 568,
PhD. Jose F torres H
Cvlac: 00016786113

2020); vi) adopción de medidas tributarias transitorias, fundamentalmente la excención de


iva para productos médicos y de protección personal contra el covid, elmentos de aseo y
desinfección (Decreto 550, 2020); vii) se flexibilizaron los traslados presupuestales de los
entes territoriales (Decreto Legislativo 512, 2020); viii) se creó la inversión obligatoria
temporal en títulos de deuda pública (Decreto 562, 2020); ix) se creó el programa de ingreso
para atender las necesidades de los hogares más pobres (Decreto 518, 2020); x) se estableció
el subsidio a las nóminas de las empresas de hasta el 40% de un salario mínimo por cada
empleado, bajo dos condiciones: (1) que su facturación haya disminuido un 20% durante la
crisis, (2) garantizar el mantenimiento del empleo (Decreto Legislativo 639, 2020).
Estas son sólo algunas de medidas del total que ha adoptado el Gobierno; sin embargo,
defensores y opositores políticos, coinciden en la incertidumbre sobre la suficiencia o no de
las medidas; el esceptisismo, no es infundado, puesto que Asia y Europa, hasta ahora son la
representación de los posibles escenarios a los que se podría enfrentar Colombia, con varios
agravantes; de un lado, la insuficiencia de recursos fiscales, que históricamente ha generado
una situación deficitaria del presupuesto nacional, no le permite ni le permitirá al Gobierno
contar con los recursos suficientes para solventar las crecientes necesidades sociales y
económicas de sus asociados generadas por la crisis sanitaria del Covid-19; de otro, la escasa
inversión en investigación y desarrollo de ciencia y tecnología, que ubica a Combia en puesto
67 de 129 países evaluados (OMPI, 2019), acrecienta el problema, pues los estudios
científicos y la aplicación de la ciencia en favor del control de la pandemia, es y será débil
debil y deficiente; ello aunado a la coincidencia de tres crisis, la sanitaria, la económica,
social y ecológica, y la crisis carcelaria; son circunstancias, que sin duda pueden resultar
catástroficas para la economía y el tejido social del país.
Los pronósticos de los organismos multilaterles, con mayor o menor grado de precisión
no son la mejor expresión del optimismo en sus predicciones de recuperación; pero son
coincidente, no será fácil, se requieren de medidas contracíclicas y América Latina padecerá
con mayor rigor los efectos de la pandemia del Covid 19. El 17 de abril especialistas del BID
afirmaban que la región podría perder 17 millones de empleos a nivel formal y la
informadidad podría llegar al 62; pero que estas cifras podrían variar positiva o negativamente
según las medidas de mitigación adoptadas y coordinadas por cada Gobierno, ya de tipo
laboral, fiscal, monetario y financiero; aún más, que era evidente la necesidad de reestructurar
el funcionamiento de la seguridad social, desligando el acceso a la condición laboral de la
persona y voviéndola universal (Altamiro Montoya, Alvaro; Azuara, Oliver; González Rubio,
2020).
Un informe complementario de la División de Mercados Laborales, planteó algunas
alternativas en políticas sociales para proteger los ingresos y los empleos: i) programas de
subsidios condicionados a la capacitación laboral y los programas de empleo temporal; ii)
programas de empleo compartido, subsidios mediante reducción salarial con carga al
empleador o postergación a la contribución social; iii) programas de intermediación y
capacitación laboral (BID, 2020a); programas que en países como Alemanía, alcanzaban un
PhD. Jose F torres H
Cvlac: 00016786113

