Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA


PRINCIPIOS DE QUÍMICA INORGÁNICA 1000028 – 2 No. Créditos 3
II SEMESTRE 2019 Profesor: Orlando Hernández Fandiño ohernandezf@unal.edu.co
Edificio 451 Química Of. 109 LICE 101-1

METODOLOGÍA
La misión del estudiante es lograr un aprendizaje de la química inorgánica que le permita cumplir
con los objetivos del curso y acreditar su formación como profesional. Es por ello responsable tanto
de su aprendizaje como de sus logros. La función del profesor es la de orientador y evaluador de
ese aprendizaje. Esto implica que el estudiante deberá preparar con anterioridad a la clase la
temática y actividades pertinentes a cada unidad con base en la bibliografía especificada y el
cronograma del curso.
Por su parte, el profesor, en cada unidad, hará una presentación general del tema, centrará su
exposición sobre los temas relevantes, hará las aclaraciones que le sean solicitadas e indicará un
modelo para los procedimientos prácticos. Se harán evaluaciones escritas.

OBJETIVOS GENERAL
Comprender la relación entre estructura, periodicidad y reactividad de especies químicas
inorgánicas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Utilizar las propiedades periódicas en la interpretación del comportamiento químico y físico de
elementos y de compuestos inorgánicos.
2. Identificar las estructuras cristalinas de compuestos inorgánicos en estado sólido.
3. Emplear conceptos y criterios termodinámicos para predecir la reactividad de elementos y de
compuestos inorgánicos.
4. Conocer las propiedades de acidez y basicidad de especies inorgánicas (óxidos, hidrácidos,
cationes y aniones) en soluciones acuosas.
5. Describir las principales reacciones (obtención y transformación) de elementos químicos de
importancia geológica e industrial.
6. Reconocer la estructura y usos de algunos minerales de importancia química e industrial.

CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN A LA PERIODICIDAD
1.1 Clasificación de los elementos, organización de la tabla periódica
1.2 Carga nuclear efectiva (reglas de Slater)
1.3 Propiedades periódicas: tamaño atómico, potencial de ionización, afinidad, carácter metálico,
electronegatividad, polarizabilidad
2. REACTIVIDAD ESPECIES INORGÁNICAS
2.1 Potenciales redox
2.2. Diagramas termodinámicos: Frost, Pourbaix, Ellingham
2.3. Acidez-basicidad de óxidos e hidróxidos en medio acuosos
2.4. Propiedades de cationes y aniones en agua (solvatación, poder polarizante)
3. QUÍMICA DESCRIPTIVA, DESDE LA REACTIVIDAD
3.1. Elementos químicos y su importancia Geológica e industrial,
3.2. Metales alcalinos y alcalino-térreos, metales de transición
3.3. Carbono-nitrógeno-oxígeno-azufre, aluminio-silicio-fósforo
4. INTRODUCCIÓN AL ESTADO SÓLIDO
4.1 Sólidos cristalinos y amorfos, cristales iónicos, metálicos y covalentes
4.2. Formación de redes cristalinas y celda unitaria
4.3. Ciclo de Born-Haber
4,4. Factores de empaquetamiento, huecos y cálculos de estructura
5. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA DE LOS MINERALES
5.1. Estructura, propiedades y usos- introducción a la geoquímica
5.2 Carbonatos, sulfuros y sulfatos, óxidos de hierro, óxidos de aluminio, silicatos y aluminosilicatos
6. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA NUCLEAR

1
6.1. Aspectos generales
6.2. Radiactividad, fusión nuclear, fisión nuclear, aplicaciones

CRONOGRAMA II semestre 2019


1 Unidad I 27 y 29 agosto 9 Unidad IV 22 y 24 octubre 2° Parcial (25 %)
2 Unidad I 3 y 5 septiembre 10 Unidad IV 29 y 31 octubre
3 Unidad I y II 10 y 12 septiembre 11 Unidad IV 5 y 7 noviembre
4 Unidad II 17 y 19 septiembre 12 Unidad IV 12 y 14 noviembre
5 Unidad II 24 y 26 septiembre 1° Parcial (25 %) 13 Unidad V 19 y 21 noviembre 3° Parcial (25 %)
6 Unidad II 1 y 3 octubre 14 Unidad V 26 y 28 noviembre
7 Unidad III 8 y 10 octubre 15 Unidad VI 3 y 5 diciembre
8 Unidad III 15 y 17 octubre 16 Unidad VI 10 y 12 diciembre 4° Parcial incluye
todo el semestre (25 %)

ASISTENCIA
Porcentaje mínimo de asistencia 90% y si es validable

BIBLIOGRAFÍA
-Bohn L. y otros (1993) “Química del suelo” 1ª edición, México, editorial Limusa.
-Brown T. y otros (2004) “Química. La ciencia central”. 9da. Pearson educación, México.
-Maldonado S. Luís A. (2002) Aniones. Conferencias de Química Inorgánica.
-Rayner-Canham, Geolf. (2000). “Química inorgánica descriptiva” 2da. Pearson educación.
-Rodgers, Glen E. (1995) “Química Inorgánica”, 1da. McGraw Hill. Bogotá.
-Smith William F. (2001) “Fundamentos de la ciencia e Ingeniería de materiales” 3ra edición, Madrid
McGraw Hill
-Valenzuela Calahorro Cristóbal (1999) “Introducción a la química inorgánica” Madrid, McGraw Hill
-Whitten, K. y otros (1998) “Química General”, 5da., ed. McGraw Hill.
-Dictionary of inorganic compounds Chapman & Hall Chemical database
-Nomenclature of inorganic chemistry International Union of Pure and Applied Chemistry IUPAC,
edited by G. J. Leigh
-Orlando Hernández Fandiño “Estrategia para aprender la nomenclatura de ácidos, sales e iones
monoatómicos y poliatómicos inorgánicos” Scientia et Technica Año XVI, No 49 226-227, diciembre
de 2011. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701
-J-G. Carriazo, M. Uribe-Pérez O. Hernández-Fandiño “Diagramas de predominancia, de Frost y de
Pourbaix: tres contextos para desarrollar competencias en procesos de óxido-reducción” Scientia et
Technica Año XIII, No 34, 569-574 mayo de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira. UTP. ISSN
0122-1701
-J.G. Carriazo, M. Uribe-Pérez, O. Hernández Fandiño, Empleo de diagramas de predominancia en
el aprendizaje de los procesos de óxido-reducción, Rev. Tecne, Episteme y Didaxis No. extra 155-
157, 2005 ISSN 0121-3814
-Journal of Chemical Education (http://jchemed.chem.wisc.edu)
-Inorganic Chemistry (http://pubs.acs.org/journals/inocaj)
-Inorganic Syntheses
-Dalton Transactions (www.rsc.org/publishing/journals/DT)
Base de datos
-ACS (http://pubs.acs.org)
-Elsevier (www.sciencedirect.com)
-Royal Society of Chemistry (www.rsc.org)
-Scirus (www.scirus.com)
-Scopus (www.scopus.com)
-NIST WebBook (http://webbook.nist.gov/chemistry)
-Spectral Database (www.aist.go.jp/RIODB/SDBS)
-Spectroscopic Tools (www.chem.uni-potsdam.de/~thomas)

También podría gustarte