Está en la página 1de 8

FINAL DERECHO

 Administración pública
¿Qúe es? es el conjunto de organismos estatales que realizan las funciones administrativas del
estado argentino. Abarca distintos entes y dependencias que integran el poder ejecutivo
nacional.
Caracteristicas:
- La administración pública no incluye el poder legislativo y el poder judicial, tampoco
abarca las empresas estatales ni los entes privados que presentan servicios públicos. En
cambio, si incluye las entidades públicas descentralizadas y las especializadas, cómo los
centros de enseñanza, hospitales y museos. Si bien las fuerzas armadas integran la
administración pública poseen un régimen especial.
- La administración pública, en la mayoría de los países modernos emplea gran cantidad de
personas, constituyen el grueso del empleo público.
- Esta actúa por medio de actos administrativos y puede ser controlada internamente por los
habitantes mediante recursos administrativos regulados por el derecho administrativo.
- Los gastos de la misma se rigen por pautas estrictas establecidas en el presupuesto,
aprobado por ley, y para las reglas establecidas en la ley de presupuesto de cada
jurisdicción.
- El personal de esta administración pública está regido por reglas especiales y tienen leyes
especiales que contemplan sistemas de ingreso por concurso, prohibición del despido sin
causa justa ni sumario previo.

 Estructura de la administración pública


El estado argentino está formado por dos grandes estructuras estatales paralelas: el Estado
federal o nacional y los Estados provinciales y la ciudad autónoma de Buenos Aires. Cada
una de estas estructuras tienen su propia administración pública, conviviendo de esta manera la
administración pública nacional con las administraciones públicas provinciales. A ellos hay que
agregar los gobiernos municipales, que poseen autonomía administrativa.
Entre los sectores que administran las provincias se encuentran las escuelas públicas, la policía
y los centros de salud. También son responsables por sí mismos de la mayor parte del gasto y
del empleo público.
Poder ejecutivo nacional
El poder ejecutivo nacional es el ámbito del Estado argentino que tiene el mayor presupuesto y
la mayor cantidad de funcionarios y empleados. Su conducción es unipersonal y piramidal, se
encuentra encabezada por el presidente de la nación Argentina. Tiene tres áreas principales: el
área de presidencia de la nación y las secretarías presidenciales, el área de jefatura de gabinete y
los ministerios.
- Presidencia de la nación: el área está integrada por el presidente y el vicepresidente, junto
con personal más cercano y organismos como la secretaría general, la secretaría legal y
técnica, la agencia federal de inteligencia y la secretaría de programación para la
prevención de la drogadicción y la lucha contra narcotrafico. También funcionan en esta
área la casa militar encargada de la seguridad del presidente y el consejo nacional de
coordinación de políticas sociales.
- Jefatura de gabinete de ministros: la jefatura es un organismo supra ministerial de la
República Argentina, desempeñado por un jefe de gabinete encargado de ejercer la
administración pública nacional, designar al personal y coordinar las reuniones de
gabinete de ministros. La gestión de la jefatura se desarrolla a través de 5 secretarías: la
secretaría de coordinación interministerial, la secretaría de coordinación de políticas
públicas, la secretaría de comunicación pública, la secretaría de relaciones parlamentarias
y administración y la secretaría de asuntos estratégicos.
- Ministerios: son los colaboradores directos del presidente de la nación y son designados y
removidos a voluntad por el mismo. Estos integran el gabinete de ministros cuya reunión
ordena del presidente y coordina al jefe de gabinetes. Cada uno dirige un ministerio
encargado de un área temática en particular de la administración.
Las provincias argentinas se ejercen todo el poder no delegado a la nación. Todas tienen poder
ejecutivo unipersonal a cargo de un gobernador electo por voto directo. Cada provincia realiza
su propia administración pública de acuerdo a su propia constitución y sus leyes.

