Está en la página 1de 6

> > >

>
> >
FICHA INFORMATIVA
SALUD
EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A MATERIAL PARTICULADO 2
Dirigida al público en general

¿Cómo se
origina?
¿Qué es el Daños a los ojos
como: irritación,
conjuntivitis o
Pueden ser de origen:

material abrasiones a la córnea

particulado? Envenenamiento

Es un conjunto de partículas sólidas y/o Daños al sistema


líquidas, sean orgánicas y/o inorgánicas, que
respiratorio como: fatiga Natural Antropogénico
respiratoria, irritación,
se encuentran suspendidas en el aire. lesiones de mucosas y Se originan sin la participación Se originan durante el desarrollo de
neumoconiosis de la persona, como sales actividades humanas, durante la
marinas, cenizas volcánicas, elaboración de cemento, cerámica,
polen, entre otros generados por tejidos e insumos textiles, operaciones
reacciones químicas naturales. mineras, de construcción, entre otras.

LOS EFECTOS DEPENDEN DE: Trastornos


gastrointestinales
Tipos
• Concentración del material particulado en
el ambiente de trabajo Polvos Humos
• Vía de ingreso
• Tiempo de exposición Polvo de sílice, yeso, no Humos del tabaco, humos de la
• Características del material particulado: clasificado (cuando se combustión del petróleo, humos
tamaño de las partículas, composición, desconoce su composición), metálicos, como: óxidos de hierro,
solubilidad, entre otros entre otros. cobre, cromo, níquel, zinc, plata,
• Sensibilidad del trabajador entre otros.

Neblinas Fibras
Nota: Neblina de ácido crómico, neblina Fibras vegetales (algodón, lino), fibras
• Si el material particulado es insoluble producto de la acumulación en las vías respiratorias, puede producir neumoconiosis. de ácido sulfúrico, neblina de animales (seda, lana, pelo), fibras
pintura, entre otros. minerales (amianto), entre otros.
• Si el material particulado es soluble puede producir envenenamiento, de acuerdo a su toxicidad y la dosis recibida.
FICHA INFORMATIVA
SALUD
INGRESO DEL MATERIAL PARTICULADO POR VÍA RESPIRATORIA 3
Dirigida al público en general

ÁREAS DE PELIGRO
Contaminadores de aire 1 Partículas inhalables
1
o totales
MIDEN MENOS DE 100 µm
• Partículas que ingresa al sistema respiratorio a través de la nariz o la boca
• Pueden depositarse en cualquier parte del sistema respiratorio

2
2 Partículas
3
torácicas
MIDEN MENOS DE 10 µm
• Partículas que ingresan más allá de la tráquea y laringe
• Pueden depositarse en cualquier parte de las vías pulmonares y en la
región de intercambio de gases o alveolar

PM 2.5
Cabello humano
50-70 µm
Partículas de polvo respirables con
un diámetro aerodinámico < 2.5 µm 3 Partículas
PM 10
Partículas de polvo con un
diámetro aerodinámico < 10 µm
respirables
MIDEN MENOS DE 2.5 µm
• Partículas que ingresan a la región no ciliada o alveolar
Arena de playa fina • Pueden depositarse en la región de intercambio de gases o alveolar
90 µm

Nota:
Fuente: Convenio para las fracciones inhalable, torácica y
• Un micrómetro (µm) es la milésima parte de un milímetro. respirable. Organización Internacional de Normalización (ISO),
Organización de Estandarización Europea (CEN) y la American
• El diámetro de un cabello humano promedio mide de 50 micras, lo que equivale a 5 veces el tamaño de las partículas que pueden ingresar más allá de la tráquea y laringe. Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH).
FICHA INFORMATIVA
SALUD
PREVENCIÓN ANTE LA EXPOSICIÓN A MATERIAL PARTICULADO 4
Dirigida a empleadores

1. Identifica todos los puestos de trabajo que se


Recuerda
encuentran expuestos a material particulado. La jerarquía de controles para determinar las medidas de control a implementar:

2. Identifica las características del material


1 particulado existente en cada puesto de trabajo. 1 Eliminación
Por ejemplo: polvo de sílice, neblinas de pintura,
humos metálicos producto de operaciones de 2 Sustitución
2 soldadura. Así como las fuentes que generan dicho
Identifica los material. 3 Controles de ingeniería
puestos de trabajo
7 Identifica las 3. Realiza monitoreos periódicos de higiene 4 Señalización advertencias y controles administrativos
características ocupacional, analiza el nivel de riesgo existente y
Capacita a los determina la necesidad de implementar medidas de
colaboradores control. 5 Equipo de protección personal (EPP)

Prevención 3
4. Implementa los controles que sean necesarios.
Por ejemplo: colectores de polvo, precipitadores,
Realiza técnicas de humedecimiento, extracción e
monitoreos inyección de aire, entrega protección respiratoria,
6 Realiza visual, entre otros.
evaluaciones
médicas
5. Elabora el protocolo de vigilancia médico
ocupacional para los puestos de trabajo expuestos.
Implementa
Elabora controles
protocolo
4 6. Programa y realiza las evaluaciones médico El equipo de protección personal
5 ocupacionales y las actividades de vigilancia de la debe ser seleccionado de
salud. acuerdo a las características del
material particulado existente.
7. Capacita a los trabajadores sobre los riesgos
existentes y el uso adecuado de los equipos de
protección personal.

