Está en la página 1de 20

CAMPAÑA PUBLICITARIA

LA CAMPAÑA PUBLICITARIA ES UN CONJUNTO


DE MENSAJES DISTRIBUIDOS EN DIFERENTES
MEDIOS CON UNOS SOPORTES PUBLICITARIOS EN
UN TIEMPO PREFIJADO Y UN FIN DETERMINADO.
SON ACCIONES ESPECIFICAS COMO ESTRATEGIA
GLOBAL DE LA ORGANIZACIÓN.
LAS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS NO LUCRATIVAS
TIENEN POR OBJETO CREAR
OPINION, POSICIONAR UN TEMA O UNA ACCION.
TIPOS DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

– Dependiendo de los objetivos inmediatos que


persigan, existen distintos tipos de campañas
publicitarias.
– Aunque aparentemente las metas que deseen
alcanzar diferentes tipos de campañas de una misma
empresa sean distintas, en el fondo se complementan
y coordinan entre sí y todas van encaminadas a lograr
el éxito, tanto a corto como a largo plazo del
producto, y en definitiva, de la marca.
– En la siguiente clasificación se distinguen los tipos de
campañas, con estrategias y rasgos diferenciados:
TIPOS DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

 Campañas institucionales o corporativas


– Su función es construir, mantener o mejorar la imagen de la
marca a largo plazo.
– No se concentran en promocionar ningún producto en
especial, sino en aportar una visión determinada (renovada, de
confianza, moderna, etc.) a los consumidores.
– Puede informar sobre la historia de la empresa, su
trayectoria, sus instalaciones, sus sucursales, su personal, etc.
– Suele realizarse con un motivo aparente, cuando la empresa se
muda, crece, incorpora una nueva tecnología o simplemente
cuando se trata de una coyuntura en la que interesa estar
presente.

TIPOS DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

Campaña de lanzamiento (producto o servicio)


– Las campañas de lanzamiento presentan por
primera vez una marca nueva o un producto /
servicio nuevo en el mercado y para los
consumidores.
– Este tipo de campañas anuncian directamente al
producto / servicio y los beneficios de éste.

TIPOS DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

Campaña de mantención (producto o servicio)


– Las campañas de mantención sirven para
mantener la imagen de marca de un producto /
servicio que ya tiene presencia en el mercado y los
consumidores.
– Este tipo de campañas también anuncian
directamente al producto / servicio y los
beneficios de éste.
TIPOS DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

Campañas sociales.
– Es el esfuerzo conducido por un grupo o agente de
cambio, sus objetivos son el tratar de convencer a
los destinatarios para que acepten o modifiquen
determinadas ideas, actitudes o conductas
respecto a su estilo de vida.
– Se puede decir que estas campañas representan
una intervención que al final pretende crear un
beneficio para la sociedad.
TIPOS DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

Campañas de bien público.


– Al igual que la institucional, aspira a sumar puntos a la
imagen de la marca de la empresa, pero con un matiz
más caritativo. Algunos autores también la
denominan como filantrópica.
– Como en la institucional, se trata de una estrategia a
largo plazo. Sirve para recaudar fondos o colaborar
con una causa justa, de contenido humano. La
empresa incrementa de esta manera su prestigio
social. Suelen ser campañas de gran contenido ético
en las que se destaca la ausencia de fines lucrativos.
TIPOS DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

Campaña política .
– Su función es construir, mantener o mejorar la
imagen de marca de una persona
(candidato, postulante, etc.) o institución pública
(partido
político, municipalidad, intendencia, ministerio, go
bierno, etc.), generalmente vinculada al mundo de
la política.

TIPOS DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

 Otros tipo de campañas patrocinio ( sponsoring ), son


aquellas en que el anunciante comunica su vinculación
como patrocinador de un evento, de una actividad
determinada, de una persona, etc. Este tipo de
campaña estaría a medio camino entre las campañas
de bien público y las de producto, ya que se involucran
en una actividad o acontecimiento ajeno a la empresa
(normalmente vinculado al deporte), pero anuncian
igualmente un producto o una marca con fines
lucrativos.
TIPOS DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
 Otros tipo de campañas Teaser . Cuando se realizan avisos,
comerciales o afiches que comunican un interrogante o no
desvelan el nombre del producto o servicio anunciado, se
trata de campañas de intriga o acertijo. Su objetivo es
generar curiosidad entre la audiencia y aumentar el nivel
de interés por conocer la resolución del mensaje o de la
historia que se presenta. Esta técnica suele ser utilizada en
lanzamientos de productos nuevos, o renovación de
logotipos. En general, es recomendable que este tipo de
campañas sea sólo de una semana, porque de lo contrario
se pierde el interés. Además requiere una inversión mayor,
producir más piezas y contratar más espacios antes de
desvelar la Incógnita.
TIPOS DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
Otros tipo de campañas Asociativas son
aquellas campañas que se realizan entre dos o
más empresas o anunciantes de cualquier tipo
para defender intereses comunes a ambos (
joint venture ). Ej. Vínculo comercial (y
publicitario) de tarjeta CMR con Copec y otras
empresas, alianza comercial entre Pizza Hut y
Blockbuster, etc.
PASOS DE UNA CAMPAÑA
PUBLICITARIA

• Una campaña publicitaria es simplemente el


periodo de tiempo en el que se hace uso de
un determinado tipo de publicidad.