 Poderes del Estado argentino


Poder legislativo
El poder legislativo es uno de los tres poderes de un estado, representado por el presidente del
congreso o por el parlamento, que se encarga de la formulación de leyes y proyectos de ley para
la sociedad de un país. Generalmente adoptado formas como congreso y como parlamento.
Formas del poder legislativo:
Congreso: el congreso es representado por el presidente del congreso. Adoptar dos formas de
estructura:
- La unicameral: está compuesta sólo de la cámara baja donde los diputados son elegidos
democráticamente como es el caso de Cuba ecuador Costa Rica Perú, etc.
- La bicameral: está compuesto por una cámara baja o de diputados y una cámara alta o de
senadores. La la cámara baja es la representación popular y la cámara alta revisa
nuevamente las leyes en el marco de acción relacionado con relaciones económicas
políticas y sociales del estado. Ejemplos: Argentina Brasil bolivia Chile Colombia y
México.
Funciones del poder legislativo: es el encargado de proponer, discutir, estudiar, votar, aprobar
o rechazar iniciativas de leyes, proyectos de ley o leyes amparadas dentro de la Constitución
política de cada país. Además tiene el papel de vigilar y controlar el desempeño del gobierno.
Poder judicial
El poder judicial es la potestad que tiene el estado de cuidar y de cumplir las leyes de la
constitución, así como de administrar la justicia de un país a través de las aplicación de las leyes
y reglamentos preestablecidos. Tiene la finalidad de velar por el cumplimiento de la
Constitución y las leyes en general, de hacer cumplir las responsabilidades de las sociedades y
proteger los derechos de los ciudadanos. Este se encuentra ejercido por jueces, fiscales y
magistrados que trabajan en la corte suprema o el tribunal supremo, qué es el máximo
representante de la justicia. También está integrado por juzgados y demás tribunales que se
encargan de decidir cuáles leyes o reglamentos se deben aplicar en cada caso. Funciona de
manera autónoma sobre el poder legislativo y el poder ejecutivo a fin de garantizar sus
dictámenes de manera independiente. Por ello existe la división de poderes cuyo fin es evitar el
abuso de poder y proteger los derechos de los ciudadanos.
Otras funciones: controlar y evitar que el poder ejecutivo incurre en exceso de poder, es decir,
el presidente de un país cometa abuso de poder y límite la libertad de los ciudadanos o
sobrepase los límites que la ley impone.

 Justicia
¿Qué es la justicia? es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una
sociedad y el estado. Estos valores son el respeto, la equidad, igualdad y la libertad. En un
sentido formal la justicia es el conjunto de normas codificadas que el estado, a través de
organismos competentes dicta hace cumplir y sanciona cuando son y respetadas suprimiendo la
acción o inacción que generó la afección del bien común.
Tipos de justicia:
- Justicia distributiva: se basa en la distribución equitativa de la riqueza o los recursos de
tal manera que todos los ciudadanos se vean beneficiados.
- Justicia restaurativa: se concentra en el bienestar de la víctima más que en el castigo del.
En este sentido lo que se busca es reparar de forma material o simbólica el daño causado.
- Justicia procesal: establece normas y reglas que deben ser respetadas por todas las
personas por igual. También establece sanciones de diversa índole en caso de que los
ciudadanos incurran en faltas.
- Justicia retributiva: establece que cada persona debe ser tratada de misma forma en la
que trata a otros, por lo tanto, al incurrir en una falta debe ser castigada. Lo que se espera
de este tipo de justicia es que el efecto retroactivo persuada otras personas de incurrir en
delitos.
- Justicia social: comienzo utilizarse en el siglo 18 en Europa para referirse a las normas
que debían cumplirse a fin de mantener el orden social. En ese sentido, parte de las
obligaciones de un monarca eran disponer cuáles serían las leyes o reglas que permitirían
la convivencia y sus respectivas sanciones en caso de ser violentados. Cuál es el cimiento
de la Revolución industrial adquirió nuevas connotaciones. El concepto pasó a plantear
proponer una repartición equilibrada de los bienes dentro de una sociedad.
- La justicia como valor: la justicia como valor es el principio moral de cada individuo que
decidí vivir dando a cada quien lo que corresponde o pertenece. La justicia forma parte de
los valores sociales morales y democráticos de allí deriva su importancia. Una virtud que
todos los individuos deben poner en práctica de manera 41 busca tanto del bien propio
como del bien común.
- Justicia divina: la justicia divina es aquella que es aplicada por Dios en función del
cumplimiento de ciertas normas o doctrinas. En el cristianismo estas reglas están
recogidos en los diez mandamientos una suerte de decálogo en el que se dictan las pautas
de comportamiento que han de seguir los seres humanos para llevar una convivencia
armoniosa.
- Justicia en la filosofía: a lo largo de la historia muchos filósofos se han ocupado de
definir el concepto de justicia. De la antigua Grecia platón decía que el individuo debía
salir de la oscuridad, la caverna del desconocimiento, ya que la persona se hace justa la
misma medida en que posee conocimiento. Aristóteles definía justicia cómo dar a cada
ciudadano lo que le corresponde según sus necesidades y aportes a la sociedad. Para
immanuel Kant la justicia de un estado debe velar por tres principios fundamentales: la
libertad de los individuos, la igualdad entre ellos y la independencia de cada miembro de
una comunidad. Para Hans kelsen la justicia es un derecho natural que prevalece sobre el
derecho positivo, ya casi se va en contra de los derechos fundamentales del ser humano no
se puede hablar de justicia
 Justicia social
Características: se caracteriza por ser uno de los valores sociales más importantes en la
sociedad. Esta vela por el bien común y la convivencia armónica de la sociedad en que se vive.
Tipos: los tipos de justicias sociales se categorizan en el ámbito social en qué se aplica. Se
destacan:
- La justicia social laboral: vela tanto por la relación saludable entre trabajador y patrón,
como por las condiciones físicas y psicológicas necesarias para que lo empleado pueda
ejercer sus funciones adecuadamente.
- La justicia social económica: regula que la distribución de la riqueza tienda un estado de
equidad que no se acumulado sólo por unos sé que crea disparidad extrema de clases
sociales entre otras injusticias.
- La justicia social sanitaria: el derecho de la salud debe ser asegurado para todos los seres
humanos por igual siendo un derecho fundamental que todos pueden acceder, velando por
un cuerpo y la mente sana
Justicia social y equidad: la justicia social implica equidad. Se denomina comúnmente la justicia
social como sinónimo de equidad social pero se diferencian en términos de las expresiones de la
búsqueda de la igualdad. La justicia social implica la creación y aplicación de leyes que
permiten que ella funciona. La equidad social en cambio abarca todo tipo de igualdad sean ellas
escritas o no apelando a la justicia moral.

