Está en la página 1de 46

Carpeta de trabajo

© 2011 Universidad Nacional de Quilmes


Plantilla modelo para carpetas de trabajo digital
Dirección de Materiales Didácticos de la Universidad Virtual de Quilmes
Procesamiento Didáctico: Bruno De Angelis, Ana Lía Elbert
Programación: Mariano Bertholet

El copyright pertenece a la plantilla

Roque Saenz Peña 352 - Bernal - B1876BXD - Buenos Aires - Tel: 4365-7100
Índice
1.
1.1.
Completar

2
La autora
Gabriela Nelba Guerrero

Introducción
Completar

Problemática del campo


Completar

Reflexiones acerca del aprendizaje en un


entorno virtual
Completar

Mapa conceptual
Completar

Objetivos del curso


Completar

3
1. Funciones de una variable
Objetivos:
• Determinar el dominio de una función.
• Representar funciones en diagramas cartesianos, a mano y con
sistemas graficadores.
• Calcular la función inversa de una función.
• Componer funciones.
• Distinguir las diferentes funciones por sus gráficas.

1. 1. Las funciones en economía

Una función es una relación entre dos conjuntos, el de partida y el


de llegada, que a cada elemento del conjunto de partida le asigna un único
elemento del conjunto de llegada, al que se llamará “imagen”.
En esta definición se destacaron dos ideas: “cada elemento del conjunto
de partida”, es decir, que TODOS los elementos del conjunto de partida,
deben tener asignado “un único elemento del conjunto de llegada”, lo que
significa que la imagen DEBE EXISTIR y, además debe ser ÚNICA.

¿Por qué se estudian funciones en una carrera económica?


Son muchas las situaciones económicas en las que se analiza cómo una
variable se relaciona con otra (u otras). En muchas de ellas, se puede hallar
un modelo matemático que incluya funciones. La manera más sencilla es
utilizando tablas de valores, pero también se pueden expresar estas
relaciones con fórmulas.

Ejercicio 1
La tarifa de taxi en la Ciudad de Buenos Aires es de $27,20 al momento
de partir (“bajada de bandera”) más el diez por ciento de esa cifra por cada
200 metros de recorrido, en viajes en horario diurno, sin tiempos de espera y
sin salir de la ciudad. Exprese con una tabla la relación entre la tarifa y la
cantidad de metros recorridos y represéntela en un diagrama cartesiano
(considere múltiplos de 200 metros de recorrido).

4
La tabla que se pide es de dos columnas. En la primera se ubican los
elementos del “conjunto de partida” y en la segunda los del “conjunto de
llegada”. Como la tarifa depende de los metros recorridos, se considerará
“conjunto de partida” a la distancia que recorrió el taxi. Pero sólo se utlizarán
los múltiplos no negativos de 200 metros, porque sólo allí “cae la ficha” y el
“conjunto de llegada” es el de los precios que deberán abonarse.
Distancia Precio
recorrida del taxi
0 27,70
200 30,47
400 33,24
600 36,01
800 38,78
1000 41,55
1200 44,32
1400 47,09
1600 49,86
1800 52,63
2000 55,40
2200 58,17
2400 60,94
2600 63,71
2800 66,48
3000 69,25

Si el taxi recorre una distancia intermedia entre cada uno de estos


“renglones” de la tabla, por ejemplo, 550 metros, deberá abonar la tarifa
correspondiente a 400 metros, porque todavia “no cayó” la ficha
correspondiente a los 600 metros. Gráficamente, la situación se representa
considerando a los elementos del conjunto de partida en el eje horizontal, y a
los del conjunto de llegada en el vertical. Cada punto de la función
representa un par ordenado de la tabla. Pero la representación gráfica ofrece
mucha más información. Aquí sí puede verse cuánto deberá pagarse por un
viaje de 550 metros:
Como puede apreciarse en el gráfico siguiente, el punto azul corresponde
a 550 metros de distancia recorrida, y $33,22 que deberán abonarse.

5
Ejercicio 2
Un banco paga un interés de 15% por un depósito a plazo fijo a 30 días. El
mínimo que debe depositarse es de $500. Confeccione una tabla que
relacione cuánto se ganará de interés, en función de la cantidad de dinero
depositada. Represente en un diagrama cartesiano dicha función.

En este ejercicio, el conjunto de partida es el monto del dinero que se


deposita y el conjunto de llegada, la cantidad de dinero que se cobrará como
interés al finalizar el período de 30 días. Nuevamente, la tabla es de dos
columnas. En la primera, se eligen los valores arbitrariamente, por eso se
llama “variable independiente”. Los números correspondientes a la segunda
columna se calculan, por eso se llama “variable dependiente”. En este
ejercicio, debe ser el 15% de la cifra de la primera columna. Si se llama 𝑥 a
la variable independiente y 𝑦 a la dependiente, es:

15
𝑦=𝑥∙ = 0,15 ∙ 𝑥
100

Resolviendo los cálculos para varias cifras, cada una de las cuales
representa cuándo dinero se deposita en el banco, se obtiene la tabla de
valores que pide el ejercicio. En este caso, la cantidad de dinero depositado
puede ser cualquier valor (a partir del monto mínimo):

6
Dinero Interés a
depositado cobrar
500 75
1000 150
1500 225
2000 300
2500 375
3000 450
3500 525
4000 600
4500 675
5000 750
5500 825
6000 900
6500 975
7000 1050
7500 1125
8000 1200

Para la representación gráfica, se consideran los valores calculados en la


tabla, pero los intereses no “saltan” (como en el ejercicio 1), sino que van
ascendiendo en forma continua. En el gráfico siguiente, se destacó, por
ejemplo, el punto (1100; 165), que corresponde a un depósito de $1100,
que, al cabo de 30 días cobrará $165 de interés

7
1.1.1- Dominio de una función:

Cuando una relación asigna un único elemento del conjunto de llegada a


no todos los elementos del conjunto de partida, se puede definir una función
restringiendo el conjunto de partida para considerar únicamente los
elementos que sí tienen imagen. Se define así el dominio de una función: el
conjunto de los elementos pertenecientes al conjunto de partida que sí
tienen imagen.

Ejercicio 3
Encuentre el dominio de la función del ejercicio 2.

En este caso, como ya se comentó, se puede depositar cualquier suma, a


partir de un mínimo de $500. Por lo tanto, el dominio de esta función es:
𝐷𝑜𝑚 = [500; +∞)

Ejercicio 4
Determine el dominio de la función 𝑓(𝑥) = 3𝑥 3 − 3𝑥 2 + 5𝑥 − 1
En la función de este ejercicio, la regla de asignación es un polinomio.
Cada una de las operaciones tiene siempre un único resultado, para cada
valor de la variable independiente x.
Por ese motivo, todos los valores reales de la variable x tendrán una
imagen única. Es decir, el 𝐷𝑜𝑚 = ℜ

Ejercicio 5:
𝑥+2
Determine el dominio de la función 𝑓 (𝑥 ) =
𝑥 2 −2𝑥
Para que la relación de este ejercicio cumpla con las condiciones
requeridas para ser función, se debe definir su Dominio, que es el conjunto
de números que tienen imagen.
Como la regla de asignación es una división entre dos polinomios y no se
puede dividir por cero1, la variable no puede tomar valores que hagan que el
polinomio divisor se anule. Esta condición se puede simbolizar conla fórmula:
𝑥 2 − 2𝑥 ≠ 0
En el primer miembro de esta desigualdad, se escribió el polinomio del
denominador de la función. Ahora, es necesario resolver esta desigualdad
para encontrar los valores de x que no pertenecen al Dominio de la función.

1
power point 1. 1. división por cero.

8
Para resolverla, se pueden elegir por lo menos dos caminos:
1) factorizando el polinomio, o
2) utilizando la fórmula de la resolvente de la ecuación de segundo grado,
también conocida como fórmula de Bhaskara.
En este caso, se verán las dos maneras.

1) Factorizando el polinomio:
En este caso, hay dos términos, que comparten un factor: x. “Sacando”
ese factor común, se obtiene:
𝑥 ∙ (𝑥 − 2) ≠ 0
Se expresó, entonces, el polinomio como un producto. Para que un
producto no sea igual a cero, no deberán ser 0 ninguno de los factores.
𝑥 ≠0 y𝑥−2≠0
De la segunda expresión se despeja x:
𝑥≠2
Por lo tanto, hay dos valores que deben extraerse del conjunto de los
números reales para definir el Dominio:
𝐷𝑜𝑚 = ℜ − {0; 2}
Los valores que se extraen del conjunto ℜ se escriben entre llaves, para
indicar que se trata de una diferencia entre dos conjuntos: el de los reales y
el que tiene dos elementos, en este caso, el 0 y el 2.