Veamos a continuación los pasos necesarios
para lanzar una campaña publicitaria:
1. DEFINIR OBJETIVOS PUBLICITARIOS
DE COMUNICACION Y MARKETING
• En primer lugar debemos establecer los objetivos de nuestra
campaña publicitaria, es decir, debemos señalar qué es lo que
queremos lograra a través de ella, por ejemplo, nuestros
objetivos publicitarios pueden ser:
• dar a conocer un nuevo producto.
• informar sobre las características de un producto.
• resaltar los principales beneficios o atributos de un producto.
• posicionar un lema publicitario.
• persuadir, incentivar, estimular o motivar la compra o uso de
un producto o servicio.
• hacer recordar la existencia de un producto o servicio.
2. IDENTIFICAR PUBLICO O MERCADO
OBJETIVO Y ELABORAR EL BREIFING
• Una vez establecidos nuestros objetivos publicitarios, debemos identificar
nuestro público o mercado objetivo, es decir, el público específico a quién
será dirigida nuestra publicidad o campaña publicitaria.

Y, una vez determinado nuestro público objetivo, señalamos y analizamos
sus características, para que, en base a ellas, podamos diseñar nuestros
medios, mensajes y estrategias publicitarias.

La razón de segmentar un determinado público objetivo, es que no todos
los públicos tienen acceso a los mismos canales publicitarios, ni
reaccionan por igual ante el mismo tipo de mensaje.

Aún si vendamos un mismo tipo de producto, podemos necesitar
diferentes medios, mensajes o estrategias publicitarias para cada tipo de
público.
3. DEFINIR MEDIOS O CANALES
PUBLICITARIOS
• Una vez que hemos determinado y analizado nuestro
público objetivo, definimos los medios o canales que
usaremos para enviar el mensaje publicitario a dicho
público, es decir, definimos los medios o canales
publicitarios que utilizaremos para publicitar nuestros
productos o servicios a nuestro público objetivo.

Los medios o canales publicitarios pueden estar
conformados, por ejemplo, por la televisión, la
radio, diarios, revistas, Internet, correo tradicional y
electrónico, ferias, campañas, eventos, afiches, carteles
, folletos, volantes, etc.
4.REDACTAR EL MENSAJE
PUBLICITARIO
• Una vez definidos los medios publicitarios que utilizaremos, pasamos a
redactar el mensaje que enviaremos a través de dichos medios, a nuestro
público objetivo.

En el mensaje debemos señalar las principales características de nuestro
producto, debemos destacar las características que presenten un mayor
beneficio al público, que permitan asociar el producto con dicho mensaje
y que permitan captar a los consumidores que busquen exclusivamente
dichas características, por ejemplo, podemos crear un mensaje que resalte
la calidad o status que brindaría el poseer nuestro producto.

El mensaje publicitario deberá estar compuesto de un lenguaje
claro, fluido y fácil de entender. Deberá captar la atención del
consumidor, y deberá ser un mensaje veraz, no debemos ofrecer algo que
nuestros productos no posean o algo que no podamos cumplir, pues de
suceder ello, daríamos una muy mala imagen.
4 Elaborar el mensaje básico de la
Campaña
• Contenido del mensaje que queremos
trasmitir.
• El mensaje se puede decir de muchas
maneras.
• Darle forma al mensaje para que llegue de
forma efectiva al publico que va dirigido.
• El mensaje basico es la “forma creativa” al
argumento de la compra-Texto final de la
campaña.
5. PLAN DE MEDIOS

• Seleccionar el mejor canal o medio para hacer


llegar el mensaje al publico seleccionado.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE UN PLAN DE MEDIOS:
 NO EXISTE UN MEDIO MEJOR QUE OTRO.
 EL PLAN SE ORGANIZA EN FUNCION DE LOS OBJETIVOS Y LAS
ESTRATEGIAS QUE SE HALLAN DECIDIDO.
 SE DEBE CONOCER LA AUDIENCIA DE LOS DIFERENTES
MEDIOS POR SEGMENTOS DE EDAD, SEXO, CLASE SOCIAL
ETC
6. PRESUPUESTO
• Se debe tener en cuenta:
Conocer los medios ideales y cuales son sus
costos.
Cual es la difusion publicitaria que
perseguimos.
 cual es la publicidad que realiza las
organizaciones similares a la nuestra.
7. LANZAMIENTO Y CONTROL
• Se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

Preparar el material publicitario (


folletos, revista, grabaciones para radio etc)

Contratar los medios y soportes para lograr los


objetivos propuestos-

También podría gustarte