Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL


“RODOLFO LOERO ARISMENDI”

Extensión Maturín Sede I

Acto de comercio.
Acto de comercio.

¿Qué es?

Los actos de comercio o actos mercantiles son las acciones de carácter mercantil
que incluyen cualquier negociación comercial, llevados a cabo por comerciantes o
no comerciantes, en los cuales existe un intercambio de servicios o bienes, con
especulación o circulación de riqueza, cuyo fin último es obtener un lucro.

Esta actividad nace de la necesidad, desde el punto de vista legal, de diferenciar


aquellas actuaciones meramente civiles de las que tienen injerencia en el campo
mercantil, donde están estipuladas y reglamentadas.

¿Cuál es su objetivo?

El objetivo de los actos de comercio es obtener un beneficio económico, el cual se


materializará en el mismo momento en que se disponga del bien, una vez que sea
cancelado por el comprador según los términos acordados. Estos actos se
efectúan dentro de la normativa legal vigente, con características propias de las
leyes de cada país.

¿Cómo se caracteriza?

Los actos de comercio tienen las siguientes características:

Acto jurídico

Esto se refiere a que los actos de comercio son producto de la actuación de


individuos de forma consciente, libre y con capacidad de discernimiento, teniendo
las mismas consecuencias para el derecho.

Mediación

La mediación es una actividad mercantil que realizan las personas con la finalidad
de intercambiar bienes y servicios, realizada a través del trabajo de otras
personas.

Cuando un individuo comercia el producto de manera empresarial, donde estén


involucradas otras personas, se convierte en un mediador mercantil entre la
producción y la comercialización del artículo.

Cambio e intercambio

Esta característica no se restringe solamente al concepto de cambiar productos o


servicios entre sí, o por una moneda de circulación nacional o internacional.
El concepto se extiende a todas las operaciones y actos de comercio propios del
proceso mercantil, como lo son la obtención de créditos, la recuperación del
capital invertido, y el mercadeo, entre otros.

Lucro

Todo acto de comercio está ligado al lucro, que implica la obtención de ganancias,
dividendos o utilidades compensatorias a la actividad comercial realizada.

Dicha actividad mercantil tiene el propósito de cubrir los costos aplicados a la


producción, a la creación o aporte al fondo de reserva, al retorno del capital
invertido, a la expansión de la compañía, etc.

Lícito

Los actos de comercio deben tener obligatoriamente carácter lícito. Todo acto es
lícito en cuanto no esté en contra de alguna norma de índole legal, ni que
perjudique de alguna forma a terceros, ni a la moral y buenas costumbres.

Para esto no es necesario que la ley clasifique expresamente los actos en lícitos o
no, es suficiente que no se encuentre prohibido en la misma.

Voluntario

Es imprescindible que tenga un carácter voluntario, para lo cual deberán ser


realizados con intención, discernimiento y libertad. Si llegase a faltar uno de estos
elementos, será catalogado como involuntario.

Regulado por el Derecho Mercantil

Todo acto de comercio debe estar regido por un conjunto de normas


contempladas en el Derecho Mercantil, que es el que regula el ejercicio del
comercio.

Esta rama del derecho legisla tomando en cuenta las necesidades de los
involucrados en el acto: el comprador, quien recibe el producto del comerciante, y
el vendedor, que organiza el proceso de comercialización del mismo.

Aplicación de tributos

La celebración de los actos de comercio puede conllevar el cobro de tributos, los


cuales son ingresos de carácter obligatorio que impone el Estado, exigidas por la
administración pública como producto de un hecho que la ley vincula con el deber
de contribuir.
¿Cómo se clasifica?

Actos de comercio objetivos

Son aquellos que su naturaleza es netamente comercial, quedando establecidos


en el Código de Comercio los diferentes actos considerados comerciales por la
ley. Las partes intervinientes pueden ser o no comerciantes.

Estos son algunos ejemplos que se consideran como actos de comercio objetivos
en un sentido absoluto:

 La compra-venta de un establecimiento comercial, de sus acciones o


cuotas de la sociedad mercantil. La acción de compra-venta del conjunto de
bienes organizados por el comerciante para ejercer su actividad mercantil,
es netamente un acto comercial, no puede ser de otra índole diferente.

De igual forma ocurriría si se realizara un arrendamiento del mismo, pues el hecho


del contrato lo rige una cosa netamente comercial.