2) Utilizando la fórmula de la resolvente de la ecuación de segundo grado.

En http://www.vitutor.com/ecuaciones/2/ecu_Contenidos.html se
puede consultar qué son y cómo se resuelven las ecuaciones de segundo
grado.

En la ecuación 𝑥 2 − 2𝑥 ≠ 0 se deben distinguir los números 𝑎, 𝑏 y 𝑐.


𝑎 = 1 ya que hay una 𝑥 2
𝑏 = −2porque x aparece multiplicada por este valor.
Como no hay un término independiente, 𝑐 = 0.
Estos valores se reemplazan en la fórmula de la resolvente:
−𝑏 ± √𝑏2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎
−(−2) ± √(−2)2 − 4 ∙ 1 ∙ 0 2 ± √4
𝑥= =
2∙1 2

9
Resolviendo esta última expresión, se obtienen dos valores: 𝑥 = 0 y 𝑥 = 2
que son los que hay que extraer del conjunto de los números reales, ya que
ambos anulan el denominador.
Por lo tanto, se llega al mismo resultado que en 1): 𝐷𝑜𝑚 = ℜ − {0; 2}

Generalizando lo realizado hasta aquí, se puede decir que, cuando


se busca el dominio de una función cuya regla de asignanción es una
división, del conjunto de los números reales se deben extraer a aquellos
valores de x que anulan el denominador, porque ellos no tendrían imagen.

Ejercicio 6
Determine el dominio de la función 𝑓(𝑥) = ln(2𝑥 2 + 4𝑥 − 16)

En este caso, la regla de asignación es un logaritmo natural. Es decir:


Si 𝑓(𝑥) = ln(2𝑥 2 + 4𝑥 − 16), entonces, 𝑒 𝑓(𝑥) = 2𝑥 2 + 4𝑥 − 16 por la
definición de logaritmo natural.

Para más información sobre los logaritmos naturales, se puede


consultar: http://matematica.laguia2000.com/general/logaritmos-
naturales-o-neperianos

Como 2𝑥 2 + 4𝑥 − 16 es una potencia de e, su resultado debe ser positivo.


Por lo tanto, al buscar el dominio de esta función, se deberán considerar
todos los valores de x que hagan positivo el resultado de ese cálculo. En
símbolos:
2𝑥 2 + 4𝑥 − 16 > 0
Para resolver esta inecuación, se factoriza el polinomio.
En general, un polinomio de grado dos, puede factorizarse de la siguiente
manera:
𝑎 ∙ 𝑥 2 + 𝑏 ∙ 𝑥 + 𝑐 = 𝑎 ∙ (𝑥 − 𝑥1 ) ∙ (𝑥 − 𝑥2 ) (1)
En la que 𝑥1 y 𝑥2 son las raíces del polinomio.

En http://www.vitutor.com/ab/p/a_12.html hay ejemplos


resueltos de este tema, en el título “Trinomio de segundo grado”.

10
Utilizando la fórmula de la resolvente de la ecuación de segundo grado, se
encuentran las raíces 𝑥1 y 𝑥2 . En este ejercicio, es 𝑎 = 2, 𝑏 = 4 y 𝑐 = −16

−𝑏 ± √𝑏2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎
−4 ± √42 − 4 ∙ 2 ∙ (−16) −4 ± √16 + 128 −4 ± 12
𝑥= = =
2∙2 4 4

De donde se obtienen 𝑥1 = 2 y 𝑥2 = −4. Reemplazando estos valores en


la fórmula (1), queda:
2𝑥 2 + 4𝑥 − 16 = 2 ∙ (𝑥 − 2) ∙ [𝑥 − (−4)] = 2 ∙ (𝑥 − 2) ∙ (𝑥 + 4)
Y esta última expresión deberá ser mayor a cero:

2 ∙ (𝑥 − 2) ∙ (𝑥 + 4) > 0

Se tiene, entonces, una multiplicación cuyo resultado es mayor a cero.


¿Cuándo es mayor a cero el resultado de una multiplicación entre dos
factores? Recordando la “regla de los signos”, se obtiene la respuesta:
cuando ambos factores son positivos o ambos negativos. Por lo tanto, se
tienen dos alternativas:
1) cuando ambos factores son positivos: 𝑥 − 2 > 0 y también 𝑥 + 4 > 0.
De la primera inecuación, deberá ser 𝑥 > 2 y de la segunda, 𝑥 > −4.
Representando estas situaciones en una recta numérica, se observa que
suceden ambas condiciones a la vez cuando 𝑥 > 2:

𝑥>2
𝑥 > −4

Entonces el intervalo de números reales (2; +∞) está incluido en el


dominio.

2) cuando ambos factores son negativos: 𝑥 − 2 < 0 y también 𝑥 + 4 < 0.


De la primera inecuación, deberá ser 𝑥 < 2 y de la segunda, 𝑥 < −4.
Representando estas situaciones en una recta numérica, se observa que
suceden ambas a la vez cuando 𝑥 < −4:

𝑥 < −4 𝑥<2

11
Entonces, el intervalo de números reales (−∞; −4) está incluido en el
dominio.
Por lo tanto, de 1) y 2), se deduce que el dominio de esta función es:
𝐷𝑜𝑚 = (−∞; −4) ∪ (2; +∞)
Este dominio se expresó como una unión entre intervalos de números
reales. También se puede expresar como 𝐷𝑜𝑚 = ℜ − [−4; 2], es decir, del
conjunto de los números reales se resta el intervalo cerrado de reales
[−4; 2].

Generalizando este resultado, se puede afirmar que el dominio de


una función logarítmica es el conjunto de números reales que hace positivo
el argumento del logaritmo.

EJERCICIO PROPUESTO:
2𝑥+1
Determine el dominio de las siguientes funciones: a) 𝑔(𝑥) =
𝑥 3 −𝑥 2 −2𝑥

b) ℎ(𝑥) = +√3𝑥 − 6

Respuestas: a) 𝐷𝑜𝑚 = ℜ − {−1; 0; 2} b) En este caso, la


regla de asignación de la función es una raíz cuadrada, para poder calcularla,
su argumento deberá ser positivo o nulo. Por eso, el 𝐷𝑜𝑚 = [2; +∞).

En https://www.youtube.com/watch?v=qOCMPXoxJyg el profesor
colombiano Julio Ríos Gallego explica este tema. En todos sus videos
desarrolla contenidos que pueden resultar muy útiles en el estudio de esta
materia. Son muy claros y, aunque a veces utiliza una terminología diferente
a la de este curso, son para recomendar.

1. 2. Composición de funciones

Ejercicio 7
Dadas las funciones 𝑓(𝑥) = 2𝑥 2 + 3𝑥 − 1 y 𝑔(𝑥) = 4𝑥 − 1 se pide que
encuentre:
a) 𝑓(3) = b) 𝑔(4) = c) (𝑔𝑜𝑓)(𝑥) = d) (𝑓𝑜𝑔)(𝑥) =
Las dos primeras partes se resuelven de manera muy sencilla,
reemplazando la x por la cifra correspondiente y resolviendo los cálculos:

12
a) 𝑓(3) = 2 ∙ 32 + 3 ∙ 3 − 1 = 2 ∙ 9 + 9 − 1 = 18 + 9 − 1 = 26
b) 𝑔(4) = 4 ∙ 4 − 1 = 16 − 1 = 15

Las partes c) y d) corresponden a composición de funciones.


Se puede pensar a la composición de funciones como una línea de
producción, en la que la materia prima pasa sucesivamente por dos
máquinas:

Entra Se procesa Sale materia Se procesa


materia Sale
en la prima en la
prima producto
máquina 1 procesada máquina 2
terminado

A cada una de esas máquinas se las puede pensar como funciones. Entra
“materia prima” que en el caso de las funciones es x. Cuando esa materia
prima “sale” de la primera máquina, ya no es lo mismo... ahora es 𝑓(𝑥), es
decir, el número que se obtiene al hacer la cuenta f con el número x. Esto es
lo que entra en la segunda máquina como “materia prima procesada”.
Ahora, en la “máquina” g no entra x, sino 𝑓(𝑥) . Y lo que de ella sale es
(𝑔𝑜𝑓)(𝑥) = 𝑔[𝑓(𝑥)].

