Está en la página 1de 157

Curso Propedéutico

Matemáticas
Secretaría de Educación de Guanajuato
Eusebio Vega Pérez

Subsecretaría para el Desarrollo Educativo


José Abel Arteaga Sánchez

Dirección General de Media Superior


Ximena María Alarcón Verduzco

Dirección de Preparatoria Abierta y a Distancia


Jesús Jonathan González Muñoz

Elaborado por:
Yolanda del Pilar López Mejía
1
Matemáticas

Diseño:
Yolanda del Pilar López Mejía
Índice
Matemáticas
Unidad 1. Aritmética. 5

Número reales. 5

Recta numérica. 6

Valor absoluto 7

Operaciones fundamentales con números reales 8

Jerarquía de operaciones. 17

Divisibilidad, múltiplos y divisores 19

Números racionales 27

Ejercicios 41

Unidad 2. Álgebra 44
Expresiones algébricas 44

Lenguaje algebraico 45

Términos semejantes 46

Valor numérico 46

Polinomios 47

Productos notables 55

Factorización 60

Ecuaciones 72

Sistema de ecuaciones lineales 86

Ejercicios 104

Unidad 3. Geometría y Trigonometría 109

GEOMETRÍA 109 2

Conceptos básicos 109


Matemáticas

Rectas perpendiculares y paralelas 110

Ángulos 111
Figuras y cuerpos 122

Figuras planas 122

Perímetros y superficies 132

Áreas 132

Cuerpos geométricos 135

Volumen de cuerpos geométricos 138

TRIGONOMETRÍA 142

Funciones trigonométricas 142

Razones trigonométricas 144

Respuestas ejercicios 147

Fuentes Bibliográficas 153

3
Matemáticas
Matemáticas

Ahmes, un escriba egipcio, fue el primer contribuyente conocido a documento el papiro es básicamente una recopilación de textos
la Ciencia Matemática. Escribió el Papiro de Rhind, el cual se estima anteriores, cuyo origen se remonta hasta unos 2000 años antes de
fue escrito aproximadamente unos 1650 a.C. muchas veces referido nuestra era. No es posible determinar a ciencia cierta la edad de
como “Papiro de Ahmes” es un documento antiguo, escrito sobre cada uno de los 87 conceptos explicados en el documento, pero
papiro. Mide unos seis metros de largo y tiene casi 33 centímetros todos son de interés para los matemáticos, ya que incluye
de ancho, y contiene un resumen del conocimiento matemático de cuestiones aritméticas básicas, fracciones, cálculo de áreas,
la antigüedad. Pero los conceptos matemáticos que contiene son volúmenes, progresiones, repartos proporcionales, reglas de tres,
aún más antiguos, ya que como el propio escriba explica en el - ecuaciones lineales y trigonometría básica.

4
Matemáticas
UNIDAD 1. Aritmética

ama de la matemática cuyo objeto de


estudio son los números y las operaciones
elementales hechas con ellos: adición, resta,
multiplicación y división.

Números Reales

La numeración es la parte de la Aritmética que enseña a expresar y escribir los números.

Existe la necesidad imperante de clasificar los distintos tipos de números con los que trabajamos, el
sistema de número reales se compone principalmente de dos conjuntos, el de los números
racionales y los irracionales.
a
Los números racionales son aquellos que pueden representarse como el cociente de 2
b
enteros con denominador distinto a cero. El número entero a se le llama numerador y el
número entero b , que no puede ser 0, se llama denominador.

Los números racionales a su vez se dividen en números enteros y fraccionarios.


5
Los números enteros no cuentan con parte decimal, se clasifican en números enteros negativos, cero
y números naturales {…, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, …} (los tres puntos son llamados elipsis, señalan que el
Matemáticas

patrón continúa indefinidamente  ). Los números enteros negativos pertenecen al conjunto {…, -
4, -3, -2, -1}. El cero (proviene de la voz árabe sifr, que significa lugar vacío) se representa dentro del
conjunto de los nulos, esta cifra carece de valor absoluto. Los números naturales se usan para
contar, son números positivos del conjunto {1, 2, 3, 4, …}.
Los números fraccionarios pueden representarse como decimales. Por ejemplo, los números
3 5 2 7
racionales , ,  y se pueden representar como decimales, simplemente realizando la
4 2 3 66
división que indican:

3 5 2 7
 0.75  2.5   0.666...  0.6  0.1060606...  0.106
4 2 3 66
Una fracción se llama propia si su numerador es menor que su denominador (si realizas la división
el resultado siempre será menor que 1). Una fracción se llama impropia si su numerador es mayor
que su denominador. Se puede expresar como un número mixto formado por un número natural
más una fracción propia.

Los números irracionales se pueden representar por un número decimal que conforma una
serie infinita de dígitos, pero no existe periodicidad y por lo general son el resultado de raíces no
exactas. No se pueden escribir como fracción.

Ejemplos

Por ejemplo, considera el triángulo rectángulo isósceles cuyos catetos tienen


longitud 1, la longitud de la hipotenusa será 2 , el cual es un número 1
irracional.
1

Ahora considera el número que equivale al cociente entre la circunferencia C


y el diámetro d de cualquier círculo, denotado por el símbolo  , el cual es
un número irracional.
C

d

Recta Numérica
La recta numérica es una representación del conjunto de números reales, la cual se compone de
tres clases de números reales.
1. Los números reales negativo son las coordenadas de los puntos a la izquierda del origen 0.
2. El número real cero es la ordenada del origen 0.
6
3. Los números reales positivos son las coordenadas de los puntos a la derecha del origen 0.
Matemáticas
Frecuentemente es usada como ayuda para enseñar la adición y la sustracción simples, implicando
especialmente los números negativos.

Suma y resta en una recta numérica


La resolución de estas operaciones se puede conocer si se utiliza la recta. Para el caso de la suma se
realizará si todos los elementos de la operación contienen el mismo signo.

 Si los elementos de la operación son positivos se llevará a cabo moviendo el número de


unidades hacia la derecha de la recta numérica comenzando del cero; iniciamos colocando
las unidades del primer elemento, a partir de ahí continuamos contando el número de
unidades del segundo elemento, y así consecutivamente si se tienen más elementos.

 Si los elementos de la operación son negativos, se sigue el


mismo procedimiento, pero hacia el lado izquierdo. Recursos multimedia
Revisa el siguiente recurso interactivo, para que
puedas constatar tu aprendizaje sobre operaciones
de la recta numérica.

http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/arti
cles-20247_recurso_swf.swf

Al archivo que se descarga, darle click derecho y


selecciona la opción de abrir con, y hacerlo con el
explorador de internet.

Ejemplos

Resolver la operación 7  9 Resolver la operación 7  2  4

Solución: Solución:

Respuesta: 7  9  16
Respuesta: 7  2  4  13

Valor absoluto
7
El valor absoluto de un número a es la distancia de 0 a a en la recta numérica. Por ejemplo, -5 está
Matemáticas

a 5 unidades de 0 y 4 está a 4 unidades de 0. Observa la siguiente figura:


Concluimos que el valor absoluto de -5 es 5 y el valor absoluto de 4 es 4. Por lo tanto, una
definición de valor absoluto es la siguiente:

El valor absoluto de un número real a se denota por el símbolo a y se define por las reglas:

a a si a  0 y a  a si a  0

Operaciones fundamentales con números reales


Las palabas que usamos para describir los resultados de las operaciones son suma o adición,
diferencia o sustracción, producto y cociente.

Operación Símbolo Palabras


Adición ab Suma: a más b

Sustracción ab Resta: a menos b

Multiplicación a b, a b,  a  b  , a  b Producto: a por b

División a , a , b a , a b Cociente: a entre b


b b

Suma
En esta operación los elementos reciben el nombre de sumandos y el
resultado suma o adición. La suma o adición de números enteros se
efectúa sólo si los signos de los números son iguales.

Para llevar a cabo esta operación ambos sumandos del mismo signo, se
suman sus valores absolutos y el signo del resultado es el mismo.

Ejemplos

1. Realiza la operación 7  9
Solución:
En esta operación ambos sumandos tienen el mismo signo (  ), por lo tanto, se suman sus
valores absolutos y el signo del resultado es el mismo (  ). 8
7  9  16
2. Realiza la operación 7  2  4
Matemáticas

Solución:
En esta operación todos los números tienen el mismo signo (  ), por consiguiente, se suman
sus valores absolutos y el signo del resultado es el mismo que el de los sumandos (  ).
7  2  4  13
3. Efectúa la operación 145  78
Solución:
Acomodar de manera vertical y realizar la operación:
145
 78
223
4. Efectúa la operación 1322  2570  289
Solución:
Al realizar las operaciones se obtiene:
1 322
2 570
 289
4 181

Resta
Es la operación contraria a la suma o adición. Cuando se restan 2 números enteros la diferencia lleva
el signo del entero de mayor valor absoluto.

Los elementos de una resta son:

Su comprobación se realiza haciendo la diferencia, sumada con el sustraendo para dar el minuendo:
78643 Minuendo Comprobación: 32789 Sustraendo
32789 Sustraendo  45854 Diferencia
45854 Diferencia 78643 Minuendo

Ejemplos

1. Realiza la operación 10  7
Solución: 9
Se efectúa la operación y su resultado lleva el signo del número con mayor valor absoluto.
10  7  3
Matemáticas

2. Realiza la operación 3  4
Solución:
Se realiza la operación 4  3  1 , y al resultado se le antepone el signo negativo, debido a que
él número de mayor valor absoluto es negativo, por lo tanto:
3  4  1

3. Efectúa la operación 288  49


Solución:
Acomodar las cantidades de manera vertical y el resultado llevará el mismo signo que 288, ya
que es el número de mayor valor absoluto:
288
 49
239
4. Efectúa la operación 239  115
Solución:
Se efectúa la diferencia de 239  115 y al resultado se le antepone el signo negativo ya que es
el signo del número de mayor valor absoluto:
239
115
124
Por lo tanto, 239  115  124

Multiplicación
La multiplicación es una operación que tiene por objeto, dados dos números llamados factores,
calcular un número denominado producto.

Si a y b representan dos números reales, el producto de a y b se puede denotar por cualquiera de


las expresiones:

a b, a b,  a  b  , a  b

En general, la notación a  b no se utiliza en álgebra.

La multiplicación también denota la representación de la suma de una misma cantidad varias veces.

Reglas de los signos para la multiplicación:


10
Matemáticas
Ejemplos

Efectúa las siguientes operaciones:

8 4  32  4  6   24 7  6  42  6  1 2  12

División
La división es la operación inversa de la multiplicación y permite, dado el producto de dos factores
(llamado dividendo) y uno de los factores (llamado divisor), calcular el otro factor, el cual se
denomina cociente.

Si a y b representan dos números reales, la división de a y b se puede denotar por cualquiera de las
expresiones:

a , a , b a , a b
b b

Reglas de los signos para la división:

11
Matemáticas

Ejemplos
Efectúa las siguientes operaciones:
51
40 255  51 5 255
15  3  5 8
5 5 05
0

Los números reales son un conjunto cerrado para la suma y la multiplicación, lo que significa que la
suma o multiplicación de números reales da como resultado otro número real. De lo anterior se
desprenden las siguientes propiedades:

Suma Multiplicación Ejemplos


257  R
Cerradura a  bR a bR
 5 2   10 R
3 4 4 3
  
2 5 5 2
Conmutativa ab ba a b  ba
 3       3
2 2
 5  5

Asociativa a  b  c    a  b   c a b  c    a  b  c 6  2  5   6 2 5 
5 2  7   5  2 7
38  2  3  8  3  2
Distributiva a  b  c   ab  ac
5  3  5  6  53  6 
3   3  0
1
Inverso a   a   0 a 1 1
a 7 1
7
Elemento 3 0  3
a0  a a 1  a
neutro 6 1  6

Potenciación
La potenciación es la operación matemática mediante la cual multiplicamos un número por sí mismo
las veces que nos indique el exponente. El número que se multiplica por sí mismo se llama base de
la potencia.

Para simbolizar la potenciación se escribe la base y en la parte superior derecha se anota un número
más pequeño que indica cuantas veces se toma como factor dicha base. Este superíndice se
denomina exponente. 12
Matemáticas

Por ejemplo, el número 4 elevado a la quinta potencia se representa por 45 y el resultado es:
45  4  4  4  4  4
16

16  4
64

64  4
256

256  4
1024

4  1024
5

El resultado de elevar un numero negativo a una potencia par tendrá siempre un signo positivo,
mientras que si se eleva un número negativo a una potencia donde un exponente es impar, el
resultado tendrá siempre signo negativo. Por ejemplo:

Exponente par Exponente impar

 5   5 5 5 5   5   5 5 5 


4 3
Recursos multimedia
25 25

 25 5  25 5  Revisa el siguiente recurso interactivo, para que


125
puedas constatar tu aprendizaje sobre el tema de
125
potenciación:
 125  5   5
3
 125
625 http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_
 5
4
 625 matematicas/22_creciendo_exponencialmente/Le
arningObject/index.html

Ejemplos

Resuelve los siguientes ejercicios:

 3  3   2   2 
3 4 4 5
 27  81  16  32

Propiedades de los exponentes:

Regla Ejemplo
0
2
50  1   1
3
0
 4
 9 
0
Regla de la base con    1 1 13
a0  1, donde a  0  7
exponente cero
a5
 a 5 5  a 0  1
Matemáticas

a5
 y
0
 1 cuando y  0
28  24  28  4  212

Regla del producto x y z


 5  5   5
4 5 45
 59
a a a
x y z
a
para los exponentes a9  a3  a9  3  a12
 4 x y 2xy    4 2 x
2 3 2 2 1
y 32  8 x 3 y 5
38
 38 6  32
36
x12
 x12  4  x8
x4
Regla del cociente ax w
 a x y donde a  0 6
 w16  w5
para los exponentes a y w
24 x2 y 7 z 3
 4 x2 2 y 7 3 z 31
6 x2 y 3 z
 4 1  y 4 z 2
 4 y 4 z 2

 x   x    x
5 4 5 4 20

Regla de la potencia
a m n
 a mn 2   2    2
4 3 4 3 12

de una potencia
 a   a    a
2 4 2 4 8

1
a8
6
x x6
   6
 y
n
a an y
   n , donde b  0
b x26 x12
6
b  x2 
 5    56  30
y  y y
1 1 1 1
25  5
 34  4 
2 32 3 81
Regla del exponente 1 7 1
am  x  7 para todo x  0
negativo am x
x3 1
 x3 5  x 2  2
x5 x
Reglas
a1  a 51  5 81  8

 5x   52  x2  25x2
2

a  b  a n  bn
n

 xy   x6  y 6  x6 y 6
6

 a  b   a    b    a b
2 5 4 2 4 5 4 8 20

 3xy z    3 x y   z     27 x y z
5 3 3 3 3 5 3 3 3 3 15 9

14
2 a b y   2   a  b   y   
2 5 3 6 2 2 2 5 2 3 2 6 2

a n
b 
m
z 
w x
 a b 
nx mx
z wx

a10 b6
Matemáticas

 2 4 a10 b6 y 12 
24 y12
a10 b6

16 y12
Radicación
La radicación es la operación inversa de la potenciación y permite, conociendo la potencia y el
exponente, determinar la base correspondiente.

El signo n se conoce como radical, el número o expresión que se encuentra dentro del radical se
llama radicando y el número n , que es siempre un número natural, se denomina índice del radical.

Las raíces cuadradas tienen índice 2 y, en general, éste no se escribe.

Si n es un número natural y a n  b , por definición a es la raíz n-ésima de b .

Si b es un número positivo, sólo hay un número positivo tal que a n  b . Dicho número se
representa como n b y recibe el nombre de raíz n-ésima principal de b .

Si n es un número  2 , se tiene que la expresión: n


b

 No está definida para el conjunto de los números reales si n es par y b  0 .


 Es igual a cero si b  0
 Es mayor que cero si b  0
 Es menor que cero si n es impar y b  0

Ejemplos

1. Si tenemos que 62  36 , se dice que 6 es raíz cuadrada de 36 y se representa con 36  6 .


2. Como 23  8 , se dice que el 2 es raíz cúbica de 8 y se simboliza con 3 8  2 ;
3. Si se tiene 34  81 , el 3 es raíz cuarta de 81 y se denota con 4 81  3 .
4. La raíz cúbica de 8 es 2 y se escribe 3 8  2
5. Resolver la raíz de:
a. 4 81 solución: no está definida para el conjunto de los números reales.
b. 3 64  4
c. 7 128  2

15
Matemáticas
Exponentes racionales Recursos multimedia
Revisa los siguientes recursos interactivos y realiza
Una expresión radical de la forma n a m se puede escribir como una los ejercicios, para que puedas constatar tu
expresión exponencial utilizando la propiedad siguiente: aprendizaje sobre el tema de radicación:

a  1n m
 am n
http://objetos.unam.mx/matematicas/leccionesM
atematicas/01/1_039/index.html

Para cualquier número positivo a y enteros m y n  2 (mayores o http://objetos.unam.mx/matematicas/leccionesM


atematicas/01/1_043/index.html
iguales que 2) tenemos que:
n
am  am n

Cuando tenemos que en la expresión n


b m se tiene el caso en que m  n , entonces resulta que
n
b m  n b n . En esta situación es necesario puntualizar los siguiente:

 Si n es impar, n bn  bn n  b para todo número real b .


 Si n es par, n bn  b para todo número real b  0 y es igual a  b  para todo número b  0

Si n es par, se cumple que para cualquier número real a : n


an  a

Ejemplos

Transforma en expresiones radicales:

83 4  4 83
b3 4  4 b3
1.
m2   m2 
15
5
 m2 5

272   272 
13
3
 272 3
2. Resuelve las operaciones siguientes:
52  5

 3
4
4
3

2 x  5
2
 2x  5

 2 
6
6
2

Propiedades 16
Los teoremas de los exponentes también se aplican a radicales, ya que se expresan como
Matemáticas

exponentes fraccionarios.

Regla Ejemplo
n
a bc  a  b  c
n n n
 4 916  4  9  16  2  3  4  24
a na 16 4 16 2
n  4  
b nb 81 4 81 3
1 1 6
a  nm a 36  32 36  6 36   36  6  3
n m 6
3 6
 36  3
Suma y resta
a n d  b n d  a  b n d
3 2  5 2  2 2  10 2
Los índices del radical y el radicando son
iguales (radicales semejantes)
Multiplicación
n
a  n b  n c  n a bc
3  7  3  7  21
Los índices de los radicales son iguales,
se multiplican los radicandos.
División
n
a na 18 18
   2
n
b b 9 9
Los índices de los radicales son iguales

Jerarquía de las operaciones


Cuando en una expresión tenemos diferentes operaciones, debemos simplificarla usando las reglas
de la jerarquía de operaciones.

ORDEN DE OPERACIONES

1. Realizar todas las operaciones dentro de los símbolos de agrupación   ,  ,  


comenzando con los símbolos de agrupación más interiores.
2. Evaluar todas las potencias y radicales en orden de izquierda a derecha.
3. Hacer todas las multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha.
4. Hacer todas las sumas y restas de izquierda a derecha.

NOTA: Si dentro de los símbolos de agrupación tenemos varias operaciones, realizarlas de


acuerdo a la jerarquía descrita en los pasos anteriores.

Ejemplos
17
Simplificar las siguientes operaciones:

1. 3  4  5  8  2
Matemáticas

Paso 1: Identificar las operaciones que contiene la expresión, en este caso tenemos una
suma, una multiplicación, una resta y una división.
Paso 2: Iniciar resolviendo la multiplicación y división de izquierda a derecha de acuerdo
a las reglas de orden de operaciones, pues la expresión no contiene símbolos de
agrupación ni potencias o radicales:
3 45 8 2 
20

3  20  8  2 
4

Paso 3: resolver las sumas y restas de izquierda a derecha:


3  20  4  23  4  19
23

2. 4  5   3  8  
Paso 1: Identificar los símbolos de agrupación y operaciones que contiene la expresión.
Paso 2: Iniciar resolviendo las operaciones que contienen los símbolos de agrupación
interiores, continuando con los exteriores:
 
4  5   3  8    4   5  11
 11  6

 4   6   4  6  10

3.  
5  3  9  4  3  6   7  8  4  2  2
Paso 1: Identificar los símbolos de agrupación y operaciones que contiene la expresión.
Paso 2: Resolver las operaciones que contienen los símbolos de agrupación, comenzando
por los interiores, seguido de los corchetes y finalmente con los exteriores:
 
   
 
5  3  9  4  3  6   7  8  4  2   2
  
interiores (paréntesis)  
 corchetes

exteriores (llaves)

Dentro del símbolo de agrupación interior   contiene varias operaciones, iniciaremos


resolviendo la división, luego la multiplicación y finalmente la resta, de acuerdo a la
jerarquía de las operaciones.
   
5  3  9  4  3  6   7  8  4  2   2 
   
 
7  8  4 2
 2 
 
7  22
 4 

 
7 4
 3  18

5  3   9  4   3  6  3  2
Matemáticas

Continuar con las operaciones dentro de los corchetes:



 

5  3  9  4   3 6  3   2

 

 
 3  6  3
 18 

3  18
21

5  3  9  4  21  2
Finalmente, con los exteriores:

5  3  9  4  21  2

 
9  4  21
 5 
5  21
26

5  3  26  2
Paso 3: Resolver las operaciones de acuerdo a la jerarquía, es decir primero la
multiplicación, luego la división y finalmente la suma:
5  3  26  2 
78

5  78  2 
39

5  39
44

Por lo tanto, la solución a la operación es igual a 44:


 
5  3  9  4  3  6  7  8  4  2  2  44

Recursos multimedia
Revisa los siguientes recursos interactivos sobre el
tema de orden de operaciones y realiza los
ejercicios propuestos:

http://objetos.unam.mx/matematicas/leccionesM
atematicas/01/1_033/index.html

http://objetos.unam.mx/matematicas/leccionesM
atematicas/01/1_034/index.html
Divisibilidad, múltiplos y divisores
Divisibilidad
19
La divisibilidad es la propiedad de un número entero de poder dividirse por otro, dando como
resultado un número entero. Es decir que, cuando un número es divisible por otro pueden realizar
Matemáticas

divisiones exactas entre sí para que el resto del cociente sea 0.


Se dice que un número es divisible entre otro cuando contiene un número exacto de veces; por
 16 
ejemplo, 16 es divisible entre 2 porque lo contiene exactamente 8 veces   8  .
 2 

Se dice que 16 es un múltiplo de 2, o que 2 es un divisor de 16, o también que 2 es un factor o


submúltiplo de 16. De acuerdo con ello, precisemos que los conceptos divisible entre y múltiplo de
tienen un mismo significado.

Multiplicidad
Un número natural tiene un conjunto infinito de múltiplos. Por ejemplo, los múltiplos de 3 son
3, 6, 9, 12, 15,... , así sucesivamente hasta el infinito. Como puedes observar, los múltiplos de 3 se
obtienen al multiplicarlo por los números naturales: 1, 2, 3, 4, 5, .

En general, si n es un número natural, entonces sus múltiplos son 1 n, 2  n, 3  n, ... . Cabe
señalar que el número 2n es par, mientras que el representado por las expresiones
2n  1 y 2n  1 es impar.

Ejemplos

Determinar los primeros ocho múltiplos de 4

Solución:

Usando el principio: 1  n, 2  n, 3  n, ... donde tenemos que n  4

1  4, 2  4, 3  4, 4  4, 5  4, 6  4, 7  4, 8  4
Tenemos:
4, 8, 12, 16, 20, 24, 28 y 32

Principios de divisibilidad
Primer principio de divisibilidad

Si un número se divide a dos o más números, entonces también divide a su suma. Por
ejemplo, 3 divide a 12, 21 y 15; por tanto, también divide al número 48 (12+21+15=48).