 Personas
La palabra persona hace referencia un ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí
mismo y que cuenta con su propia identidad. Una persona es un ser capaz de vivir en sociedad y
que tiene sensibilidad además de contar con inteligencia y voluntad. En el ámbito del derecho
una persona es todo ente que, por sus características, está habilitado para tener derechos y
asumir obligaciones. Por eso se habla de distintos tipos de personas:
- Personas físicas: cómo se define a los seres humanos
- Personas de existencia ideal o jurídica: grupos donde se agrupan las corporaciones, las
sociedades, el estado, organización sociales, etc.
Las personas físicas o naturales están contempladas es un concepto de naturaleza jurídica que
fue elaborado por juristas romanos. En la actualidad las personas físicas cuentan por el solo
hecho de existir con diversos atributos reconocidos por el derecho.
Las personas jurídicas o morales son aquellos entes que para llevar a cabo ciertos propósitos de
alcance colectivo están respaldados por normas jurídicas que reconoce la capacidad para ser
titulares de derechos y contraer obligaciones.
Existen cinco formas de definir el concepto:
- Persona como sustancia: atribución de propiedades particulares tales como independencia
y razocinio.
- Persona como ser pensante: un sujeto epistemológico donde la razón supera a su
existencia física.
- Persona como ser ético: individuo absolutamente libre pero sujeto a una obligación moral
respondiendo un conjunto de leyes divinas antes que las leyes de su propia naturaleza.
- Persona como ente jurídico: individuo sujeto a leyes intrínsecas de su esencia que están
relacionadas con los derechos universales.
- Persona religiosa: individuos ligados a una fe cumpliendo mandatos divinos y buscando la
verdadera libertad.