Se calcula Sale Se calcula


Entra Sale
𝑓(𝑥) 𝑔[𝑓(𝑥)]
x 𝑓(𝑥) (𝑔𝑜𝑓)(𝑥)

En este ejercicio, es:


(𝑔𝑜𝑓)(𝑥) = 𝑔[𝑓(𝑥)] = 𝑔[2𝑥 2 + 3𝑥 − 1]
La “máquina” g, en este ejercicio, multiplica por 4 y resta 1 a lo que
“entra” en ella. Por lo tanto, será:
(𝑔𝑜𝑓)(𝑥) = 𝑔[2𝑥 2 + 3𝑥 − 1] = 4 ∙ (2𝑥 2 + 3𝑥 − 1) − 1
Sólo resta distribuir y hacer cuentas:
(𝑔𝑜𝑓)(𝑥) = 8𝑥 2 + 12𝑥 − 4 − 1 = 8𝑥 2 + 12𝑥 − 5
Que es la respuesta correspondiente a c)

d) Aquí, la composición es en orden inverso:

Entra Se calcula Sale Se calcula Sale


x 𝑔(𝑥) 𝑔(𝑥) 𝑓[𝑔(𝑥)] (𝑓𝑜𝑔)(𝑥)

13
Por lo tanto, será:
(𝑓𝑜𝑔)(𝑥) = 𝑓[𝑔(𝑥)] = 𝑓[4𝑥 − 1]
En la “máquina” f de este ejercicio, la “materia prima” aparece en dos
términos, por lo que se reemplaza en esos dos términos el resultado de la
cuenta obtenida por g:
(𝑓𝑜𝑔)(𝑥) = 𝑓[4𝑥 − 1] = 2 ∙ (4𝑥 − 1)2 + 3 ∙ (4𝑥 − 1) − 1
Falta hacer las cuentas indicadas. En el primer término, es importante
recordar cómo resolver el cuadrado de un binomio2. En los siguientes pasos
se distribuye y se suman los términos semejantes:
(𝑓𝑜𝑔)(𝑥) = 2 ∙ (16𝑥 2 − 8𝑥 + 1) + 12𝑥 − 3 − 1
(𝑓𝑜𝑔)(𝑥) = 32𝑥 2 − 16𝑥 + 2 + 12𝑥 − 4
(𝑓𝑜𝑔)(𝑥) = 32𝑥 2 − 4𝑥 − 2
Que es la fórmula buscada.
En este ejercicio no se pide que se calculen los dominios de (𝑔𝑜𝑓)(𝑥) y
(𝑓𝑜𝑔)(𝑥). Pero como se trata de funciones polinómicas, en ambos casos, el
dominio es ℜ.

Ejercicio 8
A un comerciante le facturaron $400 por una caja de 10 botellas de
aceite comestible. Si desea cobrar un 15% de mark up (o margen de
comercialización, que es lo que quiere ganar el comerciante), y debe pagar
21% de IVA sobre todo el costo, calcule el precio de venta que ofrecerá a sus
clientes. Desarrolle una fórmula para calcular lo mismo para otro producto
con otro precio y diferente cantidad de unidades por paquete.

En este caso, se puede considerar una composición de tres funciones


porque son tres los pasos a seguir para encontrar el precio de venta:
1º cálculo de el precio unitario que el comerciante abonó.
2º cálculo costo total, incluido el margen de comercialización
3º cálculo del precio, incluido el impuesto.

Llamando x al precio de la caja que contiene n unidades, el primer paso,


se puede calcular de la siguiente manera:
𝑥
𝑓(𝑥) =
𝑛

2
Power point “potencias binomio”

14
El segundo paso, consiste en sumar un 15% al precio de compra.
Llamando x al precio de compra, el costo total sería:
15 15
𝑔(𝑥) = 𝑥 + ∙ 𝑥 = 𝑥 ∙ (1 + ) = 𝑥 ∙ 1,15 = 1,15 ∙ 𝑥
100 100

En el último paso se suma el impuesto al costo total. Llamando x al costo


total, será:
21 21
ℎ(𝑥) = 𝑥 + ∙ 𝑥 = 𝑥 ∙ (1 + ) = 𝑥 ∙ 1,21 = 1,21 ∙ 𝑥
100 100

Falta ahora “componer” estas funciones

𝑥 𝑥
(ℎ𝑜𝑔𝑜𝑓)(𝑥) = ℎ[(𝑔𝑜𝑓)](𝑥) = ℎ{𝑔[𝑓(𝑥)]} = ℎ [𝑔 ( )] = ℎ (1,15 ∙ ) =
𝑛 𝑛
𝑥
= 1,21 ∙ (1,15 ∙ )
𝑛

Como la multiplicación es asociativa, esta última cuenta se puede


calcular así:
𝑥 𝑥 𝑥
1,21 ∙ (1,15 ∙ ) = (1,21 ∙ 1,15) ∙ ( ) = 1,3915 ∙
𝑛 𝑛 𝑛

Por lo tanto, la expresión que permite calcular el precio de venta al


público que ofrece el comerciante conociendo el precio x del mayorista por
una caja de n productos es:
𝑥
(ℎ𝑜𝑔𝑜𝑓)(𝑥) = 1,3915 ∙
𝑛

En el caso particular del aceite comestible, por el que se pagaron $400


por una caja de 10 botellas, será:

400
(ℎ𝑜𝑔𝑜𝑓)(𝑥) = 1,3915 ∙ = 55,66
10

Entonces, el comerciante ofrecerá cada botella de aceite comestible por


$55,66.

Ejercicio 9
Dadas las funciones 𝑓(𝑥) = 2𝑥+3 y 𝑔(𝑥) = +√3𝑥 + 1 se pide que
encuentre (𝑓𝑜𝑔)(𝑥) y (𝑔𝑜𝑓)(𝑥) e indique sus dominios.

15
Como se puede observar en el ejemplo anterior, la composición de
funciones no es conmutativa. Por lo tanto:

(𝑓𝑜𝑔)(𝑥) = 𝑓[𝑔(𝑥)] = 𝑓[+√3𝑥 + 1] = 2+√3𝑥+1+3

(𝑔𝑜𝑓)(𝑥) = 𝑔[𝑓(𝑥)] = 𝑔[2𝑥+3 ] = +√3 ∙ 2𝑥+3 + 1

Es importante tener en cuenta que, en esta última expresión, no se puede


efectuar la multiplicación de 3 ∙ 2x+3 ya que el 2 es base de una potencia. Si
se efectuara ese producto, se modificaría la base de la potencia.
Se calculará ahora el dominio de (𝑓𝑜𝑔)(𝑥). Como en el exponente hay
una raíz cuadrada, el radicando debe ser mayor o igual a cero:
3𝑥 + 1 ≥ 0
3𝑥 ≥ 0 − 1 = −1
−1
𝑥≥
3
1
Por lo tanto, el 𝐷𝑜𝑚 = [− ; +∞) para (𝑓𝑜𝑔)(𝑥)
3

En el caso de (𝑔𝑜𝑓)(𝑥), la regla de asignación es una raíz, por lo tanto, el


radicando deberá ser mayor o igual a cero:
3 ∙ 2𝑥+3 + 1 ≥ 0
3 ∙ 2𝑥+3 ≥ −1
1
2𝑥+3 ≥ −
3
Como en el primer miembro de esta desigualdad se tiene una potencia de
2, el resultado siempre dará positivo, independientemente del valor de x. De
modo que esta desigualdad se cumplirá siempre. Por eso, en el caso de
(𝑔𝑜𝑓)(𝑥), el 𝐷𝑜𝑚 = ℜ.

EJERCICIOS PROPUESTOS:
a) Dadas las funciones 𝑓(𝑥) = 32𝑥 y 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 + 1 se pide que encuentre
(𝑓𝑜𝑔)(𝑥) y (𝑔𝑜𝑓)(𝑥) y sus dominios.
b) La función del ejercicio 3, 𝑓(𝑥) = ln(2𝑥 2 + 4𝑥 − 16), se puede pensar
como una función compuesta. ¿Cuáles serían las funciones que se
compusieron para obtener este resultado?

16
2 +2
Respuestas: a) (𝑓𝑜𝑔)(𝑥) = 32𝑥 (𝑔𝑜𝑓)(𝑥) = 34𝑥 + 1 (para resolver este
último ejercicio es necesario recordar las propiedades de la potencia de una
potencia, tema de la Unidad 0). Ambos dominios son ℜ.
b) Como primero hay que calcular el polinomio, la x debería “entrar en la
máquina” g primero: 𝑔(𝑥) = 2𝑥 2 + 4𝑥 − 16 y luego se calcula el logaritmo de
este resultado. Considerando a ℎ(𝑥) = ln(𝑥), la función se puede escribir:
𝑓(𝑥) = ln(2𝑥 2 + 4𝑥 − 16) = ℎ[𝑔(𝑥)] = ℎ𝑜𝑔(𝑥)

En https://www.youtube.com/watch?v=fLiwtU-8KN4 el profesor
Julio Ríos Gallego resuelve ejercicios de este tema.