 Los actos relacionados con los instrumentos cambiarios, salvo cualquier


excepción contemplada en la ley. La creación de estos instrumentos
constituye un acto de comercio, debido a que en este se realiza al mismo
tiempo un cambio, conduciendo de manera automática a la circulación de
riqueza.

Dentro de estos instrumentos cambiaros están las letras de cambio, el cheque y el


pagaré. Este último no se considera un acto de comercio cuando proviene de
personas no comerciantes.

Actos de comercio subjetivos

El sistema jurídico necesita delimitar la materia mercantil. Por tanto, establece que


este tipo de acto de comercio está restringido al ejecutado por los comerciantes,
quedando entonces sus actos sujetos a la ley y jurisdicción mercantil.

Sin embargo, existen excepciones en las cuales las actuaciones de un


comerciante no se consideran actos subjetivos. Entre ellas están:

 La compra de una casa  para regalársela a su madre.


 La adquisición de útiles escolares para ser donados a una institución.
 El préstamo de dinero a un amigo para cancelar honorarios médicos.

En estos casos, aunque todos son llevados a cabo por un comerciante, el fin
último no es el lucro. El lucro es un aspecto relevante para ser catalogado como
acto de comercio.
Mixtos

La gran parte de los actos de comercio son unilateralmente mercantiles. Esto


significa que esta relación corresponde solo a una de las partes involucradas.

En este caso, pudiera coexistir la naturaleza civil y mercantil permitida por la ley.
Sin embargo, el Código de Comercio establece que debe regirse por la ley
mercantil.

Sin embargo, esto pudiese acarrear conflictos en lo referente a las obligaciones


que genere y a la jurisdicción y competencia de los tribunales a los que quedarían
sometidos dichos actos de comercio.

Un ejemplo de esto es cuando un individuo necesita adquirir un automóvil,


realizando la compra en una distribuidora de autos. Para la persona que compra el
automóvil es un acto civil. Esto es porque no tiene un fin de lucro y es un acto
aislado.

Para la empresa que vendió el bien es un acto de comercio. Esto es porque


percibió una ganancia, actuó como mediador entre la ensambladora y el cliente
final. Además, el acto se cataloga como masivo, porque esta venta es solo una de
las múltiples que realiza mensualmente.

Importancia.

Es importante conocer y distinguir cuando un acto es o no un acto de comercio,


sobre todo con respecto a la legislación aplicable. Si lo son, entonces los actos de
comercio se encontrarán regulados por medio del derecho comercial o mercantil, y
si no lo son entonces se les aplicarán las normas civiles que tenga el Estado.

Conociéndolos, se puede aplicar de manera correcta la normativa de fondo


aplicable, la prueba de los actos o negocios jurídicos, se puede esclarecer la
calidad que tiene un comerciante, la capacidad que tienen los que ejecutan los
actos, se puede aplicar algunos tributos a los actos y se da la competencia judicial.

Derechos del comerciante.

Derechos del comerciante

1. Derecho al aviamiento o crédito mercantil, es el prestigio ganado por un


comerciante que se traduce en clientela, crédito de proveedores y
penetración en el mercado sobre la competencia.
El comerciante adquiere prestigio como un valor intangible que no aparece
en su balance pero que sin embargo cuando se vende, la negociación es
material de un avaluó que corresponde a la valoración conjunta y razonada
de la empresa mediante un procedimiento administrativo y contable que se
conoce como DUE DILIGENCE.

2. Derecho al arrendamiento.- se trata de una posibilidad de que los


comerciantes conforme a las reglas del código civil se mantengan como
inquilinos de los locales que tienen alquilados, después de que sus
negocios están acreditados y tienen clientela permanente.

El código civil señala el derecho precedente de los inquilinos que están al


corriente con el pago de las rentas y celebrar nuevos arrendamientos y en
su caso para ser preferidos como compradores si se vende el local, pero
este derecho es relativo ya que finalmente el arrendador puede decidir no
seguir rentándolo.

Algunas empresas como los bancos, cuando alquilan locales, imponen una
cláusula que prohíbe al arrendador alquilar el inmueble para otras oficinas
bancarias a la terminación de sus contratos, con la finalidad de que nadie
aproveche el acreditamiento del local.
3. Derecho a la clientela.- El comerciante identifica a su clientela en función
de las operaciones que celebra, las que son identificadas según ciertas
condiciones de crédito, precios y bonificaciones y servicios adicionales al
producto, a través de los que se logra una posición estable en el mercado.

