Está en la página 1de 2

HUERTO ECOLÓGICO EN CASA

Preparado del terreno y sustrato de los


Es un huerto urbano que se maneja de manera orgánica, contenedores
sin uso de fertilizantes y pesticidas químicos en el espacio Terreno: Medir y marcar las camas de cultivo, remover Distancia de siembra en el terreno: Para cada cultivo
disponible en casa. 20cm el terreno, abonar, nivelar y hacer surcos. existe una determinada distancia de siembra.
Cultivo Distancia entre surcos Periodo de
Ubicación y elección de sistema de producción y plantas (cm) producción
Para ubicar el huerto, se toma en cuenta el espacio Acelga 40 x 40 60 días
disponible que reciba de 6 a 8 horas de luz directa del sol. Espinaca 20 x 20 60 días
Se puede utilizar los siguientes sistemas de producción Lechuga 15 x 15 70 días
Perejil 20 x 20 100 días
Jardín: Utilizando la tierra o el terreno del jardín, se Rábano 20 x 10 30 días
realizan camas de cultivo de 1.2m x 2m, dependiendo el Remolacha 40 x 15 90 días
tamaño del huerto. Contenedores: Preparar el sustrato mezclando 1 parte de Tomate 60 x 50 120 días
tierra vegetal o abono orgánico y 1 parte de tierra del Vainita 40 x 30 80 días
lugar o lama. Elegir los recipientes y llenarlos. Zapallito de 50 x 50 90 días
tronco

Siembra en contenedores: Para cada cultivo existe un


contenedor de volumen óptimo.

Cultivos Contenedor Volumen


Tomate, locoto, achojcha, Baldes, bañadores, 10 a 20lt.
Patio: Para cultivar sobre concreto se pueden utilizar zapallito. cajas
contenedores como; bañadores, baldes, macetas grandes Siembra Lechuga, acelga, perejil, Bidones, bañadores 2 a 5lt.
pepino, brócoli, coliflor
o cajas de cultivos que se construyen de diferentes Se puede sembrar de tres maneras: Rábano, remolacha, Botellas, bañadores 1 a 2lt.
materiales. cebolla, nabo

Manejo del huerto


Consiste en realizar las labores culturales o cuidados del
huerto a tiempo.
Riego: Es una actividad esencial para que el cultivo este
sano y fuerte. Se realiza después de la siembra y durante
toda la producción del cultivo.
Por golpe haciendo A Chorro continuo Formas de riego:
huecos cada cierta echando la semilla en
Balcón: Se utilizan contenedores pequeños como botellas distancia y poniendo de fila en los surcos de
pet, macetas, bandejas y otros. 2 a 3 semillas. forma continua.

Ojo: La profundidad de
siembra es de 3 veces el
tamaño de la semilla Por aspersión (regadera) Por inundación
dentro el suelo. (manguera o balde)

Ojo: Regar antes de las


Al Voleo arrojando la 9:00 am y después de
semilla de forma 4:00 pm o cuando el
uniforme en toda la sol no está muy fuerte.
superficie.
Es sembrar en pequeños contenedores (almácigos) para Elaborado por:
después llevar las plantas al huerto cuando tienen 10cm Abel Turumaya A.
de tamaño. Erika Pérez Sánchez
Por goteo (localizado) Sustrato para almácigo: 2 partes de abono: 1parte de
tierra.

Plantar: Sacar los plantines


del almaciguero sin dañar
la raíz, lavarla, hacer un
depresión de la misma
Deshierbe: Es eliminar Raleo: Es arrancar las plantas profundidad del tamaño de CURSO TEÓRICO - PRÁCTICO
toda hierba que no débiles para dar espacio a las la raíz y plantar.
sembrada o plantada. plantas fuertes.
Plagas y Enfermedades
 Plaga es todo ser vivo que perjudica en gran manera
el desarrollo de los cultivos.
 Enfermedades son microorganismos que dañan el
desarrollo y producción de los cultivos.
Refallado: Es sembrar o Escarde: Aflojar la tierra
plantar en los espacios para mejorar el ingreso Control de plagas y enfermedades
donde no salió nada. de aire y agua. El control de plagas y enfermedades se realiza con:

 Macerados y productos naturales.


Aporque: Cubrir con Ejemplos:
tierra el cuello de la Producto Control de:
planta.
Cebolla Hongos e insectos
Ajo Insectos, hongos y bacterias
Abonado: Abonar es fertilizar a la planta utilizando Locoto Insectos
abonos orgánicos como. Molle Insectos
 Estiércol seco de animales de granja (conejo, vaca, Sábila Insectos, hongos y bacterias
chancho, gallinas y otros) Manzanilla Insectos
 Tierra vegetal, tierra de molle y otros
 Abonos líquidos (te de estiércol, de compost y Biol)
 Abonos fermentados (compost, bocashi y otros)
 Trampas.
Compost: Es un abono que se puede elaborar en casa con
los desechos orgánicos de la cocina.
No necesita mucho espacio ni tecnología.
Si se lo maneja de manera correcta no existe mal olor ni
insectos molestos.
Ayuda a mejorar el aspecto de la ciudad ya que los
 Realizando las labores culturales a tiempo.
desechos de la cocina no llegan al basurero ni a la calle.
 Realizando un riego frecuente y adecuado
Es fácil de elaborar.
(sin salpicar tierra a las hojas de las plantas).
Almácigos y trasplante

También podría gustarte