1. 3. Función inversa

Ejercicio 10
Encuentre la función inversa de 𝑓(𝑥) = 3𝑥 + 2
La función inversa 𝑓 −1de otra 𝑓(𝑥) = 𝑦 es la relaciona 𝑦 con 𝑥de manera
inversa a la que 𝑥 está relacionada con 𝑦.
Gráficamente, se podría representar de la siguiente manera:

entra x 𝑓 (𝑥) sale y

sale x 𝑓 −1 (𝑥) entra y

La idea es buscar qué cuenta hay que hacer con y para obtener x. Que
equivale a resolver para x la siguiente ecuación:
𝑓(𝑥) = 𝑦
En este ejercicio es:
𝑓(𝑥) = 3𝑥 + 2 = 𝑦
Y en ella, hay que “despejar” a la 𝑥:
3𝑥 + 2 = 𝑦
3𝑥 = 𝑦 − 2
𝑦−2
𝑥= = 𝑓 −1(𝑦)
3

17
Esta es la fórmula correspondiente a 𝑓 −1(𝑦). Pero se pide 𝑓 −1 (𝑥). Tanto x
como y son simplemente nombres que representan a la variable. Por eso,
sólo es necesario “cambiar la variable”:
𝑥 −2
𝑓 −1 (𝑥) =
3
Que es la fórmula buscada.
Se puede comprobar esto buscando pares ordenados correspondientes a
𝑓(𝑥) y a 𝑓 −1 (𝑥), para comprobar que son inversos. Por ejemplo,
𝑓(3) = 3 ∙ 3 + 2 = 11
De modo que el par ordenado (3; 11) 𝜖 𝑓(𝑥). Es decir, en 𝑓(𝑥) “entró” el 3
y “salió” 11. Entonces, el par (11; 3) debería pertenecer a 𝑓 −1 (𝑥), es decir, si
en 𝑓 −1 (𝑥) “entra” el 11, debe “salir” el 3:
11 − 2 9
𝑓 −1 (11) = = =3
3 3
Efectivamente, (11; 3) ∈ 𝑓 −1(𝑥)

Ejercicio 11:
Encuentre la función inversa de𝑓(𝑥) = 𝑥2 − 𝑥 + 2
Como en el ejercicio anterior, es necesario despejar x en la siguiente
ecuación:
𝑥2 − 𝑥 + 2 = 𝑦
La dificultad radica en que la x aparece en dos términos.

Para resolver esta ecuación es necesario “completar el cuadrado”.


En http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/completar-
cuadrado.html está explicado paso a paso el procedimiento.

1 1 2 1 2
𝑥2 − 2 ∙ ∙ 𝑥 + ( ) − ( ) + 2 = 𝑦
2 2 2

En este paso, se reescribió el primer miembro de la ecuación, de manera


que quede el cuadrado de un binomio en los tres primeros términos. Si se
cancela el tercer término con el cuarto, se vuelve al paso anterior. Pero la
idea es expresarlo de la siguiente manera:
1 2 1 2
(𝑥 − ) − ( ) + 2 = 𝑦
2 2
En esta nueva expresión, la x aparece sólo una vez y es más fácil de
despejar. Ahora se resuelven los cáclulos y se despeja:
1 2 1
(𝑥 − ) − + 2 = 𝑦
2 4
18
1 2 7
(𝑥 − ) + = 𝑦
2 4
1 2 7
(𝑥 − ) = 𝑦 −
2 4

1 7
𝑥− = √𝑦 −
2 4

7 1
𝑥 = √𝑦 − +
4 2

Cambiando la variable, se obtiene la fórmula buscada:

7 1
𝑓 −1 (𝑥) = √𝑥 − +
4 2

Es de destacar que, como 𝑓(𝑥) no es una función biyectiva, no tiene


inversa para todo su dominio. Además, para que 𝑓 −1 (𝑥) sea una función, se
debe considerar sólo el resultado positivo de la raíz cuadrada (de otra forma,
algunos valores de x tendrían dos imágenes). Esto se debe a que 𝑓(𝑥) no es
inyectiva.

Se sugiere encontrar el dominio de 𝑓 −1(𝑥).


7
Respuesta: 𝐷𝑜𝑚 = [ ; +∞)
4

Ejercicio 12
Sabiendo que los productos pagan 21% de IVA sobre el costo, calcule
cuánto es el costo conociendo el precio de venta.

Si se llama x al precio de costo, el precio de venta f(x) se calcula de la


siguiente manera:
21
𝑓(𝑥) = 𝑦 = 𝑥 + 𝑥 ∙ = 1,21 ∙ 𝑥
100
Para resolver este problema, se debe encontrar 𝑓 −1 (𝑥), que vincula el
precio de venta con el de costo:
𝑦 = 1,21 ∙ 𝑥
𝑦
=𝑥
1,21
1
∙𝑦=𝑥
1,21
0,826 ∙ 𝑦 = 𝑥

Cambiando la variable, se obtiene la fórmula buscada:

19
0,826 ∙ 𝑥 = 𝑦
𝑓 −1 (𝑥) = 0,826 ∙ 𝑥

Ejercicio 13
Encuentre la función inversa de𝑓(𝑥) = 32𝑥
Es necesario despejar x en la siguiente ecuación:
𝑦 = 32𝑥
Cuando la x está en el exponente, se aplican logaritmos y sus propiedades
(en los dos primeros pasos) y luego se despeja:
ln(𝑦) = ln(32𝑥 )
ln(𝑦) = 2𝑥 ∙ ln 3
ln(𝑦)
= 2𝑥
ln 3
ln(𝑦)
÷2 =𝑥
ln 3
ln(𝑦)
=𝑥
2 ∙ ln 3
Sólo resta cambiar variables:
ln(𝑥)
𝑓 −1 (𝑥 ) =
2 ∙ ln 3

Se sugiere encontrar el dominio de 𝑓 −1(𝑥).


Respuesta: 𝐷𝑜𝑚 = (0; +∞)

EJERCICIO PROPUESTO:
Encuentre las funciones inversas de: 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 + 4, 𝑔(𝑥) = ln(𝑥 + 2) y
ℎ(𝑥) = 𝑥 + 1 y sus dominios.
3
Respuestas: 𝑓 −1 (𝑥) = √𝑥 − 4, 𝑔−1 (𝑥) = 𝑒 𝑥 − 2 y ℎ−1 (𝑥) = 𝑥 − 1. Todos
los dominios son ℜ.

1. 4. Representación gráfica de funciones

Uso de Geogebra
Geogebra es un software libre de matemáticas dinámicas muy sencillo de
utilizar. Se puede descargar gratuitamente de
http://www.geogebra.org/download.

20
Como se actualiza permanentemente, algunas de las pantallas que
siguen podrían verse algo diferentes en cada versión del programa. Pero, de
todas maneras, las ideas principales siguen siendo válidas.
La pantalla inicial es:

Aquí se escribe

Al pie de ella dice “Entrada” y allí se escribe la fórmula de la función que


se desea graficar. A la derecha de ese “renglón” hay un “botón” (redondeado
en azul en esta página) que se despliega al clickear sobre él y permite
introducir símbolos especiales, como los exponentes, o funciones, como raíz
cuadrada: sqrt(x) o logaritmo natural: ln(x).

En la página
http://www.geogebra.org/help/geogebraquickstart_es.pdf hay una Guía
Rápida de Referencia de este programa.

En YouTube hay muchos videos para aprender a usarlo, por


ejemplo:
https://www.youtube.com/watch?v=CGXy7G9b_5s (donde dice cómo
descargarlo… Después usa las aplicaciones de geometría, que no se usan en
este curso), o:
https://www.youtube.com/watch?v=R8tm5tL1_4w (donde se grafican
funciones, que es la aplicación que se utiliza en esta materia)

1. 4. 1. Gráfica de funciones lineales

21
Las funciones lineales son aquellas cuya representación gráfica es una
recta. Su regla de asignación es un polinomio de grado uno:
𝑓(𝑥) = 𝑎 ∙ 𝑥 + 𝑏
El número 𝑎 se denomina “pendiente” y al número 𝑏 se lo llama
“ordenada al origen”.
En el siguiente gráfico, construido con Geogebra, se puede observar qué
sucede con la gráfica de las rectas, al modificar los valores de la pendiente y
de la ordenada al origen. Moviendo los “deslizadores” llamados “ordenada” y
“pendiente” (en color verde y en color azul respectivamente, arriba, a la
derecha), va cambiando la fórmula de la recta roja.