El derecho a la clientela, implica el derecho a probar el precio y las


condiciones normales de los bienes y servicios que se ofrecen.

El comerciante tiene derecho a determinar sus precios de mercado, a partir


de las condiciones de sus ventas ordinarias, excluyendo las operaciones
para desplazar saldos o inventarios indeseados, así como, operaciones
bajo presión (se entiende como tales, aquellas en las que el fin es
deshacerse del producto por circunstancias, extraordinarias.
4. Derecho a la preservación de la empresa.- Se forma por el conjunto de
normas legales que prohíben el desmantelamiento de las negociaciones en
casos de juicio para el cobro de deudas, ya que está prohibido desmontar
maquinas que se encuentran en producción o embargar la mercancía que
se encuentra a la venta como medio para el cobro de obligaciones,
debiendo en todo caso prevenirse a las empresas, poniendo a un
interventor en la caja para recibir los ingresos, con el deber de pagar los
pagos esenciales y retener los remanentes.

El código de comercio establece que deben embargarse en primer lugar las


mercancías, pero refiriéndose a los casos en que los comerciantes
demanden a sus clientes por falta de pago.

La propia ley de concursos mercantiles, protege la integridad de las


unidades empresariales, evitando que al rematar una negociación quebrada
se desmantele, buscando que se venda como una unidad económica activa
con la finalidad de que continué con el nuevo capital y administrador como
un elemento útil a la economía regional.
Por este mismo principio debe rechazarse como una medida de cobro de
impuestos o como sanción fiscal, la clausura de los establecimientos que
resulta contraproducente por el Art. 5° constitucional.

5. Agremiación.- Los comerciantes pueden agremiarse para la defensa de


sus intereses.

Obligaciones del comerciante.

1. El anuncio de la calidad mercantil. significa que no pueden existir


establecimientos mercantiles ocultos, cerrados o exclusivos si no que
deben permitir el paso a los consumidores y anunciarse, para garantizar el
libre acceso a la población. Cabe la posibilidad de que los establecimientos
seleccionen su clientela cuándo se dirijan a un segmento a un segmento
muy definido de compradores y que solo a estos les permitan el acceso
pero siempre anunciando su calidad y él límite de las características que
deben llenar sus clientes.

2. Obligación de llevar contabilidad. consiste en él deber de conservar de


manera organizada los documentos y evidencias de las operaciones que
realiza el comerciante para poder demostrar que en cualquier momento
todos los movimientos de su patrimonio.

Los comerciantes cuándo son personas físicas deben llevar contabilidad


por sus operaciones realizadas como tales ya que como simples personas
no tienen obligación de contabilizar sus actos privados. Las sociedades
mercantiles, contabilizan todos sus hechos económicos mediante los
siguientes libros.
 Libro de mayor.
 Libro de diario.
 Libro de actas de asambleas.- donde aparezcan las aprobaciones a la
información financiera y a los salarios de los administradores.
 Libro de registro de socios

3. Obligación de conservar su correspondencia.- relativa a sus


operaciones mercantiles tanto, la recibida como la copia de la enviada a sus
clientes y proveedores. Normalmente esta correspondencia que incluye
documentos de comercio como contratos, que se convierten en elementos
de contabilidad porque son evidencias de los negocios realizados.

Tanto la contabilidad como la correspondencia deben conservarse durante


diez años. Es posible que se reglamente el uso de sistemas de scanner
para sustituir al papel en los archivos conforme de diferentes paquetes que
existen en materia de informática legal.

4. Obligación de especular.- que implica la búsqueda de ganancias


mediante la toma de riegos al concurrir al mercado. Esta obligación
equivale al deber de buscar ganancias de acuerdo a las condiciones del
mercado.

5. Obligación de publicidad.- que consiste en que las sociedades


mercantiles se inscriban al registro público de comercio correspondiente a
la ciudad donde se ubique su domicilio social. En dicho registro se anotaran
los datos relativos a la fundación de las compañías, las modificaciones a
sus estatutos, las designaciones de sus administradores y apoderados y
sus principales contratos que celebren, así como las sentencias judiciales
que afecten su vida u operación.