Nota:
• El Decreto Supremo N° 015-2005-SA establece el Listado de Valores Límite Permisibles para Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo.
• Si el agente identificado no se encuentra incluido en el referido listado se pueden adoptar referencias internacionales, como por ejemplo el listado de la American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH).
FICHA INFORMATIVA
SALUD
PREVENCIÓN ANTE LA EXPOSICIÓN A MATERIAL PARTICULADO 5
Dirigida a trabajadores

No alteres ni retires las


mangas, tapas, colectores de
1 polvo u otras medidas de
control existentes.

2 Sigue todos los


procedimientos y normas
de seguridad establecidas.

Comunica inmediatamente
cualquier situación anómala
7
en tu puesto de trabajo.

Prevención
3 Utiliza correctamente los
equipos de protección
personal y mantenlos en
buen estado.
Asiste a las capacitaciones 6
de seguridad y salud en el
trabajo que programe tu
empleador.

4 Mantén limpio y ordenado


Participa en todas las actividades
5 tu puesto de trabajo.
preventivas o de vigilancia de la
salud que organice tu empleador.
FICHA INFORMATIVA
III. SALUD
EFECTOS DEL TABACO EN LA SALUD 6
Dirigida al público en general

¿Cuáles son los efectos de la exposición al humo del tabaco?


La exposición al humo del tabaco puede producir numerosas y graves enfermedades que afectan a diferentes órganos
y sistemas, como1:
¿Por qué es dañino el humo del tabaco?
El humo del tabaco contiene más de 4000 agentes químicos; de los cuales se sabe que,
Cerebro: Ojos: como mínimo, 250 son nocivos y más de 50 son cancerígenos para el ser humano4.
Accidente cerebrovascular Ceguera y cataratas

HUMO DEL TABACO


Nariz: Boca y garganta: Acetona Cianuro de hidrógeno
Cáncer de cavidades nasales y Cáncer de labios, boca, garganta y laringe Acetileno Plomo
senos paranasales
Arsénico Metanol
Benceno Nicotina
Hígado: Corazón: Butano Fenol
Cáncer de hígado Trombosis coronaria (ataque cardiaco) Cadmio Polonio 210
Monóxido de Carbono Glicol propílico
DDT Tolueno
Riñones y vejiga: Pecho y abdomen: Formaldehido Cloruro de vinilo
Cáncer de vejiga y riñón Cáncer esofágico. Cáncer gástrico, de
colón y pancreático • Los tóxicos del humo del tabaco son capaces de permanecer hasta 14 días
suspendidos en el lugar donde se fumó5.
Reproducción femenina: Pulmones:
Cáncer cervical. Disminución de Cáncer pulmonar, bronquial y traqueal.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Ambiente libre de humo del tabaco
la fertilidad Es aquel donde no se permite fumar en ningún momento, en ninguna área en su interior y
(EPOC). Bronquitis aguda
bajo ninguna circunstancia6.
• En el Perú una de cada ocho muertes puede ser atribuible al consumo de tabaco2.
La Ley General para la prevención y control de los riesgos del consumo del tabaco, Ley
N° 28705, modificada por la Ley N° 29517, prohibe fumar en los siguientes ambientes:
HUMO DE Es el humo que sale de un cigarrillo, puro o pipa. También es el humo que los fumadores exhalan.
SEGUNDA MANO ¿Cuándo nos encontramos expuestos?
Cuando una o varias personas se encuentran fumando cerca a nuestro lugar de tránsito. Este humo que Establecimientos dedicados a la salud
aspiran los fumadores pasivos es tan tóxico como el cigarrillo mismo. Establecimientos dedicados a la educación
¿Cómo puedo proteger a mi familia?3 Dependencias públicas
No permita que se fume en su casa o automóvil. Interiores de los lugares de trabajo
Manténgase y mantenga alejada a su familia de lugares en los que se permita fumar. Espacios públicos cerrados
Si va a recrearse, asegúrese de que en el espacio público a visitar, no se fume. Cualquier medio de transporte público

• Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin tabaco, con el fin de generar conciencia y reducir el consumo de tabaco en el mundo.
1
SHAFEY, Omar, Michael ERIKSEN, Hana ROSS y Judith MACKAY. 2009 El Atlas del tabaco. Tercera edición. Atlanta: Bookhouse Group. Inc. 4
Organización Mundial de la Salud (OMS) ¿Afecta el humo de tabaco a los no fumadores? Consulta: 12 de febrero de 2019. https://www.who.int/features/qa/60/es/
2
Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS). 2017 El tabaquismo en Perú. Buenos Aires. Consulta: 11 de febrero de 2019. https://www.iecs.org.ar/wp-content/u- 5
La Gaceta-Gobierno de Tucumán, Argentina. Consulta: 04 de marzo de 2019. https://www.lagaceta.com.ar/nota/412017/informacion-general/-
ploads/Flyer_tabaquismo_Peru.pdf toxicos-humo-tabaco-duran-14-dias-ambiente.html
3
El humo del tabaco en el medio ambiente y la salud de la familia. https://espanol.epa.gov/sites/production-es/files/2015-09/documents/trifold_brochure.pdf 6
PAHO, Informe sobre control de tabaco 2011 – Perú. Consulta: 11 de febrero de 2019. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Peru-CR-web.pdf

También podría gustarte