(Rectas.ggb)

Como puede apreciarse, al cambiar la ordenada al origen, se obtienen


rectas paralelas, que intersectan al eje vertical en diferentes lugares.
Mientras que, al cambiar la pendiente, se mantiene fijo el punto de
intersección de las rectas con el eje y, pero se modifica la inclinación de las
rectas.

Ejercicio 14
Utilizando el gráfico anterior, se pide que:
a) Describa la recta 𝑓(𝑥) = −5𝑥 + 1
b) Compárela con la recta 𝑔(𝑥) = −4𝑥 + 1 y con ℎ(𝑥) = −5𝑥 + 2
c) ¿Qué sucede con las rectas cuya pendiente es igual a cero?
d) ¿Cómo son las rectas con pendiente positiva? Compárelas con las de
pendiente negativa.
e) Observe la recta 𝑓(𝑥) = −2𝑥 + 1 y relacione su fórmula con su gráfico.

a) La recta 𝑓(𝑥) = −5𝑥 + 1, considerando el gráfico de izquierda a


derecha, “decrece”, es decir, para todos los números reales, es:
𝑠𝑖 𝑎 < 𝑏 → 𝑓(𝑎) ≥ 𝑓(𝑏)

Además, intersecta al eje vertical en el punto (0, 1). Y al eje horizontal en


1
( ; 0).
5

b) La recta g(x) también es decreciente, intersecta al eje y en el mismo


punto que f(x), pero, como su pendiente es mayor, intersecta al eje x en
1
( ; 0). La recta h(x) es paralela a f(x), pero intersecta al eje vertical en (0; 2).
4

22
c) Las rectas de pendiente nula son horizontales.

d) Las rectas de pendiente positiva son “crecientes”, es decir, para todos


los números reales 𝑠𝑖 𝑎 < 𝑏 → 𝑓(𝑎) ≤ 𝑓(𝑏). Y las de pendiente negativa son
“decrecientes”.

En http://www.ditutor.com/funciones/funcion_creciente.html se
pueden encontrar más datos sobre las funciones crecientes y decrecientes.

e) La recta 𝑓(𝑥) = −2𝑥 + 1 tiene el siguiente gráfico, en el que se


destacaron dos puntos: el que corresponde a la intersección con el eje y, es
decir, el punto (0; 1) y el punto (1; −1).

Teniendo la fórmula de la función, se deduce que su intersección con el


eje vertical será en (0; 1) porque su “ordenada al origen” es 1.
−2
La “pendiente” de la recta es −2, es decir, , que, en general, se puede
1
∆𝑦
escribir como , es decir, cuánto se “mueve verticalmente” dividido “cuánto
∆𝑥

se mueve horizontamente”. A partir del punto de intersección con el eje


vertical, teniendo en cuenta a la pendiente, se puede obtener el segundo
punto destacado, “moviéndose” un lugar a la derecha (por el denominador de
la pendiente) y “bajando” dos lugares (por el numerador de la pendiente).
Esta regla práctica facilita la construcción de rectas a partir de su fórmula.

∆𝑦 𝑦2 −𝑦1
La pendiente de una recta se puede escribir como 𝑎 = = ,
∆𝑥 𝑥2 −𝑥1

siendo (𝑥1 ; 𝑦1 ) y (𝑥2 ; 𝑦2 ) dos puntos de la recta.

Ejercicio 15
23
Grafique las siguientes funciones lineales:
a) 𝑓(𝑥) = 𝑥 b) g(𝑥) = 𝑥 + 1 c) ℎ(𝑥) = 𝑥 + 2
d) 𝑖(𝑥) = 𝑥 − 1 e) 𝑗(𝑥) = 𝑥 − 2

En este ejercicio se busca observar qué sucede con la gráfica de la


función al modificar la ordenada al origen, manteniendo fija a la pendiente,
que en este caso… ¿cuál es? (respuesta: 𝑎 = 1).
En el siguiente gráfico, construido con Geogebra, al “mover” el deslizador
“ordenada” (en color verde, arriba a la derecha), van graficándose todas
estas rectas, y otras más, al ir cambiando la ordenada al origen.

(ordenada.ggb)

Como puede observarse, al costado de cada recta, aparece la fórmula


correspondiente. Todas ellas son paralelas, porque se mantiene constante la
pendiente. La ordenada al origen se corresponde con la ordenada del punto
de intersección entre cada recta y el eje vertical, que es el eje de las
ordenadas. Se propone como ejercicio, encontrar los puntos de intersección
de cada una de estas rectas con los ejes cartesianos.

Para construir estas gráficas “con lápiz y regla”, es importante recordar


que, por tratarse de polinomios de grado uno, todas serán rectas. Y para
trazar una recta, sólo hacen falta dos puntos.
Para encontrar dos puntos, se pueden elegir por lo menos dos caminos.
1) Se puede armar una “tabla de valores”. Esto es lo que se hará para la
función 𝑓(𝑥) = 𝑥:
Se eligen arbitrariamente dos valores de x y se calcula el valor de y para
cada uno de ellos:
𝑥 𝑓(𝑥) = 𝑥
0 0
3 3

Con esta información, se ubican estos puntos en un diagrama cartesiano


(conviene utilizar hojas cuadriculadas, que facilitan la tarea):

24
Al graficar un diagrama cartesiano, se nombra a cada uno de los ejes, y se
indica una escala. En el gráfico anterior, por ejemplo, se ubicaron los
números enteros. Y, en color rojo, los pares ordenados que corresponden a la
recta que se va a graficar.
Una vez hecho esto, se unen ambos puntos con una regla y se obtiene la
recta 𝑓(𝑥) = 𝑥.

2) Se puede graficar en base a la ordenada al origen y a la pendiente. Es


lo que se hará con la función 𝑔(𝑥) = 𝑥 + 1:
Como la ordenada al origen es 1, esto significa que la recta intersecta al
eje vertical en el par ordenado (0; 1). Éste será el primer punto.
1
Como su pendiente es 1, que se puede escribir como , se puede obtener
1

el segundo punto a partir del anterior, “moviéndose” un lugar a la derecha y


“subiendo” un lugar. Se llega así al punto (1,2).

25
Nuevamente, resta unirlos con una regla para obtener la gráfica buscada.

Puntos de intersección de una función con los ejes


cartesianos:

El punto de intersección de una función 𝑓(𝑥) con el eje y tiene las


coordenadas (0; 𝑓(0)). Como 𝑓(𝑥) es una función, hay un único punto de
intersección con el eje y, ya que la imagen de 0 es única (por la definición de
función).
Por ejemplo, para la función ℎ(𝑥) = 𝑥 + 2, es ℎ(0) = 0 + 2 = 2, por lo
tanto, el punto de intersección de ℎ(𝑥) con el eje de ordenadas es (0; 2).

El / los punto/s de intersección de una función con el eje x tiene/n como


coordenadas (𝑥; 0). Es decir, es/son el /los puntos cuya abscisa anula a la
función.
Para encontrar el/los valores de x, se debe resolver la ecuación
𝑓(𝑥) = 0
En el caso de funciones lineales, la ecuación tendrá un único resultado.
Por ejemplo, para la función ℎ(𝑥) = 𝑥 + 2 es
𝑥 +2 = 0
𝑥 = −2
Entonces, el punto de intersección de la recta ℎ(𝑥) con el eje de las
abscisas es (−2; 0).

26
Respuestas a los puntos de intersección con los ejes cartesianos de las
rectas del ejercicio 10:

Función Intersección con eje y Intersección con eje x


𝑓(𝑥) (0; 0) (0; 0)
𝑔(𝑥) (0; 1) (−1; 0)
ℎ(𝑥) (0; 2) (−2; 0)
𝑖(𝑥) (0; −1) (1; 0)
𝑗(𝑥) (0; −2) (2; 0)

Ejercicio 16
Encuentre la fórmula de:
a) la recta que pasa por los puntos (1; 5) y (3; 6).
b) la recta paralela a la anterior que pasa por el punto (−1; 6)
c) la recta perpendicular a las dos primeras y a la que pertenece el punto
(−2; 2).
d) grafique todas las rectas en un mismo diagrama cartesiano.

a) Teniendo dos puntos de la recta, se puede calcular su pendiente:


∆𝑦 𝑦2 − 𝑦1 6 − 5 1
𝑎= = = =
∆𝑥 𝑥2 − 𝑥1 3 − 1 2
De este modos, ya se sabe que la fórmula buscada será
1
𝑦= ∙𝑥+𝑏
2
Y falta hallar el valor de la ordenada al origen b. Con este objetivo, se
reemplazan en esta fórmula los datos de uno cualquiera de los puntos. Por
ejemplo, para (1; 5) es:
1
5=∙1+𝑏
2
Resolviendo la ecuación, se obtiene el valor de b:
9
𝑏=
2
Se sugiere comprobar que al reemplazar con los datos del otro punto, se
llega al mismo resultado.
Por lo tanto, la fórmula buscada es:
1 9
𝑦= ∙𝑥+
2 2
O, lo que es lo mismo, 𝑦 = 0,5 ∙ 𝑥 + 4,5