Títulos de valores.

¿Qué son?

Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho


privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado
jurídicamente a la posesión del documento.

En las compraventas que se realizan dentro del tráfico mercantil está muy
extendida la utilización de algunos títulos valores como medio de pago y, en
ocasiones, como instrumento de crédito.
 En concreto los títulos valores más utilizados en el tráfico mercantil son:

a) La letra de cambio.
b) El cheque.
c) El pagaré.

Letra de Cambio.

Su función es la de permitir la circulación y la realización del crédito en forma


particularmente rápida y segura. Cumple esencialmente la función económica de
ser instrumento de crédito a corto plazo, tanto en el campo comercial como en el
financiero. Su función típica es la de diferir el pago de una suma de dinero, dando
al mismo tiempos al beneficiario la posibilidad de convertir el crédito en moneda
mediante la transferencia del título.

Una letra de cambio es el título de crédito formal y completo que contiene la


promesa incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o
a su orden una suma de dinero en lugar determinado, vinculando solidariamente a
todos lo que en ella intervienen.

La letra de cambio no nace de improvisto, la actual letra de cambio es el producto


de una lenta evolución a través de la cual fueron precisándose sus rasgos y sus
reglas propias. Las letras de cambio se popularizaron con el florecimiento del
comercio, cuyas manifestaciones más importantes ocurrían en las ferias, hacia
donde mercaderes y señores se dirigían, transportando el dinero en forma de
letras de cambio. Antes de la fecha indicada en la letra para recibir su monto se
acostumbraba presentar está al librado, quien verbalmente manifestaba estar
dispuesto a cumplir la orden o retenía el documento y tal retención equivalía a
aceptación.

 El endoso

Antes de la utilización del endoso, la letra era empleada para el pago de deudas
recíprocas entre los comerciantes, a través de mecanismos diferentes: el acreedor
libraba una letra contra su deudor y por cuenta de su propio acreedor; el tomador
que quería pagar con la letra a un tercero, firmaba como avalista, el título
acordaba al representante del tomador la facultad de ser sustituido por otra
persona para el cobro de la letra.

La letra pasa a constituirse en un instrumento de pago entre los extraños al


primitivo contrato de cambio trayectico que le había dado origen y su uso sin la
intervención de los banqueros se vuelve frecuente.
El endoso permitirá que el cambial se transforme, con el tiempo, en instrumento
para la circulación de un crédito independiente de la relación de emisión, en el
papel moneda de los comerciantes.

 El aval

Durante la época en que la letra de cambio constituyó la representación del


contrato de cambio trayectico y, en consecuencia, era un título expedido por un
banquero, el documento estaba dotado de una gran seguridad en cuanto a su
pago. La palabra aval ha dado lugar a discrepancias en cuanto a su origen.

El aval puede definirse como una institución típicamente cambiaria, que tiene por
finalidad garantizar el pago de la letra de cambio. Esa garantía tiene como función,
entre otras, reforzar la capacidad circulatoria de la letra de cambio.

El Cheque.

La palabra cheque está indisolublemente unida al vocablo inglés exchequer, que


significa tablero (de ajedrez o de damas). El soberano ingles libraba ordenes
contra su tesorería, las cuales llamaban exchequer bills, por la forma que
adoptaba el tapiz que cubría la mesa de la tesorería inglesa. De la expresión
exchequer bill surgió la palabra cheque. Fueron los ingleses los padres adoptivos
del cheque (Bonelli) y los promotores de su divulgación, la cual se extendió al
mundo entero.

En Venezuela, la legislación sobre cheque fue introducida en 1.904. El Código de


Comercio de ese año adoptó las normas del Código de Comercio italiano de
1.882, a las cuales se hizo insensible. El descuido del legislador venezolano en
materia de cheque ha sido tan grande, que al producirse la incorporación de la
reglamentación de la reglamentación de la letra de cambio en 1.919, ni siquiera se
tomó el trabajo de revisar las normas de revisión cuando en materia de letra de
cambio no existen dispositivos sobre el particular.