costo estimado de 5 puntos del PIB pero que a la larga sería del 10 puntos, pero que en
Colombia de mayo no llegaban al 1% del PIB pese a que los analistas planteaban 5 puntos
del PIB (SEMANA, 2020), esta situación dejaba en evidencia la lentitud en la adopción de
medidas contra cíclicas que permitieran palear la situación de emergencia, tardanza que sin
duda tendrá repercusiones directas y de gran alcance en la recuperación de la economía.
Esta sin duda es una de las peores crisis económica y social que el mundo ha
experimentado en décadas, con efectos nocivos en el ingreso, el empleo, la pobreza y la
reducción de las desigualdades, como bien lo afirma la CEPAL, que al igual que el BID
sugería medidas extraordinarias para la recuperación, pero advertía, que América Latina, no
contaba con el margen para aumentar el gasto fiscal, en razón del mayor endeudamiento, el
pago de intereses creciente y los limitados ingresos fiscales (CEPAL, 2020b), para Colombia
la situación se agrabava en razón de la baja de precios del petróleo que al 06 de marzo llegaba
a 32.52 dólares por barril (Wirth, 2015), circunstancia que implicaba una diminución directa
en los ingresos de fiscales del país, estrechándose aún más la ya crítica situación fiscal.
La crisis económica, social y ambiental, provocada por el Covid-19, sin duda tendrá
efectos sobre la sociedad y las empresas, de todas las regiones del país. Esta investigación
busca realizar un diagnóstico del sector agrícola , capitulo aguacate , bajo pandemia y estructurar
un sistema de encadenamiento productivo , buscando dar el mayor valor de mercado al mismo
para el departamento de Risaralda y en especial el Municipio de Santa Rosa de Cabal , que a
2018 aportaba el 1.61% del PIB nacional, situación que sin duda, se fragmentará y contraerá,
como se pronostica suceda en la mayoría de los entes territoriales de Colombia.
Las características de Risaralda como departamento pujante y sobresaliente podría
deteriorarse , pues figura como uno de los departamentos con menor índice de pobreza
monetaria y pobreza extrema en Colombia, aunque las tendencias de los datos se
deterioraron en la última medición (2018) realizada por el DANE frente a lo ocurrido en
2017, lo cual llama a la reflexión sobre cómo identificar las causas y cómo enfrentar
las consecuencias sociales y económicas de este fenómeno, cifras que de una u otra forma
habían logrado un leve mejoramiento, pero dada la actual coyuntura económica y social, se
podría perder el esfuerzo y el trabajo realizado estos últimos 10 años.
Por ende, es prioritario emprender investigaciones rigurosas que permitan realizar un
diagnóstico ampliando la capacidad productiva de la región , si bien es cierto que ya ha sido detectado el
aguacate como un factor de desarrollo con lo cual se ha podido focalizar la posible alternativa para
63 familias unidas en APASAN y así lograr enfrentar de la mejor manera posible los
problemas más importantes derivados de la pandemia Covid-19, diseñando y formulando el
mejor sistema de encadenamiento productivo que posibilite la reactivación económica y la
reestructuración del tejido social.
PhD. Jose F torres H
Cvlac: 00016786113

7. Hipótesis de trabajo

La reactivación empresarial y consecuentemente la reconstrucción del tejido social,


después del levantamiento de la emergencia sanitaria y la emergencia económica, social y
ambiental, tomará tiempo; pero solo será posible a través de un trabajo conjunto de todos los
actores sociales de Risaralda, con la concurrencia de diversas disciplinas del conocimiento,
que posibilite la articulación de planes, programas y proyecto desde las necesidades locales,
regionales y nacionales desde una perspectiva holística, que parte desde el análisis local pero
dirige su alcance a nivel nacional y global.

8. Metodología de investigación

La investigación hace uso de un método mixto de investigación, pues de un lado, acude al


método cualitativo en cuanto se detiene en la observación fenomenológica de la crisis
sanitaria provocada por el Covid-19, centrándose más en los efectos económicos y sociales;
de otro lado, hará uso del método cuantitativo, consultará bases estadísticas, antes y después
de los estados de emergencia sanitaria, económica, social y ecológica, procesando la
información a través de un modelo análisis de varianza que permita determinar los perfiles
económicos y sociales de la población Risaraldense y en particular la comunidad del
Municipio de Santa Rosa de Cabal, para focalizar el trabajo en el diseño y formulación de un
sistema de encadenamiento productivo del aguacate en asocio con Apasan , que coadyuven a
la reactivación empresarial y consecuentemente a la reconstrucción del tejido social.
Las variables instrumentales que se utilizarán para el diagnóstico, la clasificación de la
gradualidad de los efectos y orientación para el diseño de alternativas, serán la pobreza
monetaria como proxy a la medición de la dimensión social, el empleo como variable de
equidad (social y económica) y como variables económicas la producción sectorial, mercado
laboral, precios y costos, tecnología , innovación y logística.
El diagnóstico económico y social en los entes territoriales estudiados, contemplado en el
primer objetivo específico, se realizará con información secundaria como las estadísticas del
DANE, Banco de la República, datos abiertos de Colombia, estudios de gremios, cámaras de
comercio y de las gobernaciones y alcaldías, entre otros. Con el diagnóstico se podrán
identificar los sectores y poblaciones afectadas por la pandemia del COVID-19, sin embargo,
para clasificarlos como se contempla en el segundo objetivo específico, se debe diseñar un
instrumento de sondeo para recolectar información que se detecte como no medida en otros
estudios actualizados; para aplicar el instrumento se solicitará apoyo a la gobernacion,
alcaldía y cámara de comercio. Finalmente, con la clasificación se podrá diseñar el plan de
alternativas en corto, mediano y largo plazo para la reactivación económica y
consecuentemente la reconstrucción del tejido social, desde la transformación del aguacate
dando cumplimiento al tercer objetivo específico.
PhD. Jose F torres H
Cvlac: 00016786113