27
b) La recta que se busca ahora tiene la misma pendiente que la de la
parte a), porque son paralelas. Sólo diferirán en su ordenada al origen. Por
eso, sigue siendo:
1
𝑦=
∙𝑥+𝑏
2
Para buscar esta nueva ordenada al origen, se reemplazan los datos del
punto (−1; 6) y se resuelve la ecuación:
1
6= ∙ (−1) + 𝑏
2
13
𝑏=
2
Entonces, esta nueva recta tiene como fórmula:
1 13
𝑦= ∙𝑥+
2 2

c) Para obtener una recta perpendicular, los desplazamientos de la


pendiente deben ser “al revés”:

El gráfico anterior sirve para respuesta de la parte d). Allí se indicaron los
“desplazamientos” que corresponden a la recta de la parte a) y los que
corresponden a la recta perpendicular que se está buscando ahora. Allí se
−2
aprecia que la pendiente correspondiente es 𝑎 = = −2.
1

De modo que esta nueva recta tendrá la siguiente fórmula:


𝑦 = −2 ∙ 𝑥 + 𝑏

28
Y como el punto (−2; 2) pertenece a ella, deberá ser:
2 = −2 ∙ (−2) + 𝑏
Despejando b, se obtiene 𝑏 = −2
Y la fórmula de la recta perpendicular es 𝑦 = −2 ∙ 𝑥 − 2

EJERCICIO PROPUESTO:
Encuentre la fórmula de la recta que pasa por los puntos (2; 0) y (−1; 9),
y de la perpendicular a ella por el origen de coordenadas. Grafique ambas en
un mismo diagrama.
1
Respuestas: la recta es 𝑦 = −3 ∙ 𝑥 + 6 y su perpendicular es 𝑦 = ∙ 𝑥
3

1.4.2. Gráfica de funciones polinómicas de grado 2

Las funciones polinómicas de grado dos, también llamadas “funciones


cuadráticas” son aquellas cuya regla de asignación tiene la forma:
𝑓(𝑥) = 𝑎 ∙ 𝑥 2 + 𝑏 ∙ 𝑥 + 𝑐
Los números 𝑎, 𝑏 y 𝑐 son números reales cualesquiera, pero 𝑎 debe ser
distinto de cero (¿por qué?) (Respuesta: si fuera cero, se trataría de una
recta, y no de una función cuadrática).
En el siguiente gráfico, construido con Geogebra, se puede variar el valor
de 𝑎, moviendo el “deslizador” de color azul que se encuentra arriba, a la
derecha. Para cada valor de 𝑎, se grafica una función cuadrática distinta, en

29
este caso, tanto 𝑏 como 𝑐 son cero ya que se desea observar qué sucede al
variar 𝑎.

(concavidad.ggb)

Como se puede apreciar, la representación gráfica es una parábola.

Ejercicio 17
Observando el gráfico anterior, se pide que:
1) Conteste las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo son las parábolas cuando 𝑎 es un número positivo?
b) ¿Cómo son las parábolas cuando 𝑎 es un número negativo?
2) Compare las funciones 𝑓(𝑥) = 3,5𝑥 2 y 𝑓(𝑥) = −3,5𝑥 2.
3) Compare las funciones 𝑓(𝑥) = 4𝑥 2 y 𝑓(𝑥) = 1𝑥 2 .
4) Indique los intervalos de crecimiento y de decrecimiento para todas las
parábolas del gráfico. Generalice su resultado.
1. a) Todas las parábolas con 𝑎 > 0 tienen forma de U. Se dice que estas
parábolas son “convexas”.
1. b) Todas las parábolas con 𝑎 < 0 tienen forma de ∩. Se dice que son
“cóncavas”.

En la siguiente página, se puede leer más sobre concavidad y


convexidad:
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/aplic
aciones_derivada/concavidad_1.htm

2) Estas dos funciones tienen gráficos “simétricos” respecto del eje x.


Esto significa que, si se grafica 𝑓(𝑥) = 3,5𝑥 2 en un papel con tinta y,
mientras la tinta está fresca, se dobla el papel por el eje x, la mancha que se
produce corresponde a la gráfica de 𝑓(𝑥) = −3,5𝑥 2. La situación sería la
siguiente:

30
Esto sucede con todos los pares de parábolas en las que los
correspondientes valores de𝑎 son opuestos: sus gráficas son simétricas
respecto del eje x.
Además, todas las parábolas son “simétricas” respecto del eje vertical
que pasa por su vértice.

3) La función 𝑓(𝑥) = 4𝑥 2 tiene una forma de U más “cerrada” que 𝑓(𝑥) =


1𝑥 2 . En general, cuanto más grande es el módulo de 𝑎, la gráfica de la
parábola es más “cerrada”.

4) Todas las parábolas con 𝑎 > 0 crecen en el intervalo (0; ∞) y decrecen


en el intervalo (−∞; 0).
Todas las parábolas con 𝑎 < 0 crecen en el intervalo(−∞; 0) y decrecen
en el intervalo (0; ∞).
El punto (0; 0) en todas estas parábolas, es el vértice. En las que
presentan 𝑎 > 0, este punto se trata de un mínimo. En las otras, de un
máximo.

En el gráfico siguiente, construido con Geogebra, se pueden modificar


todos los valores de las constantes 𝑎, 𝑏 y 𝑐. Como puede apreciarse, lo
estudiado sobre la relación entre 𝑎 y la concavidad o convexidad de la
parábola vale aunque cambien 𝑏 y 𝑐. Pero la posición del vértice y de las
raíces de la función se modifica.

31
Parabolas.ggb

Ejercicio 18
Dada la función 𝑓(𝑥) = 2𝑥 2 − 2𝑥 − 4 se pide que:
a) encuentre las coordenadas de su vértice y sus raíces
b) que construya su gráfica
c) que escriba sus ecuaciones factorizada y canónica y
c) que encuentre los puntos de intersección de 𝑓(𝑥) con la recta
𝑟(𝑥) = 3𝑥 − 1.

a) La abscisa del vértice de una parábola está dado por la siguiente


fórmula:
−𝑏
𝑥𝑣 =
2𝑎
En este ejercicio, es:
−𝑏
𝑥𝑣 =
2𝑎
−(−2) 1
𝑥𝑣 = =
2∙2 2
Para encontrar la ordenada, se reemplaza este valor en la fórmula de la
función:
1 1 2 1 9
𝑓( ) = 2∙( ) −2∙ −4 = −
2 2 2 2
1 9
Por lo tanto, el vértice de 𝑓(𝑥) está en el punto ( ; − ). También se
2 2

puede indicar utilizando números decimales: (0,5; −4,5).


Para encontrar sus raíces, se utiliza la fórmula de la resolvente de la
ecuación de segundo grado:
2𝑥 2 − 2𝑥 − 4 = 0

−(−2) ± √(−2)2 − 4 ∙ 2 ∙ (−4) 2 ± 6


𝑥= =
2∙2 4
Por lo tanto, resolviendo los cálculos, se tiene que las raíces son 𝑥1 = −1
y 𝑥2 = 2. Como pide las coordenadas de las raíces, la respuesta es: (−1; 0) y
(2; 0).

b) Para construir manualmente la gráfica, conviene comenzar por ubicar


estos puntos que se encontraron en la parte a) y unirlos, teniendo en cuenta
que las parábolas son “redondeadas” en su vértice:

32
c) La ecuación factorizada de una función polinómica tiene la forma:
𝑓(𝑥) = 𝑎𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑥1 ) ∙ (𝑥 − 𝑥2 ) ∙ … ∙ (𝑥 − 𝑥𝑛 )
Donde 𝑥1 , 𝑥2 , …, 𝑥𝑛 son las raíces del polinomio.
De este modo, para la función del ejercicio, la ecuación factorizada será:
𝑓(𝑥) = 2 ∙ [𝑥 − (−1)] ∙ (𝑥 − 2) = 2 ∙ (𝑥 + 1) ∙ (𝑥 − 2)
La ecuación canónica de una parábola tiene la siguiente forma:
𝑓(𝑥) = 𝑎 ∙ (𝑥 − 𝛼)2 − 𝛽
Donde 𝛼 y 𝛽 son, respectivamente, la abscisa y la ordenada del vértice.
Por eso, en la función del ejercicio actual es:
1 2 9 1 2 9
𝑓(𝑥) = 2 ∙ (𝑥 − ) − (− ) = 2 ∙ (𝑥 − ) +
2 2 2 2
Se sugiere, como práctica adicional, desarrollar las operaciones indicadas
en ambas expresiones, la factorizada y la canónica, para confirmar que se
trata de la misma función 𝑓(𝑥) con la que se estuvo trabajando.