El cheque es el medio más utilizado para disponer de los fondos de una cuenta
corriente bancaria, pero no la única forma. Por la relativa independencia del
cheque y de la cuenta corriente bancaria, la doctrina prevaleciente habla de la
existencia de un pacto accesorio de cheque, superpuesto a los contratos
bancarios de una cuenta corriente. El convenio de cheque no es un contrato
autónomo, sino un acuerdo accesorio de la cuenta corriente.

El cheque, como título de crédito, es el documento necesario para ejercitar el


derecho literal y autónomo indicado en el mismo.
El Pagaré.

El pagaré cambiario nace en la baja edad media con la fisonomía propia de otros
documentos notariales que contenían el reconocimiento de haber obtenido una
suma de dinero y la consiguiente promesa de restituirla. El pagaré se mantuvo en
las legislaciones como lo que fue desde su origen, como una promesa de pago: el
emitente del pagaré no ordena a nadie que pague sino que se obliga él mismo a
pagar.

El pagaré es un título por medio del cual una persona se obliga a pagar a la orden
de otra persona una cantidad de persona en una fecha determinada. El pagaré es
una promesa de pago y siendo un título a la orden es transmisible por medio de
endoso.

 Las Libranzas

La función de la libranza era la de hacer posibles ciertas formas de giro que


entonces no estaban autorizadas valiéndose de la letra de cambio. Por otra parte,
la letra debía librarse a cargo de una persona distinta del librador. Tales
limitaciones quedaban superadas con la libranza, la cual era concebida como un
título que podía cumplir las mismas funciones de la letra, pero también como un
título en el cual librador y librado podían ser la misma persona, y el lugar del pago
podía ser el mismo de la emisión.

Importancia de los títulos de valores.

Los títulos-valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del


derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. Pueden ser de contenido
crediticio, corporativos o de participación y de tradición o representativos de
mercancías.

¿Cómo se caracteriza?

¿Cómo se clasifica?

A. Por la forma de creación de los títulos son singulares o en serie.


1. Los primeros se caracterizan por su individualidad.
2. Los segundos, llamados igualmente títulos en masa, se distinguen
por su fungibilidad. Teniendo todos las mismas características, son
intercambiables y corresponden todos al mismo negocio.
B. Por el sujeto que los crea, los títulos son públicos o privados. En el
primer grupo entran los títulos de deuda pública o los títulos emitidos
por las diversas personas de derecho público. Al segundo grupo
corresponden los creados por las personas de derecho privado.
C. Por el objeto del derecho incorporado, los títulos valores son
personales, reales y obligacionales.
1. Los títulos personales representan la participación del titular en
una sociedad, razón por la cual también se les llama títulos de
participación.
2. Los títulos reales confieren al poseedor legítimo un derecho real
sobre una cosa. Estos títulos también reciben el nombre de títulos
representativos de mercancías, para indicar que las cosas a las
cuales se refieren se encuentran incorporadas en los títulos.
3. Los títulos obligacionales incorporan créditos de carácter pecuniario.
Son llamados también títulos de pago. El hecho de que incorporen
una promesa incondicional de pagar una suma de dinero, es decir,
que representen un crédito, ha dado lugar a la denominación de
títulos de crédito.
D. Por los efectos de la causa en la vida de los títulos, estos pueden
agruparse en causales y abstractos.
1. En los títulos causales, la causa esta deliberadamente expresada en
el documento y no se separa de él para ningún propósito.
2. En los títulos abstractos, la causa es desvinculada del título, aunque
esté indicada en él, y no tiene ninguna relevancia ulterior en la vida
de éste.
E. Por su forma de circulación, los títulos valores se dividen en
nominativos, a la orden y al portador. Es la clasificación que lleva a
cabo la propia ley.
1. Los títulos normativos o directos son aquellos que señalan como
titular a una persona determinada. Para la transmisión del título es
necesario que se cumplan las reglas de cesión de créditos. El título
nominativo más usado en Venezuela es el de la acción de la
sociedad anónima, forma obligatoria en razón de disposiciones
provenientes de los acuerdos de integración económica.
2. Los títulos a la orden son los que señalan como beneficiario a una
persona determinada o cualquier otra que ésta indique. La
transmisión de los títulos a la orden se verifica por medio del endoso
y por la entrega del documento. Este puede ser objeto
de negociación por medio distinto al endoso.
3. Los títulos al portador son aquellos que designan como titular al
portador o aquellos en que la falta de designación implica atribución
al portador.

También podría gustarte