Segundo principio de divisibilidad

Todo número que divide a otro divide también a sus múltiplos. Por ejemplo, el número 4 es
20
divisor de 8; por ende, también lo es de los números 16, 24, 32, 40…
Matemáticas

Tercer principio de divisibilidad

Si un número divide a dos números, entonces también es divisor de su diferencia. Por


ejemplo, 5 es divisor de los números 20 y 35; luego, también lo es del número 15 (35-20=15).
Cuarto principio de divisibilidad

Todo número que divide al divisor y al residuo de una división también divide al dividendo.
Por ejemplo, el cociente de la división 38  6 es 6 y su residuo es 2. En este caso, el 2 divide
al divisor 6, al residuo 2 y, por lo tanto, es divisor del dividendo 38.

Características de la divisibilidad
Las características de la divisibilidad forman un conjunto de reglas que permiten determinar si un
número es divisible entre otro.

Entre las reglas de mayor uso se hallan las descritas a continuación:

Divisibilidad Descripción Ejemplo


Un número es divisible entre 2
Divisibilidad entre 2 cuando su última cifra es un número
par o cero.
10, 24, 86, 128, 4216, 4280, etc.

Un número es divisible entre 3 423 es divisible entre 3, ya que


cuando la suma de los valores
Divisibilidad entre 3 absolutos de sus cifras es un múltiplo
4  2  3  9 , el cual es un múltiplo de
3  9  3  3
de 3.
Un número es divisible entre 4
Divisibilidad entre 4 cuando sus dos últimas cifras son
cero o forman un múltiplo de 4.
108, 200, 812, 936, 4200, etc.

Un número es divisible entre 5


Divisibilidad entre 5 cuando su última cifra termina en
cero o en 5.
35, 40, 115, 120, etc.

Un número es divisible entre 6  3120


cuando es divisible entre 2 y entre 3; Termina en cero y 3  1  2  0  6 es
es decir, cuando termina en cero o en múltiplo de 3.
Divisibilidad entre 6 cifra par y la suma de los valores  282
absolutos de sus cifras es un múltiplo Termina en número par
de 3. 2 y 2  8  2  12 es múltiplo de 3.
 2058
1. Separar la primera cifra de la
derecha: 205 8
2. Multiplicar la cifra separada por 2:
2  8   16
Una técnica para probar si un número
es divisible entre 7 es: 3. El producto resultante restarlo a
Separamos la primera cifra de la las cifras que quedaron:
derecha, enseguida multiplicar por 2, 205  16  189
Divisibilidad entre 7 y este producto lo restamos a la cifra 4. Repetir nuevamente el
que queda a la izquierda y así procedimiento:
sucesivamente, hasta que da cero o 18 9  2  9  =18 21
un múltiplo de 7. 18
Matemáticas

0
Como da cero el procedimiento,
el número 2058 es divisible entre
7.
Un número es divisible entre 8 34000
cuando sus tres últimas cifras son 
34000÷8=4250
Divisibilidad entre 8 ceros o el número que se forma con
estas tres últimas cifras es múltiplo 
632
de 8. 632÷8=79
Un número es divisible entre 9 918

cuando la suma de los valores 9  1  8  18
Divisibilidad entre 9 absolutos de sus cifras es múltiplo de

513
9. 5+1+3=9

Números primos
Los números primos son aquellos números naturales que sólo son divisibles
por sí mismos y por la unidad. Para determinar el conjunto de los números
primos desde 1 hasta otro número natural se puede utilizar el método de
criba de Eratóstenes; con el cuál se determina que los números primos son:

2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47,...
Un número natural es un número compuesto si tiene otros divisores además de él mismo y la unidad.

Por ejemplo:

3 es un número primo porque sus únicos divisores son 1 y 3.

4 es un número compuesto porque sus divisores son 1, 2 y 4.

Como averiguar si un número es primo


Recursos multimedia
Para averiguar si un número es primo, se divide por la serie de
Revisa la siguiente información, sobre la
números primos 2, 3, 5, 7, 11, ... hasta llegar a una división cuyo importancia de números primos.
cociente sea igual o menor que el divisor. Si todas las divisiones
https://hipertextual.com/2016/10/numeros-
tienen el resto distinto de cero, el número propuesto es un número
primos-mersenne
primo. Si alguna de las divisiones es exacta el número es compuesto

Ejemplos

Vamos a ver si el número 101 es un número primo.

• 101 no es divisible por 2.

• 101 no es divisible por 3.


22
• 101 no es divisible por 5.
Matemáticas

• 101 no es divisible por 7


14
7 101
31
3

101 no es divisible por 7, porque 14 > 7, hay que seguir probando

• 101 no es divisible por 11

9
11 101
02

101 no es divisible por 11, porque 9 < 11, el número 101 es un número primo.

Descomposición de un número en sus factores primos


Es una operación de gran importancia que consiste en expresar ese número como el producto de
sus factores primos.

Para descomponer en factores primos un número determinado se siguen los siguientes pasos:

1. Se escribe el número que se va a descomponer en factores en la parte superior izquierda de una


raya vertical; y a su derecha en la parte superior, el menor de sus factores primos (2, 3 5, 7,…)
por el cual dicho número sea divisible. Por ejemplo: descomponer el número 36:
36 2

2. En la columna de la izquierda se escribe debajo del número dado el cociente obtenido (18) y se
divide también entre su divisor primo menor, y así sucesivamente hasta llegar a un cociente
igual a 1. Recuerda que los cocientes obtenidos se colocan en la columna izquierda y en la
derecha los mínimos divisores primos de éstos.
36 2

18 2

9 3

3 3 23

1
Matemáticas

El número es igual al producto de los factores primos obtenidos: 36  22  32


Cabe aclarar que las características de la divisibilidad permiten determinar en cada caso los mínimos
divisores primos de cada cociente.

Ejemplo

Descomponer el número 8100 en sus factores primos.


8100 2

• Como 8100 termina en cero, entonces es divisible entre 2 y entre 5; por lo tanto, 4050 2
su menor divisor primo es 2 ( 8100÷2=4050 ). 2025 3
• Como 4050 termina en cero, entonces su mínimos factor primo es 2
( 4050÷2=2025 ). 675 3
• 2025 es divisible entre 3( 2025  3  675 ). 225 3
• El mínimo factor múltiplo de 675 es 3 ( 675  3  225 ).
• El mínimo factor primo de 225 es 3 ( 225  3  75 ). 75 3
• El mínimo divisor o factor primo de 75 es 3 ( 75  3  25 ). 25 5
• La última cifra de 25 es 5; por tanto, este número es su mínimo divisor o factor
primo ( 25  5  5 ). 5 5
• El número 5 es un número primo. Por tanto, 8100  22  34  52 . 1
Entonces, la descomposición de 8100 en factores primos es: 8100  22  34  52

24
Matemáticas
Recursos multimedia
Máximo común divisor (MCD) Revisa el siguiente recurso interactivo, para que
puedas constatar tu aprendizaje sobre el tema de
El máximo común divisor de dos o más números es el mayor número divisibilidad:
que es divisor de todos ellos, es decir, el mayor número que divide
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id
exactamente a cada uno de ellos y se designa por la sigla MCD.
=188472
También recibe el nombre de máximo factor común.

Para hallar el MCD de dos o más números:

1. Se descomponen en sus factores primos,


2. Se determina el producto de los factores comunes afectados con sus exponentes menores. Ese
producto es el MCD buscado.

Ejemplos

Encuentra el MCD de los números:

a) 120 y 500
120 2 500 2

60 2 250 2

30 2 125 5

15 3 25 5

5 5 5 5

1 1
120  2  2  2  3  5 500  2  2  5  5  5
120  2  3  5
3
500  22  53

De acuerdo con las descomposiciones en factores primos, los factores primos comunes a
los dos productos es 2 y 5, y la mínima potencia de estos es 2 y 1 respectivamente. Por
consiguiente:

MCD 120, 500   22  5  4  5  20

b) 96, 160 y 256


96 2 160 2 256 2

48 2 80 2 128 2

24 2 40 2 64 2 25
12 2 20 2 32 2
Matemáticas

6 2 10 2 16 2

3 3 5 5 8 2
1 1 4 2

2 2

96  25  3 160  25  5 256  28

De acuerdo con las descomposiciones en factores primos, el único factor primo común a
los tres productos es 2 y la mínima potencia de éste es 5, es decir 2 5 . Por consiguiente:
MCD  96, 160, 256   25  32

Mínimo común múltiplo (mcm)


El mínimo común múltiplo (mcm) de dos o más números es el menor de todos los múltiplos comunes
a todos ellos. Para determinar el mcm primero hay que descomponer en factores primos. El número
que resulta del producto de todos los factores primos obtenidos (comunes y no comunes) con la
máxima potencia es el mcm.

Ejemplos

Determinar el mcm de los números

a) 10 y 12
10 2 12 2

5 5 6 2

1 3 3

10  2  5 12  22  3
Los factores primos de las descomposiciones son 2, 5 y 3, cuyas máximas potencias son 26
2, 1 y 1, respectivamente. El mcm buscado es el número que resulta del producto
22  3  5 , es decir:
Matemáticas

mcm 10, 12   22  3  5  60
b) 28, 49 y 84
28 2 49 7 84 2

14 2 7 7 42 2

7 7 1 21 3

1 7 7

28  22  7 49  72 84  22  3  7
Los factores primos que aparecen son 2, 3 y 7, y sus máximas potencias son 2, 1 y 2,
respectivamente; por tanto:
mcm 28, 49, 84   22  3  72  588

Números Racionales
Un número racional es el que puede expresarse como el cociente de dos enteros. Cabe precisar que
todo número entero es un número racional, ya que puede expresarse como el cociente de dicho
número entre uno.

Números racionales

Si m y n son dos números enteros, el conjunto de los números racionales representados por el
símbolo Q se define como sigue:

m 
Q   , donde n  0
n 

Los números racionales se conforman de fracciones positivas y negativas.

2 3
Por ejemplo, 2 es igual a y  3 es igual a  .
1 1


Interpretaciones de un número racional
27
Podemos dar a cada número racional los significados o interpretaciones siguientes:
Matemáticas
m
, con n  0 y, m y n enteros
n

Razón
División Partición o fracción Porcentaje
Comparación de partes
m La magnitud m de n m
mn iguales, m es a n, lo que   m  n  100
n partes iguales n
se denota con m : n
Fracciones
m
Cuando se da un número racional una interpretación de fracción, el número
n
m recibe el nombre de numerador y n el de denominador. Como hemos
m
señalado al suponer esta interpretación, significa m partes de n partes
n
iguales, es decir, en una fracción el denominador indica el número de partes
iguales en que se divide la unidad y el numerador indica el número de partes
que se toman de la unidad.

Ejemplos

3
• La fracción , indica que la unidad se divide en 4 partes iguales, de las cuales se toman
4
únicamente 3, la representación gráfica de esta fracción es:

3 1 1 1 1
 4
4 4 4 4

La parte sombreada de la figura representa al numerador y la fracción se lee “tres cuartos”.


5
• La fracción indica que la unidad se divide en 3 partes iguales, de las cuales se deben tomar
3
5, lo cual no es posible. Por lo tanto, se toman 2 unidades y se dividen en 3 partes iguales
cada una, de la primera unidad se toman las 3 partes y de la segunda únicamente 2 para
completar las 5 partes indicadas en el numerador.

28
5 1 1 1 1 1 1
 + 3
Matemáticas

3 3 3 3 3 3

La parte sombreada de la figura representa al numerador y la fracción se lee “cinco tercios”.


Clasificación:
Fracciones propias

Cuando el numerador de una fracción es menor que el denominador decimos que se trata de una
2
fracción propia; por ejemplo, .
6

Fracciones impropias

En cambio, una fracción impropia es aquella en la que el numerador es mayor o igual que el
denominador, por ejemplo:

10

6
Número mixto

Un número mixto es el que se compone de una parte entera y una parte fraccionaria; por ejemplo:
5
4 , el cual se lee “cuatro enteros y cinco sextos” y significa lo siguiente:
6

5 5
4 4
6 6

Conversiones
• De un número mixto a fracción impropia

Un número mixto puede expresarse en forma de fracción impropia si partimos los enteros en las
partes que indica el denominador de la fracción, es decir:

5 5 24 5 29
4 4    29
6 6 6 6 6
4
Matemáticas

Otra manera de convertir un número mixto en una fracción impropia se realiza multiplicado la parte
entera  k  de la fracción mixta por el denominador  n  de la parte fraccionaria y el producto se le
suma en numerador  m  , como se muestra en la siguiente regla:
m kn  m
k  , donde n, m y k son enteros y n  0
n n

Ejemplo

5 4  6   5 24  5 29
Expresar el número mixto en forma de fracción: 4   
6 6 6 6

• De una fracción impropia a número mixto

Una fracción impropia puede expresarse como un número mixto efectuando la división del
numerador  m  entre el denominador  n  , el cociente  C  es la parte entera, el residuo  r  es el
numerador de la fracción y el divisor  n  es el denominador, como se observa en la regla siguiente:

m r
C donde m, n, C y r son enteros.
n n

Ejemplo

29
Expresar la fracción impropia como un número mixto:
6

4 C m r 29 5
n  6 29  m aplicando la regla  C se tiene: 4
n n 6 6
5 r

Fracciones homogéneas y fracciones heterogéneas


Dos o más fracciones son homogéneas si tienen el mismo denominador, como en los siguientes
ejemplos:

2 4 1 7 3 y
, , o , ,
5 5 5 x x x
30
Por otro lado, dos o más fracciones son heterogéneas si todas tienen diferentes denominadores,
Matemáticas

como por ejemplo:

2 3 1 x
, , , ,...
7 9 y 3y
Fracciones equivalentes
Son aquellas que se expresan de manera diferente, pero expresan la misma cantidad. Para averiguar
si 2 fracciones son equivalentes se efectúa la multiplicación del numerador de la primera fracción
por el denominador de la segunda, y el resultado debe ser igual a la multiplicación del denominador
de la primera fracción por el numerador de la segunda.

m a
Decimos que las fracciones y con n y b diferentes de cero (es decir, n y b  0 ) son
n b
equivalentes cuando representan el mismo número, lo cual se cumple si y sólo si mb  an .

Ejemplos

Determina si las siguientes fracciones son equivalentes.

3 6
1. y
4 8
Solución:

Efectuar las multiplicaciones y comprar los resultados:

 3 8  y  4 6 
24  24
Por tanto, las fracciones son equivalentes. Su representación gráfica de las fracciones es la
siguiente:

2 36
2. 2 y
5 15
Solución:
2 12 12 36
Convertir la fracción mixta en fracción impropia 2  ; para comparar con se
5 5 5 15
realizan los productos:
1215 y  5 36 
180  180 31
Las fracciones por consiguiente, son equivalentes.
Matemáticas

Propiedades
• El valor de una fracción no se altera al multiplicar su numerador y denominador por un mismo
número.
Ejemplos

5
1. Al multiplicar por 2 al numerador y denominador de la fracción , se obtiene una fracción
7
equivalente:
5 5  2 10
 
7 7  2 14
6
2. Si al numerador y denominador de la fracción se le multiplica por 3, se obtiene la fracción
3
18 6  3 18
equivalente , como se muestra: 
9 3 3 9

• El valor de una fracción no se altera cuando al numerador y denominador se les divide entre el
mismo número. A este procedimiento se le conoce como “simplificación de una fracción”.

Ejemplos

12
1. Simplificar la fracción
14
12
Para simplificar la fracción , se debe dividir el numerador y denominador entre 2, que es
14
el máximo común divisor de 12 y 14.
12 12  2 6
 
14 14  2 7
12 6
Por tanto, 
14 7
36
2. ¿Cuál es la fracción que resulta al simplificar ?
24
Otra forma de simplificar una fracción es dividir al numerador y al denominador entre un
número primo, este proceso se realiza hasta que ya no exista un divisor primo común.
36 36  2 18 18  2 9 9  3 3
     
24 24  2 12 12  2 6 6  3 2
36 3 1
Por consiguiente,  1
24 2 2

32
Representación de fracciones en una recta numérica
Matemáticas

Fracciones propias

Para ubicar fracciones propias en la recta numérica se divide la unidad (entero) en segmentos
iguales, como indica el denominador, enseguida ubicamos la fracción según indica el numerador.
Recursos multimedia
Revisa el siguiente recurso interactivo, para que
puedas constatar tu aprendizaje sobre la
representación de la recta numérica de una
fracción. Puedes usar cualquiera de las dos
siguientes ligas.

http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id
=188471
Fracciones impropias http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_
matematicas/03_relacion_fracciones/LearningObj
Cuando tenemos una fracción impropia tenemos que convertir a
ect/content/io_1.swf?version=0.53
número mixto, para ello el primer paso es realizar la división, y
enseguida expresarla como fracción mixta como vemos en la Al archivo que se descarga, darle click derecho y
selecciona la opción de abrir con, y hacerlo con el
siguiente figura:
explorador de internet.

Podemos observar que, al realizar la conversión de la fracción impropia, la mixta se conforma de un


2
entero que en el caso del ejemplo es el número 3, y de una fracción propia que sería .
4

Para colocar el número en la recta numérica, primero el número entero localizarlo en la unidad 3, y
2
en la unidad consecutiva ubicar la fracción propia   como el procedimiento que se realizó
4
anteriormente para representar las fracciones propias.

Operaciones con fracciones


Suma y resta de fracciones homogéneas

Cuando las fracciones son homogéneas, la suma de estas es otra fracción que tiene como 33
numerador la suma de cada una de las fracciones y como denominador el común de todas ellas.
Matemáticas
a b c k a  b  c  ...  k
   ...  
n n n n n

m p m p
 
n n n

Ejemplos

Efectúa las siguientes operaciones:

2 5 1
•  
4 4 4
Se suman los numeradores, el resultado tiene como denominador 4 y la fracción resultante
se simplifica.
2 5 1 2 51 8
    2
4 4 4 4 4

Por lo tanto, el resultado de la operación es 2.


6 4
• 
7 7
El denominador de las fracciones es el mismo, por lo tanto, se restan únicamente los
numeradores y el resultado tiene el mismo denominador.
6 4 64 2
  
7 7 7 7
2
Por consiguiente, el resultado es
7
2 3 1
• 2  1
5 5 5
Se convierten las fracciones mixtas en fracciones impropias y se efectúan las operaciones.
2 3 1 12 3 6 12  3  6 9
2  1     
5 5 5 5 5 5 5 5

Suma y resta con diferente denominador 34

Para sumar fracciones de distinto denominador primero hay que transformarlas de manera tal que
Matemáticas

quedan expresadas como fracciones homogéneas y a continuación aplicar la regla de la suma de


fracciones homogéneas. Para ello se busca el mínimo común múltiplo de los denominadores,
también conocidos como común denominador, lo que significa que será un múltiplo común de todos
ellos.
Para efectuar la suma de fracciones no homogéneas se siguen estos pasos:

1. Simplifica las fracciones que se van a sumar, en caso de ser posible.


2. Halla el mínimo común denominador.
3. Divide el mínimo común denominador entre cada denominador. El cociente obtenido se
multiplica por el numerador respectivo.
4. La suma de las fracciones es otra que tiene como numerador la suma de los productos
obtenidos en el paso 3 y como denominado el obtenido en el paso 2.
5. Simplifica, en caso de ser necesario, la fracción que resulte de la suma.

Ejemplos

Efectúa las siguientes operaciones:

3 1 2
•  
2 3 6
El mínimo común múltiplo de los denominadores es 6, se divide por cada uno de los
denominadores y el resultado se multiplica por su respectivo numerador, posteriormente se
suman los resultados de los productos.
3 1 2 3  3   2 1   1  2  9  2  2 13 1
     2
2 3 6 6 6 6 6
1 1
• 
2 5
El común denominador de 2 y 5 es 10, se efectúan las operaciones y se obtiene el resultado.
1 1 5 1   2 1  5  2 3
   
2 5 10 10 10
1 1 1
• 3 1 
6 2 3
Se convierten las fracciones mixtas a fracciones impropias, enseguida se obtiene el mínimo
común múltiplo de los denominadores y se realiza el procedimiento para obtener el
resultado.
1 1 1 19 3 1 1 19   3  3   2 1  19  9  2 12
3 1        2
6 2 3 6 2 3 6 6 6

Multiplicación

Para realizar esta operación se multiplican numerador con numerador, y denominador con
denominador. En caso de que existan fracciones mixtas, se deben convertir a fracciones impropias 35
y posteriormente realizar los productos.
Matemáticas

a  c ac
  , donde b y d  0
b  d bd
Ejemplos

2 1
• Efectúa 
3 5
Aplicamos el procedimiento descrito y simplificamos el resultado.
2 1 21 2
  
3 5 3  5 15
3 1
• Realiza 2  5
4 2
Se convierten las fracciones mixtas a impropias y se efectúa el producto.
3 1 11 11 121
2 5   
4 2 4 2 8
División

 Se multiplica el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda


fracción, el producto es el numerador de la fracción resultante.
 Se multiplica el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda
fracción, el producto es el denominador de la fracción resultante.

Para realizar esta operación:

Forma 1:

a
a c b ad
  
b d c bc
d

Forma 2:

a c a c ad
   
b d b d bc

Ejemplos

Realiza las siguientes operaciones

1 3
• 
3 4
Se aplican los pasos y se simplifica el resultado.
1 3 1 4 4 36
  
3 4 3 3 9
Matemáticas

2 3
• 4 2
5 4
Se convierten las fracciones mixtas en impropias y se efectúa la división.
2 3 22 11 22  4 88 88  11 8 3
4 2       1
5 4 5 4 5  11 55 55  11 5 5

Razones, proporciones y porcentajes.


Razones
A menudo comparamos entre dos cantidades, para determinar cuántas veces una contiene a la
otra. Matemáticamente, comparar las cantidades significa dividir la magnitud de una entre la
magnitud de la otra y el resultado de dicha comparación recibe el nombre de razón.

La razón entre dos cantidades a y b puede representarse de las formas siguientes:

a
a : b, o bien a  b
b
Donde b es diferente de cero. La notación a : b se lee como “ a es a b ”.

Ejemplos

Si en un salón de clases hay 12 hombres y 4 mujeres, la razón de hombres a mujeres es

12
12 : 4, o 12  4  3
4
Ello significa que en el salón hay tres hombres por cada mujer.

4 1
La razón de mujeres a hombres es 4 : 12 , es decir,  , lo cual significa que por cada mujer
12 3
hay tres hombres.

El primer término de una razón se llama antecedente y el segundo, consecuente. Así en la razón
12 : 4 , el antecedente es 12 y el consecuente es 4.

Al comparar magnitudes de la misma naturaleza deben expresarse en las mismas unidades de


medición. Por ejemplo, para comparar 10 onzas con 10 libras se requiere expresar ambas cantidades
en onzas o en libras.

Ejemplos
37
• Encuentra la razón de 80 centavos a 4 pesos.
Primero tenemos que convertir los pesos en centavos:
Matemáticas

Si 1 peso  100 centavos


tenemos que: 4 pesos  400 centavos
La razón de 80 centavos a 4 pesos es igual a:
80 centavos 1
  1  5  1:5
400 centavos 5
• Luis contesto correctamente 40 de 50 reactivos de un examen. Determina la razón.
40
La razón es:
50
40 40  10 4
Simplificando:  
50 50  10 5

Proporciones
Una proporción es una expresión que indica que dos razones son iguales, por ejemplo: 4:5=12:15.

Si tenemos la proporción a : b  c : d , los términos a y d se llaman extremos, mientras que b y c


son sus medios. La notación se lee “ a es a b como c es a d ”

Propiedades de las proporciones

La propiedad fundamental de las proporciones establece que el producto de los extremos de una
proporción es igual al producto de sus medios.