9. Cronograma de actividades

No. Actividad Tiempo (Meses)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Compilación de información
de
diferentes entidades sobre el
1 diagnóstico
económico en Risaralda, Municipio de
Santa Rosa de Cabal (OE1)
Elaboración de matrices de
2 compilación
de información para realizar
el
diagnóstico económico y social del
territorio
entes territoriales. (OE1)
Diseño de instrumento para
recolectar
3
información complementaria sectores
y/o actividades económicas y
poblaciones aferentes (OE2)

4 Aplicación del instrumento de


sondeo
(OE2)
Unificación en base de datos de
5 estudios
previos y del instrumento de
sondeo (OE2)

Proceso de datos para la clasificación


de los sectores y/o actividades
6 económicas y poblaciones afectas de
acuerdo con la gradualidad del efecto
por la pandemia y con capacidad de
aporte a la solución final(OE2)
Identificar las alternativas para
7 la
reactivación económica
y
consecuentemente la reconstrucción
del tejido social (OE3)
8 Diseño del plan de alternativas dentro
del sistema de encadenamiento
productivo (OE3)
Generación de productos asociados
9 aapropiación social y
desarrollo
tecnológico.

Estructuración de los productos


10 de generación de nuevo conocimiento.
10. Resultados esperados

Eje Producto No Indicador de cumplimiento

Número artículos producidos /


Generación de nuevo Artículo científico (A) 2
conocimiento
Número de artículos comprometidos

Guía metodológica 1
Número de eventos con actores
Apropiación social del Evento de divulgación actores
3 sociales / Número de eventos
conocimiento sociales comprometidos

Desarrollo tecnológico Número de informes realizados /


Sistema de transformacion por 3
Número de informes comprometidos
encadenamiento productivo del
e innovación agaucate. Informe de técnico.
Manuals de procedimiento.
Patentamiento Diseño Industrial.

11. Presupuesto Anualizado

Costo
No Rubro Acumulado
Unidad Cantidad Total
1 Equipo base de investigación $200.000 400 horas $80.000.000 $ 80.000.000
2 personas por
2 Auxiliares de investigación $1.200.000 $28.800.000 $108.800.000
12 meses
Viáticos (pasajes,
3 $5.000.000 12 salidas 60.000.000 $168.800.000
alojamiento y alimentación)
1 (lista de
4 Útiles y papelería $500.000 500.000 $169.300.000
compra)
12 (meses de
servicio de
5 Comunicaciones $150.000 $1.800.000 $170.600.000
internet y
telefonía)
6 Reuniones de socialización $9.000.000 3 27.000.000 $197.600.000

7 Imprevistos (8%) $15.800.000 1 $15.800.000 $213.408.000

TOTAL DEL PRESUPUESTO $213.408.000


12. Equipo de investigación
Soporte institucional: Universidad Libre Pereira
Universidad Libre - Pereira
Nivel de
Nombre
No Identificación Formación/Núcleo Rol Correo Institución
completo
de conocimiento Instituciona
1 l
Ph.D.
Adalucy Alvarez
Ciencias Biomedicas- Adalucy.alvareza@unilibre.edu.co Universidad
Aldana
Bacteriologa Libre-Pereira
2
Fernando Uribe de Abogado . especialista
Co Investigador fernando.uribe@unilibre.edu.co Universidad
los Rios en Derecho Libre-Pereira
Comercial.
3 Ana Maria MSc Ingeniería Co Investigador Carlosa.cano@unilibre.edu.co Universidad
Piedrahita AgroIndustrial Libre-Pereira