 Derecho
Concepto de derecho:
Para que la convivencia de los hombres en la sociedad se armoniosa, el estado crea un
ordenamiento jurídico estableciendo reglas y normas. Estas reglas y normas jurídicas que
regulan la conducta del hombre y sus relaciones se denominan derecho objetivo y la doctrina la
define así:
- Salvat: el derecho objetivo es el conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones
del hombre en sociedad.
- Llambias: lo define como el ordenamiento social justo.
- Borda: expresa qué es el conjunto de normas de conducta humana establecidas por el
estado con carácter obligatorio y conforme a la justicia.
La expresión derecho puede ser empleada bajó dos puntos de vista diferentes:
- El derecho objetivo
- El derecho subjetivo
El derecho es por un lado en conjunto de normas de reglas que regulan la conducta humana en
la sociedad (derecho objetivo) y por otro lado, el derecho otorga facultades o poderes al hombre
para que pueda lograr sus fines ( derecho subjetivo). Estos dos conceptos no se excluyen sino
que por el contrario coexisten. Por ejemplo: el derecho objetivo impone la obligación de que se
respete la propiedad ajena pero a la vez otorga al propietario la facultad de exigir que se
respeten las cosas de su propiedad.
Orden jurídico y orden moral
No es el derecho el único conjunto normativo que rige la conducta del hombre también rigen
reglas sociales preceptos religiosos y normas morales.
- Las reglas sociales por su parte rigen solo aspectos superficiales de la conducta que hacen
que el hombre sea más o menos agradable a los demás.
- Las normas jurídicas son obligatorias, el estado las impone coactivamente al individuo y
si éste no las cumples se le puede obligar a cumplir o se le puede imponer sanciones.
- Las normas morales no son obligatorias, el individuo las cumple si quiere. Si no las
cumple a lo sumo para sufrir el rechazo de sus semejantes o el remordimiento de
conciencia
Derecho natural y derecho positivo
- Derecho natural: es el conjunto de reglas universales e inmutables fundadas en la
naturaleza humana en la voluntad de Dios revelada por la recta razón.
- Derecho positivo: es el derecho objetivo que rige en un estado determinado en un
momento dado. Se puede distinguir así el derecho argentino el derecho español el derecho
alemán etcétera.
Ramas del derecho:
- Derecho público: abarca las ramas del derecho en las cuales uno de los sujetos es el
estado actuando como poder público y en las que se regula su organización,
funcionamiento, atribuciones, deberes y sus relaciones con los particulares. Son ramas del
derecho público el derecho administrativo, el derecho penal, el derecho internacional
público ,el derecho municipal, entre otros.
- Derecho privado: comprende las ramas que regulan las relaciones de los particulares
entre sí y eventualmente con el estado pero cuando esté actúa como persona de derecho
privado y no cómo poder público. Son ramas del derecho privado en el derecho civil y
comercial, el derecho agrario, el derecho internacional privado, entre otros.
Aportes del derecho al trabajo social:
- Ambas disciplinas comparten los conceptos de justicia social y orden.
- El derecho les permite a los trabajadores sociales conocer la regulación de las conductas
de las personas.
- Los derechos sociales legítimos son las garantías de ejecución de acciones en materia
social.
- El trabajo social comprende y analiza las estructuras de la sociedad mediante reglas:
.Poseer información general del sistema legal y una comprensión de la estructura de ciertos
elementos de la legislación social.
.Conocer la estructura del código civil
.Estar informado en materia de regulación y normativa de prestaciones.
.Conocer los distintos derechos sociales.
.Poseer información acerca del régimen legal.

 Derechos personalisimos.
Los derechos personalísimos son aquellos derechos extrapatrimoniales cuyo fin consiste en
proteger la personalidad humana en sus distintos aspectos. Ejemplos de estos derechos en el
derecho a la vida, al integridad física, al honor, a la intimidad, a la privacidad, etc.
Se trata de derechos subjetivos, pues ellos otorgan la facultad de ejercitar dichos derechos, y
existe, correlativamente, el deber subjetivo o jurídico de respetarlos.
Estos derechos son erga omnes, es decir, se pueden hacer valer frente a toda la comunidad.
Características de los derechos personalísimos:
- Son innatos porque corresponden a la persona desde su nacimiento por el solo hecho de
ser humano.
- Son vitalicios porque su titulado los tiene durante toda la vida.
- Son necesarios porque no pueden faltar en el hombre aunque circunstancialmente pueden
estar limitados.
- Son extrapatrimoniales porque no son valorables económicamente, a pesar de que cuando
ellos son lesionados puede surgir un derecho de índole patrimonial.
- Son inalienables porque están fuera del comercio.
- Son imprescriptibles porque el transcurso del tiempo no determina que se pierdan.
- Son absolutos porque se ejercen y oponen contra cualquiera que los afecte.
Tipos:
- Derecho a la imagen y a la voz: la imagen es la representación física de la persona. La ley
protege a la imagen. Para captar o reproducir la imagen o la voz de una persona siempre se
requiere su consentimiento salvo en casos que indica la norma.
- Derecho a la intimidad: es el derecho a gozar la vida privada sin que nadie se entrometa o
de a publicidad los hechos que la conforman, salvo que existe un interés público.
- Derecho a la vida: nuestro ordenamiento jurídico protege la vida humana. El código penal
castiga el homicidio y cualquier intento atentar contra la vida ajena.
- Derecho a la integridad física: está protegida por el ordenamiento jurídico. El Código
penal tipifica el delito de lesiones.
- Derecho al honor: el código penal castiga la injuria, la calumnia y todo hecho contra el
honor o el pudor ajeno.
- Derecho a la identidad y derecho a la identidad sexual: derecho a la identidad es el
derecho a gozar de un conjunto de atributos y calidades que determinan cómo es la
persona y que la identifican o individualizan dentro de la sociedad. Nos lleva mencionar la
cuestión del derecho a la identidad sexual y el cambio de nombre.
- Derecho a la no discriminación: los comportamientos más comunes violatorias del
derecho a no ser discriminado se refieren a raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión
política gremial, sexo, posición económica, condición social, color de piel u otras
características físicas.
La Convención Americana de los Derechos Humanos posee jerarquía constitucional, forma
parte de nuestro derecho positivo y contempla diversos derechos personalísimos como son:
- Derecho a la vida
- Derecho a la integridad personal
- Prohibición de la esclavitud y la servidumbre
- Derecho a la libertad personal
- Protección a la honra y la dignidad
- Libertad de conciencia y religión
- Libertad de pensamiento y de expresión
- Derecho de rectificación o respuesta.

