Está en la página 1de 2

Estimados alumnos:

Se les presenta a continuación temas sugeridos para la realización de trabajos de investigación, frente a la
coyuntura y con la limitante de poder acceder a los servicios de salud para el recojo de información y
datos , tener en cuenta la utilización medios digitales para el uso bases de datos, de información virtual y
revisiones sistemáticas de publicaciones:
 
Asimismo, se empleen métodos como las encuestas de tipo Conocimiento, Actitudes y Prácticas (vía
digital) en los siguientes temas de interés:

1. Factores de riesgo para la Diabetes mellitus.


2. Factores de riesgo para la hipertensión arterial.
3. Factores de riesgo para la Obesidad.
4. Factores de riesgo para el cáncer.
5. Hábitos alimentarios.
6. Hábitos de actividad física.
7. Sueño y calidad del sueño.
8. Hábitos adictivos.
9. Cannabis medicinal.
10. Bioequivalencia
11. Violencia familiar
12. Violencia LGTBE
13. Violencia infantil
14. Rendimiento académico.
15. Violencia en medios de comunicación.
16. Factores de riesgo para la TBC
17. Factores de riesgo para enfermedades infectocontagiosas
18. Plantas medicinales
19. Automedicación
20. Ansiedad, Depresión, estrés psicosocial.
21. COVID-19

Asimismo, que se empleen métodos de colecta de datos mediante fichas ad hoc para extracción de
información de fuentes secundarias, como las siguientes bases de datos:

1. SINADEF, Sistema Informático Nacional de


Defunciones. https://www.minsa.gob.pe/defunciones/?op=9
2. BASE DE DATOS INFORHUS, Registro Nacional del Personal de la Salud, a cargo del
Ministerio de Salud, http://digep.minsa.gob.pe/bdatos.html
3. Plataforma Nacional de Datos Abierto, https://www.datosabiertos.gob.pe/dataset/casos-
positivos-por-covid-19-ministerio-de-salud-minsa
4. Estadísticas en Salud del Instituto Nacional de estadística e
Informáticas, https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/health/
5. Encuestas y registros del Instituto Nacional de estadística e
informática, https://www.inei.gob.pe/estadisticas/encuestas/
6. Base de Datos de Emergencia y Daños del INDECI, https://www.indeci.gob.pe/direccion-
politicas-y-planes/base-de-datos-de-emergencia-y-danos/base-de-datos-de-emergencia-y-danos-
2003-2017/
7. Consulta de Emergencias y Peligros :: SINPAD
INDECI, http://sinpad.indeci.gob.pe/sinpad/emergencias/mapa/Mapa.asp?Tipo=0&Visita=Visita
8. El Sistema de Atención Móvil de Urgencia y Emergencia –
SAMU, https://www.datosabiertos.gob.pe/dataset/samu
9. Últimas 24 horas - Emergencias - Cuerpo General de Bomberos del
Perú, https://sgonorte.bomberosperu.gob.pe/24horas
10. Contaminación del aire de Lima, https://aqicn.org/map/lima/es/ 
11. datos Meteorológicos a nivel nacional, SENAMHI, https://www.senamhi.gob.pe/?&p=descarga-
datos-hidrometeorologicos
12. Sistema Nacional de Información Ambiental, https://sinia.minam.gob.pe/informacion/regiones?
region=lima&tematica=10
13. SIICEX: Comercio Exterior | Exportaciones
Peruanas, http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=160.00000
14. ESTADISTICAS DE COMERCIO EXTERIOR SUNAT, http://www.sunat.gob.pe/estad-
comExt/modelo_web/web_estadistica.htm
15. BASE DE DATOS DE PRODUCTOS FARMACEÚTICOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS Y
PRODUCTOS SANITARIOS IMPORTADOS Y
EXPORTADOS, http://www.digemid.minsa.gob.pe/main.asp?Seccion=997
16. Observatorio de Productos Farmacéuticos, Sistema Nacional de Información de
Precios, http://observatorio.digemid.minsa.gob.pe/

Asimismo, que se empleen métodos de colecta de datos mediante revisiones sistemáticas a partir de
publicaciones científicas, y extracción de información de fuentes secundarias, en los siguientes temas de
interés:

1. COVID-19 y adulto mayor Latinoamérica.


2. COVID-19 y obesidad Latinoamérica
3. COVID-19 y Diabetes mellitus Latinoamérica
4. COVID-19 y Hipertensión arterial Latinoamérica
5. COVID-19 y Cáncer Latinoamérica
6. COVID-19 y cuarentena Latinoamérica
7. COVID-19 y Altitud Latinoamérica
8. COVID-19 y Tuberculosis Latinoamérica
9. COVID-19 y Malaria Latinoamérica
10. COVID-19 y Dengue Latinoamérica
11. COVID-19 y automedicación Latinoamérica.
12. COVID-19 y Reacciones Adversas a medicamentos Latinoamérica
13. COVID-19 y Medicina tradicional Latinoamérica
14. Plantas medicinales y actividad antiviral.
15. Plantas medicinales y actividad antiinflamatoria.
16. Plantas medicinales y actividad inmunomoduladora
17. Farmacogenómica y Latinoamérica
18. Farmacogenómica y medicamentos anti COVID-19

También podría gustarte