Está en la página 1de 2

Buen texto con un buen abordaje al escoger la corrupción como elemento relevante.

Revisa las observaciones que te dejo en los comentarios del texto.

Comunicación Oral y Escrita


Actividad B: Ensayo
Tema: La industria petroquímica nacional del futuro
Carlos Peñalver

La corrupción como cáncer sistémico en la industria

Numerosos planes para la recuperación de la industria petrolera y petroquímica han sido


creados. Todos ellos contemplan estructuras para la búsqueda de capital extranjero,
cómo será invertido ese capital; además de todas las complejidades técnicas que se
pueden enfrentar, empresas para realizar alianzas estratégicas y por supuesto, las
instituciones que regularán las actividades relacionadas a la industria.
En mi mediana experiencia en la industria, uno de los problemas que más me ha
sorprendido, ha sido la forma como se ha ido sistematizando la corrupción dentro de las
empresas privadas y estatales para hacer negocios. Conocí empresas que incluían en sus
estructuras de costos para participar en procesos de licitación, todas las coimas que
serían destinadas a la empresa contratante. Estos sobornos iban desde el operador que
genera el requerimiento, el gerente operativo que lo aprueba, la gerencia de procura que
realiza la compra, hasta la persona que aprueba el procesamiento del pago. Buena secuencia de ejemplos
para explicar y reforzar tu afirmación
Es por todo lo anterior, que considero la corrupción uno de los problemas más grandes a
enfrentar para ser exitosos en el objetivo de recuperar la industria petroquímica. En los
párrafos siguientes describo algunas ideas que pueden ayudar a reducir este problema.
Buena introducción de las siguientes ideas
Una de las prioridades de la petroquímica futura, debe ser el bienestar de los
trabajadores. Bienestar real, no como el que clama el actual gobierno. Hoy, el salario de
un trabajador petroquímico no supera los $10 quincenales. Ante una situación de
miseria como esta, las salidas han sido desesperadas. Por ello, se ha hecho común
aceptar sobornos y casos más extremos como el desmantelamiento de equipos.
La institucionalización de salarios competitivos para la petroquímica debe ser prioridad,
además de proveer suficientes beneficios para los trabajadores y sus familias, que
permitan desarrollar una carrera en la industria, evitando la fuga de experiencia
generada en el país. Este tema debe estar entre las prioridades al momento de buscar
inversión extranjera. Garantizar el bienestar de los colaboradores y por supuesto,
garantizar calidad de empleos.
La contraloría de los procesos de contratación y procura, debe ser otra de las formas de
asegurar la transparencia en cada contratación. Reforzando las instituciones, respetando
la ley de contrataciones públicas y sobre todo sancionando a las personas o empresas
que incurran en actos de violación de estos estatutos. Las penas, deben ser lo suficiente
fuertes para amedrentar cualquier intento de corrupción en ambos lados del proceso, e
incluso terceros que puedan facilitar o servir como lobby.
Se debe tener una contraloría independiente, donde cada uno de sus trabajadores no
tenga ningún conflicto de interés con las empresas contratantes. A su vez, esto debe
venir acompañado de campañas de concientización contra la corrupción y sus efectos
tanto en el daño a las instituciones como en la igualdad de competencia para el
desarrollo del país.
Por último, la lucha contra la corrupción no debe ser limitada solamente a la industria,
al ámbito de contrataciones o a niveles profesionales. Por el contrario, esta debe venir
en planes de estudio desde primaria, bachillerato y materia obligatoria en cualquier
carrera universitaria. Creando así, ciudadanos y profesionales con valores que no
permitan este tipo de comportamiento.
En definitiva, acabar con la corrupción en la industria y en el país, no será una tarea
fácil. Puede tomar décadas. Sin embargo, estoy seguro de que la buena voluntad y los
deseos de mejoría y crecimiento dentro de la petroquímica, ayudarán a que las medidas
mencionadas en el texto, puedan ser ejecutadas y abrazadas por la mayoría. La lucha
contra la corrupción será finalmente un trabajo en equipo y personal que tendremos que
apoyar en nuestras familias, escuelas, universidades e industria.

También podría gustarte