De acuerdo con lo anterior:

Las razones a : b y c : d son una proporción si y sólo si ad  bc

De la propiedad fundamental de las proporciones y de las propiedades de las ecuaciones se derivan


las propiedades siguientes:

Propiedades de las proporciones

a c
• Propiedad fundamental: , entonces ad  bc
b d
a c a b
• Si  , entonces 
b d c d
a c b d
• Si  , entonces 
b d a c
a c bc
Si  , entonces a 
b d d
ad
b
• c
ad
c
b 38
bc
d
Matemáticas

a
Ejemplos

• Para la proporción
5 20
 se tiene que:
 516   4 20 
4 16 80  80
2 10  310  y 15   310 
• En la proporción  se tiene que 2 
3 15 15 2
7 10
• ¿Cuál es el valor de b en la siguiente proporción  ?
2 b
 2 10   20
b es uno de los extremos en la proporción, por lo tanto: b 
7 7
20
Por consiguiente: b 
7

Regla de tres simple


Es la operación que se utiliza para encontrar el cuarto término en una proporción. A la parte que
contiene los datos conocidos se le llama supuesto y a la que contiene el dato no conocido se le llama
pregunta.

Directa: se utiliza cuando las cantidades son directamente proporcionales.

Ejemplos

Si 12 discos compactos cuestan $600, ¿Cuánto costarán 18?

Solución:

Supuesto: 12 discos cuestan $600

Pregunta: 18 discos cuestan x

Las cantidades son directamente proporcionales, ya que al aumentar el número de discos el


precio también se incrementa. Se forma una proporción entre las razones del supuesto y la
pregunta.

12 600
 donde x 
 600 18   10800  900
18 x 12 12

Por tanto, 18 discos compactos cuestan $900


39
Matemáticas
Inversa: se utiliza cuando las cantidades son inversamente proporcionales.

Ejemplos

Se ha planeado que una barda sea construida por 24 hombres en 18 días, sin embargo, solo se
logró contratar a 12 hombres, ¿en cuántos días la construirán?

Solución:

Supuesto: 24 hombres construyen la barda en 18 días.

Pregunta: 12 hombres la construirán en x días.

Las cantidades son inversamente proporcionales, ya que al disminuir el número de hombres, los
contratados tardarán más días en construirla.

Se forman las razones entre las cantidades.

24
Razón entre el número de hombres:
12

18
Razón entre el número de días:
x
Se invierte cualquiera de las dos razones y se igualan con la otra, es decir:

x 24
 donde x 
18  24   432  36
18 12 12 12

Por lo tanto, 12 hombres construyen la barda en 36 días.

Porcentajes
Una de las formas más eficientes para comparar cantidades es el uso de porcentajes. La razón de un
número a cien se llama porcentajes (o tanto por ciento), cuando se habla de un tanto por ciento,
significa que dicho número puede dividirse en 100 partes iguales, de las cuales se toma un tanto. El
porcentaje se representa con el símbolo %.

Todo porcentaje puede expresarse como una fracción o como un número decimal. Por ejemplo:

40
40%   0.4 40
100
120
120%   1.2
Matemáticas

100
5
5%   0.05
100
Ejemplos

 8 
• El 8% de 48, equivale a 8 centésimas   0.08  de 48, es decir, se divide 48 en 100 partes
 100 
y se toman 8.
• ¿Cuál es el 25% de 150?
Solución
Se forma la regla de tres:
Supuesto: 100% es a 150
Pregunta: 25% es a x
100 150
 donde x 
150 25  3750  37.5
25 x 100 100
Por consiguiente: 37.5 es el 25% de 150
• ¿48 es 12% de qué número?
Solución
Se forma la regla de tres:
Supuesto: 12% es a 48
Pregunta: 100% es a x
12 48
 , donde:
100 x
12 x  48 100 

x
 48 100 
12
x  400
Por consiguiente: el 12% de 400 es 48.

Resuelve los siguientes ejercicios que te servirán para reafirmar y constatar tu aprendizaje
adquirido.

Ejercicios

1. Clasificación de los números

4
Haz una lista de los números del conjunto { 3, ,0.12, 2,  ,10,2.151515... ) que sean: 41
3
Matemáticas

a) Números naturales.
b) Números enteros.
c) Números racionales.
d) Números irracionales.
e) Números reales.

2. Simplifica las siguientes expresiones:

a ) w7 w7
y 12
b)
y5
c)  xy  3 4

d ) x2 x 8
2
 x2 
e)  5 
y 
3. Resuelve las siguientes raíces

a) 16
b) 3
8
c) 7
128
d ) 641 3  811 2

4. Encuentra el máximo común divisor (MCD)

a) 24 y 30
b) 36 y 45
c) 30, 42 y 54

5. Encuentra el mínimo común múltiplo

a ) 64, 96 y 108
b) 3, 18 y 36
c ) 15, 21 y 42

6. Efectúa las siguientes operaciones:

7 5 1  3  2 
a)   e)  6    5 
12 6 3  4  3 
9 2 8 5
b) 8  2 f) 
12 3 9 12
42
3 1 3 3
c)  g) 6 
8 12 4 2
Matemáticas

12 30
d) 
16 18

7. Realiza las siguientes operaciones con polinomios:


a) suma: c) multiplica:
3 x2  6 x  4; x2  2 x  1  4a b  5ab  2a b c  
2 3 2 4

b) resta:  x  3  x  3x  9  
2

x2  3 x  y  6; 12  6 y  2 x  2 x2 d ) divide:
x 2
 5 x  12    x  4 

43
Matemáticas
UNIDAD 2. Algebra

ama de la Matemática que emplea números, letras y

signos para poder hacer referencia a múltiples


operaciones aritméticas. El término tiene su origen en el
latín algebra, el cual, a su vez, proviene de un vocablo
árabe que se traduce al español como “reducción” o
“cotejo”.

Expresiones algebraicas
La diferencia fundamental entre el álgebra y la aritmética es que para efectuar sus operaciones esta
última utiliza números concretos, mientras que en álgebra se usan, además de números concretos,
literales del alfabeto para representar cantidades (números) conocidas o desconocidas; y contiene
una o varias operaciones. Las operaciones algebraicas son las mismas que las de la aritmética (suma,
resta, multiplicación, división, potenciación y radicación).

Por lo tanto, una expresión algebraica indica una o varias operaciones algebraicas, por ejemplo:
5a  y
7 x 2  6b
(2a  2)  a 2  1 

A cada uno de los elementos se les nombra término algebraico.

A una expresión algebraica se le conoce a la combinación de números reales (constantes) y


literales o letras (variables) que representan cantidades mediante operaciones de suma, resta,
multiplicación, división, potenciación, etc.

En una expresión algebraica sus términos algebraicos representan una cantidad. A todo término
algebraico se le denomina monomio y consta de coeficiente, base(s) y exponentes(s).

EJEMPLOS Coeficiente Base(s) Exponente(s)


8y3 8 y 3
44
1 x 1
mn m, n 1, x
3 3
Matemáticas

3 3
 2 x  1
2
  2x  1 -2
4 4
Grado
El grado de un término es la suma de los exponentes de sus factores
Recursos multimedia
literales. Así, el término 8a es de primer grado, 2ab es de segundo
grado y 7xy 3 es de cuarto grado. Revisa el siguiente recurso interactivo, para que
puedas constatar tu aprendizaje sobre lenguaje
Lenguaje algebraico algebraico.

http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id
Frecuentemente, en la resolución de problemas matemáticos se
=188473
requiere escribir una expresión algebraica que represente un
enunciado verbal y viceversa. En el siguiente cuadro se muestran
algunos ejemplos:

Enunciado verbal Expresión algebraica


El doble de un número 2x, 2 y, 2w, etc.

La diferencia de dos números a  b, x  y, w  n,etc.

La raíz cuadrada de un número x, a, y

El triple del cubo de un número 3x3 , 3a3 , 3n3 , etc.

El producto de dos números ab, xy, mn,etc.


x a m
El cociente de dos números , , , etc.
y b n
1 1 1
La mitad de un número x, a, y, etc.
2 2 2
El doble de un numero disminuido en 5 2 x  5, 2a  5, 2m  5, etc.

Asimismo, en el siguiente cuadro se muestran algunos ejemplos en los que se traduce una expresión
algebraica en un enunciado verbal que la represente.

Expresión algebraica Enunciado verbal


3x El triple de un número.

ab2 El producto de un número por el cuadrado del otro.

mn La suma de dos números.

a b La diferencia de dos números.


45
x y
3 3
La suma de los cubos de dos números.
Matemáticas

3 x  y  El triple de la suma de dos números.


1 2
x Un tercio del cuadrado de un número.
3
Términos semejantes
Dos o más términos son semejantes cuando los mismos exponentes afectan a las mismas literales,
es decir, tienen las mismas letras afectadas de iguales exponentes.

1
Por ejemplo: 7b y 4b  8 x2 y 3 y 7x2 y 3 abc2 y abc2
6

Los términos 6nm3 y 8n2 m no son semejantes porque si bien tienen las mismas literales, éstas no
tienen los mismos exponentes: la n del primero tiene exponente 1 y la del segundo tiene exponente
2. Asimismo, los términos ab5 y mn5 tampoco son semejantes porque, aunque tienen los mismos
exponentes, las literales no son las mismas.

Reducción de términos semejantes


Para simplificar expresiones que involucran términos semejantes, se suman o restan sus
coeficientes numéricos multiplicados por su parte literal.

Para realizar la reducción de términos semejantes se aplica la propiedad distributiva de la


multiplicación.

Ejemplos

Simplifica las expresiones:

• 3a  5a
Se agrupan los coeficientes aplicando la propiedad distributiva:
3a  5a   3  5 a  8a
• 7 x3  6 x 3
Se agrupan los coeficientes aplicando la propiedad distributiva:
7 x3  6 x3   7  6  x3  x3
• 7x  3 y  4 z  12x  5 y  2z  8 y  3z
Se realiza la reducción:
7 x  3 y  4 z  12 x  5 y  2 z  8 y  3z  7 x  12 x  3 y  5 y  8 y  4 z  2 z  3z
 7  12  x   3  5  8  y   4  2  3  z
 5 x  6 y  3 z

Valor numérico
El valor numérico de una expresión algebraica se obtiene al sustituir a las literales o letras con sus
respectivos valores numéricos y entonces se realizan las operaciones indicadas. 46

Ejemplos
Matemáticas

1
• Determinar el valor numérico de la expresión: x 4 y 2 z 3 ; si x  4, y  3, z 
2
Solución:
Se sustituyen los respectivos valores de x, y, z y se efectúan las operaciones indicadas para
obtener el valor numérico de la expresión.
3
1  1  2304
x y z   4   3     256  9    
4 2
4 2 3
 288
2 8 8
3  x2  y 
• Encuentra el valor numérico de la siguiente expresión: si x  2, y  5, z  4
2z
Solución:
Sustituyendo los valores numéricos:
3  x2  y 


3 2  5
2
  3 4  5  3 1   3
2z 24 8 8 8

Polinomios
Una expresión algebraica que está formada por uno o más monomios recibe el nombre de
polinomio.

Grado de un polinomio
Al igual que el grado de un término, el grado de un polinomio puede ser de dos clases absoluto y
con relación a una literal.

El grado absoluto de un polinomio es el mismo del monomio que tenga mayor grado absoluto en
la expresión algebraica.

El grado de un polinomio en relación con una literal es el mayor exponente de dicha variable en el
polinomio.

Clasificación de polinomios
Si consideramos el número de términos que tiene una expresión algebraica, éste se puede
nombrar en forma específica como:

Expresión algebraica

No
Polinomios
polinomios
47
Polinomio:
Si tiene
Matemáticas

mencionando el
exponentes Monomio: un Binomio: dos Trinomio: tres
número de
fraccionarios o sólo término. términos. términos
términos de la
negativos expresión.
Operaciones con polinomios
Suma
En la suma los polinomios se escriben uno seguido del otro y se reducen los términos semejantes.
Otra forma de hacer esta operación es colocar los polinomios en un arreglo vertical ordenándolos
en forma decreciente formando columnas de términos semejantes. Este arreglo vertical es el que
utilizamos comúnmente en la suma aritmética.

Ejemplos

Suma los siguientes polinomios: 5x  3x  6 x  4;  8 x  2x  3; 7x  9 x  1


3 2 3 2 2

Solución:
Los polinomios se escriben de la siguiente forma y se realiza la reducción de términos
semejante:
 5x 3
 3x2  6 x  4    8 x3  2 x2  3   7 x2  9 x  1  5x3  8 x3 3x2  2 x2  7 x2 6 x  9 x 4  3  1
3 x2 6 x2 15 x 6

 3 x  6 x  15x  6
3 2

Efectúa la siguiente operación: 


2 x  7 y  3 z  6    9 x  4 z     x  4 y  z  8 

Solución:
Con un fin más práctico, se ordenan los polinomios haciendo coincidir los términos
semejantes en columnas; asimismo, se reducen los coeficientes término a término.
2 x  7 y  3z  6
  9x  4z
 x  4y  z 8
 8 x  3 y  2z  2
El resultado de la suma es: 8 x  3 y  2z  2

Resta
En esta operación es importante identificar el minuendo y el sustraendo, para posteriormente
realizar la reducción de términos semejantes.

Esta operación la podemos definir como un caso particular de la adición:

a  b  a   b 
48
Dada una suma de dos sumandos, donde al primero se le llama minuendo y al segundo
sustraendo, la diferencia de éstos se obtiene cambiando los signos al sustraendo y realizando la
Matemáticas

suma algebraica.
Ejemplos

• Realiza la siguiente operación:  4 a  2b  5c    3a  5b  7c 


Solución:
En este ejemplo identificamos los términos, se suprimen los paréntesis y se procede a
efectuar la reducción de los términos semejantes.
 4a  2b  5c    3a  5b  7c   4a  3a  2b  5b  5c  7c
minuendo sustraendo

 a  3b  2c
Por consiguiente, el resultado de la resta es: a  3b  2c

• De 16 x2  7x  8 restar 6 x2  3x  6
Solución:
Identificar el minuendo y sustraendo, al sustraendo se le cambia el signo y se acomodan los
polinomios en forma vertical para realizar las operaciones entre los términos semejantes.
Minuendo 16 x2  7 x  8
Sustraendo 6 x2  3 x  6
16 x2  7 x  8
  6 x2  3 x  6
10 x2  4 x  14
Por tanto, el resultado es: 10 x2  4 x  14

Multiplicación
Para realizar esta operación es conveniente recordar lo siguiente:

Regla de los                            
signos
Leyes de los a m a n  a m n  ab  a mb m a 
m n a0  1, a  0 1
m
 a m n an  ,a  0
exponentes an

Respecto a esta operación y en relación con los polinomios distinguiremos tres casos:

1. Multiplicación de monomios.
2. Multiplicación de un monomio por un polinomio.
3. Multiplicación de un polinomio por un polinomio.
49
Multiplicación de monomios:
Matemáticas

En la multiplicación de dos o más monomios se aplican las reglas de los signos, las leyes de los
exponentes y los axiomas de la multiplicación.

Para multiplicar dos o más monomios podemos seguir estos pasos:


1. Determina el signo del producto.
2. Multiplica los coeficientes numéricos.
3. Multiplica las partes literales aplicando las leyes de las exponentes respectivas.

Ejemplos

Multiplica los siguientes monomios:

• 2x y  3xy 
2 2

Solución:
Puesto que uno de los monomios es negativo, su producto será negativo.
2 x2 y  3xy2   2   3  x2  x  y  y2 
  6   x21  y12  
 6 x3 y 3
5 5 3
•  m n   3m n y 
3 6

7 
Solución:
Puesto que los dos monomios son positivos, el producto será positivo.
5 5 3  5 3
 m n   3m n y       m m  n n  y 
3 6 5 3 3 6

7  7 1
15
 m 5 3 n3 6 y
7
15 8 9
 mn y
7

Multiplicación de monomio por polinomio

Para efectuar esta operación se utiliza la propiedad distributiva de la multiplicación, como


recordarás, postula lo siguiente:

a  b  c  d  ...  k   ab  ac  ad  ...  ak

Ejemplos

Efectúa las multiplicaciones siguientes:

• 3x 2x
2 3
 7x2  x  6  50
Solución:
Matemáticas

Multiplicar el monomio por cada uno de los términos del polinomio:


 3x 2 x
2 3
 7 x2  x  6    3 x2 2 x3    3 x2  7 x2    3 x2    x    3 x2   6 
 6 x 5  21 x 4  3 x3  18 x2
•  3x   2x
2 2 1
7

 x  4

Solución:
Multiplicar el monomio por cada uno de los términos del polinomio:

 3x2   2x2  17 x  4    3x2 2x2    3x2    17 x    3x2   4 
3
 6 x 4  x3  12 x2
7

Multiplicación de un polinomio por un polinomio

Consideremos los polinomios:  a  b y  x  y  z


Para multiplicarlos, hagamos w  a  b ; luego:

 a  b  x  y  z   w  x  y  z 
w

Al aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación resulta:

w  x  y  z   wx  wy  wz

o sea:

  a  b x  a  b y  a  b z
 ax  bx  ay  by  az  bz
 ax  ay  az  bx  by  bz

Observa que cada término del primer polinomio se ha multiplicado por cada uno de los términos
del segundo polinomio. Obviamente, de acuerdo con la propiedad distributiva de la multiplicación,
también se puede proceder multiplicando cada término del segundo polinomio por los términos del
primero.

Ejemplos

Multiplica los siguientes polinomios:

• 7x  5  4 x3  5x2  2x  3
Solución:
51
Multiplicar cada uno de los términos del primer polinomio por cada uno de los del segundo
polinomio.
Matemáticas

 7 x  5   4 x 3  5 x2  2 x  3   7 x  4 x 3  5 x2  2 x  3   5  4 x 3  5 x 2  2 x  3 
 28x 4  35 x3  14 x2  21 x  20 x3  25 x2  10 x  15
 28x 4  55 x3  11 x2  31 x  15
Si bien la multiplicación de polinomios puede hacerse como en el ejemplo anterior, al multiplicar
dos polinomios se acostumbra escribirlos en dos renglones (uno debajo del otro) y multiplicar cada
uno de los términos del polinomio que se encuentra en el renglón inferior por el que se halla en el
renglón superior. Es importante ordenar los términos semejantes que resultan del producto en
una misma columna para así facilitar la operación de reducir términos semejantes.

Ejemplo


Realiza la multiplicación siguiente: 2x  5 4 x3  7x2  2x  3 
Solución:

Se acomodan los polinomios en dos renglones y se hace la operación:

4 x 3  7 x2  2 x  3
2x  5
8 x 4  14 x 3  4 x2  6 x
 20 x 3  35 x2  10 x  15
8 x 4  34 x 3  39 x2  16 x  15
División

Las leyes de los exponentes son necesarias para llevar a cabo la operación de división algebraica,
las cuales se presentan enseguida:


a m  n si m  n

n
a an m
a
   n ,b  0  a 0  1 si m  n con a  0
b b
n
a  1
 n  m si m  n
a

Monomio entre monomio

El cociente entre dos monomios, cuyo coeficiente es el resultado de dividir los coeficientes, y en la
parte literal aplicamos las leyes de los exponentes.

Ejemplos

Efectúa las divisiones entre los monomios siguientes:

•  18a b   3ab 
2 3 2
52
Solución:
Realizar la división de coeficientes y en la parte literal aplicar las leyes de los exponentes.
Matemáticas

 18 
2 3

 18a b   3ab    183ab


2 3 2 ab
2
    a21b32  6ab
 3
2
 a 3b 0
 2 3 1 2 5 10 2 2a 2
•   a    ab   1   a 31b0 2   a2b 2   2
 5  5  ab2 5 1 b
5

Polinomio entre monomio

Para dividir un polinomio entre un monomio se aplica la propiedad distributiva de la división, es


decir, se divide cada término del polinomio entre el monomio.

ab a b
  , donde c  0
c c c

Ejemplos

Realiza las divisiones siguientes:

• 9a b
4 2
 6a3b3  4a2b4    3a2b2 

Solución:
Dividir el monomio entre cada uno de los términos del polinomio, aplicando la propiedad
distributiva de la división.
9 a 4 b2  6 a 3 b 3  4 a 2 b 4 9 a 4 b 2 6 a 3b 3 4 a 2 b 4
 2 2  2 2 2 2
3a2b2 3a b 3a b 3a b
4
 3a2  2ab  b2
3
12 x2 yz  3 yz  9 xz 2

3 xz

Solución:
Dividir el monomio entre cada uno de los términos del polinomio, aplicando la propiedad
distributiva de la división.

12 x2 yz  3 yz  9 xz 2 12 x2 yz 3 yz 9 xz 2
  
3 xz 3 xz 3 xz 3 xz
y
 4 xy   3 z 53
x
Matemáticas
División de polinomio

Recordemos el procedimiento de la división aritmética:

1561 Cociente
Divisor 15 23417
Dividendo
15
84
75
91
90
17
15
Residuo 2

La división de dos polinomios, al igual que la división de números enteros dentro del dominio entero,
permite encontrar como resultado del proceso de división un polinomio cociente y un polinomio
residuo, y para efectuarla se seguirán los siguientes pasos:

1. Se ordenan los dos polinomios en orden decreciente de una de las letras comunes a ambos
polinomios, incluidos los términos con coeficiente cero para las potencias faltantes.

2. Se divide el primer término del dividendo entre el primer término del divisor, con lo que se
obtiene el primer término cociente.

3. Se multiplica el primer término del cociente por el divisor y el producto obtenido se resta
del dividendo, y se obtiene un nuevo dividendo.

4. Con el nuevo dividendo se repiten las operaciones de los pasos 2 y 3 hasta que el polinomio
resultante sea cero o contenga la letra respecto a la que se hizo del procedimiento del
primer paso, con un exponente menor que el que posee dicha letra en el divisor.

5. Se comprueba que el resultado sea correcto, multiplicando el cociente por el divisor y al


producto se le suma el residuo de la división. El resultado debe coincidir con el polinomio
dividendo.

54
Ejemplos
Matemáticas

Efectúa la siguiente división:

•  xy  6 y 2
 2x2    x  y 
Primero debemos ordenar los polinomios en orden decreciente y realizar los pasos
enlistados anteriormente.
2. Para obtener el cociente de
2x  3 y la división, dividimos el primer
1. El dividendo y el divisor se x  y 2 x  xy  6 y 2
2 término del dividendo entre el
2 x2 primer término del divisor.
ordenan en forma descendente.  2x
2 x2  2 xy x
3 xy  6 y 2 3 xy
 3y
x
3. Resta del producto 3 xy  3 y 2
4. Se continua la división hasta
del cociente por el divisor
 3 y2 que se obtiene un residuo de
2 x  x  y   (2 x2  2 xy ) cero o haya un número menor
 2 x2  2 xy de términos en el dividendo,
comparado con el divisor.

• x 4
 6 x2  5x3  7x  4    x2  3x  6 
x2  2 x  6
x  3 x  6 x 4  5 x 3  6 x2  7 x  4
2

 x 4  3 x 3  6 x2
 2 x 3  0 x2  7 x
 2 x3  6 x2  12 x
 6 x2  5 x  4
6 x2  18 x  36
 13 x  40
Por tanto, el cociente es x  2x  6 y el residuo es 13x  40 .
2

Productos notables
Al multiplicar algunos tipos de expresiones algebraicas se obtienen productos en los que se
distinguen algunos rasgos notables, los cuales nos permiten efectuar dichas operaciones en forma
rápida al aplicar la regla correspondiente. Tales productos reciben el nombre de productos notables.
Estas fórmulas o reglas son transformaciones algebraicas que, mediante la aplicación de las
propiedades conmutativa y distributiva de los números reales, nos permiten obtener relaciones que
generan los productos correctos para las multiplicaciones que definen.

Binomio al cuadrado
55
El desarrollo de la suma de dos cantidades al cuadrado es igual al cuadrado del primer término, más
el doble del producto del primer término por el segundo, más el cuadrado del segundo; esta regla
Matemáticas

general se expresa con la fórmula:

 a  b
2
 a2  2ab  b2
Para calcular el área del cuadrado de la
figura multiplicamos las longitudes de
A la expresión resultante se le conoce como trinomio cuadrado sus lados, es decir,
perfecto.  a  b a  b ó  a  b  ; o lo que es
2

lo mismo, sumamos las áreas de los


Demostración: rectángulos internos.