d) En las abscisas de los puntos de intersección entre dos funciones, se


obtendrá el mismo resultado con la cuenta 𝑓(𝑥) como con la cuenta 𝑟(𝑥).
En símbolos, se puede expresar:
𝑓(𝑥) = 𝑟(𝑥)
En este ejercicio, sería:
2𝑥 2 − 2𝑥 − 4 = 3𝑥 − 1
Ésta es una ecuación de grado dos. Para resolverla, se puede utilizar la
fórmula de la resolvente. Pero antes, es necesario igualarla a cero:

33
2𝑥 2 − 2𝑥 − 4 − 3𝑥 + 1 = 0
2𝑥 2 − 5𝑥 − 3 = 0
Ahora si:
−(−5) ± √(−5)2 − 4 ∙ 2 ∙ (−3) 5 ± 7
𝑥= =
2∙2 4
−1
De este modo, se obtienen las dos abscisas, 𝑥1 = y 𝑥2 = 3, de los
2

puntos de intersección buscados. Para encontrar las ordenadas


correspondientes, se reeemplazan estos valores en las fórmulas de las
funciones. En ambas se debe obtener el mismo resultado:
−1 1 1 2 1 5
Para 𝑥1 = es 𝑓 (− ) = 2 ∙ (− ) − 2 ∙ (− ) − 4 = −
2 2 2 2 2
1 1 5
Y 𝑟 (− ) = 3 ∙ (− ) − 1 = −
2 2 2
1 5
Por lo tanto, uno de los puntos de intersección es (− ; − ).
2 2

Para 𝑥2 = 3 es 𝑓(3) = 2 ∙ (3)2 − 2 ∙ 3 − 4 = 8


Y 𝑟(3) = 3 ∙ 3 − 1 = 8
El otro punto de intersección es (3; 8).
Gráficamente, se pueden obtener estos puntos representando la recta
𝑟(𝑥) = 3𝑥 − 1 en el diagrama cartesiano realizado en el punto c):

Ejercicio 19
Construya la gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 2𝑥 + 2 y encuentre su
función inversa.

34
Para construir manualmente una gráfica de una parábola, conviene
encontrar las coordenadas del vértice y de las raíces.
En este caso, la abscisa del vértice será:
−𝑏 −2
𝑥𝑣 = = = −1
2𝑎 2 ∙ 1
Y su ordenada:
𝑓(−1) = (−1)2 + 2 ∙ (−1) + 2 = 1
Por lo tanto, el vértice está en el punto (−1; 1).
Como 𝑎 = 1 > 0, la parábola es convexa. Por ese motivo, el intervalo de
decrecimiento será (−∞; −1) y el de crecimiento será (−1; ∞).
Como la ordenada correspondiente a −1 es 1, se deduce que esta
parábola no tomará valores menores a 1. Entonces, no tendrá raíces.
Para poder graficar la función de este ejercicio, se puede considerar
también el punto en que intersecta al eje y:
𝑓(0) = (0)2 + 2 ∙ (0) + 2 = 2
Por lo tanto, el punto (0; 2) también pertenece a la gráfica.
Como todas las parábolas son “simétricas” respecto del eje vertical que
pasa por su vértice, se puede ver que también pertenece a la gráfica el punto
(−2; 2), simétrico del anterior respecto del eje 𝑥 = −1.
Con estos tres puntos, y considerando que las parábolas son
“redondeadas” en su vértice, se puede construir el gráfico pedido:

En este diagrama se graficó en línea punteada el eje de simetría de la


parábola.

35
Para hallar la función inversa, conviene escribir la función en su expresión
canónica:
𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 2𝑥 + 2 = 1 ∙ [𝑥 − (−1)]2 + 1 = (𝑥 + 1)2 + 1

De esta última expresión es más sencillo despejar la x:


𝑦 = (𝑥 + 1)2 + 1
𝑦 − 1 = (𝑥 + 1)2
√𝑦 − 1 = 𝑥 + 1

√𝑦 − 1 − 1 = 𝑥
Sólo resta cambiar las variables:
𝑓 −1 (𝑥) = √𝑥 − 1 − 1
Cuyo dominio es 𝐷𝑜𝑚 = [1; ∞). Es necesario considerar solamente el
resultado positivo de la raíz para que 𝑓 −1 (𝑥) sea una función.

Si se grafican ambas funciones en un mismo diagrama cartesiano


se puede apreciar una propiedad de las funciones inversas: ambas gráficas
son simétricas respecto de la bisectriz del primer y del tercer cuadrante, es
decir, de la recta 𝑦 = 𝑥:

1.4. 3. Gráfica de funciones polinómicas de grado mayor a 2

A lo largo del desarrollo de esta materia, se verán estrategias para


facilitar la construcción de los gráficos de las funciones. De todos modos,
siempre se pueden construir aproximadamente, utilizando una tabla de
valores.

36
Ejercicio 20
Dada la función 𝑓(𝑥) = 2 ∙ 𝑥 3 − 2 ∙ 𝑥 2 − 34𝑥 − 30 se pide que inique su
dominio y construya aproximadamente su gráfica.

Como esta función es polinómica, su dominio son todos los números


reales: 𝐷𝑜𝑚 = ℜ.

Para construir aproximadamente su gráfica con lápiz, regla y calculadora,


se puede hacer una amplia tabla de valores:

x -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7
f(x) -330 -160 -54 0 14 0 -30 -64 -90 -96 -70 0 126 320

Como puede observarse en la tabla anterior, los valores que toma la


función son grandes, comparados con los valores de x. Por eso, conviene
cambiar la escala del eje vertical, por ejemplo, que cada “cuadrito” de la hoja
cuadriculada, sea 50 unidades. De este modo, se pueden ubicar los puntos
obtenidos:

Solo resta unirlos, teniendo en cuenta que las funciones polinómicas


tienen formas suaves y redondeadas:

37
Observando el gráfico y la tabla de valores, parece que esta función tiene
un máximo relativo en el punto (−2; 14) y un mínimo relativo en (3; −96).
En la próxima unidad se verá que esto es sólo una aproximación.

Se dice que el punto (𝑎; 𝑓(𝑎)) es un máximo relativo de la función


𝑓(𝑥) si en las proximidades de 𝑥 = 𝑎 la función toma valores menores o
iguales a 𝑓(𝑎), es decir, 𝑓(𝑥) ≤ 𝑓(𝑎). Es importante notar que la función
puede tomar valores mayores a 𝑓(𝑎) en zonas alejadas a 𝑎.

Siguiendo esta explicación, ¿cómo explicaría qué es un “mínimo relativo”?


Respuesta: el punto (𝑎; 𝑓(𝑎)) es un mínimo relativo de la función 𝑓(𝑥) si
en las proximidades de 𝑥 = 𝑎 la función toma valores mayores o iguales
a 𝑓(𝑎), o sea, 𝑓(𝑥) ≥ 𝑓(𝑎).

En las próximas unidades, se aprenderá a encontrar los “extremos


relativos”, es decir, los máximos relativos y los mínimos relativos de la
función, y, graficar a partir de ellos, para que no haga falta construir una
tabla de valores tan larga.

1.4. 3. Gráfica de funciones racionales

Las funciones racionales son aquellas cuya regla de asignación es el


cociente entre dos polinomios:
𝑃(𝑥)
𝑓(𝑥) =
𝑄(𝑥)

Como ya se estudió en el ejercicio 2, el dominio de las funciones


polinómicas son todos los valores de x que NO ANULAN el denominador.

38
Ejercicio 21
𝑥+2
Construya la gráfica de la función 𝑓(𝑥) = (vista en el ejercicio 2).
𝑥 2 −2𝑥

Ya se conoce el dominio de esta función 𝐷𝑜𝑚 = ℜ − {0; 2}:.


