Cedula de Análisis Metodológico Sobre Turismo

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

CEDULA DE ANÁLISIS METODOLÓGICO

AUTOR(ES) Toselli, Claudia


AÑO DE PUBLICACIÓN 2019
PROBLEMÁTICA Evaluar los componentes culturales con que cuenta
el lugar para plantear un proceso de desarrollo
local basado en el turismo.
OBJETIVO GENERAL El objetivo del trabajo fue realizar una evaluación
del potencial turístico-cultural de las aldeas.
METODOLOGÍA El trabajo forma parte de un proceso de
investigación de tipo exploratorio, en el cual se
realizó:
La elaboración de una ficha relevamiento: con 5
secciones que permitieran conocer acerca de los
recursos y su demanda actual. Se completó a
través del trabajo de campo.
Consultas de fuentes primarias y secundarias:
la entrevista a actores locales (fuentes primarias), y
la recopilación de información sobre el turismo
provincial/regional (fuentes secundarias)
Una matriz de evaluación del potencial
turístico: se plasmó toda la información
recopilada (a través del instrumento de
relevamiento), donde se identificaron puntos
fuertes y débiles, así como oportunidades y
riesgos.
PRINCIPALES Dentro de los principales hallazgos se detectó, que
RESULTADOS a pesar del valioso patrimonio cultural tanto
tangible como intangible existente, no hay un
registro oficial de estos bienes.
La elaboración de un relevamiento, registro e
inventario específico y detallado de los bienes
culturales locales existentes, permitiría detectar
posibles atractivos o emprendimientos turísticos.
VACIOS-LINEAS Pedir la opinión de la comunidad local, de acuerdo
FUTURAS a su postura del impulso turístico derivado de la
evaluación que se realice a los recursos con que
cuenta.

AUTOR(ES) Al Mamun, Abdulla; Mitra, Soumen


AÑO DE PUBLICACIÓN 2012
PROBLEMÁTICA Búsqueda de una metodología viable para
cuantificar el potencial del turismo, en este sitio, de
acuerdo a los recursos y servicios que posee.
OBJETIVO GENERAL Evaluar la fuerza y debilidad de los lugares y
descubrir las estrategias de desarrollo adecuadas a
través de la optimización de la infraestructura de
servicios
METODOLOGÍA Se utilizó el Método de la suma ponderada (WSM)
que es una herramienta de toma de decisiones de
múltiples criterios que incorporan la clasificación y
la ampliación de las técnicas para la cuantificación
de varios atributos. La metodología consta de cinco
pasos secuenciales.
PRINCIPALES En general se obtuvo una serie de ventajas y
RESULTADOS desventajas de cada uno de los lugares
analizados, que es lo que les hace falta en cuanto
a infraestructura y servicios, y cuáles son los
rasgos que traen beneficios al sitio.
VACIOS-LINEAS Ajustes en la escala cuantitativa, y evaluar la
FUTURAS brecha de la demanda para mejorar el rendimiento
del turismo.

AUTOR(ES) Yan, Libo; Gao, Bo Wendy y Zhang, Meng.


AÑO DE PUBLICACIÓN 2017
PROBLEMÁTICA Aplicar un modelo propuesto para la clasificación
de los sitios zonas en función de su atractivo para
el mercado y su capacidad para hacer frente al
aumento de visitas.
OBJETIVO GENERAL Tiene como objetivo desarrollar un enfoque
operable, cuantitativo para medir el potencial de los
sitios del patrimonio.
METODOLOGÍA Se aplicó el modelo Cros, que integra las
preocupaciones sobre la solidez física de la
herencia en la evaluación del potencial, en paralelo
con el atractivo para el mercado de bienes
patrimoniales. Uso encuestas a Turistas.
PRINCIPALES El modelo es útil para diferenciar los sitios del
RESULTADOS patrimonio en términos de su potencial de
desarrollo turístico, consta de dos indicadores:
valores de los recursos y el estado de desarrollo,
cada uno de los cuales consta de una serie de sub-
indicadores, también adopta un método de suma
ponderada.
VACIOS-LINEAS Mejorar la encuesta de tal modo que a quien se
FUTURAS encueste entienda los sub-indicadores.

AUTOR(ES) Mikery , Mildred y Pérez, Arturo


AÑO DE PUBLICACIÓN 2014
PROBLEMÁTICA La integración del turismo a las actividades
productivas rurales
OBJETIVO GENERAL Analizar los métodos de investigación utilizados
para determinar el potencial turístico del territorio
rural y discutir los alcances y limitantes de estos
métodos.
METODOLOGÍA Se elaboró un inventario con información
descriptiva de los recursos que posee el espacio
de interés, en el mismo se realizó una clasificación
de los recursos, para saber cuáles posen más
atractivo turístico.
Por otro lado se hizo una investigación documental,
y así mismo entrevistas a turistas para llegar a una
evaluación multicriterio.
PRINCIPALES Se obtuvo un inventario en donde se puede
RESULTADOS delimitar cuales son los recursos que se pueden
utilizar para el desarrollo turístico de dicho territorio
local.
VACIOS-LINEAS Analizar cual es la perspectiva de los residentes
FUTURAS sobre los procesos de cambio en sus estilos de
vida, con la incorporación de actividades y
servicios turísticos complementarios a sus
actividades productivas comunes.

AUTOR(ES) Valjarević, Aleksandar; Vukoičić, Danijela y


Valjarević, Dragana
AÑO DE PUBLICACIÓN 2017
PROBLEMÁTICA Evaluar recursos que sean atractivos para los
turistas y complementar los que ya se están
utilizando para el desarrollo turístico.
OBJETIVO GENERAL Identificar y evaluar los recursos relevantes para el
desarrollo del turismo en la zona Lukovska Spa, así
como para llevar a cabo la evaluación de los
valores principales y complementarios de este
geolocality.
METODOLOGÍA Se utilizaron métodos geo estadísticos, un SIG
(Sistema de Información Geográfica),
principalmente el de QGIS.
PRINCIPALES Se llegó a una conclusión de que el lugar cuenta
RESULTADOS con recursos naturales dentro de la localidad que
son benéficos para el Turismo, y no solo se puede
implementar lo del SPA.
VACIOS-LINEAS Estudiar más a fondo el SPA, para su buen
FUTURAS desarrollo, y así mismo las instalaciones
suplementarias, no solo enfocarse en un recurso.
REFERENCIAS

Al Mamun, A., & Mitra, S. (2012). A Methodology for Assessing Tourism Potential:
Case Study Murshidabad District, West Bengal, India. International Journal
of Scientific and Research Publications, 2, 1-8.
Mikery, M., & Pérez, A. (2014). Métodos para el análisis del potencial turístico del
territorio rural. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas(9), 1729-1740.
Toselli , C. (2019). Turismo, patrimonio cultural y desarrollo local. Evaluación del
potencial turístico de aldeas rurales en la provincia de Entre Ríos,
Argentina. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural., 17(2), 343-
361.
Valjarević, A., Vukoičić, D., & Valjarević , D. (2017). Evaluation of the tourist
potential and natural attractivity of the Lukovska Spa. Tourism Management
Perspectives, 7-16.
Yan , L., Gao, B., & Zhang, M. (2017). A mathematical model for tourism potential
assessment. Tourism Management, 355-365.

También podría gustarte