La expresión  a  b es equivalente a  a  b  a  b  entonces al


2

realizar el producto de los binomios, se obtiene:

 a  b   a  b a  b   a2  2ab  b2
2

Ejemplos

Desarrolla las siguientes expresiones:

•  x  7
2

Al aplicar la regla general:


 El cuadrado del primer término:  x   x2
2

 El doble producto del primer término por el segundo: 2  x  7   14 x


 El cuadrado del segundo término:  7  49
2

Se suman los términos resultantes y se obtiene:

 x  7
2
 x2  14 x  49
2
 3 3
•  5r  
 2
3
Tomando como primer término a 5r 3 y como segundo término; y aplicando la regla
2
general.
2 2
 3 3 3 3 3
 5r     5r   2  5r      
3 2

 2 2 2
9
 25r 32  15r 3 
4
9
 25r 6  15r 3 
4

56
El desarrollo del cuadrado de una diferencia de dos cantidades, es igual a:
Matemáticas

 a  b
2
 a2  2ab  b2
Trinomio al cuadrado

El desarrollo de la expresión:  a  b  c  es igual a la suma de los cuadrados de cada uno de los


2

términos, más los dobles productos de las combinaciones entre ellos:

 a  b  c
2
 a2  b2  c2  2ab  2ac  2bc

Demostración:

La expresión  a  b  c  es equivalente al producto  a  b  c  a  b  c  , entonces:


2

 a  b  c   a  b  c  a  b  c   a2  b2  c2  2ab  2ac  2bc


2

Ejemplos

Desarrolla  x  2 y  3z 
2

Se aplica la fórmula y se obtiene como resultado:

 x  2 y  3z    x   2 y    3z   2  x 2 y   2  x  3z   2 2 y  3z 
2 2 2 2

 x2  4 y2  9 z2  4 xy  6 xz  12 yz

Binomios conjugados
Estos binomios tienen la forma  a  b  a  b  y su resultado es la diferencia de los cuadrados de
ambas cantidades, como muestra en la siguiente formula:

 a  b  a  b   a2  b2
Demostración:

Se realiza el producto y se obtiene:

 a  b  a  b   a2  ab  ab  b2  a2  b2

Ejemplos

Desarrolla los siguientes productos aplicando la fórmula:

•  x  5 x  5 57
Ambos términos se elevan al cuadrado:
Matemáticas

 x
2
 x2
 El cuadrado del término que no cambia de signo:
 5
2
 25
 El cuadrado del término que cambia de signo:
Finalmente, se realiza la diferencia y el resultado es: x  25
2

2
 3  3 3 9
•  a   a    a     a 
2 2

 4  4 4 16

 4 x  7 y  4 x2  7 y    4 x2    7 y   16 x4  49 y2
2 2
• 2

Binomios con término común


El producto de dos binomios que tienen un término común de la forma  x  a  x  b  es igual al
cuadrado del término común, más el producto del termino común por la suma de los no comunes,
más el producto de los términos no comunes, es decir,

 x  a  x  b   x2   a  b  x  ab
Demostración:

 x  a  x  b   x  x  b   a  x  b 
 x2  bx  ax  ab
 x2   a  b  x  ab

Ejemplos

Realiza los siguientes productos:

•  x  2 x  3
Aplicando la formula tenemos:
 x  2 x  3  x2  2  3 x  2 3
 x2  5 x  6


 b  6  b  4   b2  
 6   4  x   6  4 
 b2  10 x  24

Cubo de un binomio

Es de la forma  a  b , su desarrollo es un polinomio de cuatro términos al que se llama cubo


3

perfecto y su desarrollo es el cubo del primer término, más el triple producto del cuadrado del 58
primero por el segundo, más el triple producto del primero por el cuadrado del segundo, más el
cubo del segundo.
Matemáticas
El cubo perfecto de resultado  a  b 
3

para su desarrollo se propone un cubo


de arista  a  b  cuyo volumen será la
 a  b
3
 a  3a b  3ab  b
3 2 2 3

 a  b
3
expresión . A este cubo
Demostración perfecto lo conforman dos cubos de
volumen “ a3 ” y “ b3 ”
La expresión  a  b es equivalente al producto  a  b   a  b  ,
3 2 respectivamente, tres paralelepípedos
con volumen “ a 2 b ” y otros tres con
entonces:
volumen “ ab 2 ”, lo que da el desarrollo

  a  b   a  b    a2  2ab  b2   a  b 
de la expresión:
 a  b
3 2

 a  b
3
 a3  3a2b  3ab2  b3
 a3  a2b  2a2b  2ab2  ab2  b3
 a3  3a2b  3ab2  b3

Ejemplos

Desarrolla:

•  m  5
3

Se obtiene cada uno de los términos que conforman al cubo perfecto:


 El cubo del primer término:  m  m3
3

 El triple del cuadrado del primero por el segundo:


3 m  5  15m2
2

 El triple del primero por el cuadrado del segundo:


3 m 5  3m 25  75m
2

 El cubo del segundo:  5  125


3

Estos resultados se suman y se obtiene:

 m  5
3
 m3  15m2  75m  125

•  2m  3n
3

El binomio se representa como:  2m  3n    2m    3n  , se aplica la regla general:
3 3

 2m  3n    2m   3  2m   3n   3  2m  3n    3n 


3 3 2 2 3
59
 8m3  3  4 m2   3n   3  2m   9 n2    27n3 
Matemáticas

 8m3  36m2 n  54 mn2  27n3


El desarrollo del cubo de la diferencia de dos cantidades se obtiene con la fórmula:

 a  b
3
 a3  3a2b  3ab2  b3

Al utilizar la fórmula los términos se sustituyen con signo positivo.

Factorización
Factorizar es expresar una suma o diferencia de términos como el producto indicado de sus
factores; éstos se presentan en la forma más simple.

Factor común
Es la expresión común que tienen todos los términos de una expresión algebraica. La ley
distributiva de la multiplicación nos permite expresarlo como el producto de dos factores, de los
cuales uno es el monomio factor común. Por ejemplo,

ax  ay  a  x  y 
3a  3b  3  a  b 

Factorización de polinomios cuyos términos tienen un monomio factor común


1. Se determina el máximo factor común (MFC) de los coeficientes numéricos de los términos
del polinomio, el cual, como recordarás, es el máximo común divisor, en otras palabras, el
MFC es el número que resulta del producto de los factores primos comunes a todos ellos
afectados por sus potencias mínimas.
2. Se encuentra el MFC de las partes literales de cada uno de los términos del polinomio, el
cual será el producto de los factores literales comunes a todas ellas afectadas por su mínima
potencia.
3. Se localiza el MFC del polinomio, el cual es el monomio que resulta al multiplicar el máximo
común divisor de los coeficientes numéricos del polinomio por el MFC de las partes literales
de sus términos.
4. Se expresa cada uno de los términos del polinomio como el producto del MFC por el
monomio que resulta de dividir cada término entre dicho MFC.
5. La expresión que resulta del paso anterior se factoriza aplicando la propiedad distributiva
de la multiplicación.

Ejemplos

Determina el máximo factor común (MFC) de los polinomios siguientes y factorízalos.

• 8a2  32a3  24a 60


Solución:
Observa que el 32 y 24 son divisibles entre 8; por tanto, este número es el máximo
Matemáticas

factor común (MFC) de 8, 24 y 32 (pues 24  8  3; 32  8  4 )


El MFC de la parte literal es a ; por ende, el MFC del polinomio es 8a . Así, tenemos
que:
 8a2   32a 3   24 a 
8a2  32a 3  24 a  8a    8a    8a  
 8a   8a   8a 
 8a  a   8a  4a2   8a  3
 8a  a  4a2  3
 8a2  32a 3  24a
 8a  a  4 a2  3

• 16 x3 y2  24 x4 y2 z  40 x5 y3b
Solución:
Primero descompongamos los coeficientes un numéricos en sus factores primos.
16 2 24 2 40 2

8 2 12 2 20 2

4 2 6 2 10 2

2 2 3 3 5 5

1 1 1

16  24 24  23  3 40  23  5
El único primo que aparece en las tres descomposiciones es el número 2, y su mínima
potencia es 3; por tanto, el MFC de los coeficientes numéricos del polinomio es 23  8 .
Los factores comunes de las partes literales son xy y sus mínimas potencias son 3 y 2,
respectivamente; por tanto, el MFC de las partes literales es x3 y 2 . Así, el máximo factor
común del polinomio es 8x3 y2 ; luego
 16 x3 y 2   24 x 4 y 2 z   40 x 5 y 3b  
16 x3 y 2  24 x 4 y 2 z  40 x 5 y 3b  8 x 3 y 2  3 2    3 2 
 3 2 
 8 x y   8 x y   8 x y  
 8 x3 y 2 2  3 xz  5 x2 yb 

Diferencia de cuadrados
Al multiplicar dos binomios conjugados, el producto que resulta es una diferencia de cuadrados; por
tanto, puede expresarse como el producto de dos binomios conjugados. Por ejemplo: 61

a2  b2   a  b  a  b 
Matemáticas

Para factorizar una diferencia de cuadrados se siguen los pasos que se mencionan a continuación:
Procedimiento para factorizar una diferencia de cuadrados Recursos multimedia
1. Se extrae la raíz cuadrada de cada uno de los términos. Revisa el siguiente recurso interactivo, para que
2. Se construye un binomio con las raíces obtenidas en el paso puedas constatar tu aprendizaje sobre el tema de
anterior, escribiendo el signo negativo    entre ellas.
factorización por diferencia de cuadrados:

(También puede ser signo +) http://objetos.unam.mx/matematicas/leccionesM


atematicas/01/1_068/index.html
3. Se multiplica el binomio que resulta del paso anterior por su
conjugado.

Respecto a la raíz cuadrada de la parte literal de un monomio, recuerda que:

x2  x ; es decir,
x2  x si x  o
  x si x  0
 0 si x  0
Cuando aparezcan literales dentro de un radical supondremos que representan números positivos
a fin de que las respuestas se expresen sin signos de valor absoluto. Para encontrar la raíz cuadrada
de un término literal que tenga como exponente un múltiplo de 2 (como 2, 4, 6, 8, … etc.)
utilizaremos la regla siguiente:

Regla Ejemplos:

x 4  x 4 2  x2
x x
m m2

x2 y 6  x2 2 y 6 2  xy 3

Enseguida veremos algunos ejemplos de este tipo de factorización:

Ejemplos

Factoriza las expresiones algebraicas siguientes:

• x2  9
Solución:
Primeramente, sacar las raíces cuadradas de cada termino:
x2  x2 2  x
9 3
Expresaren términos de diferencia de cuadrados: 62
x2  9   x  3 x  3
Matemáticas

• 16h2  121w4
Solución:
16h2  121w4   4h  11w2  4h  11w2 

16h2  4 h
121w4  11w2
Hay expresiones en las que después de aplicar una determina forma de factorizar, alguno de los
factores puede ser nuevamente factorizado. Al proceso de seguir factorizando hasta que ya nos
es posible hacerlo más le llamamos factorización completa.

• 4m2  64m14
Solución: Factor común
4 m  64 m  4 m 1  16m
2 14 2 12

 
 4 m2  1  4 m 6   1  4 m 6  Diferencia de cuadrados
 1 2 m3 
 4 m2 1  4 m6  1  2m3 1  2m3   Diferencia de cuadrados

Trinomio cuadrado perfecto


Recursos multimedia
Un trinomio cuadrado es perfecto cuando es el producto de un
Revisa el siguiente recurso interactivo, para que
binomio al cuadrado. Así, el trinomio a2  2ab  b2 es cuadrado puedas constatar tu aprendizaje sobre el tema de
perfecto porque es el producto que resulta al elevar a  b al factorización de un trinomio cuadrado perfecto:
cuadrado; es decir:
http://objetos.unam.mx/matematicas/leccionesM

 a  b atematicas/01/1_062/index.html
2
 a  2ab  b
2 2

Trinomio cuadrado
Binomio al Cuadrado perfecto

Cuando se requiere factorizar un trinomio cuadrado es recomendable verificar si se trata de un


cuadrado perfecto. Para hacerlo es importante tener presente sus características:

 Si el trinomio está ordenado en relación con una literal, su primero y último términos son
positivos y tienen raíz cuadrada perfecta.
 El segundo término es el doble del producto de las raíces de los términos cuadráticos, en
valor absoluto, es decir, sin importar el signo que les precede.

Pasos para factorizar un trinomio cuadrado perfecto:


1. Para factorizar esta expresión, se debe verificar que los términos se encuentren ordenados
63
con respecto a los exponentes de mayor a menor o viceversa.
2. Se extraen las raíces cuadradas de los términos extremos (primer y último términos):
Matemáticas

a2  a b2  b
3. Para comprobar que la expresión es un trinomio cuadrado perfecto, se realiza el doble
producto de las raíces:
Comprobación  2ab
4. Si el resultado del producto es igual al segundo término del trinomio, entonces éste es
cuadrado perfecto y su factorización es igual al cuadrado de una suma o diferencia de las
raíces cuadradas de los términos extremos.
a2  2ab  b2   a  b
2

Ejemplos

Factoriza las expresiones:

• x2  6 x  9
Solución:
Se obtienen las raíces cuadradas y se comprueba que el trinomio es cuadrado perfecto:
x2  x 9 3 comprobación  2  x  3  6 x
Al tomar el signo del segundo término, la factorización es:
x2  6x  9   x  3
2

• 4 x2  9 y2  12 xy
Solución:
Se ordenan los términos de la siguiente manera:
4 x2  12xy  9 y2
Se extraen las raíces de los términos extremos y se verifica que el trinomio es cuadrado
perfecto:
4 x2  2x 9 y2  3 y Comprobación  2 2x 3 y   12xy

Finalmente, el resultado de la factorización es:


4 x2  9 y2  12xy  4 x2  12xy  9 y2  2x  3 y 
2

Trinomios cuadrados de la forma x2  bx  c


Las expresiones de este tipo que representan polinomios que no son primos, son polinomios que
pueden factorizarse y resultan de multiplicar dos binomios de la forma  x  m  x  n  que tienen
las características siguientes:

 Tienen un término común, el cual es la raíz cuadrada del término x2 , es decir x .


 Los términos no comunes son aquellos que al sumarse resultan en el valor del coeficiente
del término bx ; es decir, igual a b y cuyo producto es igual a c . De acuerdo con esto: 64

mn  c
Matemáticas

mnb

Regla para factorizar trinomios cuadrados de la forma x2  bx  c


Los factores de un trinomio de la forma x2  bx  c , no primos, son dos binomios con un término
común, el cual se obtiene al sacar la raíz cuadrada al término cuadrático  x  . Los otros dos
2

términos de los binomios son dos números cuyo producto es c y cuya suma es b .

x2  bx  c   x  m  x  n 

bmn
c  mn

Ejemplos

Factoriza las siguientes expresiones:

• x2  3x  10
Solución:
o Los binomios que se multiplican tendrán a la literal x como término común.

x2  3x  10   x   x  

o Primero encontraremos todos los pares de número enteros cuyo producto sea 10
y después, de esos pares, selecciona aquel cuya suma sea 3 .
x2  3x  10   x   x  

Multiplicados
Sumados

Recuerda que el producto de un entero positivo y un negativo es negativo.

Cumple las
Producto Enteros Suma
condiciones

10 1, 10 1   10   1  10  9 


10 1, 10 1  10   9  Cumple la condición de
que la suma sea igual a 3
10 5, 2 5  2  3 
65
10 5, 2 5   2   5  2  3 
Matemáticas
Como observamos en la tabla mostrada, el par de factores que cumple con las
condiciones  sumados: 3 y multiplicados:  10  es 5 y  2 . Puedes dejar de
buscar factores cuando encuentres un par que funcione.
o Por lo tanto, los binomios quedan:  x  5 x  2 
x2  3 x  10   x  5 x  2 
• 2x2  20 x  22
Solución:
Sacando como factor común al 2 nuestra expresión queda:
2x2  20 x  22  2  x2  10 x  11
Ahora procedemos a factorizar x2  10 x  11 , donde encontraremos dos enteros cuyo
producto sea 11 y cuya suma sea 10 .
x2  10 x  11   x   x  

Multiplicados
Sumados

Cumple las
Producto Enteros Suma
condiciones

11 1, 11 1  11  10 
11 1, 11 1   11  1  11  10 

Como observamos en la tabla mostrada, el par de factores que cumple con las
condiciones  sumandos: -10 y multiplicados:  11 es 1 y  11 .
o Entonces, los binomios quedan:  x  1 x  11
o Por lo tanto, 2 x2  20 x  22  2  x  1 x  11
• x2  7  3x
Solución:
Primero ordenamos el trinomio: x2  3x  7
x2  3 x  7   x   x  
Encontrar dos enteros cuyo producto sea 7 y cuya suma sea  3
No Cumple la
Cumple las condición de que la 66
Enteros Suma
Producto condiciones suma sea igual a
Matemáticas

7 1, 7 1  7  6 
7 1, 7 1   7   1  7  6 
No hay factores de 7 cuya suma sea  3 . Por lo tanto, x2  3x  7 es un polinomio primo.

Trinomios de la forma ax2  bx  c


En este trinomio el coeficiente del termino cuadrático es diferente de uno.

Los siguientes son los pares para factorizar este tipo de trinomios.

1. Buscar la combinación de números pares que multiplicados den el coeficiente del término
ax2 los cuales serán los primeros términos del producto:

ax2  bx  c   rx   sx  
donde: ax2   rx  sx 
2. El término c será el producto de los últimos términos:
ax2  bx  c   rx   sx  

3. Buscar dos factores que multiplicados den c e intentar con los pares de factores hasta que
la suma de los productos de los términos externos e internos sea bx .

Ejemplos

Factoriza los siguientes trinomios:

• 2x2  7x  3
Solución:
Identificar los términos que vamos a descomponer, en nuestro caso 2x2 es el producto
de los primeros términos y el 3 es el producto de los últimos términos.

2 x2  7 x  3   2 x   x  

El único par de número enteros que como producto sea igual a 2 es 2 y 1; el último
término, 3, es positivo. La suma de los términos interior y exterior, -7, es negativo. Por lo
tanto, ambos factores de 3 deben ser negativos. Intenta con pares de factores de 3 hasta 67
que la suma de los productos de los términos exteriores e interiores sea 7x .
Matemáticas

Intenta con 3 y  1 :
Cumple las
Producto Enteros Suma
condiciones

2 x  3 x  1  2 x2  2 x  3x  3
3 3, 1  no es el término
 2 x2  5 x  3
medio correcto.

1, 3
2 x  1 x  3  2 x2  6 x  x  3
3 
 2 x2  7 x  3
Cumple la condición
de que la suma sea
Por lo tanto, 2 x2  7 x  3  2 x  1 x  3 igual a
• 4 x2  12x  5
Identificar los términos que vamos a descomponer, en nuestro caso 4x2 es el producto
de los primeros términos y el 5 es el producto de los últimos términos.

4 x2  12 x  5   x  x 

Número Pares de factores

4 4 y 1, 2 y 2

5 5y1

Intenta el par de factores 4 y 1.


 4 x  51x  1  4 x2  4 x  5x  5 no es el término
medio correcto.
 4x  9x  5
2

 4 x  11x  5  4 x2  20 x  1x  5 no es el término
 4 x  21 x  5
2
medio correcto.

Intenta 2 y 2.
2 x  52 x  1  4 x2  2 x  10 x  5
es el término
 4 x2  12 x  5 medio correcto.
Por lo tanto, 4 x2  12 x  5  2 x  52 x  1
68
Factorización de suma y diferencia de cubos
Matemáticas

Para poder realizar la factorización de polinomios donde aparecen términos elevados al cubo,
conviene recordar algunos de los productos vistos.

Cubo de un binomio:
 a  b
3
 a3  3a2b  3ab2  b3

 a  b
3
 a3  3a2b  3ab2  b3


Consideremos el producto:  a  b  a2  ab  b2 
 a  b   a2  ab  b2   a  a2  ab  b2   b  a2  ab  b2 
 a 3  a2b  ab2  a2b  ab2  b3
sumando los términos comunes queda:
 a 3  b3

Por lo tanto, puede comprobarse que: a3  b3   a  b   a2  ab  b2 

De igual manera puede demostrarse que: a3  b3   a  b   a2  ab  b2 

Para factorizar una suma de cubos en dos factores se seguirán los pasos descritos a continuación.

Factorización de suma y resta de cubos


Método 1

1. Extraer la raíz cúbica de sus dos términos.


3
a3  a
b3  b 3

2. El primer factor se construye como la suma de los términos obtenidos.  a  b 


3. El segundo factor se construye sumando los cuadrados de dichos términos y a esa suma se

le resta el producto de sus bases. a2  b2  ab . 
4. Construir los términos de la factorización:  a  b  a2  b2  ab  
Método 2

1. Extraer la raíz cúbica de sus dos términos.


3
a3  a
b3  b 3

2. Sustituir los resultados en las respectivas fórmulas:

a3  b3   a  b   a2  ab  b2  69
Matemáticas

a3  b3   a  b   a2  ab  b2 
Ejemplos

Usando el método 1, factorizar las siguientes expresiones:

• 8 x3  1
Solución:
o Sacar la raíz cúbica de los dos términos:
3
8 x3  2 x
1 1
3

o Construir el primer factor:  2 x  1 


o Construir el segundo factor:
 2 x 2  12   2 x 1   4 x2  1  2 x
 
ordenando los términos nos queda:
4x2  2 x  1
o Uniendo los dos términos para la construcción de la factorización queda:
2x  1  4x2  2x  1
• 125 y3  27b3
Solución:
o Sacando las raíces cubicas de los términos quedan: 5 y y 3b
o Construyendo los factores nos queda:
125 y 3  27b3   5 y  3b   5 y    5 y  3b    3b  
2 2
 
  5 y  3b  25 y 2  15by  9b2 

• 27a3  8
Solución:
o Sacando las raíces cubicas de los términos quedan: 3a y  2
o Construyendo los factores nos queda:
 3a   2   3a 2   22   3a  2  3a  2 9a2  4   6a  
ordenando los términos del segundo factor nos queda:
 3a  2  9a2  6a  4 
Usando el método 2, factorizar las siguientes expresiones:

• 27x3  8 70
Solución:
Extraer la raíz cubica de ambos términos: 3
27 x3  3 x 3
8 2
Matemáticas

 
Sustituir en la formula a3  b3   a  b  a2  ab  b2 y desarrollar los exponentes:

27 x3  8   3 x  2   3 x    3 x 2   2 
2 2

  3 x  2   9 x2  6 x  4 
• m6  216
Solución:
Extraer la raíz cubica de ambos términos: 3
m 6  m2 3
216  6

 
Sustituir en la formula a3  b3   a  b  a2  ab  b2 y desarrollar los exponentes:

m6  216   m2  6   m2    m2   6    6  
2 2

 
  m2  6  m4  6m2  36 

Fórmula general de segundo grado


El método para resolver una ecuación de segundo grado, es usando la fórmula general de segundo
grado la cual nos permite hallar la solución.

Considerando que la forma general de una ecuación cuadrática es:

ax2  bx  c  0 Ecuación cuadrática general

La cual es una ecuación de segundo grado en x , donde a, b y c son números dados y a  0 . Para
resolverla tenemos la siguiente expresión que se puede usar para
resolver cualquier ecuación cuadrática: Recursos multimedia
 Revisa el siguiente recurso interactivo, para que
Soluciones: puedas constatar tu aprendizaje sobre el tema de
 formula general de segundo grado:
Formula general de b  b2  4 ac  b  b2  4 ac
x  x1  http://objetos.unam.mx/matematicas/leccionesM
segundo grado 2a  2a
atematicas/01/1_076/index.html
 b  b2  4 ac
 x2 
 2a

A esta expresión se le llama solución general de la ecuación general de segundo grado.