Como siempre, para graficar se puede construir una tabla de valores. En
este caso, es interesante averiguar qué sucede en las proximidades de los
puntos que hay que excluir del dominio:

x -4 -3 -2 -1 -0,5 -0,1 -0,01


f(x) -0,1 -0,1 0 0,33 1,2 9,05 99

x 0,01 0,1 0,5 1 1,5 1,9 1,99


f(x) -101 -11 -3,3 -3 -4,7 -20,5 -201

x 2,01 2,1 2,5 3 4 5 6


f(x) 200 19,5 3,6 1,67 0,75 0,47 0,33

Al graficar es importante recordar que el gráfico NO PASARÁ por los


valores de 𝑥 = 0 y 𝑥 = 2. Para enfatizar esta custión se presenta la tabla
anterior en tres “tramos”, porque la gráfica también tendrá tres tramos.
Como se aprecia, al acercarse al cero desde los números menores a él, es
decir, desde la izquierda, la función toma valores cada vez más grandes. Y al
acercarse desde la derecha, la función toma valores cada vez menores. Lo
contrario pasa al acercarse al dos. Así es como se ven en la tabla las
asíntotas verticales. En la siguiente unidad se verá este tema con más
detalle.

El siguiente gráfico, construido con Geogebra corresponde al diagrama de


esta función. En él se ubicaron, con líneas de puntos, las asíntotas y sus
ecuaciones:

39
En el gráfico se aprecia además que 𝑦 = 0 es asíntota horizontal tanto a
derecha como a izquierda.

En este ejercicio, los dos valores de x que no pertenecen al dominio son


asíntotas verticales. No siempre sucede así.

Ejercicio 22
2𝑥 2 −4𝑥−6
Construya la gráfica de la función 𝑔(𝑥) =
𝑥 2 −4𝑥−5

Para comenzar, es importante buscar el dominio de la función, para luego


poder construir una tabla tomando valores cercanos a los números que
anulan el denominador.
Entonces, debe ser 𝑥 2 − 4𝑥 − 5 ≠ 0
Resolviendo esa ecuación, es 𝐷𝑜𝑚 = ℜ − {−1; 5}
En base a este resultado, se construye una tabla de valores, acercándose
a −1 y a 5, en tres tramos:

x -4 -3 -2 -1,5 -1,1 -1,01


g(x) 1,556 1,5 1,429 1,385 1,344 1,334

x -0,99 -0,9 -0,5 0 1 2 3 4 4,9 4,99


g(x) 1,332 1,322 1,273 1,2 1 0,667 0 -2 -38 -398

x 5,01 5,1 5,5 6 7 8


g(x) 402 42 10 6 4 3,333

A medida que los valores se acercan a −1, tanto desde la izquierda como
desde la derecha, la función toma valores cercanos a… ¿a cuánto?
(respuesta a 1,33). Aquí no hay asíntota.

40
En cambio, cuando la x se aproxima a 5 por la izquierda, los valores de la
función decrecen muchísimo. Y aproximándose por la derecha, la función
toma valores cada vez mayores. Es decir, hay una asíntota vertical en 𝑥 = 5.

Cuando se grafica “con lápiz, regla y calculadora” esta función, es


importante recordar que tiene tres tramos, que no se pueden unir, porque la
x no puede tomar el valor −1, ni el valor 5.
El siguiente gráfico se confeccionó con Geogebra. Y es incorrecto…

Nótese que no aparece indicado de ninguna manera que no existe la


imagen de 𝑥 = −1.
Cuando se hacen con “lápiz, regla y calculadora”, se indica la inexistencia
de la imagen de 𝑥 = −1 con un “circulito” en el punto que falta en la gráfica,
de la siguiente manera:

(Aquí, sobre el gráfico de Geogebra, se “insertó” un círculo de contorno


azul y relleno blanco, para “tapar” el punto (−1; 1,33), que no pertenece a la
gráfica de la función 𝑔).

41
En la siguiente unidad se verá con detenimiento cómo encontrar estos
“puntos de discontinuidad” que presentan algunas funciones.

En https://www.youtube.com/watch?v=NADZ1qa_zRw el profesor
Julio Ríos Gallego resuelve un ejercicio de funciones racionales y brinda
algunas pistas que se desarrollarán en la próxima unidad.

EJERCICIO PROPUESTO:
𝑥 2 +𝑥−6
Encuentre el dominio y construya la gráfica de la función ℎ(𝑥) =
2𝑥−4

Respuestas: 𝐷𝑜𝑚 = ℜ − {2}. El gráfico es:

1.4.4. Gráfica de funciones exponenciales

En una función exponencial, la variable x está en el exponente. Es


decir, es del tipo 𝑓(𝑥) = 𝑎 𝑥 , en la que la base 𝑎 ∈ (0; ∞) − {1}.

Ejercicio 23
En el siguiente diagrama,confeccionado con Geogebra, se obtienen
gráficos de diferentes funciones exponenciales al mover el “deslizador” de
color rojo ubicado arriba, a la derecha:

(exponenciales.ggb)

Observando los gráficos que se obtienen, resuelva las siguientes


cuestiones:
a) ¿Qué forma tiene el gráfico de la función 𝑓(𝑥) = 1𝑥 ?

42
b) Todas las gráficas de las funciones exponenciales tienen un punto en
común. ¿Cuál es?
c) Describa las diferentes funciones exponenciales, según su base.

a) La función 𝑓(𝑥) = 1𝑥 es una recta horizontal, ya que, para todo valor de


x, 1𝑥 = 1. Por eso, no se la considera una “función exponencial”.

b) Todas las gráficas de las funciones exponenciales tienen en común al


punto (0; 1), ya que cualquier valor de 𝑎 ≠ 0 es 𝑎0 = 1. Y, como ya se
estudió en la definición de funciones exponenciales, la base de la función
nunca es 0.

c) En todos los casos, 𝑦 = 0 es asíntota horizontal de la función.


Ninguna función presenta extremos relativos.
Si la base de la función exponencial es un número entre 0 y 1, la función
es decreciente y asintótica a derecha.
Si la base de la función exponencial es un número mayor a 1, la función
es creciente y asintótica a izquierda.
En las próximas unidades se aprenderá cómo encontrar asíntotas
verticales y horizontales.

Ejercicio 24
Dada la función 𝑓(𝑥) = 2𝑥 se pide que inique su dominio y construya
aproximadamente su gráfica con lápiz, regla y calculadora.

Por el ejercicio anterior, ya se sabe que esta función es creciente, que


pasa por el punto (0; 1) y que el eje horizontal es asíntota a izquierda.
Con esta información, se pueden buscar algunos puntos más y graficar:

x -1 0 1 2 3 4 5
f(x) 0,5 1 2 4 8 16 32

43
1.4.5. Gráfica de funciones logarítmicas

La función logarítmica en base 𝑎 es la función inversa a la


exponencial en base 𝑎:
𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥 ↔ 𝑥 = 𝑎 𝑓(𝑥)
Por lo tanto, la base de los logaritmos debe cumplir las mismas
restricciones que se le imponen a la base de las funciones exponenciales, es
decir, 𝑎 ∈ (0; ∞) − {1}.
Como x es el resultado de una potencia, siempre será un número positivo.
Por este motivo, el dominio de las funciones logarítmicas es
𝐷𝑜𝑚 = (0; ∞)

Ejercicio 25
En el siguiente diagrama,confeccionado con Geogebra, se obtienen
gráficos de diferentes funciones logarítmicas al mover el “deslizador” de
color gris ubicado arriba, a la derecha:

(logaritmicas.ggb)

Observando los gráficos que se obtienen, resuelva las siguientes


cuestiones:
a) ¿Qué forma tiene el gráfico de la función 𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔1 𝑥?
b) Todas las gráficas de las funciones logarítmicas tienen un punto en
común. ¿Cuál es?
c) Describa las diferentes funciones logarítmicas, según su base.

44
a) Geogebra no grafica la función 𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔1 𝑥 ya que no es una función.
Se trataría de la recta vertical de ecuación 𝑥 = 1. En este ejercicio se aprecia
por qué es importante recordar que la base de los logaritmos no puede ser 1.
b) Todas las gráficas de las funciones logarítmicas tienen en común al
punto (1; 0).
c) En todos los casos, 𝑥 = 0 es asíntota vertical de la función.
Ninguna función presenta extremos relativos.
Si la base de la función logarítmica es un número entre 0 y 1, la función
es decreciente y asintótica hacia arriba.
Si la base de la función logarítmica es un número mayor a 1, la función es
creciente y asintótica hacia abajo.

Ejercicio 26
Construya la gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔2 𝑥 considerando que es la
inversa de 𝑔(𝑥) = 2𝑥 y la propiedad de los gráficos de las funciones inversas
(vista en el ejercicio 13).

En el ejercicio 16 ya se construyó la gráfica de 𝑔(𝑥) = 2𝑥 . Como los


gráficos de las funciones inversas son simétricos respecto del eje 𝑦 = 𝑥,
basta buscar esa simetría para graficar:

Este ejercicio no es fácil de resolver con calculadora, ya que no tienen una


tecla para calcular logaritmos en base 2.

45
Referencias Bibliográficas

46

También podría gustarte