Está en la página 1de 5

RESUMEN

En esta clase se describió el proceso creativo.

Lo más importante a la hora de crear es:

Tener claro la idea que vamos a plasmar, como agregar características particulares,
formas a los personajes que crearemos.
El concepto en la ilustración es un plus, por ejemplo si pensamos en calor y
naturaleza, podemos obtener diversas formas, características, colores para plasmarlo
en nuestro boceto.
Lo esencial es hacer atractivo el concepto.

Boceto:

Definir si nuestro boceto será horizontal o vertical.

El boceto puede ser digital o a mano, de preferencia la forma tradicional ya que uno
tiene más flexibilidad para bocetear.

Para bocetear no es necesario ser un buen dibujante, solo hay que definir un poco el
trazo para tener una guía.

Como el boceto se vectorizará no es necesario que la imagen que tomemos con una
cámara o lo escaneemos sea de alta resolución, porque simplemente el boceto actúa
como una plantilla que no va ser impresa.
Capas:

Las capas nos van ayudar a tener ordenado cada parte que realicemos de la ilustración.

Tenemos que imaginarnos las capas que vamos a utilizar como: Fondo, color, brillos,
sombras, degradados, texturas y trazo.

Podemos activar o desactivar la capas con el ojo.

Es importante bloquear las capas que no vamos a utilizar para trabajar mejor.

Podemos arrastrar por encima o debajo cada capa para ordenarlas.

Para vectorizar es importante utilizar las siguientes herramientas:

Pluma (p): Nos permite trazar formas, utilizando diferentes nodos (puntos),

Pincel (b): Nos ayuda a tener un estilo para el trazo y si dibujamos con el pincel y no
tenemos buen pulso, esta herramienta por defecto se “arregla” para obtener un
buen trazo.

Selección directa (a): Nos ayuda a manipular los nodos que hemos realizado con la
pluma o formas rellenas.

Selección (v): Esta herramienta nos va a permitir seleccionar nuestra forma, trazo
para trabajar mejor con la herramienta de selección directa.

Expandir Apariencia: Cambia el trazo a relleno.


Se encuentra en: Objeto y Expandir Apariencia.
Es importante utilizar la tecla ALT al mismo tiempo que vectorizamos o realizamos
un nodo, nos permite:

Manipular los nodos para obtener la forma requerida.

Las texturas nos permiten dar estilo, detalles y que la ilustración sea atractiva.
Para realizar las texturas debemos antes observar imágenes, sea de la natura-
leza, objetos, etc.

En la ilustración Glum se utilizó:

Escala de puntos: Ténica como el puntillismo, que consiste realizar puntos con un
grosor de 1 pto hasta el 0.5 pto. Simplemente con un pincel pintamos puntos que en
el inicio estén juntos y poco a poco se vayan dispersando.

Rayas Verticales, diagonales, horizontales: Estas texturas deben mantener un ritmo.


Pueden estar juntas o separadas.
Para dar estilo a las rayas tenemos que utilizar el pincel o pluma
Para duplicar utilizamos ALT (Arrastrando la forma junto con la tecla ALT)
Para optimizar el tiempo y copiar la forma siguiendo un ritmo determinado utilizamos Control D.

Podemos realizar distintas texturas utilizando la pluma, para hacer media luna, etc.
Para los motivos/tramas:

Ir al panel superior donde se encuentran las muestras. y clic en la flecha.

Se abrirá el menú de biblioteca donde buscaremos MOTIVOS.


Podemos escoger los motivos gráficos básicos y motivos2 donde se encuentran las
tramas de puntos (Ejemplo Glum).

Se abrirá una ventana con los motivos seleccionados.


Antes debemos seleccionar la forma que queramos rellenar de motivos. (Es
como si rellenamos un color)

Podemos arrastrar el motivo de la ventana para modificarlo.


El motivo se convertirá en un vector para modificar.
El motivo estará con un cuadrado invisible que debemos bloquearlo con CONTROL
2 para trabajar mejor y modificar el color como lo hicimos en el ejemplo GLUM.

Luego de haber modifcado el motivo lo agrupamos y arrastramos a la ventana


MUESTRAS y listo el motivo ya es como un “color” para poder rellenar nuestr forma seleccionada.
Para el color:

Podemos utilizar nuestras imágenes de referencia para obtener nuestra paleta de


colores, seleccionando el color de la imagen con el cuentagotas (i).
Guardamos cada color de nuestra paleta en la ventana COLOR y clic en la fleha de
opciones para crear nueva muestra.
Nos aparecerá una ventana donde están los parámetros CMYK, y hacemos clic en OK

Tonos

Para el color, brillos sombras y degradados solo es vectorizar cada parte que elijamos
Sombras

de nuestra ilustración. (Trazar con la pluma)


Paleta

Para las sombras se usó la misma paleta de colores, solo se cambia el pocentaje de K
(CMYK) que son los tonos oscuros.
Para los brillos solo se utlizó el blanco,

La técnica fácil de utilizar las sombras y brillos es: Sombras izquierda y brillos derecha.

Sombras Brillo Para el degradado se pueden utilizar lo tonos que deseemos, lo recomendable es de
Izquierda Derecha dos tonos hasta tres.
Podemos utilizar para el degradado la opacidad para obtener diferentes efectos.
Para obtener la dirección debemos jalar con la herramienta degradado.

También podría gustarte