71
Ejemplos
Matemáticas

Resolver las siguientes ecuaciones:

• x2  4 x  3  0
Solución:
Aplicando la fórmula de la solución general de la ecuación de segundo grado, considerando
a  1, b  4 y c  3 :

soluciones:
  4    4   4 1 3 4  16  12 4  4 4  2  4  2 6
2

x      3
2 1  2 2 2  2 2
4  2 2
 2  2  1
Comprobación:
Para comprobar que los valores obtenidos son correctos sustituimos en la ecuación original:
x2  4 x  3  0 x2  4 x  3  0
 3  4  3  3  0 1   4 1   3  0
2 2

9  12  3  0 143 0
00 00

• 9 x2  6 x  1  0
Solución:
Aplicando la fórmula de la solución general de la ecuación de segundo grado, considerando
a  9, b  6 y c  1 :
  6    6   4  9 1 6 
2
36  36 6  0 6 1
x    
29 18 18 18 3

Ecuaciones
Igualdad. Dos cantidades son iguales o equivalentes cuando tienen el mismo valor. Por ejemplo,
2  3
2
 25

Ecuación: es una igualdad entre dos expresiones algebraicas, las cuales se denominan miembros de
la igualdad que contienen una o varias incógnitas, mientras que a los números o cantidades
enlazadas por los signos  o  en cada miembro se les llama términos de la ecuación.

Las ecuaciones están formadas de la siguiente manera:

1er miembro  2o miembro


término término

Por ejemplo, 7 x  6  x  3 x59 x y 6 72


1er. miembro 2o. miembro
Matemáticas

Incógnitas de una ecuación.

Son las literales (como x, y o z ) que intervienen en las expresiones algebraicas que forman la
ecuación y cuyos valores numéricos se desea encontrar (o sea, son variables).
Grado de una ecuación.

El grado de una ecuación se obtiene del término de mayor grado que contenga a la(s) incógnita(s).

Ejemplos

• La ecuación 2 x  3  5 , es de primer grado, porque la incógnita tiene exponente 1.


• La ecuación x2  5x  6  0 , es de segundo grado, porque la incógnita tiene exponente 2.
• La ecuación x  y  6 , es de primer grado, porque las variables tienen exponente 1.

Conjunto solución.
Es el conjunto de valores numéricos que al ser sustituidos en el lugar de las incógnitas dan como
resultado una identidad numérica, es decir, se verifica la ecuación. Estos valores se llaman también
raíces de la ecuación.

Ejemplos

• Para la ecuación 6 x  4  16 , la solución es x  2 , porque al sustituir 2 en la literal x , se


obtiene:

6  2   4  16
12  4  16
16  16

• El par de valores x  2, y  3 es una solución de la ecuación 2x  3 y  5 , ya que al sustituir los


valores se obtiene:
2  2  3  3  5
4  9  5
55

• Para la ecuación x2  4  0 , las soluciones son: x  2, x  2 porque:


2  4  4  4  0
2

 2   4  4  4  0
2

Solución de una ecuación.


73
La solución o soluciones de una ecuación son los valores que hacen que la igualdad se cumpla, es
Matemáticas

decir, resolver una ecuación significa encontrar su conjunto solución, es decir, hallar el o los valores
que satisfacen esa ecuación.
Observa que el 7 aparece en el
miembro derecho con signo
Propiedades Descripción Ejemplos contrario al que tiene en el
miembro izquierdo de la
Propiedad aditiva de Esta propiedad permite deducir que si Resuelve las ecuaciones:
ecuación inicial.
la igualdad sumamos un mismo número en ambos • •
acbc miembros de la ecuación, obtenemos
x  7  10 y  8  14
una ecuación equivalente. Esta
propiedad también se puede aplicar para  x  7   7  10  7  y  8   8  14  8
Si a, b y c son tres
la resta porque está definida en términos x  0  10  7 y  0  14  8
números reales de la suma. Por tanto, se deduce que si
cualquiera, tales que x  10  7 y  14  8
restamos números iguales en ambos
a b. x  17 y 6
miembros de la ecuación obtenemos una
Propiedad ecuación equivalente.
sustractiva OBSERVA QUE SE SUMA O RESTA EL TERMINO QUE Se multiplican ambos Se dividen ambos
ACOMPAÑA A LA VARIABLE QUE QUEREMOS RESOLVER.
ac bc miembros de la ecuación por 4. miembros de la ecuación
entre 5.
Propiedad Esta propiedad establece que si ambos • •
multiplicativa de la miembros de una igualdad de números x 5 x  40
reales se multiplican por un mismo 5
igualdad 4 5 x 40
ac  bc número no nulo, resulta otra igualdad
x 
equivalente a la igualdad inicial; es decir, 4    54  5 5
Propiedad divisora 4
si c  0 y a  b , entonces ac  bc . 5 x 40
a b x 
 , con c  0 Esta propiedad también permite dividir 4    54  5 5
c c ambos miembros de una igualdad de 4
40
números reales entre un número real no x  54  x
nulo y obtener una igualdad equivalente 5
x  20
a la inicial. x8

La solución de la El número que se encuentra • •


ecuación si n  0 multiplicando en el 1er miembro pasa al 6 x  12 3 x  24
m 2o miembro dividiendo.
• nx  m es x  12 24
x x
n 6 3

x
 m es x  nm x2 x  8
n El denominador del primer miembro • •
pasa multiplicando al segundo miembro. x x
5 8
3 4
x  3  5 x  8  4 
x  15 x  32
Ecuaciones que se Si ambos miembros de una ecuación se •
elevan a una misma elevan a una misma potencia se obtiene x3  5
potencia otra ecuación, la cual no necesariamente
Recordar que m  m1 2 y  a1 n   a m n
m
es equivalente a la original.
Para extraer una raíz se eleva a la
 x  3
12
potencia del índice de la raíz. 5
Por ejemplo: elevando al cuadrado ambos miembros:
• Para extraer la raíz cuadrada de un 2
74
 x  31 2    52
número o variable, tengo que elevar al  
cuadrado debido a que índice de la raíz
 x  3
22
 25
Matemáticas

es 2, por ejemplo:
• Extraer la raíz de: 3 x  3 x  3  25
Para resolverlo tenemos que elevar x  25  3
ambos miembros de la ecuación a la x  28
potencia 3, porque es el valor del índice
de la raíz. Recordemos que n m  m ,
1n •
por tanto, el primer miembro queda: x2  16
3
x  x1 3 . Resolviendo: extraer la raíz cuadrada de
x1 3  3 ambos miembros:
La solución de esta ecuación
elevando al cubo: x2  16 tiene dos raíces, una positiva y
 x    3
13 3 3
x 2 12
4
una negativa, por lo tanto, la
solución es:
x  27
33
x2 2  4
x3 x4

Ejemplos

• De la siguiente fórmula para calcular el área A  b  h , despejar h


Solución:
Dividir ambos miembros entre b

A b h
A  bh  
b b
A
Por tanto, h 
b
• Despeja c del Teorema de Pitágoras: a2  b2  c2
Solución:
Restamos en ambos miembros b2 pues es el término que acompaña a la variable que
queremos resolver:
a 2  b2  b2  c 2  b2
a 2  b2  b 2  c 2  b 2
a 2  b2  c 2
Sacamos la raíz cuadrada en ambos términos:
c 2  a 2  b2

c 
2 12
 a 2  b2

c 2 2  a 2  b2
c  a 2  b2
mv2
• Despeja v de la fórmula de energía: E  mgh 
2
Solución: 75
Primeramente, restamos en ambos miembros mgh
Matemáticas

mv2
E  mgh  mgh   mgh
2
mv2
E  mgh 
2
Se multiplica por 2 ambos miembros:
 mv2 
2  E  mgh   2  
 2 
 mv2 
2  E  mgh   2  
 2 
2  E  mgh   mv2
Ahora dividimos entre m :
2  E  mgh 
mv2

m m
2  E  mgh  mv2

m m
2  E  mgh  2
v
m
Sacar raíz cuadrada en ambos miembros:
2  E  mgh 
v2 
m
2  E  mgh 
v2 
m
2  E  mgh 
v 
2 12
 v2 2 
m
2  E  mgh 
v
m

Como podemos observar en todos los casos se realiza la operación contraria del término que
queremos eliminar de algún miembro, con la finalidad de dejar sola a la variable que deseamos
despejar.

 Para la suma su operación contraria es la resta,


 Para la resta es la suma.
 para la multiplicación su operación contraria es la división.
 Para la división su contraria es la multiplicación.
 Para la potenciación su operación contraria es la radicación.
 Para la radicación es la potenciación.

76
Matemáticas
Recursos multimedia
Ecuaciones lineales con una incógnita Revisa el siguiente recurso interactivo, para que
puedas constatar tu aprendizaje sobre el tema de
Una ecuación lineal con una incógnita es la que puede escribirse en la ecuaciones lineales con una incógnita:
forma ax  b  c , donde a es diferente de cero. Este tipo de
http://objetos.unam.mx/matematicas/leccionesM
ecuaciones también reciben el nombre de ecuaciones de primer grado atematicas/01/1_046/index.html
porque el mayor grado al que está elevado uno de sus términos es 1.

Para resolver las ecuaciones lineales con una incógnita se aplican las
propiedades aditivas y multiplicativas de la igualdad.

A continuación, se presentan algunas sugerencias que puedes considerar en el proceso de


resolución de una ecuación lineal:

Sugerencias para resolver ecuaciones lineales

1. Si en la ecuación aparecen coeficientes fraccionarios, se deben multiplicar ambos miembros


de la ecuación por el mínimo común múltiplo (mcm) de los denominadores numéricos
presentes en ella para obtener así una ecuación sin coeficientes fraccionarios; por ejemplo,
si se tiene:
4 2
x 2
9 15
Se multiplican ambos miembros de la ecuación por 45, ya que ése es el mínimo común
denominador de 9 y 15:
4 2
45  x    2  45
9 15 
Ahora se aplica la propiedad distributiva respecto a la suma para obtener:
20 x  6  90
Y ahora se resuelve la ecuación:
90  6 84 21
x  
20 20 5
2. Es preciso eliminar los signos de agrupación en caso de que los haya, como en este ejemplo:
2  x  5  4  x  6   7  x  1
2 x  10  4 x  24  7 x  7
3. Se reducen términos semejantes en ambos miembros de la ecuación.
4. Mediante la transposición, se agrupan en un mismo miembro de la ecuación todos los
términos que contienen la incógnita y en el otro miembro los que no la tienen.
5. Reducir nuevamente términos semejantes permitirá obtener una ecuación de la forma
b
ax  b , donde, como ya sabemos, x  con a  0 .
a
6. Se verifica que la solución sea correcta sustituyendo en la ecuación original la incógnita por 77
la raíz obtenida.
Matemáticas
Ejemplos

Resuelve las siguientes ecuaciones:

• 5 x  16  6
Solución:
En esta ecuación primero se pasa el 16 al miembro derecho con signo negativo:
5 x  6  16
5 x  10
Después, el coeficiente numérico de la x , que es el 5, pasa dividiendo al miembro derecho:
5 x  10
10
x
5
x  2
Comprobación:
5 x  16  6
5  2   16  6
10  16  6
66
• 5x  2  3x  8
Solución:
En este caso, el 2 se pasa al miembro derecho con signo positivo y el término 3x , al miembro
izquierdo con signo negativo:
5x  2  3x  8
5 x  3 x  8  2
Reducimos términos semejantes y resulta:
2 x  6
Enseguida, el factor 2 pasa dividiendo al miembro derecho:
6
x
2
x  3

Comprobación:
5x  2  3x  8
5  3  2  3  3   8
15  2  9  8
17  17
• 4  x  5  3  7  2 x   57  6  4  x   2  x  8  78
Solución:
Matemáticas

Primero eliminar los signos de agrupación aplicando la propiedad distributiva de la


multiplicación respecto a la suma:

4 x  20  21  6 x  57  24  6 x  2 x  16
Reducimos términos semejantes en ambos miembros de la ecuación y obtenemos:
4 x  20  21  6 x  57  24  6 x  2 x  16
2 x  16  4 x  8
Realizar la transposición de términos, pasamos 4x al miembro izquierdo con signo positivo
y el 16 al miembro derecho con signo negativo:
2 x  4 x  8  16
2 x  8
8
x
2
x  4
Comprobación:
4  4  5   3 7  2  4    57  6 4   4   2  4  8 
4  9   3  1   57  6  8   2  12 
36  3  57  48  24
24  24
3 x
• x8 
4 3
Solución:
Para eliminar los coeficientes fraccionarios hay que multiplicar ambos miembros de la
ecuación por el mínimo común denominador (mcd), que es 4  3  12
 3x   x
12   8   12  
 4  3
12 12
 3 x   12  8   x
4 3
9 x  96  4 x
9 x  4 x  96
5 x  96
96
x
5
x  19.2

Comprobación:
3 19.2
19.2  8 
4 3
14.4  8  6.4
6.4  6.4 79
Matemáticas
Plano cartesiano
El plano cartesiano se forma con dos rectas perpendiculares, cuyo punto de intersección se
denomina origen. El plano cartesiano se divide en cuatro regiones llamadas “cuadrantes”
(numerados en sentido contrario a las manecillas del reloj) definidos por dos ejes, uno horizontal y
uno vertical. El eje de abscisas o eje x es el eje horizontal y el eje vertical es el eje de las ordenadas
o eje y . Tiene un punto de origen localizado en el punto donde se cruzan los dos ejes y se identifica
con el número cero.

En el eje horizontal, del 0 a la derecha se identifican los números positivos; y del 0 a la izquierda, los
negativos. En el eje vertical, del 0 hacia arriba, se identifican los números positivos; y del 0 hacia
abajo, los negativos.

Las coordenadas de un punto cualquiera P se representan por  x, y  . La primera coordenada x


es denominada abscisa o eje x y la segunda coordenada y es la denomina ordenada del punto o
coordenada y del punto.

abscisa

P  x, y 

80
ordenada

La localización de un punto P  x, y  en el plano cartesiano se toma como referencia el origen, se


Matemáticas

avanza tanto como lo indica el primer número (abscisa) hacia la derecha o izquierda, según sea su
signo, de ese punto se avanza hacia arriba o hacia abajo, tanto como lo indica el segundo número
(ordenada) según sea su signo.
Pasos para marcar puntos cuyas coordenadas se conocen:

1. Se marcan en primer lugar su abscisa en el eje de las x .


2. Se traza una línea punteada perpendicular al eje de las x por dicho punto.
3. Se marca su ordenada en el eje y y se traza una línea perpendicular al eje y ; el punto
donde se intersecan estas líneas punteadas es la representación geométrica del par
ordenado. Recuerda, hablamos de un par ordenado porque, por ejemplo, el punto  4,7 
no representa lo mismo que el punto  7, 4  .

x4

P  4, 7 

y 7

Ejemplo

Localiza las siguientes coordenadas en el plano cartesiano.

• Coordenada  3, 5  • Coordenada  3, 5 

81
Matemáticas
• Coordenada  3, 5 • Coordenada  3, 5 

Ejemplo

Localiza y une los puntos ABCDEFGHIJ para identificar la figura que se forma.

A  0, 9  B  2,2  C  8,2  D  3,  2  E  5,  9 

F  0, 5  G  5, 9  H 3, 2  I 8, 2  J 2, 2 

Solución:

Localiza cada uno de los puntos en el plano cartesiano como observamos en la siguiente figura:

82
Matemáticas

Cuando ya tenemos todos los puntos localizados comenzamos a unirlos en orden alfabético:
La figura que se obtiene una vez unidos todos los puntos es una estrella, la cual se muestra enseguida:

Ejemplo de aplicación

En el siguiente mapa se muestran algunos lugares públicos, identifica las coordenadas de los puntos
mostrados con el símbolo que se ubican en dichos sitios. 83
Matemáticas
Gasolinera  , 
Mecánico  , 
Hotel  , 
Biblioteca  , 
Iglesia  , 
Supermercado  , 
Museo  , 
Restaurant  , 
Hospital  , 
Estacionamiento  , 

Primeramente, colocar los ejes coordenados para facilitar la ubicación de las coordenadas de los sitios:

y
5

x
8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1

4
84
5
Matemáticas

Localiza las coordenadas (abscisa y ordenada) de cada punto:


y
(-6,5) 5

4
Gasolinera  6, 5
(-3,3) 3 (6,3)
Mecánico  3, 3 
(-2,2) 2
Hotel  6, 3
1
Biblioteca  2, 2 
(1,0) x Iglesia 1, 0 
-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
(-8,-1) -1 (3,-1) Supermercado  8, 1 

-2
Museo  2, 3
Restaurant  3, 1
(-2,-3) -3
Hospital  4, 4 
Estacionamiento  7, 4 
(-4,-4) -4 (7,-4)

-5

-6

Ecuación lineal con dos incógnitas


Toda igualdad de la forma ax  by  c , donde a, b y c son constantes arbitrarias y tanto a como
b son diferentes de cero, se llama ecuación lineal o de primer grado con dos variables o incógnitas.
Una ecuación de este tipo tiene un número infinito de soluciones o valores para las incógnitas que
satisfagan la ecuación; por ello decimos que la ecuación es indeterminada.

Cada una de las soluciones de una ecuación de este tipo se representa mediante un par ordenado
de la forma  x, y  .

Ejemplos

Determinar los valores de las constantes a, b y c de la siguiente ecuación, además de verificar el


número infinito de soluciones.

3x  y  9

Solución:

Los valores de las constantes de la ecuación son:


a  3, b  1, c9 85

Para verificar el número infinito de soluciones con algunos valores, lo realizamos de la siguiente
Matemáticas

manera:

Despejando y de la ecuación tenemos: y  9  3x .


Damos valores arbitrarios a la variable x en la ecuación despejada para verificar el número
infinito de soluciones.

x y Pares ordenados  x, y 

-2 y  9  3  2   9  6  15  2, 15
-1 y  9  3  1  9  3  12  1, 12 
0 y  9  3 0  9  0  9  0, 9 
1 y  9  3 1  9  3  6 1, 6 

2 y  9  3 2  9  6  3  2, 3 

En la ecuación los pares ordenados  2, 15  ,  1, 12  ,  0, 9  ,  1, 6  y  2, 3  son soluciones, pero


cabe recordar que no son las únicas.

Es frecuente que al resolver un problema practico, en cuyo modelo matemático aparezca una
ecuación de este tipo, sea necesario obtener una única solución, la cual, obviamente no puede
determinarse con una sola ecuación; es decir, se requieren dos o más ecuaciones de este tipo, las
cuales en su conjunto constituyen lo que se denomina sistema de ecuaciones lineales.

Sistemas de ecuaciones lineales


Un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas es un conjunto de dos o más ecuaciones de la
forma:

ax  by  c

Consideremos el siguiente sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas:

a1 x  b1 y  c1 , donde a1 y b1  0
a2 x  b2 y  c2 , donde a2 y b2  0

Si los valores de x y y son los mismos números en ambas ecuaciones, respectivamente, motivo por
el cual éstas reciben el nombre de simultáneas, entonces todo par ordenado  x, y  que satisface
ambas ecuaciones se llama solución común del sistema de ecuaciones, y en caso de que sea una 86
solución común única, ésta es el conjunto de solución de ese sistema de ecuaciones. Resolver un
sistema de ecuaciones significa, por lo tanto, encontrar su conjunto solución.
Matemáticas

Al resolver un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas puede ser descrito por el número
de soluciones que tienen.
Independientes: Tienen
exactamente una solución
Consistentes: tienen al
menos una solución
Dependientes: Tienen un
Sistema de ecuaciones
número infinito de
Inconsistentes: No tienen soluciones.
solución.

Métodos de solución de un sistema de ecuaciones con dos incógnitas


Para resolver sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas utilizaremos los siguientes
procedimientos algebraicos, que además de ser prácticos resultan exactos:

 Método de eliminación (suma y resta).


 Método de sustitución.
 Método de igualación.
 Método gráfico.

Método de suma y resta

Este método consiste en eliminar una de las incógnitas de forma que el sistema de ecuaciones se
reduzca a una sola ecuación con una sola incógnita.

Lo anterior se puede lograr al aplicar la siguiente propiedad de la igualdad:

“Si a ambos miembros de una igualdad se le suman o restan los de otra igualdad, se obtiene otra
igualdad”.

87
Matemáticas
Método de suma y resta

Para resolver un sistema de ecuaciones lineales de dos variables utilizado este método, seguimos
estos pasos:

Paso 1. En caso de que se requiera, se escriben ambas ecuaciones en la forma ax  by  c .


Paso 2. Multiplicamos una o ambas ecuaciones por aquellos números que hagan que, en ambas
ecuaciones, los coeficientes de una de las variables sean iguales, excepto tal vez por el
signo.
Paso 3. Sumamos o restamos las ecuaciones miembro a miembro para eliminar esa variable y
resulte una ecuación con una incógnita.
Paso 4. Resolvemos la ecuación resultante para la variable que quedó.
Paso 5. Sustituimos este valor en cualquiera de las ecuaciones originales para encontrar el valor
de la otra variable.
Paso 6. Comprobamos la solución sustituyendo los valores en las ecuaciones originales.

Ejemplos

Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones:


3r  3s  1
rs3
Solución:
Paso 1. Para resolver el sistema, multiplicamos la segunda ecuación por 3 para que el
coeficiente de la s en ambas ecuaciones difiera sólo en el signo.
3r  3s  1
3r  3s  9
Paso 2. Sumamos las ecuaciones:
3r  3s  1
 3r  3s  9
6r  10
Paso 3. Resolvemos para r :
10 5
r 
6 3
Paso 4. Sustituimos este valor en la segunda ecuación del sistema original para encontrar
el valor de s :
88
Matemáticas
rs3
5
s3
3
5 59
s  3
3 3
4
s
3
5 4
La solución es: r  , s  
3 3
5 4
Paso 5. Comprobación: sustituimos los valores r  y s   en el sistema original:
3 3
 5   4  15 12 3
Primera ecuación: 3r  3s  3    3        1
3  3 3 3 3
5  4 5 4 9
Segunda ecuación: r  s        3
3  3 3 3 3

5 4
Por tanto, la solución del sistema es r  , s   , la cual suele representarse como
3 3
5 4
un par ordenado de la forma  x, y  ; es decir,  ,  
3 3

6 x  5 y  28
10 x  7 y  52
Solución:
Para resolver el sistema, multiplicaremos cada una de las ecuaciones por un factor, de tal
manera que los coeficientes de x coincidan en ambas ecuaciones. Observa que una
probabilidad es multiplicar la primera por 10 y la segunda por 6; sin embargo, puesto que
tanto 6 como 10 tienen el 2 como factor común, basta con multiplicar la primera por 5 y la
segunda por 3:
5  6 x  5 y  28   30 x  25 y  140
3 10 x  7 y  52   30 x  21 y  156
Ahora restamos la segunda ecuación de la primera:
30 x  25 y  140
  30 x  21 y  156 
0  4 y  16
Resolviendo para y : 89
4 y  16
Matemáticas

16
y    y  4
4
Sustituimos el valor obtenido en la primera ecuación original para obtener el valor de x :
6 x  5 y  28
6 x  5  4   28
6 x  20  28
6 x  28  20
48
x
6
x8
La solución es: x  8, y  4
Comprobación:
Sustituimos los valores x  8, y  4 en el sistema original:
Primera ecuación: 6 x  5 y  6  8   5  4   28
Segunda ecuación: 10 x  7 y  10  8   7  4   52
Entonces, el conjunto solución es el par ordenado  8, 4 

Para resolver un sistema de ecuaciones lineales por el método de suma o resta se requiere que los
coeficientes numéricos de una de las incógnitas tengan el mismo valor absoluto. Entonces, en caso
de que se requiera, se debe multiplicar una o cada ecuación por un número diferente de cero, de
tal forma que al efectuar dichas operaciones resulte un sistema de ecuaciones equivalentes al
original con estas características.

Método de sustitución

Método de sustitución

Para resolver un sistema de ecuaciones lineales de dos variables mediante el método de


sustitución, seguimos los pasos indicados a continuación:

Paso 1. Despejamos una de las variables de una de las ecuaciones.


