Está en la página 1de 17

Guía etapa Final:

Electrostática y Circuitos

Índice:

Electrostática
Métodos de electrización
Conductores y Aislantes
Peligros de la electricidad
Tipos de descarga eléctrica
Circuitos
Elementos de los circuitos
Resistencia, Voltaje e Intensidad de corriente eléctrica
Circuitos en Serie y Paralelo
Ley de Ohm

Electrostática

El filósofo y matemático griego Tales de Miletos es


considerado el primer estudioso de la filosofía antigua.
Fue el primero que intentó dar una explicación física del
Universo. Tales observó las propiedades del ámbar
cuando al frotar una varilla de este material con una piel
o lana, se obtenían pequeñas cargas que atraían
pequeños objetos como hojas secas, plumas, hilos de
tejidos, y frotando mucho tiempo podía causar la
aparición de una chispa. Intuyó que el ámbar era el que
poseía ese poder de atracción pero no llegó a descubrir
los tipos de cargas y no encontró una explicación ante
tal fenómeno. En ese tiempo se llamaba Elektron al
ámbar, de allí el nombre actual de la electricidad.
Posteriormente fue Benjamín Franklin quien aportó
diversas explicaciones sobre la electricidad, entre ellas
están:

 Dio el nombre positivo y negativo aleatoriamente


a los dos tipos de cargas eléctricas y estableció
la relación de atracción entre cargas de signo
distinto y de repulsión entre cargas de signo
contrario.

 Planteó la ley de conservación de la carga, la cual indica que la carga


no puede crearse ni destruirse y en un sistema cerrado, la carga total
siempre debe permanecer constante.
 La carga eléctrica está cuantizada a la carga del electrón. Esto quiere
decir que la carga más pequeña que podemos encontrar es la del
electrón, y la carga eléctrica de todos los demás objetos son múltiplos
enteros de ésta: +/- N * qe
Cabe recalcar que la carga eléctrica del electrón es la misma que la del protón,
pero de signos opuestos.

𝑞 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛 = −𝑞 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛

El átomo

El átomo es el bloque base de la materia y al hablar de electricidad es


necesario mencionar la carga eléctrica, que es una de las propiedades
de la materia. Si bien es cierto que hay partículas más pequeñas que
las que componen al átomo, con comprender los protones, electrones
y neutrones podremos comprender la electricidad estática.

Al comprender las distintas partículas del átomo nos damos cuenta


que:
 Los protones están vinculados al núcleo, por lo que sólo los
electrones pueden fluir libremente fuera del átomo.
 La carga de un elemento depende del equilibrio entre electrones
(portadores de carga negativa) y protones (portadores de carga
positiva).
 Elementos cargados negativamente tienen electrones de sobra
 Elementos cargados positivamente tienen un déficit de electrones

Además de esto, no todos los electrones pueden salir del átomo. Sólo
aquellos que se encuentran más alejados y por tanto están ligados de
forma más débil pueden escapar. A estos electrones les llamamos
electrones libres.

Materiales conductores y aislantes

Para explicar la conductividad eléctrica debemos tener en cuenta distintas


bandas dentro de un átomo:
Semi – conductor

Los semiconductores son materiales


que no comparten sus electrones, a menos
que se cumplan sus exigencias de energía.
Al suceder esto, uno o más electrones
pueden saltar desde la banda de valencia
por encima de la banda de energía para
llegar a la banda de conducción.

Aislante

Por otra parte, los materiales aislantes


son aquellos en los cuales sus exigencias
energéticas son muy grandes como para poder
llevar a un electrón desde la banda de valencia
a la de conducción.

Conductor

Finalmente los materiales conductores son


aquellos donde la bande de valencia y la
banda de conducción están juntas y no existe
separación por una banda de energía.
Metodos de electrización

Los métodos de electrización son formas de cambiar la carga electrica de


un objeto o mover sus cargas eléctricas internas, los métodos de
electrizacion son:

Frotamiento: En el método de frotamiento se tienen dos objetos


inicialmente neutros los cuales luego de adquirir energía mediante el
frotamiento comparten electrones.

Contacto: En el método de contacto un objeto que inicialmente tiene carga


eléctrica positiva o negativa, comparte electrones con otro objeto para llegar
al equilibrio eléctrico.
Inducción: En el método de inducción, un objeto cargado al cual se le da el
nombre de inductor se acerca a un objeto conductor sin haber contacto entre
ellos. El objeto conductor por su parte permite el movimiento de cargas
eléctricas en su interior produciendo que las cargas eléctricas del mismo
signo del inductor se alejen de el, generando una polarización, es decir, un
polo de carga positiva y otro de carga negativa.

Adicionalmente, si se quiere cambiar la carga eléctrica de la esfera


conductora, es posible conectar la esfera a tierra. De esta forma las cargas
eléctricas que se ven alejadas del inductor, pueden escapar y disiparse allí.
Peligros de la electricidad

Los peligros que corremos al ser participes de un accidente eléctrico son


variados y podemos separarlos entre inmediatos y a largo plazo:

¿Qué hacer en caso de presenciar un accidente con electricidad?