4 Maria Teresa M.Sc. Co Investigador Enriquea.echeverrip@unilibre.edu.co Universidad


Rodriguez Lugo Bacteriologia Libre-Pereira

5 Luz Elena MSc Economia Co Investigadora clarav.bangueroc@unilibre.edu.co Universidad


Fernandez Libre-Pereira

6 Lady Johana MSc Contaduria Co Investigadora Ladyj.hernandez@unilibre.edu.co Universidad


Hernandez Contadora- Libre-Pereira
Economista

7 Liliana Bueno Biologa – Ed Co Investigadora Lilianab.lopez@unilibre.edu.co Universidad


Lopez Ambiental. Libre-Pereira
MSc
Ecotecnologia
PhD Ciencias
8 Marisol Isaza Ambientales.
Trabajadora Social Co Investigadora Marisoli.ramos@unilibre.edu.co Universidad
Ramos MSc Saneamiento Libre-Pereira
y desarrollo
ambiental
Soporte institucional: Universidad Libre Cali
Universidad Libre de Cali
Nivel de
Nombre
No Identificación Formación/Núcle Rol Correo Institució
completo
o de Institucional n
1 conocimiento
Ph.D.
José Fabián
16.786.113 Administración e Lider josef.torresh@unilibre.edu.co Universidad
Torres Hurtado
Ingeniería Libre-Cali
2
Lucía del C. Ph.D.
34.606.215 CoInvestigador luciad.bolanosb@unilibre.edu.co Universidad
Bolaños Bolaños Derecho y
Libre-Cali
Finanzas
3 Carlos Arturo Cano 3.226.502 Ph.D. Ingeniería Co Investigador carlosa.canoh@unilibre.edu.co Universidad
Hernandez Libre-Cali

4 Enrique Alix 16.626.435 M.Sc. Co Investigador Enriquea.echeverrip@unilibre.edu.co Universidad


Echeverry Patiño Ingeniería Libre-Cali

5 Clara Viviana 66.919.124 Ph.D. Co Investigadora clarav.bangueroc@unilibre.edu.co Universidad


Banguero Camacho Adminsitracion Libre Cali
-Antropologia

Semilleros de investigación
Nombre del Semillero Institución
Genesis Universidad Libre Cali
Gestión Tecnológica e Innovación
Universidad Libre Cali

Página 16 de 18
13. Bibliografía

ACOPI. (2020a). Cuestionario empresarial en el marco del covid-19. Retrieved from


https://acopi.org.co/wp-content/uploads/2020/04/CUESTIONARIO-COVID-19.pdf
ACOPI. (2020b). Encuesta de desempeño empresarial 1er trimestre de 2020. Retrieved from
https://acopi.org.co/wp-content/uploads/2020/04/ENCUESTA-DE-DESEMPEÑO-
EMPRESARIAL-PRIMER-TRIMESTRE-2020.pdf
Altamiro Montoya, Alvaro; Azuara, Oliver; González Rubio, S. (2020). ¿Qué efectos tendrá
la COVID-19 sobre el empleo de América Latina y el Caribe? - Factor Trabajo. Factor
Trabajo, 1–17. Retrieved from https://blogs.iadb.org/trabajo/es/que-efectos-tendra-la-
covid-19-sobre-el-empleo-de-america-latina-y-el-caribe/
Asamblea General de Naciones Unidas. (2015). Memoria del Secretario General sobre la
labor de la Organización. Organización de Las Naciones Unidas, 1(1), 1–88. Retrieved
from https://undocs.org/es/A/70/1
BID. (2020a). ¿ Cómo proteger los ingresos y los empleos ? ¿ Cómo proteger los ingresos y
los empleos ?* Posibles respuestas al impacto del coronavirus. Retrieved from
file:///C:/Users/usuario/Downloads/Como-proteger-los-ingresos-y-los-empleos-
Posibles-respuestas-al-impacto-del-coronavirus-COVID-19-en-los-mercado-laborales-
de-America-Latina-y-el-Caribe.pdf
BID. (2020b). Políticas para combatir la pandemia. Retrieved from
https://flagships.iadb.org/es/MacroReport2020/Politicas-para-combatir-la-pandemia
Bolaños Bolaños, L. d. (15 de 09 de 2019). El Impuesto de Renta en Colombia: Una mirada
desde el gasto tributario. Boletín Mexicano de Derecho Comparado(155), 1-36.
CEPAL. (2020a). Coyuntura, escenarios y proyecciones hacia 2030 ante la presente crisis
de Covid-19 3. Retrieved from https://www.cepal.org/es/temas/covid-19
CEPAL. (2020b). Informe Especial COVID-19 No 2: Dimensionar los efectos del COVID-
19 para pensar en la reactivación. Retrieved from
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45445/1/S2000286_es.pdf
Confecámaras. (2020). Encuesta de las Cámaras de Comercio sobre el Impacto de la Covid
– 19 en las empresas colombianas. Retrieved from
http://confecamaras.org.co/phocadownload/2020/Encuesta Cámaras de Comercio
consolidada.pdf
Congreso de la República. Constitución Política de Colombia. , (1991).
DANE. (2020). Principales indicadores del mercado laboral: Boletín técnico. Retrieved
from
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_mar_20.
pdf
DANE. (2020). DANE. Recuperado el 14 de Mayo de 2020, de
https://dane.maps.arcgis.com/:
https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=9d091f802200470d8
16eb1f063aa6aee
Gobernacion de Risaralda. (2019). Plan de Desarrollo 2020-2023 Departamento de Risaralda,
“Risaralda Sentimiento de Todos”.
https://www.risaralda.gov.co/documentos/150205/documento-plan-de-desarrollo/

