Está en la página 1de 9

Electricidad y Magnetismo

IN98

Ignacio Asael Badillo Hernández

Hugo Enrique Calderón López

Fuerza Eléctrica

14/02/2021
Fuerza Eléctrica
La fuerza eléctrica es la que tiene lugar entre cargas eléctricas. Podemos hacer algunos
experimentos para demostrar la existencia de fuerzas y cargas eléctricas. Por ejemplo, si
frotamos un peine contra nuestro pelo, se observa que aquél atrae pedacitos de papel.
principales características

 Necesita de la interacción de por lo menos dos partículas para que exista.


 Es directamente proporcional a la magnitud que tienen las cargas.
 Es inversamente proporcional al cuadrado de las distancias que separan las cargas.
 Se encuentra referida por medio de cargas puntuales.
 Es una fuerza que deriva de un potencial y puede ser atractiva o repulsiva.
 Cumple con el principio de superposición dependiendo del medio en el que estén
inmersas las cargas.

Principales Efectos
Vean algunos ejemplos de lo que ocurre cuando dos cuerpos se atraen o se repelen por la
electricidad estática. Si frotamos dos globos inflados contra nuestro cabello y después
intentamos acercarlos, notaremos que se repelen. Esto sucede porque al frotarlos, ambos
quedan con cargas negativas. Entonces, al enfrentarlos, se rechazan (porque las cargas
iguales se repelen entre sí). A este efecto se lo llama repulsión electrostática.
Si frotamos un globo inflado contra nuestro cabello y luego lo acercamos a pequeños
trocitos de papel, estos son atraídos y quedan "adheridos" a su superficie. Esto ocurre
porque cuando el globo cargado negativamente se acerca a los papelitos, las cargas
eléctricas del papel se reorganizan: sus cargas negativas tienden a alejarse temporalmente
de la carga negativa del globo. De esta forma, la zona del papel que está más cerca del
globo presenta carga positiva que, al ser de signo opuesto a la del globo, es atraída por éste.
A este efecto se lo llama atracción electrostática.

Importancia Dentro De La Industria


La importancia de conocer la fuerza eléctrica y cómo se origina radica en que es un paso
previo para lograr entender cómo funciona la corriente eléctrica, necesaria para la vida.
Además nos lleva a la inducción de la electromagnética, fenómeno que origina la
producción de una fuerza electromotriz.

Ley De Las Cargas Eléctricas


La ley de cargas enuncia que las cargas de igual signo se repelen, mientras que las de
diferente signo se atraen; es decir que las fuerzas electrostáticas entre cargas de igual signo
son de repulsión, mientras que las fuerzas electrostáticas entre cargas de signos opuestos,
son de atracción.

Principales Características
Una característica de las cargas, es que las cargas del mismo signo se repelen, mientras que
las cargas con diferente signo se atraen.
cualidad de la Carga: Todas las partículas cargadas pueden dividirse en positivas y
negativas, de forma que las de un mismo signo se repelen mientras que las de signo
contrario se atraen, esto último se conoce como Primera ley de la electrostática
Las cargas eléctricas del mismo tipo interaccionan repeliéndose y las cargas de distinto tipo
interaccionan atrayéndose. La magnitud de esta interacción viene dada por la ley de
Coulomb.
Conservación de la carga: En cualquier proceso físico, la carga total de un sistema aislado
se conserva. Es decir, la suma algebraica de cargas positivas y negativas presente en cierto
instante no varía
Cuantificación de la carga: La carga eléctrica siempre se presenta como un múltiplo entero
de una carga fundamental 
principales efectos
Cuando las cargas eléctricas circulan por un material conductor, pueden producir diversos
efectos como el Calorífico, Luminoso, Mecánicos, entre otros.
Los principales efectos que produce la corriente eléctrica los podemos clasificar en:
Caloríficos
Luminosos
Magnéticos
Químicos
Mecánicos

Importancia Dentro De La Industria


Electricidad en la industria
La necesidad de aumentar la producción de bienes a un mínimo costo obligó a reemplazar
la mano de obra por maquinarias eficientes. Esto pudo llevarse a cabo en forma masiva a
raíz del desarrollo de los motores eléctricos.
En una empresa de bebidas gaseosas podemos observar como las correas transportadoras
llevan las botellas a las máquinas llenadoras tapadoras para ser llenadas y luego son
transportadas para ser empacadas, estas máquinas necesitan energía eléctrica para su
operación.

Qué La Ley De Coulomb, Cuerpos Eléctricamente Cargados


La ley de Coulomb habla sobre la influencia que tienen las cargas y la distancia sobre la
fuerza de atracción o repulsión de un cuerpo cargado eléctricamente, nos dice que a mayor
distancia la fuerza de atracción o repulsión es menor y a menor la fuerza es distancia es
mayor.

Principales Características
Ley de Coulomb. La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos
cargas puntuales en reposo es directamente proporcional La Ley de Coulomb enuncia que:
La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales
en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Principales Efectos
Cuando un cuerpo se frota la carga se transfiere de un cuerpo al otro, uno de los cuerpos
adquiere un exceso de carga positiva y el otro, un exceso de carga negativa. En cualquier
proceso que ocurra en un sistema aislado, la carga total o neta no cambia. Los objetos
cargados con cargas del mismo signo se repelen.