 Nunca tocar a la persona afectada directamente Recordar que la


persona es un conductor por lo que no puede tocarse directamente
 Cortar de inmediato el suministro de energía electricidad del hogar
o zona de trabajo
 Si no se puede cortar el suministro de energía eléctrica, con la
ayuda de un material aislante separar a la víctima del contacto
eléctrico.
 Llame para obtener inmediatamente ayuda médica profesional
 cúbrela ligeramente hasta que llegue la ayuda profesional
Tipos de descarga eléctrica

Contacto directo
Se produce cuando la persona toma contacto con las
partes activas de la instalación. Puede ser entre dos
conductores o entre un conductor activo y tierra. Este tipo
de contacto genera consecuencias grav es por la gran
cantidad de corriente que circula por el cuerpo.

Contacto Indirecto
Se produce cuando la persona toma contacto con
elementos que accidentalmente están con tensión por
algún defecto en su aislación. Por ejemplo: carcasas o
partes metálicas o de la instalación que deben estar
aisladas.

Relámpago de Arco Eléctrico


Este tipo de contacto puede darse principalmente en
instalaciones de alta energía, tales como tableros
generales, subestaciones aéreas, cables de distribución
eléctrica (aéreos o subterráneos) o cables de alta
tensión
Circuitos

Se define un circuito como una fuente generadora de energía eléctrica


que está conectada a un elemento conductor y a un elemento receptor
de dicha energía, el cual la utiliza para transformarla en otro tipo de
energía.

Un circuito puede tener distintos elementos, estos son:

Elementos generadores: Los elementos generadores son aquellos


que producen energía eléctrica, como pilas, baterías, paneles
fotovoltaicos, entre otros.

Elementos conductores: Los elementos conductores son objetos


principalmente de cobre como cables, los cuales transmiten la
electricidad a través del circuito.

Elementos receptores: Los elementos receptores utilizan la energía


eléctrica para transformarla en otro tipo de energía, como energía
calorífica, lumínica o de movimiento.
Elementos de seguridad: Los elementos de control previenen un
corto circuito y protegen tanto a los elementos de control como a los
elementos generadores y las personas que utilizan los circuitos.

Elementos de control: Los elementos de control son utilizados para


detener o permitir el paso de la electricidad a través de las distintas
partes de un circuito.

En la siguiente tabla se muestran algunos componentes que puede


tener un circuito y sus respectivas simbologías para trazar un plano de
circuito.
Resistencia, voltaje e intensidad de corriente eléctrica

Resistencia: La resistencia es un elemento conductor que impide el


paso de la corriente eléctrica, todo elemento receptor posee cierta
resistencia eléctrica. Se mide en Ohm (Ω).

Puede encontrarse en un diagrama como:

Voltaje: Es un elemento generador esto quiere decir que provee de


energía eléctrica al circuito, en otras palabras, genera el movimiento
de cargas eléctricas. Para esto utiliza dos polos con energía potencial
eléctrica, un polo con mucha energía y otro casi sin energía, de esta
forma, las cargas eléctricas se mueven buscando el equilibrio
eléctrico. Se mide en Volt (V).

Puede encontrarse en un diagrama como:

Intensidad de corriente eléctrica: Es el flujo de cargas eléctricas que


circulan por los elementos conductores y receptores en un periodo
de tiempo. Se mide en Amperios (A).

Existen dos tipos de corriente eléctrica:


Corriente continua (CC): La corriente
continua utiliza la diferencia de potencial
eléctrico (voltaje) de manera continua,
es decir, mantiene los polos positivos
(mucha energía) y negativos (poca
energía) constantes. De esta forma, las
cargas eléctricas se mueven siempre en
una dirección; de mayor a menor
energía.

Corriente alterna (CA): La corriente


alterna utiliza un cambio periódico en la
diferencia de potencial, cambiando las
posiciones del polo positivo y negativo.
De esta manera las cargas eléctricas se
mueven en dos sentidos dependiendo
de la configuración de los polos.

Circuitos en serie y paralelo

Los circuitos eléctricos se pueden diferenciar entre serie y paralelo


dependiendo del camino que toma la corriente eléctrica al circular los
elementos conductores. Si la corriente eléctrica sólo puede seguir un
camino recorriendo las distintas resistencias o elementos receptores
en orden, entonces hablamos de un circuito en serie, si por otra parte
la corriente eléctrica puede recorrer el circuito dividiéndose en su
camino por los elementos conductores para llegar a los distintos
elementos receptores o resistencias, entonces hablamos de un
circuito en paralelo.
Circuito en serie:

En el circuito en serie, el voltaje total se reparte entre todos los


elementos receptores y resistencias.

La intensidad total pasa por cada receptor o resistencia por tanto es


única.

Finalmente, la resistencia que poseen los elementos receptores o


resistencias como tal, se pueden ver reflejadas en una resistencia
total llamada resistencia equivalente.
Circuito en paralelo:

En el circuito en paralelo, todo funciona contrario al circuito en serie.


Esta vez el voltaje total está presente en cada resistencia o elemento
receptor del circuito.

La intensidad se debe dividir para recorrer el circuito por tanto se


reparte entre todos los elementos receptores o resistencias
presentes.

Por último, la resistencia equivalente puede calcularse como una


suma inversa de las resistencias y/o elementos receptores del
circuito.
Resumiendo:
Ley de Ohm

La ley de ohm establece la relación que existe entre las variables de


un circuito eléctrico; Resistencia, voltaje e intensidad de corriente eléctrica.

Esta relación se da de la siguiente forma:

El voltaje del circuito genera una corriente eléctrica, la cual puede ser
disminuida a través de una resistencia. En otras palabras:

También podría gustarte