Página 17 de 18
Gymer, R. W., Friend, R. H., Ahmed, H., & Holmes, A. B. (1994). La economía informal.
In Synthetic Metals (Vol. 67). https://doi.org/10.1016/0379-6779(94)90060-4
IPBES. (2018). Worldwide Land Degradation and Restoration Assessment Report: A Primer.
United Nations, Medellín. Recuperado el 21 de 07 de 2018, de
http://www.ipbes.net/sites/default/files/downloads/ldr_primer_en.pdf
Ley 26. Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental. , (2007).
NIC 1. , (2011).
Lora, E. (2019). Economía esencial de Colombia. Bogotá D.C: House Grupo Editorial.
OMPI. (2019). Índice Global De Inovação 2019. Retrieved from
https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/pt/wipo_pub_gii_2019.pdf
Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Retrieved from
file:///C:/Users/usuario/Downloads/2104-Texto del artículo-7251-1-10-20101026
(1).pdf
Presidencia de la República, Decreto 440, 20 de marzo de 2020.
Presidencia de la República, Decreto 467, 23 de marzo de 2020.
Presidencia de la República, Decreto 518, 04 de abril de 2020.
Presidencia de la República, Decreto 550, 15 de abril de 2020.
Presidencia de la República, Decreto 562, 15 de abril de 2020.
Presidencia de la República, Decreto 568, 15 de abril de 2020.
Presidencia de la República, Decreto Legislativo 512, de 02 de abril de 2020.
Presidencia de la República, Decreto Legislativo 639, de 08 de mayo 2020.
Pymas. (2018). ¿Cuál Es La Importancia De Las Pymes En La Economía Colombiana?
Retrieved from https://www.pymas.com.co/ideas-para-crecer/mundo-pyme/la-
importancia-de-las-pymes-en-colombia
Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, Resoloción CRA 915. 16
de abril de 2020.
Comisión de Regulación de Energía y Gas, Resolución 060, de 17 de abril de 2020.
SEMANA. (04 de Mayo de 2020). SOS a la economía. SEMANA, 1. Recuperado el 14 de
Mayo de 2020, de https://www.semana.com/nacion/articulo/coronavirus-tiene-la-
economia-colombiana-en-emergencia-cuales-son-las-opciones/661550
Sentencia C - 228. Corte Constitucional [Sala Plena]., (2010).
Sentencia C -032. Corte Constitucional [Sala Plena]., (2017).
Sentencia SU - 747. Corte Constitucional [Sala Plena]. , (1998).
Superintendencia de Notariado y Registro. Resolución 03525. , (2020).
Wirth, E. (2015, May). Arabia Saudí : coronavirus , tronos y guerra petrolera. 1–5.
Retrieved from https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/46112

Página 18 de 18

También podría gustarte