Importancia Dentro De La Industria


La importancia de la Ley de Coulomb radica en que esta nos permite plantear las fases de la
interacción de las cargas puntuales dentro del fenómeno eléctrico y electromagnético
permitiéndonos conocer Cuál es la fuerza de interacción entre dos cargas puntuales.  
unidades de medida de la fuerza eléctrica
En el Sistema Internacional de Unidades de Medida, la magnitud fundamental es la
intensidad cuya unidad es el ampère o amperio, A, siendo la carga una magnitud derivada
cuya unidad es el coulomb o culombio C.

diferencias entre las magnitudes de la fuerza eléctrica y la fuerza gravitatoria.


Diferencias:
1.  La fuerza eléctrica de Coulomb puede ser de atracción o de repulsión mientras que la
fuerza gravitacional es de atracción solamente.
2. La magnitud de la fuerza eléctrica de Coulomb depende del medio que separa las cargas
mientras que la fuerza gravitacional es independiente del medio.

Tabla Diferenciando Las Magnitudes Vectoriales De Las Magnitudes


Escalares Empleadas En Electricidad Y Magnetismo.
3. Realizar una presentación con base en el reporte.

formulario que contenga las ecuaciones relacionadas con la fuerza eléctrica.

Ley de Coulomb

Ley de Coulomb, módulo de la Fuerza Eléctrica 

F=K⋅Q⋅qr2

Ley de Coulomb, Fuerza eléctrica 

F→=K⋅Q⋅qr2⋅u→r

Constante de la ley de Coulomb 

K=14⋅π⋅ε

Constante dieléctrica relativa al vacío 

εr = εε0

Introducción al Concepto de Trabajo Eléctrico

Trabajo Eléctrico 

W−→e(A→B)=F→e⋅Δr→AB

Trabajo realizado por una fuerza externa 

We=−Wf
Introducción al Concepto de Energía Potencial Eléctrica

Trabajo eléctrico y Energía Potencial 

We=−ΔEp 

Energía Potencial 

Ep=K⋅q1⋅q2r 

Introducción al Concepto de Intensidad del Campo Eléctrico

Intensidad del Campo Eléctrico 

E→=F→q'

Módulo de la Intensidad del Campo Eléctrico 

E=Fq'

Intensidad del Campo creado por una Carga Puntual 

E→=K⋅qr2⋅u→r

Introducción al Concepto de Potencial Eléctrico

Potencial Eléctrico en un punto 

V=Epq'
Potencial Eléctrico creado por una carga puntual q 

V=K⋅qr

Potencial eléctrico creado por n cargas puntuales 

V=V1+V2+...+Vn=∑i=1nVi

Diferencia de Potencial Eléctrico 

ΔV=VB−VA=−We(A→B)q

Capacidad Eléctrica

Capacidad eléctrica de un conductor 

C=qV

Glosario De Los Principales Conceptos (Mínimo 20 Términos) .


1. circuito mixto: es un circuito donde se combinan elementos conectados en serie y en
paralelo.

2. conductancia: parámetro cuyo valor es el inverso de la resistencia de un conductor.

3. conductividad: es el parámetro cuyo valor es igual al inverso de la resistividad.

4. conductores: son elementos de un circuito eléctrico encargados de transportar la


corriente desde el generador hasta los receptores.

5. corriente alterna: es aquella en la cual las cargas eléctricas dentro del conductor
circulan en uno y otro sentido.

6. corriente continua: es aquella en la cual las cargas eléctricas se desplazan dentro del
conductor en un solo sentido opuesto a las cargas negativas.
7. corriente convencional: es la corriente imaginaria constituida por cargas positivas,
que se desplazan en sentido opuesto a las cargas negativas.

8. corriente eléctrica: es el movimiento de cargas eléctricas a través de un conductor,


9. desde un punto de mayor potencial hasta un punto de menor potencial.

10. DIELÉCTRICOS: Son materiales cuyos electrones se hayan fuertemente ligados al


núcleo, no permitiendo el paso de los electrones a través de ellos.

11. DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE DOS PUNTOS DE UN


CAMPO ELÉCTRICO: Es el trabajo que se debe realizar para trasladar la unidad de
carga entre dichos puntos.
12. ELECTRONES: Partículas que giran alrededor del núcleo del átomo dotadas de
carga eléctrica magnética.

13. ÓHMETROS: Instrumentos que tienen como función medir la resistencia de los
conductores directamente con la escala.

14. PROTONES: Partículas con carga eléctrica positiva ubicado en el núcleo del átomo.

15. RECEPTOR: Es un elemento de un circuito eléctrico encargado de recibir la energía


eléctrica para luego transformarlas en otras formas de energía.

16. RESISTENCIA ELÉCTRICA: Es la oposición que ofrece un conductor al paso de


la corriente eléctrica a través de él.

17. RESISTENCIA INTERNA DE UN GENERADOR: Es la resistencia que poseen las


fuentes de fuerzas electromotrices.

18. RESISTENCIAS EN PARALELO: Son las resistencias que conectadas así están
sometidas a un mismo voltaje, circula mayor corriente por la resistencia de menor
valor.

19. RESISTENCIA EN SERIE: Se caracterizan porque por cada una de las resistencias
conectadas así pasa la misma corriente.

20. RESISTENCIA EQUIVALENTE: Es una resistencia que sustituye a una asociación


de resistencias tal, que por esta circula la misma corriente que por la asociación
cuando se le aplica el mismo voltaje.

21. RESISTIVIDAD: Es una constante de proporcionalidad que depende del material


del cual está construido un conductor.

También podría gustarte