Paso 2. Sustituimos en la otra ecuación la expresión encontrada y la resolvemos para encontrar
el valor de la variable.
Paso 3. Sustituimos dicho valor en la ecuación del paso 1 y resolvemos para obtener el valor de
la otra variable.
Paso 4. Comprobamos, sustituyendo los valores en ambas ecuaciones.

Ejemplos 90
Resolver los siguientes sistemas por el método de sustitución:
Matemáticas

2 x  2 y  5

9 x  6 y  15
Solución:
Paso 1. Despejamos y de la primera ecuación del sistema:
5  2 x
2 x  2 y  5  y  (1)
2
Paso 2. Sustituimos este valor en la segunda ecuación del sistema y resolvemos la
ecuación:
9 x  6 y  15
 5  2 x 
9x  6   15
 2 
9 x  3  5  2 x   15
9 x  15  6 x  15
9 x  6 x  15  15
3x  0
x0
Paso 3. Sustituimos el valor de x en la ecuación (1) para obtener el valor de y :
5  2 x 5  2  0  5
y  
2 2 2
5
La solución es x  0 y y   .
2
5
Paso 4. Comprobación: sustituimos x  0 y y   en el sistema original:
2
 5 10
Primera ecuación: 2 x  2 y  2  0   2       5
 2 2
 5
Segunda ecuación: 9 x  6 y  9  0   6     15
 2

3 x  4 y  11

5x  3 y  1
Solución:
Despejamos x de la primera ecuación:
3x  4 y  11  3x  4 y  11
4 y  11 (2)
x
3
Se sustituye (2) en la otra ecuación:
 4 y  11 
5x  3 y  1  5    3y  1
 3 
Se resuelve la ecuación de primer grado: 91
 4 y  11 
5   3y  1
Matemáticas

 3 
multiplicando por 3 ambos miembros:
  4 y  11  
3 5   3 y   3 1 
  3  
 3  5 4 y  11  9 y  3
 
3
5  4 y  11   9 y  3
20 y  55  9 y  3
29 y  55  3
29 y  3  55
58
y
29
y 2
4 y  11
Se sustituye el valor de y  2 en el despeje x 
3
4  2   11 8  11 3
x    1
3 3 3
Por tanto, los valores son x  1, y  2 es decir,  1, 2 

Método de igualación

Método de igualación

Para resolver un sistema de ecuaciones lineales de dos variables por este método, seguimos estos
pasos:

Paso 1. Despejamos la misma variable de ambas ecuaciones.


Paso 2. Igualamos las expresiones obtenidas para dicha variable y resolvemos para la otra
variable.
Paso 3. Sustituimos el valor obtenido para esta variable en alguna de las ecuaciones del primer
paso y obtenemos el valor de la otra variable.
Paso 4. Comprobamos la solución sustituyendo los valores en las ecuaciones originales.

Ejemplos

Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones: 92

a  3b  11
Matemáticas

• 
a  7b  5
Solución:
Paso 1. Despejamos la variable a de ambas ecuaciones:
a  3b  11  a  11  3b
(3)
a  7b  5  a  5  7b

Paso 2. Igualamos las dos expresiones:


11  3b  5  7b
Paso 3. Resolvemos para b , con lo que obtenemos:
11  3b  5  7b
11  5  7b  3b
10b  16
16 8
b 
10 5
Ahora sustituimos este valor en la primera ecuación (3) para encontrar el valor de a
:
a  11  3b
8
a  11  3  
5
24 55  24
a  11  
5 5
31
a
5
31 8
La solución es: a  ,b 
5 5
31 8
Paso 4. Comprobación: sustituimos los valores a  y b  en las ecuaciones
5 5
originales:
31  8  31 24 55
Primera ecuación: a  3b   3      11
5  5 5 5 5
31  8  31 56 25
Segunda ecuación: a  7b   7       5
5  5 5 5 5
2 x  3 y  9
• 
5 x  6 y  45
Solución:
Se despeja x de ambas ecuaciones:
 3y  9
2x  3 y  9  x 
 2

5 x  6 y  45  x  6 y  45 93

 5
Se igualan los despejes y se resuelve la ecuación de primer grado.
Matemáticas
3 y  9 6 y  45

2 5
5  3 y  9   2  6 y  45 
15 y  45  12 y  90
15 y  12 y  90  45
27 y  135
135
y
27
y  5
El valor de y  5 se sustituye en cualquiera de los despejes.
3y  9
x
2
3  5   9 15  9
x 
2 2
6
x
2
x  3
Por consiguiente, el punto de intersección es  3, 5 .

Método gráfico Recursos multimedia


El método para resolver un sistema de ecuaciones es graficar las Para corroborar tus gráficos puedes ingresar al
ecuaciones en el mismo plano de coordenadas. siguiente graficador en línea:

La gráfica de una ecuación de la forma ax  by  c es una recta. Una http://www.wolframalpha.com/widgets/view.jsp?i


d=653c579e3f9ba5c03f2f2f8cf4512b39
recta queda determinada si se conocen dos de sus puntos; por tanto,
para representar gráficamente una ecuación lineal con dos variables
basta encontrar dos de sus soluciones y trazar la recta que pasa por los puntos que las representan.

En un sistema de dos ecuaciones con dos variables, que tiene la forma:

a1 x  b1 y  c1

a2 x  b2 y  c2

Donde cada ecuación representa una recta en el plano.

Las gráficas de los sistemas de ecuaciones lineales pueden:


94
 Ser rectas que se cruzan, es decir sus gráficas se cortan en un solo punto de intersección
 x0 , y0  que es la solución del sistema formado por ellas.
Matemáticas
 Misma línea recta o equivalentes, ambas ecuaciones representan una misma recta, de
modo que cada punto  x, y  que forma parte de ella es solución del sistema. En este caso,
el conjunto solución es infinito y el sistema formado por sus ecuaciones es dependiente
consistente.

 Rectas paralelas que nunca se intersecarán, por ende, el sistema formado por sus
ecuaciones no tiene solución y entonces forma un sistema de ecuaciones inconsistente.

Las diferentes posibilidades para las gráficas de dos ecuaciones lineales se resumen en la siguiente
tabla.

Gráfica Pendientes e
Descripción de Número de Tipo de
intersecciones
gráfica soluciones sistema
de rectas

Pendientes
diferentes, un Consistente e
1
Rectas que cruzan punto de independiente
intersección

Misma
pendiente,
Rectas que coinciden mismos Consistente y
infinitas
en la misma línea puntos de dependiente
intersección

Misma
pendiente,
0 (no tiene
Rectas paralelas diferentes Inconsistente
solución)
puntos de
intersección

Ejemplos

95

Indica si las siguientes gráficas son consistentes e independientes, consistentes y dependientes o


Matemáticas

inconsistentes.
• • •

Solución Solución Solución

las gráficas parecen Ambas ecuaciones tienen la


intersecarse en el punto misma gráfica. Como
Las gráficas parecen ser rectas
 3, 5 . Como hay una cualquier par ordenado de la
paralelas. Como no se cruzan, gráfica satisface ambas
solución, este sistema de
no hay solución. ecuaciones, hay un número
ecuaciones es consistente e
Este sistema es inconsistente independiente. infinito de soluciones. El
sistema es consistente y
dependiente.

Solución de sistemas de ecuaciones lineales

Para resolver por el método gráfico un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas hay que
trazar las gráficas (rectas) de cada ecuación en un sistema de coordenadas cartesiano y su conjunto
solución estará formado por los pares ordenados  x, y  comunes a ambas rectas que representan
esas ecuaciones.

Para determinar la solución de un sistema de ecuaciones partimos graficando las ecuaciones


mediante las 2 opciones que se presentan:

Opción 1: Encontrar las intersecciones con los ejes XY en cada una de las ecuaciones:

Paso 1: Sustituir el valor x  0 para encontrar el valor de y , y formar el primer par


ordenado  0, y0  que es la intersección con el eje y . 96

Paso 2: Sustituir el valor y  0 encontrar el valor de x , y formar el segundo par ordenado


Matemáticas

 x0 , 0  que es la intersección con el eje x .

Paso 3: Localiza las coordenadas en el plano cartesiano y une dos puntos para formar la
recta.
Ejemplo

Grafica el siguiente sistema de ecuaciones:

x  2 y  4

3 x  y  5

Solución:

Encontrar las intersecciones con los ejes x y de cada una de las ecuaciones:

x  2y  4 3x  y  5

Para x  0 : Para y  0 : Para x  0 : Para y  0 :

x  2y  4 3x  y  5
0  2 y  4 30  y  5
x  2y  4 3x  y  5
2y  4 0 y 5
x  20  4 3x  0  5
4 y  5 3x  5
y x4
2 5
y 2 x
3

Por lo tanto, la
Por lo tanto, la Por lo tanto, la Por lo tanto, la
intersección con el
intersección con el intersección con el intersección con el
5 
eje y es:  0, 2  eje x es:  4, 0  eje y es:  0, 5  eje x es:  , 0 
3 

Localizar los pares coordenados en el plano cartesiano y unirlos puntos de cada ecuación para
formar las rectas

 0, 2 
 4, 0 

5 
 ,0
3 

97
 0, 5
Matemáticas

Opción 2: Encontrar los valores de y sustituyendo valores arbitrarios de x


Paso 1: despeja la incógnita y en la ecuación 1

Paso 2: Sustituir valores de x en dicha ecuación, por ejemplo: x  1, 0, 1, 2, para obtener
los valores de y .

Paso 3: Localiza las coordenadas en el plano cartesiano y une los puntos para formar las
rectas.

Ejemplo

Grafica el mismo sistema de ecuaciones del ejemplo anterior para que puedas comparar los
métodos para graficar:

x  2 y  4 (1)

3 x  y  5 (2)

Solución:

Despejar de la incógnita y en la ecuación 1:

x  2y  4
4x (1*)
y
2
Despejar de la incógnita y en la ecuación 2:

3x  y  5
(2*)
y  3x  5

Sustituir en ambas ecuaciones despejadas los valores de x  1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6

4x
x y Puntos
2
4   1 5  5
x  1 y   1,  x y  3x  5 Puntos
2 2  2
4  0 4 x  1 y  3  1  5  3  5  8  1, 8 
x0 y  2  0, 2 
2 2 x0 y  3  0   5  0  5  5  0, 5
4  1 3  3 x 1 y  3 1  5  3  5  2 1, 2 
x 1 y   1, 
2 2  2
x 2 y  3 2  5  6  5  1  2, 1 
4  2 2
x 2 y  1  2, 1  x3 y  3  3  5  9  5  4  3, 4  98
2 2
4   3 1  1 x4 y  3  4   5  12  5  7  4, 7 
x3 y   3, 
Matemáticas

2 2  2
4  4
x4 y 0  4, 0 
2
Localizar los pares coordenados en el plano cartesiano y unirlos puntos de cada ecuación para
formar las rectas

Método para resolver un sistema de tres ecuaciones lineales con tres variables
Para resolver un sistema de este tipo, se pueden utilizar los mismos métodos empleados para
resolver los sistemas de dos variables, aunque se recomienda emplear el de suma y resta.

Suma y resta.

Se procede de la misma forma que en los sistemas de ecuaciones con dos variables, es decir, se
toman dos de las tres ecuaciones y se elimina una de las variables. Posteriormente, se toma
cualquiera de las ecuaciones que se eligieron y en la que no se utilizó se elimina la misma variable,
de tal manera que se obtienen dos ecuaciones con dos variables; al hallar la solución del sistema se
determina el valor de las dos variables, después se sustituyen en cualquiera de las tres ecuaciones
originales, para obtener la tercer variable.

Ejemplo
99
Determina la solución de ecuaciones:

1 
Matemáticas

2 x  3 y  5 z  19

3 x  4 y  z  2 2

x  y  z  6  3
Solución:

Se toman 2 ecuaciones, por ejemplo (1) y (2) y por el método de eliminación se elimina x , para
ello multiplicamos la ecuación (1) por  3 , la ecuación (2) por 2 y sumamos las ecuaciones:

2 x  3 y  5 z  19  3   6 x  9 y  15 z  57
 3 x  4 y  z  2 2   6 x  8 y  2 z  4
y  17 z  53  A 

Tomamos otro par de ecuaciones (1) y (3), se elimina x y se obtiene la ecuación  B  :

2 x  3 y  5z  19 1  2 x  3 y  5 z  19


 x  y  z  6  2    2 x  2 y  2 z  12
 5 y  7 z  31  B
Con las ecuaciones  A y  B  el sistema resultante es:

 y  17 z  53

5 y  7 z  31

Resolvemos el sistema que resulta de las ecuaciones  A y  B 

 y  17 z  53 5  5 y  85z  265


 5 y  7 z  311   5 y  7 z  31
78 z  234
234
z
78
z 3

Sustituimos el valor de z  3 en las ecuaciones  A o  B  para determinar el valor de y :

y  17 z  53
y  17  3  53
y  51  53
y  53  51
y 2

Los valores z  3 y y  2 , se sustituyen en cualquiera de las tres ecuaciones originales 100


Matemáticas
x yz 6
x  2    3  6
x56
x 65
x 1

Finalmente, a manera de comprobación sustituimos los valores x  1, y  2 y z  3 en alguna de


las ecuaciones originales:

2 x  3 y  5 z  19  2 1  3  2   5  3   19



 2  6  15  19
  19  19

3 x  4 y  z  2  3 1  4 2    3  2

 3  8  3  2
  2  2

 x  y  z  6  1   2    3  6

 66

Por tanto, la solución del sistema de ecuaciones es x  1, y  2, z  3

Ejemplo de aplicación

Determina el valor de las variables del sistema que se muestra a continuación:

• Una vez encontrado el valor de las variables, encontrar la solución de la siguiente ecuación:

Solución: 101
De acuerdo con la información que se proporciona en la imagen, primero transformaremos de
Matemáticas

lenguaje común a lenguaje algebraico, para ello haremos las siguientes consideraciones:

o Para la manzana tomaremos la variable x


o Para el plátano tomaremos la variable y
o Para el coco la variable z

Transformando nuestro sistema, tenemos:


x  x  x  30
x  y  y  18
y  2z  2

Simplificando:
3 x  30 (1)
x  2 y  18 (2)
y  2z  2 (3)

Como podemos observar en este sistema de ecuaciones el valor de x lo podemos determinar de


manera directa en la ecuación (1), solo despejando la variable:
3 x  30
30
x
3
x  10

Sustituir (método de sustitución) x  10 en (2) para obtener el valor de y :

x  2 y  18
10   2 y  18
2 y  18  10
8
y
2
y4

Sustituir y  4 en (3) para encontrar el valor de z :

y  2z  2
 4   2z  2
4  2z  2
2 z  2  4
2
z
2
z 1
102
Por lo tanto, la solución del sistema de ecuaciones es x  10, y  4, z  1
Matemáticas

COMPROBACIÓN:

Para demostrar que las soluciones que encontramos son correctas, sustituimos los valores de
x  10, y  4 y z  1 en el sistema de ecuaciones inicial:
x  x  x  30  10  10  10  30
30  30
x  y  y  18  10  4  4  18
18  18
y  2 z  2  4  2 1   2
4 2 2
22

• Para encontrar el valor de la ecuación:

Transformar la ecuación sustituyendo las variables:


x y z ?
Reemplazar los valores de x  10, y  4 y z  1 en la ecuación:
x yz ?
10  4  1  15

NOTA IMPORTANTE:

Para la solución de sistemas de ecuaciones es importantes tengas en cuenta lo siguiente, si tenemos:


• 2 variables, se necesitan por lo menos 2 ecuaciones.
• 3 variables, se requieren por lo menos 3 ecuaciones.

Es decir, para la solución de un sistema de ecuaciones por lo menos se requiere que se tenga el
mismo número de variables y de ecuaciones.

103
Matemáticas
Ejercicios

1. Simplifica las siguientes expresiones:


a )  3a x 1  2a x 1  a x 1  2a x 1
b) 8 x  3 y  9 x  5 y  2 x  y
c) 9a 3b2 c  5a2bc2  12a 3b2 c  3a2bc2  4 a3b2 c

2. Encuentra el valor numérico de cada una de las siguientes expresiones si:


1 1
n  3, x  , z 
3 2
2z  6 x
a)
n
3x  4 z  9
b)
n
9 x 8 z2
2
c)  3
3 2

3. Realiza las siguientes operaciones:


Suma de polinomios:
a ) 3 x  8 y  2 z; 7 x  3 y  z
b) 6 x2  3 x  2;  x2  7 x  4
c) 8 z 3  9; 4 z 3  2 z 2  6; 5 z 2  2 z 3  7 z  2
Resta de polinomios:
d ) De 5a2  3a  2 resta 8 a2  5a  7
e) Efectúa  4 x 3 y 2  5 x2 y 3  6 x 4 y  8 xy 4   12 x2 y 3  3 xy 4  4 x 3 y 2  9 x 4 y 
2 2 2 1 3 1 1 2
f ) De x y  3 x3 y  4 x 4  y 4 resta  x 4  x 3 y  y 4  x2 y 2
5 6 2 5 2 3
Multiplicación:
g)  5ab   3a2b 2a 3bc 
h)  5xy z  7 x y z  3x y  4 xz 
2 6 2 5

i)  5x  3x  6   3x  4 
4 2

División:
2 x4 y 5 z
j) 104
8 x3 y2
27m4 n6  15m3 n6  3mn2
Matemáticas

k)
3mn2
x2  9 xy  10 y 2
l)
x y
4. Desarrolla las siguientes expresiones:
a)  x  4
2

b)  2x  y 
2

c)  x  2  x  2 
d)  x  2  x  4 
e)  2x  1
3

f) Factor común de:


i) 6 x 2  9 x
ii ) x 3  3 x 2
g) Factoriza las expresiones algebraicas siguientes:
i ) x 4  16
ii ) x 2  6 x  9
iii ) 9 x 2  6 x  1
iv) x 2  7 x  10
v) 8 x3  1
vi ) 8a 3  27b6
h) Despeja las variables de las siguientes ecuaciones:
i) y  8  1
ii ) x  4  6
iii ) 3x - 5  9 x  13
iv)  7  6 x  21  2 x

5. Ubica en un plano cartesiano la trayectoria que realizan dos submarinos:

Submarino 1:  9,7  ,  9,5 y  9,2 


Submarino 2: 1, 4  ,  3, 4  y  5, 4 

6. De la siguiente imagen completa las coordenadas de las posiciones que tienen los
jugadores y el portero en la cancha.

105
Matemáticas
1

3 2

4 5
Portero 1  ,
2 ,
7 3 ,
4 ,
6 5 ,
6 ,
8
7 ,
8 ,
9 ,
9 11 10  ,
11  , 
10

7. Por el método de suma y resta, encuentra las soluciones de los sistemas de ecuaciones.
2 x  y  5
a)  106
3 x  y  5
3m  5n  22
Matemáticas

b) 
2m  n  10
8. Por el método de sustitución o igualación, determinar la solución de los sistemas de
ecuaciones dados.
 2 x  5 y  20
a) 
 4 x  5 y  40
35 f  33h  0
b) 
12 f  11h  92
9. Indica cuál de los siguientes sistemas de ecuaciones lineales es inconsistente o
consistente y obtén la solución del mismo.
9m  4n  8 
a)  el sistema es:_______________________________
7m  4n  10 
Su solución como par ordenado es _____________

a  6b  5 
b)  el sistema es:_______________________________
2a  3b  1
Su solución como par ordenado es _____________
10. Por el método gráfico determinar la solución de los sistemas de ecuaciones dados.
 x  y  10
a) 
x  y  8

 x  y  8
b) 
2 x  y  5

107
Matemáticas
11. Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones lineales con tres variables.
 2x  y  z  8

 x  2 y  3z  9
4 x  y  2 z  1

12. Resuelve los siguientes problemas.


a. Una agenda electrónica y un traductor cuestan $1300. Si la agenda electrónica
tiene un costo de $200 más que el traductor, ¿cuánto cuesta cada artículo?

b. Si al dinero que tiene Alejandra se le añaden $30, tendrá el triple de lo que tiene
Beatriz, y si a Beatriz se le agregan $10, tendrá la mitad de lo que tiene Alejandra,
¿Cuánto dinero tiene Alejandra y Beatriz?

c. El perímetro de un patio rectangular es de 16 m. Si un cuarto de su largo es igual


al doble de su ancho, ¿Cuáles son sus dimensiones?

d. La asistencia a un concierto de piano fue de 242 personas con boleto pagado. El


precio de admisión para adultos fue de $75 y el de niño de $30. Si la recaudación
total fue de $16 170, ¿cuántos adultos y cuántos niños asistieron?

108
Matemáticas
UNIDAD 3. Geometría y Trigonometría
Geometría

ama de las matemáticas que se ocupa de las


propiedades de las figuras en el plano y del espacio.
En su forma más elemental, la geometría se ocupa
de problemas métricos como el cálculo del área y
diámetro de figuras planas y de la superficie y
volumen de cuerpos sólidos.
Geometría plana. Rama de la geometría elemental
que estudia las propiedades de superficies y figuras
planas.

Conceptos básicos:
Concepto Representación

Punto Es un elemento geométrico que carece de Gráficamente se representa


dimensiones y que regularmente indica un como una marca muy
lugar de referencia. pequeña de apariencia
redonda y se denota con una
letra mayúscula. A
Línea recta Sucesión infinita de puntos. Recta AB

A B
Semirrecta Si se fija un punto C en una recta, al conjunto semirrecta CD
de puntos que le sigue o preceden se le llama
semirrecta. C D
Segmento Porción de una recta limitada por 2 puntos Segmento CD
no coincidentes.
A C D B
Figura Extensión limitada por puntos, líneas y
geométrica superficies.

Cuerpo sólido Es todo aquello que ocupa un lugar en el


espacio y posee longitud, anchura y altura.
109
Matemáticas
Rectas perpendiculares y paralelas
Perpendicularidad:
Dos rectas son perpendiculares si, al cortarse, forman 4 ángulos rectos. Para denotar que una recta
es perpendicular a otra se utiliza el símbolo  .

C
Si:
AB  CD, entonces
AOC  COB=BOD=DOA  90

A B
O

Teorema 1. Si por un punto exterior a una recta se traza una perpendicularidad y varias oblicuas, se
verifica:

B D
C

a) El segmento perpendicular comprendido entre el punto y la recta es menor que cualquier


segmento de las oblicuas.
Si AC  BD, entonces AC  AB y AC  AD
b) De 2 segmentos de oblicuas cuyos pies no equidistan del pie de la perpendicular, es mayor
aquel que dista más.
Si BC  CD, entonces AB  AD
c) Los segmentos de oblicuas cuyos pies equidistan al pie de la perpendicular, son iguales.
Si BC  CD, entonces AB  AD
110
Teorema 2. Si una recta es perpendicular a otra, está es perpendicular a la primera.
Matemáticas
Paralelismo:
Dos rectas son paralelas si no tienen un punto en común y guardan siempre la misma distancia.
A B
AB CD
C D

Teorema 1. Dos rectas en el plano, paralelas a una tercera, son paralelas entre sí.
A B

C D Si AB CD y CD EF entonces AB EF

E F

Teorema 2. Por un punto exterior a una recta se puede trazar una y sólo una paralela a ella.
C P D

A B

Teorema 3. Si una recta 1 es perpendicular a 2 , también es perpendicular a toda paralela a la


recta 2 .

2 3
Si 1  2 y 2 3

Entonces:
1  3
} } 1

Ángulos
Un ángulo es la abertura que forman dos semirrectas que tienen un punto extremo en común. Las
semirrectas que forman en ángulo se llaman lados y el punto extremo en común es el vértice.

De acuerdo con la figura podemos denotar el ángulo como B , ABC (Nota que el símbolo 111
significa “ángulo”) o con letras del alfabeto griego. Si un ángulo se mide en sentido contrario al
movimiento de las manecillas de un reloj, entonces es positivo, si se mide en el mismo sentido
Matemáticas

entonces será negativo.