 Derechos humanos.
¿Que son los Derechos humanos? Son los derechos que tenemos básicamente por existir como
seres humanos. No se encuentran garantizados por ningún estado. Son inherentes a todos
nosotros, con independencia de cualquier nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color,
región, idioma o cualquier otra condición.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la asamblea general de las
Naciones Unidas fue el primer documento legal en establecer la protección universal de los
Derechos humanos fundamentales. Junto con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales componen la
carta internacional de Derechos Humanos.
Características:
La intención es delimitar algunas cuestiones centrales que deben estar por encima de cualquier
legislación local, sea provincial o nacional, y por lo tanto, no estar liberadas a la voluntad
política de quienes gobiernan una determinada región o país.
Los aspectos contemplados en la declaración universal de los Derechos Humanos parecen
concebir a los hombres como ciudadanos del mundo, sea cual fuere la región en la que les tocó
en suerte nacer. Hay varios países que a pesar de haber firmado la declaración, tiene
legislaciones locales que chocan con lo estipulado. Se genera así una colisión de
reglamentaciones en la que se privilegia la legislación local. Por ej: todavía existe la pena de
muerte en algunos estados dentro del país es es prueba de esto.
- Universal y inalienable: el principio de universalidad de los Derechos Humanos es la
piedra angular del derecho internacional de los Derechos Humanos. Supone que todos
tenemos el mismo derecho a gozar de los estos. Son inalienables, ya que no deben
suprimirse a excepción de situaciones concretas y conforma un procedimiento adecuado.
- Indivisibles e interdependientes: todos los Derechos Humanos son indivisibles
interdependientes lo que significa que un conjunto de derechos no puede disfrutarse
plenamente sin los otros.
- Equitativos y no discriminatorios: todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos. La ausencia de discriminación es lo que garantiza esta igualdad.
Derechos y obligaciones
Todos los estados tienen obligaciones y deberes conforma el derecho internacional. Respetar,
proteger y cumplir los Derechos Humanos son un ejemplo
- La obligación de respetarlos significa que los estados deben abstenerse de interferir en el
disfrute de los Derechos Humanos o limitarlos.
- La obligación de protegerlos exige que los estados protegen a las personas y a los grupos
contra las violaciones Derechos Humanos.
- La obligación de cumplirlos supone que los estados deben adoptar medidas positivas para
facilitar el disfrute de los Derechos Humanos básicos.
Mientras tanto, como personas individuales, aunque tenemos derecho a disfrutar de nuestros
derechos humanos, también debemos respetar y defender los derechos humanos de otras
personas.
Tres generaciones de Derechos Humanos:
Los derechos de primera generación son los derechos civiles y políticos, vinculados con el
principio de libertad.
Los derechos de segunda generación son los derechos económicos, sociales y culturales que
están vinculados con el principio de igualdad.
Los derechos de tercera generación circulan con la solidaridad. Qué significa su incidencia en
la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de
esfuerzos y cooperaciones a un nivel planetario. Ej: derecho al medioambiente sano
Ejemplos de Derechos Humanos:
- Todos los seres humanos nacen libres y en igualdad de derechos.
- Derecho a la vida y a la seguridad.
- Derecho al trato humano y a la garantía en cuanto a penas y tratos.
- Derecho a la protección por parte de la ley.
- Derecho a la presunción de inocencia.
- Derecho a un juicio imparcial.
- Derecho a la circulación entre países.
- Derecho al asilo político.
- Derecho al trabajo.
- Derecho al tiempo libre y al descanso.
- Derecho de reunión y asociación.
- Derecho a la nacionalidad.
- Derecho la libertad de pensamiento, conciencia y religión.

También podría gustarte