Medidas
Los ángulos denotan qué tanto está rotado uno de los lados que lo forman respecto del otro, por lo
que éstos se miden considerando la abertura que existe entre sus lados. Para designar la medida de
los ángulos se emplean principalmente los grados sexagesimales o los radianes. Para definir lo que
vale un grado y un radian, se toma en ambos casos como base a una circunferencia.

Un grado sexagesimal (que se escribe 1°) corresponde a la abertura de un arco de circunferencia


que mide 1/360 el perímetro de la circunferencia, es decir, la circunferencia se mide en 360
partes llamadas grados, el grado en 60 partes llamadas minutos y el minuto en 60 partes que
reciben el nombre de segundos.

Un radián (que se escribe 1 rad) corresponde a la abertura de un arco de circunferencia que


mide exactamente lo mismo que el radio de la circunferencia.

Relación de conversión
 Sistema sexagesimal

Es la relacion que existe entre los grados, minutos y segundos de un ángulo expresado en sistema
sexagesimal.

112
Matemáticas

De acuerdo con la gráfica, se establecen las siguientes condiciones de conversión:


 Para convertir de una unidad mayor a una menor se multiplica por 60 o 3600, según sea
el caso.
 Para convertir de una unidad menor a una mayor se divide entre 60 o 3600, según sea
el caso.

Ejemplos

• Convierte 1947 '23" a grados.


Solución:
De acuerdo a la gráfica mostrada, tenemos que, para convertir minutos a grados, se divide entre
60; y para convertir de segundos a grados se divide entre 3600:

O O
 47   23 
1947 '23"  19        19  0.7833  0.0063  19.7896
 60   3600 
Por tanto, 1947 '23" equivalen a 19.7896°

• Convierte 3212 '15" a minutos.


Solución:
De acuerdo a la gráfica mostrada, tenemos que, para convertir grados a minutos, se multiplica
por 60; y para convertir de segundos a minutos se divide entre 60:
'
 15 
3212 '15"   32  60  ' 12 '    1920 ' 12 ' 0.25 '  1932.25 '
 60 
Por consiguiente, 3212 '15" equivalen a 1932.25’.

• Convierte 45.5638 a grados, minutos y segundos.


Solución:
La parte decimal se multiplica por 60, pues para convertir de grados a minutos se debe
multiplicar por 60:
45.5638  45   0.5638  60 '  4533.828 '
La parte decimal de los minutos se multiplica por 60 para obtener los segundos:
4533.828 '  4533 '  0.828  60 "  4533 ' 49.68 "

 Sistema circular

En algunas situaciones será conveniente realizar conversiones entre los distintos sistemas de
medición de ángulos, por ello es importante tener conocimiento de la manera en que podemos
relacionar los grados con los radianes.

La relación que existe entre los grados sexagesimales y los radianes es: 113

360  2 rad ó 180   rad


Matemáticas

Conversión de grados a radianes y de radianes a grados.

Sea S un ángulo en sistema sexagesimal (grados) y R en el sistema circular (radianes), entonces


para convertir:
Conversión Descripción Ejemplos
Se multiplica el número de Convertir 150° a radianes:
 Solución:
grados por el factor y se
180 
Se multiplica 150° por el factor :
simplifica de la siguiente 180
Grados a manera:   
150  150  
radianes  180 
   150 5
S    
 180  180 6
5
150 es equivalente a  rad.
6
Se multiplica el número de 7
Convertir a grados  rad
180 4
radianes por el factor y
 Solución:
se simplifica: 180
Se multiplica por el factor y se simplifica al

Radianes a  180  máximo, obteniendo:
grados R 
   7 7  180  7 180   7 180 
      315
4 4    4 4
Por consiguiente:
7
 rad equivalen a 315
4

Clasificación de los ángulos:

Por la suma de sus


Por su abertura Por su posición
medidas

Ángulo cónvexo Ángulos alternos


• ángulo agudo Ángulos internos
complementarios
• ángulo recto
Ángulos alternos
• ángulo obtuso externos

Ángulo cóncavo Ángulos suplementarios Ángulos correspondiente


114
Ángulos colaterales
Ángulo colineal
Matemáticas

internos
Ángulos opuestos por el
vértice Ángulos colaterales
Ángulo de una vuelta
externos
Por su abertura:
Nombre Descripción Ejemplo

Ángulo agudo
Mide más de 0° y menos de 90°.

Mide 90° y las semirrectas que lo


Ángulo convexo
forman son perpendiculares.
Nota como un ángulo recto se
Mide más de 0°
Ángulo recto representa de dos formas:
y menos de 180°
Escribiendo 90 dentro de él o con
un pequeño cuadrito en la esquina
entre los lados.
Ángulo
obtuso Mide más de 90° y menos de 180°.

Mide 180° y sus lados son


Ángulo colineal prolongación uno de otro. Es
también nombrado ángulo llano.

Ángulo cóncavo Mide más de 180° y menos de 360°.

Mide 360° y sus lados coinciden. Es


Ángulo de una vuelta también nombrado ángulo
perigonal.

Por la suma de sus medidas.


A menudo encontrarnos con ángulos que, de acuerdo a su configuración geométrica, forman
parejas, por ejemplo, los ángulos adyacentes, que son dos ángulos que tienen el mismo vértice y un
lado común. En la figura, el AOC es adyacente con el BOC .

A partir de esto podemos clasificar parejas de ángulos por la suma de sus medidas:
Ángulos complementarios: Son dos ángulos adyacentes cuyas medidas suman 90° (forman un 115
ángulo recto).
Matemáticas
En la figura de arriba, el AOB es complementario con el COB .
Ángulos suplementarios: Son dos ángulos adyacentes cuyas medidas suman 180° (forman un
ángulo llano).

En la figura de arriba, el AOB es suplementario con el COB .

Además de los ángulos adyacentes, hay situaciones en las que dos ángulos se encuentran uno
enfrente del otro, a partir de su vértice.
Ángulos opuestos por el vértice: Son dos ánulos que tienen el vértice común y los lados de uno son
prolongación de los del otro. Los ángulos opuestos por el vértice miden lo mismo.

Como podemos observar, el AOD es opuesto por el vértice al BOC y el AOC es opuesto por
el vértice al BOD .

Nota que si tenemos dos rectas que se cortan, los ángulos opuestos por el vértice son iguales y los
ángulos adyacentes son suplementarios.
116
Matemáticas

Ejemplos

Encuentra el valor de los ángulos que se muestran en la siguiente figura:


B C

x  10 3x
2 x  20
A O D
Solución:

Los ángulos AOB, BOC y COD son suplementarios, entonces:

AOB  x  10
BOC  3 x
COD  2 x  20
Por tanto:
 x  10  3x  2 x  20  180
6 x  30  180
6 x  180  30
6 x  210
210
x
6
x  35
Entonces:
AOB  x  10  35  10  25
BOC  3 x  3  35   105
COD  2 x  20  2  35   20  70  20  50

Por su posición (cuando se encuentran entre dos paralelas y una secante):


En la figura siguiente, las rectas paralelas 1 y 2 están cortadas por una secante y de los 8 ángulos

que se distinguen, c, d, e y f son ángulos internos (quedan entre las paralelas), mientras

que a, b, g y h son ángulos externos (quedan fuera de las paralelas).

117
Matemáticas

A partir de lo anterior, podemos forman las siguientes parejas de ángulos:


Ángulos alternos internos: Pares de ángulos internos no adyacentes ni opuestos por el vértice
que están en distintos lados de la transversal.

Por consiguiente:
c y f son alternos internos
d y e son alternos internos

Ángulos alternos externos: Pares de ángulos externos no adyacentes ni opuestos por el vértice
que están en distintos lados de la transversal.

Por lo tanto,
a y h son alternos externos
b y g son alternos externos
Ángulos correspondientes: Pares de ángulos no adyacentes, uno externo y el otro interno que
están al mismo lado de la transversal.

118
Por tanto,
Matemáticas

a y e son correspondientes c y g son correspondientes


b y f son correspondientes d y h son correspondientes

Ángulos colaterales internos: Pares de ángulos internos que están al mismo lado de la transversal.
Por lo tanto,
c y e son colaterales internos
d y f son colaterales internos

Ángulos colaterales externos: Pares de ángulos externos que están al mismo lado de la transversal.

Por consiguiente:
a y g son colaterales externos
b y h son colaterales externos

NOTAS:

Dos ángulos que sean alternos internos miden lo mismo.


Dos ángulos que sean alternos externos miden lo mismo.
Dos ángulos que sean correspondientes miden lo mismo.
Dos ángulos que sean colaterales internos suman 180°.
Los ángulos que sean colaterales externos suman 180°.

Ejemplos

1. Si 1 2 , calcula el valor de los ángulos a, b, c, d , e, f , x y 2x  15 de la siguiente figura:

119
Matemáticas

Solución:
Los ángulos x y 2x  15 son colaterales externos, entonces:
x   2 x  15   180  3 x  15  180
3 x  180  15
3 x  195
195
x
3
x  65
Los ángulos a y x son ángulos suplementarios:
a  x  180  a  180  x
a  180  65
a  115
Para obtener los valores de los ángulos restantes, únicamente se toma la posición de cada
par de ángulos:
d  a por ser correspondientes, entonces d  115 .
c  a por ser opuestos por el vértice, en consecuencia c  115 .
d  a por ser correspondientes, se determina que e  65 .
d  a por ser opuestos por el vértice, por tanto f  65 .
Luego, los valores de los ángulos son:
a  115 x  65
d  115 b  65
c  115 e  65
2 x  15  115 f  65

2. Si 1 2 , obtén los valores de x y y en la siguiente figura:

Solución:
Los ángulos 110° y 2 y son suplementarios:
2 y  110  180 donde: 2 y  180  110
70
y 120
2
y  35
Matemáticas

Los ángulos x  y y 110 son alternos internos, entonces,


x  y  110  x  35  110
x  110  35
x  145
Por tanto, las soluciones son: x  145 y y  35

Los ángulos se encuentran en todo aquellos que tenga intersecciones de líneas, bordes, planos, etc.

 Ángulo vertical.
Sirve para definir el grado de inclinación del alineamiento sobre un terreno. Si se toma
como referencia la línea horizontal, al ángulo vertical se le conoce como pendiente de una
línea, el cual es positivo (de elevación) o negativo (de depresión).
o Angulo de elevación: si la línea visual del observador al objeto está por encima de
la línea horizontal imaginaria.
o Ángulo de depresión: si la línea visual del observador al objeto está por debajo de
la línea horizontal imaginaria.

Visual

 Horizontal
α

Visual

: Ángulo de elevación
α: Ángulo de depresión
 Ángulo horizontal.
La forman dos líneas rectas situadas en un plano horizontal. El valor del ángulo horizontal
se utiliza para definir la dirección de un alineamiento a partir de una línea que se toma
como referencia, y por lo regular son los puntos cardinales: norte (N), sur (S), este (E) y
oeste (O).
N
A
En la figura se muestran las
25° direcciones de los puntos A y
B respecto al punto P.
65°
O 10°
E Dirección de A respecto a P:
P 121
80°
B N 25 O o O 65N
Matemáticas

Dirección de B respecto a P:

E 10S o S 80E
S
Figuras y Cuerpos

Figuras planas
Perímetro y
área de figuras
Cuerpos
geométricos
Figuras planas

Figuras planas
Circunferencia y
Polígonos Triángulos Cuadriláteros
círculo

Polígonos
Un polígono es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada compuesta por varios
segmentos de recta. A estos segmentos se los llama lados.

Cada segmento de recta se conoce como un lado del polígono y la intersección de dos lados
consecutivos adyacentes es un vértice del polígono.

Todo segmento que une dos vértices no consecutivos se conoce como una diagonal del polígono.

Clasificación de polígonos:

Polígono Regular

Polígono en el cual todos sus lados son de igual longitud, y todos sus vértices están circunscritos
en una circunferencia. Los polígonos reciben un nombre particular según la cantidad de segmentos
que lo forman. Los cuales se clasifican en:

 triángulo equilátero: polígono regular de 3 lados,


 cuadrado: polígono regular de 4 lados,
 pentágono regular: polígono regular de 5,
 hexágono regular: polígono regular de 6 lados,
 heptágono regular: polígono regular de 7 lados,
 octágono regular: polígono regular de 8 lados,...

122
Matemáticas
Todos los polígonos tienen los siguientes elementos:

L = lado
d = diagonal
C = centro
V = vértice
a = apotema
r = radio

123
Podemos establecer algunos aspectos importantes a considerar cuando tratamos con polígonos
regulares, mismos que se describen a continuación.
Matemáticas
Ángulos interiores de un polígono:

La suma de la medida de los ángulos interiores de un polígono la obtenemos


mediante la siguiente fórmula

ángulos interiores  180  n  2 

donde n es el número de lados del polígono.

Ángulos exteriores de un polígono:

La suma de la medida de los ángulos exteriores de un polígono es igual a 360°

Los ángulos interior y exterior de un mismo vértice son suplementarios.

Número de diagonales de un polígono:

Lo obtenemos mediante la siguiente fórmula

n  n  3
No. diagonales 
2

donde n es el número de lados del polígono.

Ejemplos

• Encontrar en número de lados de un polígono cuya suma de sus ángulos interiores de es


3240°.

Solución:

Para determinar el número de lados emplearemos la fórmula de lados interiores:

ángulos interiores  180  n  2 

Sustituyendo los datos en esta fórmula y despejando n (número de lados):


124
3240  180(n  2)
3240
Matemáticas

n 2 
180
n  18  2
n  20
• Determina el número de diagonales que tiene el octágono.

n  n  3 8  8  3 8  5 40
No. diagonales      20
2 2 2 2

De acuerdo a lo anterior, resumimos en la siguiente tabla:

Polígono Irregular

Polígono en el cual sus lados no son de igual longitud y/o sus vértices no están contenidos en una
circunferencia. De acuerdo al número de sus lados, se denominan:

 triángulo: polígono de 3 lados,


 cuadrilátero: polígono de 4 lados,
 pentágono: polígono de 5 lados,
 hexágono: polígono de 6 lados,
 heptágono: polígono de 7 lados,
 octágono: polígono de 8 lados,...

125
Matemáticas
Triángulos
Un triángulo es un polígono de tres lados y tres ángulos. Cada ángulo
está formado por dos lados adyacentes, y el tercer lado es opuesto al
ángulo.

Se acostumbra nombrar a los elementos del triángulo con las letras del
alfabeto, siendo que los ángulos se indican con letra mayúscula
 A, B y C  y sus lados opuestos con la misma letra pero en minúscula  a, b y c  .
Si los lados o los ángulos de dos triángulos son iguales, se acostumbra a señalarlo con 1, 2 ó 3
pequeños segmentos de recta. En vemos en la figura siguiente, donde a  d , b  e y c  f .

Los tres ángulos interiores del triángulo suman 180°  2 radianes 


Clasificación de triángulos

Los triángulos pueden clasificarse de acuerdo a dos criterios, por la medida de sus lados y por la
medida de sus ángulos.

B B B B
B B
C C A C A C A C C
A A A
AB  BC  AC AB = BC  AC AB = AC = BC A<90°, B<90° A = 90° A > 90°
C < 90°

126
Matemáticas
y

Rectas y puntos notables de un triángulo

Existen algunas rectas y puntos distintos a los lados y vértices de los triángulos que son de
especial interés por su significado y aplicación.

La altura es un segmento de recta que parte de uno de los vértices


del triángulo y llega al lado opuesto formando un ángulo recto con
éste.

Todos los triángulos tienen tres alturas y el punto en el que


éstas se intersecan (cruzan) se conoce como ortocentro.

La mediatriz es una recta perpendicular a uno de los lados de un


triángulo y que parte de su punto medio.

Todos los triángulos tienen tres mediatrices y el punto en el


que éstas se intersecan (cruzan) se conoce como
circuncentro. Este punto es el centro de una circunferencia
circunscrita al triángulo.

La mediana es un segmento de recta que parte de uno de los


vértices del triángulo y llega al punto medio del lado opuesto.

Todos los triángulos tienen tres medianas y el punto


en el que éstas (o sus prolongaciones) se intersecan
(cruzan) se conoce como baricentro. También
llamado centro de gravedad.

127
Matemáticas
La bisectriz es una recta que divide en dos partes iguales un
ángulo interior de un triángulo.

Todos los triángulos tienen tres bisectrices y el punto


en el que éstas se intersecan (cruzan) se conoce como
incentro. Este punto es el centro de una
circunferencia inscrita al triángulo.

Teoremas

1. En todo triángulo la suma de las medidas de sus ángulos interiores es igual a 180°.
En el triángulo ABC se cumple: x + y + z =180°

2. En todo triángulo la medida de un ángulo exterior es igual a la suma de las medidas de dos
ángulos interiores no adyacentes a él.
En el triángulo ABC se cumple: c = a + b

3. En todo triángulo la suma de las medidas de los ángulos exteriores considerando uno por
vértice es igual a 360°.
En el triángulo ABC, se cumple: x + y +z = 360°

128
Matemáticas

4. En todo triángulo al lado de mayor longitud se le opone el ángulo de mayor medida y


viceversa (propiedad de correspondencia).
En el triángulo ABC, si: a>c
Entonces: x>z

5. En todo triángulo la longitud de un lado es mayor que la diferencia de las longitudes de los
otros dos y menor que la suma de las mismas (propiedad existencia).
En el triángulo ABC, sea: a ≥ b ≥ c
Se cumple: b-a<a<b+c

6. En la figura se cumple: X = w + y + z

7. En la figura del triángulo ABO y COD presentan un ángulo interior opuesto por el vértice.
Se cumple: w + x = y + z

8. En la figura se cumple: x + y = w + z
129
Matemáticas
Cuadriláteros
Un cuadrilátero es un polígono que tienen cuatro lados y por tanto cuatro ángulos. Podemos
convertir cualquier cuadrilátero en dos triángulos trazando una diagonal que una dos de sus ángulos
opuestos. Con esto podemos demostrar que la suma de los ángulos interiores de un cuadrilátero es:

Clasificación de cuadriláteros

De acuerdo al paralelismo de sus lados, los cuadriláteros se pueden clasificar de la siguiente manera:

Clasificación de
cuadriláteros

Trapecio Trapezoide Paralelogramo


2 lados opuestos Sin lados Lados opuestos
paralelos paralelos paralelos

Trapecio Trapecio Trapecio Rectángulo Cuadrado Romboide Rombo


rectángulo isósceles escaleno
4 ángulos rectos 4 lados y 4 lados contiguos 4 lados iguales y
2 ángulos rectos lados no sin otra propiedad
y lados contiguos ángulos iguales diferentes y sin ángulos opuestos
paralelos iguales específica
diferentes ángulos rectos iguales

Características de los cuadriláteros:


Recursos multimedia
Revisa el siguiente recurso interactivo, para que
puedas constatar tu aprendizaje sobre la suma de
ángulos internos de un cuadrilátero.

https://www.geogebra.org/m/hu6bqYY9

• Trapecio: cuadrilátero que tiene solo dos lados paralelos, se definen a su vez como:
o trapecio rectángulo: trapecio que tiene dos ángulos rectos,
o trapecio isósceles: trapecio en el que sus lados no paralelos son de igual longitud.
130
Matemáticas
• Trapezoide: cuadrilátero que no tiene lados paralelos.
• Paralelogramo: cuadrilátero en el que los lados opuestos son paralelos, se denominan a su
vez:
o rectángulo: paralelogramo en el cual los cuatro ángulos son rectos, pero los lados
adyacentes no son de igual longitud,
o rombo: paralelogramo que no tiene ángulos rectos, pero sus lados son de igual
longitud,
o romboide: paralelogramo que no tiene ángulos rectos y sus lados adyacentes no
son de igual longitud.

En todo cuadrilátero la suma de los ángulos interiores es igual a 360°.

Circunferencia y círculo
Circunferencia: Es el conjunto de puntos que equidistan de un
punto fijo llamado centro y su longitud representa el perímetro del
círculo.

Circulo: se define como la superficie limitada por una


circunferencia.

Arco: nombre que recibe una parte de la circunferencia.

Semicircunferencia: es un arco igual a la mitad de la circunferencia.

Rectas notables

Radio: segmento de recta unido por el centro y un punto cualesquiera de la circunferencia.

Cuerda: segmento de recta que une 2 puntos de la circunferencia sin pasar por el centro.

Diámetro: cuerda más grande que une 2 puntos opuestos de la circunferencia y pasa por el centro.

Secante: recta que pasa por 2 puntos de la circunferencia.

Tangente: línea recta que tiene sólo un punto en común con la circunferencia.

131
Matemáticas
Perímetros y superficies
El perímetro es la medida del contorno de una figura plana y en el caso de los polígonos éste es
igual a la suma de las longitudes de los lados que lo conforman. Por ejemplo:

Nombre Dibujo Perímetro


P  Suma de los lados
Triángulo
P b + c + d

Cuadrado P  4 a

Rectángulo P  2  b  a

Rombo P  4 a

Romboide P  2 b  c 

Trapecio P Bc bd

Trapezoide
P  abc d

Polígono
regular P n

Circunferencia
r=radio r  radio
P  2 r  D
D=Diámetro D  Diámetro
  3.1416

Áreas
El área es la medida de la superficie que ocupa una figura plana.

El cálculo de perímetros y áreas es muy importante cuando estudiamos figuras planas, por lo que a
continuación se presentan las fórmulas para el cálculo del área de los polígonos más comunes. 132
Matemáticas
Donde tenemos que para:

 Rectángulo:  Trapecio
b = base mayor,
a= altura
a = base menor y
b= base h = altura del trapecio.
 Triangulo
 Cuadrado b= base
a= lado del cuadrado. h= altura
 Paralelogramo  Polígono regular
b= base P = perímetro
h= altura ap = apotema del polígono regular.
Dd
 Rombo A 
2
AC= diagonal menor= D
BD= diagonal mayor= d

133
Matemáticas
Recursos multimedia
Para el del círculo tenemos:
Revisa el siguiente recurso interactivo, para que
1
A   r   D2
2 puedas constatar tu aprendizaje sobre áreas y
4 perímetros.
donde: http://conteni2.educarex.es/mats/11797/contenido/
Radio
r  radio
Diámetro
D  Diámetro
  3.1416

Ejemplos

De la siguiente imagen determina el área del triángulo oscuro, triángulo claro y rectángulo.

Solución:

Para las áreas de los triángulos oscuro y claro, se consideran iguales debido a que las
dimensiones de la base y altura son las mismas:

Con la base b=7 unidades y h= 5 unidades , tenemos:

bh
área=
2
7  5 35
área=   17.5 u2
2 2

Por lo tanto, el área  17.5 u2 .

Para el área del rectángulo:


134
Para sacar el área podemos hacerlo de dos formas, una es aplicando la fórmula para calcular el
Matemáticas

área del rectángulo, y la otra es sumándolas áreas de los 2 triángulos (oscuro y claro):

Con la base b=7 unidades y h= 5 unidades , tenemos:

• Aplicando la fórmula del área del triangulo


área=b  h
área=7  5  35 u2

• Sumando las áreas de los triángulos tenemos:

árearectángulo  áreatriangúlo oscuro  áreatriangúlo claro


árearectángulo  17.5u2  17.5u2
árearectángulo  35u2

Ejemplos

Determinar el perímetro y área de las siguientes figuras:

Solución:

Figura Perímetro Área

P  2 r A   r2
Radio= 5 m
P  2  5  31.416 m A    5
2

A  78.54 m2

Pn P  ap
Apotema= 3 m A
P   5 2   10 m 2
Lado = 2 m
A
10  3
2
Lado= A  15 m2

Cuerpos geométricos
Los cuerpos geométricos son objetos tridimensionales con ciertas particularidades en cuanto a su
forma, son de especial interés los que tienen sus caras externas en forma de polígonos o círculos, o
los que tienen una forma parcial o totalmente redonda.

Clasificación de los cuerpos geométricos 135

De acuerdo a la naturaleza de sus caras exteriores los cuerpos geométricos pueden ser de 2 tipos:
Matemáticas

 Cuerpos redondos o sólidos de revolución, formados por la revolución completa de una


figura plana (llamada generatriz) alrededor de un eje de giro.
 Poliedros (poliedro = polus [mucho]+ hedra [cara] = muchas caras) están limitados por un
número finito de polígonos.

Los polígonos que limitan un poliedro reciben el nombre de caras del poliedro, a la intersección de
dos caras se le conoce como arista y al punto de intersección de más de dos caras como vértice.

Los cuerpos redondos y los poliedros pueden dividirse, respectivamente en:

Cuerpos redondos:
Los cilindros son cuerpos redondos generados por la rotación de un rectángulo alrededor de un
lado.

Las esferas son cuerpos redondos generados por la rotación de un semicírculo alrededor de su
diámetro.

Los conos son cuerpos redondos generados por la rotación de un triángulo rectángulo alrededor de
un cateto.

Elementos de los cuerpos redondos:

Poliedros:
Los poliedros regulares son cuerpos sólidos que están formados por polígonos regulares iguales y
en cada uno de sus vértices concurre un número igual de caras.

Los prismas son poliedros que poseen dos caras congruentes (bases) ubicadas en planos paralelos
y con sus aristas homólogas paralelas, de tal modo que las demás caras (caras laterales) son
paralelogramos.
136
Las pirámides son poliedros con una sola base poligonal y caras laterales triangulares, que se unen
Matemáticas

en un punto denominado vértice de la pirámide. El número de lados del polígono de la base


determina el tipo de pirámide. Por ejemplo, una pirámide cuadrangular es un poliedro cuya
superficie está formada por una base que es un cuadrilátero y caras laterales triangulares que
confluyen en un vértice que se denomina ápice (o vértice de la pirámide). Estará compuesta, por
tanto, por 5 caras, la base cuadrangular y cuatro triángulos laterales que confluyen en el vértice.
Elementos de los prismas y pirámides:

Tipos de prismas y pirámides:

137
Matemáticas
Volumen de cuerpos geométricos
El volumen de los cilindros es el
resultado de multiplicar el área de la
base (circunferencia) por la altura del
cuerpo. Así pues, el volumen viene dado
por

Vcilindro =Area de la base × altura

El volumen de un cono es la tercera


parte del volumen de un cilindro que
tenga la misma base y la misma altura
del cono considerado, es decir

Area de la base × altura


Vcono =
3
El volumen de los prismas es el
resultado de multiplicar el área de la
base por su altura del cuerpo. Así pues,
el volumen viene dado por:

Vprisma =Area de la base × altura

El volumen de una pirámide es la


tercera parte del volumen de un prisma
que tenga la misma base y la misma
altura de la pirámide considerada, es
decir:

Area de la base × altura


Vpirámide =
3

138
Matemáticas
Ejemplo

“La Gran Pirámide” esta monumental pirámide es la más


grande de Egipto, fue mandada construir por el faraón
Keops ubicada en la meseta de Giza, tenía una altura
original de 146 metros con 230 metros de largo en sus
bases.

Determinar el área y volumen de la pirámide.

Solución:

1. Identificar a qué tipo de poliedro hace referencia el problema, la cual es una pirámide
cuadrangular.
2. Identificar los datos que proporciona el problema y los elementos que conforman a la
pirámide.
Altura= 146 metros
Largo de la base = 230 metros

De acuerdo a la información proporcionada en la figura mostrada, podemos deducir lo


siguiente:
h  146 m
arista base  l   230 m
ap  115 m
Ap  ?
3. Para calcular el área total y el volumen de la pirámide es necesario conocer:
139
El área de la base (ab), que es el polígono donde se apoya la pirámide.
El perímetro de la base (pb), que es la longitud de todas las caras.
Matemáticas

La apotema de la base (ap), que es la distancia del centro de la base a cualquier lado.
La apotema de la pirámide (Ap), que es la altura de una cara lateral.
La altura del poliedro (h), que es la distancia que hay del centro de la base al vértice de la
pirámide.
4. Formulas a emplear:
Área total  área lateral  área de la base
AT  aL  ab
área de la base  altura
Volumen 
3
ab  h
V
3
5. Indicamos las medidas de la pirámide cuadrangular.

230 m

230 m 230 m

230 m
6. Para el cálculo del área total, iniciaremos con el área lateral (el de las cuatro caras
triangulares) que es el área coloreada:

140
Como no conocemos la longitud de la cara lateral lo deducimos utilizando el teorema de
Matemáticas

Pitágoras, como vemos a continuación:


Recordando el Teorema de Pitágoras:
c2  a 2  b2
c  a 2  b2
Ajustando a nuestras variables tenemos:
Ap  h2  ap2
Sustituyendo valores:
146   115 
2 2
Ap 
 21316  13225
 34541
 185.85

El valor de 185.85 m los sustituimos en la fórmula del área de un triángulo:

bh
A
2

A
230m 185.85m   21372.75m2
2
Para encontrar el área lateral multiplicamos por 4 debido a que son 4
caras de la pirámide, por el área de cada triangulo:
aL  4 Atriangulo
aL  4  21372.75m2 
aL  85491m2
Para el área de la base, solo sacamos el área del cuadrado:
Área de la base  lado al cuadrado
ab  l 2
ab   230m 
2

ab  52900m2

Área total  área lateral  área de la base


AT  aL  ab
AT  85491  52900
AT  138391m2
7. Ahora obtenemos el volumen de la pirámide cuadrangular sustituyendo en la fórmula:
área de la base  altura
Volumen 
3
ab  h
V 141
3

V
 52900 m2  146 m 
Matemáticas

3
V  2574466.66 m3
Trigonometría

ama de las matemáticas que se encarga del


estudio de los triángulos, las proporciones entre
sus lados y ángulos, las funciones
trigonométricas, sus propiedades y sus
aplicaciones.
Funciones Trigonométricas
Teorema de Pitágoras

El Teorema de Pitágoras es quizás el teorema matemático más reconocido por las personas debido
en cierta forma a que establece una relación que existe entre los lados de uno de los triángulos más
estudiados y que más aparecen en nuestro entorno, el triángulo rectángulo. Hay quienes ponen en
duda que este teorema lo haya demostrado por primera vez Pitágoras (aproximadamente 585 – 500
a.C.) pues existe evidencia de documentos más antiguos a la Escuela Pitagórica en los cuales se
bosquejan elementos de los que se mencionan en tan famoso teorema. Pero realmente lo
importante no es quién o quienes lo demostraron por primera vez, sino aprenderlo y emplearlo
como una herramienta matemática para la solución de problemas.

Comencemos por recordar lo que es un triángulo rectángulo:


B
Un triángulo rectángulo es todo aquél que tiene un ángulo recto
c (90°), y por consecuencia dos lados agudos.
a
La hipotenusa de un triángulo rectángulo es siempre el lado opuesto
al ángulo recto. Es el lado más grande de un triángulo rectángulo.
C A

Como podemos observar en el triángulo,


C es el ángulo recto, A y B son
ángulos agudos, c es la hipotenusa,
mientras que a y b son los catetos.

Los otros dos lados que forman el ángulo recto son los catetos, se llaman opuesto y adyacente. Los
nombres están dados por su relación con respecto a un ángulo.

El lado opuesto está siempre enfrente del ángulo dado.

142
Matemáticas

El lado adyacente es el que está junto al ángulo dado, y que no es la hipotenusa.


Por lo tanto, de manera resumida tenemos que:

Es importante recordar que, si pensamos en otro ángulo, nuestros lados opuesto y adyacente
cambian, pero nuestra hipotenusa no.

Ejemplos

Identifica los lados correspondientes en cada triangulo:

• Con respecto al ángulo D, ¿cuál es el lado • Con respecto al ángulo D, ¿cuál es el lado
adyacente? opuesto?

El lado adyacente es el FD

El lado opuesto es EF

• Con respecto al ángulo F, ¿cuál es el lado • Con respecto al ángulo D, ¿cuál es la


opuesto? hipotenusa?
143
Matemáticas

El lado opuesto es ED
La hipotenusa es DF
El Teorema de Pitágoras tienen un significado fundamentalmente geométrico y el enunciado
original más o menos establecía que:

Teorema de Pitágoras

B “En todo triángulo rectángulo, el área de un cuadrado


construido sobre la hipotenusa es igual a la suma de las áreas de
a c
los cuadrados construidos sobre los catetos”.
b
C A

En términos algebraicos, este enunciado nos indica que:

c2  a 2  b2

Este teorema nos permite conocer la medida de uno de los lados del triángulo a partir de las
medidas de los otros dos lados y, en general, podemos encontrar:

 La hipotenusa cuando se conocen los dos catetos.


 Un cateto cuando se conocen la hipotenusa y el otro cateto.

Razones trigonométricas
B

Las razones trigonométricas son un conjunto cocientes que


a c
relacionan dos de los lados de un triángulo rectángulo y cuyo valor
está determinado por la magnitud de los ángulos agudos del
C A triángulo rectángulo.

Es importante notar que son los ángulos los que determinan el valor de las razones trigonométricas
y no al contrario, esto se puede comprobar mediante triángulos semejantes ya que a pesar de que
las longitudes de los lados correspondientes son diferentes, el valor de las razones trigonométricas
son iguales, y esto se debe a que sus ángulos correspondientes son congruentes.

Podemos denominar a los catetos del triángulo rectángulo como cateto opuesto o cateto adyacente
y esto dependerá del ángulo agudo que estemos considerando, así por ejemplo, para el ángulo A
del triángulo de arriba tenemos que a es el cateto opuesto y b es el cateto adyacente, mientras
que para el ángulo B , el cateto opuesto es b y el adyacente es a .

De esta forma tenemos que se pueden formar en total 6 razones trigonométricas para cada ángulo
agudo de cualquier triángulo rectángulo: 144

Ángulo A Ángulo B
Matemáticas

Definición Simbología Definición Simbología


cateto opuesto a cateto opuesto b
seno de A  senA  seno de B  senB 
hipotenusa c hipotenusa c
cateto adyacente b cateto adyacente a
coseno de A  cos A  coseno de B  cos B 
hipotenusa c hipotenusa c
cateto opuesto a cateto opuesto b
tangente de A  tan A  tangente de B  tan B 
cateto adyacente b cateto adyacente a
cateto adyacente b cateto adyacente a
cotangente de A  cot A  cotangente de B  cot B 
cateto opuesto a cateto opuesto b
hipotenusa c hipotenusa c
secante de A  sec A  secante de B  sec B 
cateto adyacente b cateto adyacente a
hipotenusa c hipotenusa c
cosecante de A  csc A  cosecante de B  csc B 
cateto opuesto a cateto opuesto b

De la tabla deducimos que:

senA  cos B tan A  cot B sec A  csc B

cos A  senB cot A  tan B csc A  sec B

Por lo anterior se dice que el seno es cofunción del coseno y viceversa; lo mismo aplica para la
tangente y la cotangente y para la secante y la cosecante.

Nota que la definición de cofunción aplica para parejas de ángulos que son complementarios, es
decir, que suma 90° ya que corresponden a los ángulos agudos de un triángulo rectángulo.

Por otra parte podemos ver en la misma tabla que:

1 1
senA  ó senA csc A  1 senB  ó senB csc B  1
csc A csc B

1 1
cos A  ó cos A sec A  1 cos B  ó cos B sec B  1
sec A sec B

1 1
tan A  ó tan A cot A  1 cos B  ó cos B sec B  1
cot A sec B

Por lo anterior se dice que, para cualquiera de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo, el
seno y la cosecante son razones recíprocas; lo mismo aplica para el coseno y la secante y para la
tangente y la cotangente.

Ejemplos

• Determinar las razones trigonométricas del siguiente triangulo:


Solución: 145
Matemáticas
Solución:

Primero es preciso obtener el valor del lado que falta en el triángulo rectángulo, es decir el lado
a ; esto lo realizamos mediante el Teorema de Pitágoras:

c2  a 2  b2
a 2  c2  b2
a  c2  b2
a  152  92
a  12
Ahora planteamos las razones trigonométricas seno, coseno y tangente para el ángulo
solicitado:

12 4 9 3 12 4
sen B= = cos B   tan B  
15 5 15 5 9 3
1
• Encontrar las razones trigonométricas seno y tangente del ángulo A, dado que el cos A  .
2
Solución:
Con los datos proporcionados podemos identificar los elementos del triángulo rectángulo
como sigue:

y, mediante el Teorema de Pitágoras, obtenemos que


 2   1
2 2
a  c 2  b2   4 1  3
Ahora planteamos las razones trigonométricas seno y tangente para el ángulo solicitado:

3 3 146
senB  tan B   3
2 1
Matemáticas

Respuestas ejercicios
Unidad 1
1. Clasificación
a) 10 es el único número natural
b) 3 y 10 son enteros
4
c) 3,10, ,0.12 y 2.151515... son números racionales
3
d) 2 y  son números irracionales
e) Todos los números listados son reales.
2.

a ) w7 w7  w0  1
y12
b) 5
 y7
y
c)  xy 3 4
 x 4 y 12
d ) x2 x 8  x10
2
 x2  x4
e)  5   10
y  y

3.

a) 16  no está definida para el conjunto de los números reales


b) 3
8  2
c) 7
128  2
d ) 641 3  811 2  5

4.

a ) 24 y 30  6
b) 36 y 45  9
c ) 30, 42 y 54  6

5.

a) 64, 96 y 108  1728


b) 3, 18 y 36  36
c) 15, 21 y 42  210
147
6.
Matemáticas
7 5 1 21 7
a)    
12 6 3 12 4
9 2 73
b) 8 2 
12 3 12
3 1 7
c)  
8 12 24
12 30 360 5
d)   
16 18 288 4
 3  2  270 45
e)  6    5   
 4  3  12 2
8 5 96 32
f)   
9 12 45 5
3 3 54 9
g) 6   
4 2 12 2

7.

a) 4x2  8 x  3
b)  x2  5 x  7 y  18
c)
40a 5b8 c
x3  27
d ) cociente: x  1
residuo:  16

Unidad 2
1.
a) 0
b)  3 x  3 y
c) a 3b2 c  2a2bc2
2.
a) 1
b)  2
7
c)
3
148
3.
Matemáticas
a) 10x  5 y  z
b) 5x2  10 x  2
c) 2z 3  7 z 2  7 z  1
d ) 3a2  2a  5
e) 15x 4 y  17 x2 y 3  5 xy 4
5 14 4 1
f )  x 4  x 3 y  x2 y 2  y 4
2 5 15 3
g )  30a b c
6 3

h)  35 x7 y 4 z 2  15 x 6 y 3 z  20 x2 y 2 z 2
i ) 15 x 5  20 x 4  9 x 3  12 x2  18 x  24
1
j ) xy 3 z
4
k ) 9m3 n4  5m2 n4  1
l ) x  10 y
4.
a ) x 2  8 x  16
b) 4 x 2  4 xy  y 2
c) x 2  4
d ) x2  6 x  8
e) 8 x 3  12 x 2  6 x  1
f)
i ) 3 x  2 x  3
ii ) x 2  x  3
g)
i )  x  2  x  2   x 2  4 

 x  3   x  3 x  3
2
ii )
iii )  3 x  1   3 x  1 3 x  1
2

iv)  x  2  x  5 
v)  2 x  1  4 x 2  2 x  1
vi )  2a  3b  4a
2 2
 6ab 2  9b 4 
h)
i) y  6 149
ii ) x  40
Matemáticas

iii ) x  3
iv) x  7

5.
Trayectoria submarinos
8
7 (9, 7)
6
5 (1, 4) (3, 4) (5, 4) (9, 5)
y 4
3
2 (9, 2)
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

x
Submarino 1 Submarino 2

6.
Portero 1  0,6  7  0, 2 
2 1, 4  8  2,0 
3  2, 4  9  3, 2 
4  4,3 10  0, 3
5  3,3 11 2, 2 
6  2,1
7.
a) x  2 y y  1 es decir, el conjunto solución es:  2, 1
72 14  72 14 
b) m  y n es decir, el conjunto solución es:  , 
13 13  13 13 
8.

a ) x  10
y0
b) f  3.9
h  4.1
9.
a ) El sistema es: Consistente 150
Su solución como par ordenado es m  9 , n  17
8 32
Matemáticas

b) El sistema es: Consistente


Su solución como par ordenado es a  1, b  1
10.
x  9
a) Solución:  es decir, el conjunto solución es  9,1
y  1

x  1 
b) Solución:  es decir, el conjunto solución es  1, 7 
y  7 

151
Matemáticas
11.
solución:
x2
y  1
z 3
es decir la solución del sistema es:
 2, 1,3
12.
a) Agenda  $750
Traductor  $550
b) Alejandra  $120
Beatriz  $50
c) largo  7.11
ancho  0.88
d ) Adultos  198
niños  44

152
Matemáticas
Fuentes Bibliográficas
Libros
Aguilar, A. (2015). Matemáticas Simplificadas. México: Pearson.

Baldor, A. (2014). Aritmética. México: Grupo Editorial Patria

Carpinteyro, E. (2008). Álgebra. México: Grupo Editorial Patria.

Cuellar, J.A. (2010). Álgebra. México: Mc Graw Hill.

Cummins, J. (2006). Álgebra. México: Mc Graw Hill.

Nietushil, A. (2008). Problemas de álgebra, geometría y trigonometría. México. Editorial IPN.

Oteyza, E. (2007). Álgebra. México: Pearson.

Sullivan, M. (2012). Álgebra y Trigonometría. México: Pearson.

Swokowski, E. (2009). Álgebra y trigonometría con geometría analítica. México: Cengage Learning.

Páginas Web y Recursos multimedia


Áreas y perímetros. Recuperado de http://conteni2.educarex.es/mats/11797/contenido/

Bravo, A. (s.f.). Números reales: Orden y operaciones. Operaciones básicas con signos de
agrupación. Recuperado de
http://objetos.unam.mx/matematicas/leccionesMatematicas/01/1_034/index.html

Bravo, A. (s.f.). Números reales: Orden y operaciones. Operaciones básicas por orden de prioridad.
Recuperado de
http://objetos.unam.mx/matematicas/leccionesMatematicas/01/1_033/index.html

Camptillo, S. (2016). ¿Para qué sirven los números primos?. Recuperado de


https://hipertextual.com/2016/10/numeros-primos-mersenne

Fonseca, O. (s.f.). Exponentes, potencias y radicales. Operaciones con radicales. Recuperado de


http://objetos.unam.mx/matematicas/leccionesMatematicas/01/1_043/index.html

FÓRMULA PARA OBTENER EL ÁREA Y EL VOLUMEN DE UNA PIRÁMIDE CUADRANGULAR.


Recuperado de:https://matematicasparaticharito.wordpress.com/tag/formula-para-obtener-el-
area-y-el-volmen-de-una-piramide-cuadrangular/

Fundación Educacional de la Araucanía. Divisiones, Divisores y Máximo Común Divisor. Recuperado 153
de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=188472
Matemáticas

Fundación Educacional de la Araucanía. Otras formas de lenguaje. Recuperado de


http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=188473
Fundación Educacional de la Araucanía. Relación de orden entre fracciones. Recuperado de
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_matematicas/03_relacion_fracciones/Learning
Object/content/io_1.swf?version=0.53

http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=188471

García, E. (s.f.). Factorización de trinomios. Factorización de un trinomio cuadrado perfecto.


Recuperado de
http://objetos.unam.mx/matematicas/leccionesMatematicas/01/1_062/index.html

Gutiérrez, G. (s.f.). Sumas y diferencias de cuadrados y cubos. Factorización de una diferencia de


cuadrados. Recuperado de
http://objetos.unam.mx/matematicas/leccionesMatematicas/01/1_068/index.html

Khanacademy (s.f.). Lados de triángulos rectángulos. Recuperado de


https://es.khanacademy.org/math/trigonometry/trigonometry-right-triangles/intro-to-the-trig-
ratios/a/opposite-adjacent-hypotenuse

Linares, M. (s.f.). Ecuaciones lineales directas. Ecuaciones lineales del tipo a x + b = c. Recuperado
de http://objetos.unam.mx/matematicas/leccionesMatematicas/01/1_046/index.html

Matelucia. (s.f.). Polígonos Regulares. Recuperado de: https://matelucia.wordpress.com/1-


posicion-relativa-de-recta/3-4-poligonos-regulares/

Mercado, M. (s.f.). Exponentes, potencias y radicales. Radicales como potencias fraccionarias.


Recuperado de
http://objetos.unam.mx/matematicas/leccionesMatematicas/01/1_039/index.html

Ministerio de Educación Gobierno de Chile.(s.f.). Creciendo exponencialmente. Recuperado de


http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_matematicas/22_creciendo_exponencialmente
/LearningObject/index.html

Muñoz, V. (s.f.). La ecuación general de 2do. Grado. Ecuaciones cuadráticas completas:


ax2+bx+c=0. Recuperado de
http://objetos.unam.mx/matematicas/leccionesMatematicas/01/1_076/index.html

Números primos. Recuperado de:


http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/numeros_primos.pdf

Suma de números enteros. Recuperado de http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-


20247_recurso_swf.swf

Universo formulas (s.f.). Figuras geométricas. Recuperado de


http://www.universoformulas.com/matematicas/geometria/figuras-geometricas/ 154
Universidad de La Punta.(s.f.). Unidad 2: Figuras y cuerpos. Recuperado de:
Matemáticas

http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/matematica2/unidad_2_figuras_y_cuerpos.html

WolframAlpha. (2010). Graficador de funciones. Recuperado de


http://www.wolframalpha.com/widgets/view.jsp?id=653c579e3f9ba5c03f2f2f8cf4512b39
Gráficos
Realizados en Microsoft Excel y Geogebra ( Geogebra. Recuperado de:
https://www.geogebra.org/m/YhMm8vgX )

Imágenes
Angulo de elevación y Angulo de depresión

http://javoses1015santos.blogspot.mx/2015/05/angulo-de-elevacion-y-angulo-de.html

Áreas de las figuras planas

http://image.slidesharecdn.com/areadelasregionesplanas-131001011057-phpapp02/95/area-de-
las-regiones-planas-7-638.jpg?cb=1380608031

binomio al cuadrado

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/21/Binomio_al_cuadrado.svg/649px-
Binomio_al_cuadrado.svg.png

binomio al cubo

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d3/Binomio_al_cubo.svg/2000px-
Binomio_al_cubo.svg.png

El Papiro de Rhind, matemática antigua.

http://www.neoteo.com/el-papiro-de-rhind-matematica-antigua/#prettyPhoto

Galería de polígonos regulares

https://matelucia.files.wordpress.com/2012/02/7-2-galerc3ada-de-polc3adgonos-regulares.png

pirámide de Giza

https://www.guioteca.com/mitos-y-enigmas/piramide-de-giza-hallan-antiguo-papiro-que-revela-
su-misteriosa-construccion/

Polígonos

http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/matematica_NEE/ELEMENTOS_DE_LOS_POLIGONOS.pn
g

Poligonos irregulares 155


http://4.bp.blogspot.com/-
Matemáticas

jUVnQW2StBw/TdL0CXxNAwI/AAAAAAAAAAk/8jYgwBNzcJ8/s1600/polirrrrrrrrr.gif

sabías que…?

http://impactodailynews.com.ve/wp-content/uploads/2016/09/curiosidades-datos-2.png
Prismas y pirámides:

https://1.bp.blogspot.com/-
8sXl3r2CwzM/V01LHfSDrLI/AAAAAAAALCc/ycRBRHRjSKsG3_0oHO5gOuTZdsRkLKmRACLcB/s640/p
rismas-y-piramides1.jpg

http://1.bp.blogspot.com/-
0cfStRkyBBs/U2NZap62XHI/AAAAAAAAAWU/c_cX_YUAxEc/s1600/cuerpos%2Bgeometricos.png

sistema de ecuaciones manzanas, plátanos y cocos

http://static.t13.cl/images/original/2016/02/1455730822-puzzle.jpg

submarinos:

https://aventurasinstrumentais.files.wordpress.com/2014/09/submarino-amarelo.png

https://cdn.pixabay.com/photo/2017/02/01/16/20/submarine-2030658_960_720.png

156
Matemáticas

También podría gustarte