Está en la página 1de 5

Estructura Organización y Control Interno

Rosa Mercado J.

Auditoria y control Interno

Instituto IACC

05-06-2021
Desarrollo

1.- Explicar cuál es la estructura organizacional que tiene la empresa. Para ello, se pide construir

un organigrama basándose en la información entregada.

Respuesta : Este tipo de organización funciona con una estructura de tipo horizontal y vertical,

puesto que posee una cabeza principal de liderazgo y se despliega hacia abajo en departamentos

con objetivos comunes y alineados con las metas organizacionales. Esta empresa es de gran

tamaño por lo que es necesario organizar las actividades según la jerarquía, el propósito de un

organigrama es mostrar las líneas de autoridad, la departamentalización, las funciones y las

interrelaciones formales existentes.

Según Davila (2001)organigrama es “establecer un esquema de agrupamiento de actividades y

de relaciones de autoridad” también podemos decir que es la división de actividades a manera

de fraccionar las tareas o trabajos en una empresa para ser desarrollada por las personas o

recursos humanos de la empresa y así mejorar la productividad.

El organigrama empresarial trasciende a las personas pues las actividades no tienen nombres

individuales. Los integrantes de una organización son de distintas clases sociales, políticas,

religiosas, culturales, lo que no deja de crear conflictos, pero al existir una buena organización

los resultados pueden ser muy positivos.

El organigrama según la descripción indicada se constituye de la siguiente forma:


Organigrama Empresa

2.- Indicar los problemas de control interno (limitaciones) que se pueden detectar y en qué parte

de la estructura organizacional se encuentran.

Esta empresa tiene limitantes esto siempre se da en las organizaciones puesto que solo se puede

brindar seguridad “razonable” , En el caso expuesto se aprecia que en el área de servicios

externos o subcontratados concretamente en control de acceso no existe quizás una normativa

interna específica que obligue a los trabajadores que ingresan o egresan de la empresa a que sean

revisados sus vehículos lo que evidentemente provoca los problemas y los perdidas de materiales

es un factor que impide que el control interno funcione, esto puede deber a alguna omisión

involuntaria que facilita directamente un riesgo potencial de una colusión para que se

produzcan robos o fraude. Se aprecia un problema de diseño de reglas específicas de control y


deben ser constantemente revisadas para constatar que sean acatadas y efectivas y de no ser así,

ser mejoradas.

Es importante que los controles internos que ejerce una empresa sean aplicadas a todos por igual,

esto le da mayor compromiso y seriedad a las reglas establecidas independiente de la jerarquía o

cargo de las personas.

3.- Describir responsabilidad, autorización, supervisión y segregación de funciones que se

identifican en el caso presentado.

La responsabilidad en la empresa expuesta en primera línea la ejerce la autoridad mas alta que

sería el Gerente General lo que la define el cargo no la persona, pero a su vez las distintas

Gerencias son responsables de entregar la información necesaria a la Gerencia General para que

esta pueda tomar decisiones acertadas.

Esta empresa según su organigrama debe realizar trabajos y resultados sincronizados debido al

alto costo que implica la paralización de su funcionamiento por lo que cada empleado debe saber

que hacer y en qué momento, por lo que también deben estar definidos sus niveles de

“autorización” con especificación de responsabilidad y delegación de facultades dentro de la

unidad a la que pertenece, de hecho según los antecedentes esta empresa tiene definidas la

separación de funciones en los cargos, además de reguladas las situaciones en faena que están

fuera de los horarios normales con una dupla de personas profesionales que se encargan de

solucionar los problemas puntuales de repuestos y materiales en esos horarios, aunque quizás los

protocolos no son los más idóneos para la autorización del manejo y urgencia de los repuestos

que se cambian en esos turnos, no están bien definidas los procedimientos administrativos del
uso y autorización de cambio de dichos repuestos. Esto lo denota la estadística de inventario

digital con el inventario físico.

Existe una falta de supervisión en los procedimientos administrativos o sea una verificación

cruzada además de instaurar controles adicionales para la situación en particular de la bodega de

materiales además no se ve que exista salvaguarda en la documentación ya que solo la dejan

encima de un mesón expuesto a la perdida, manipulación o deterioro de la misma.

En este caso la segregación de funciones con el cargo de los profesionales que ejecutan la

autorización del cambio de repuestos. Este cargo ejecutado por muchas personas implica un

desconocimiento de la urgencia real del repuesto o material debido a un desconocimiento

histórico puesto que con la petición no existe algún informe de la persona que solicita el repuesto

el cual tenga las debidas firmas de revisiones anteriores, lo que mostraría un control de las

mantenciones que se han realizado a la maquinaria y que podría dar un mejor control y

seguimiento a las reparaciones de la misma y un grado de responsabilidad razonable a la persona

que esta autorizando el procedimiento de cambio ya que solo ellos levantan el acta de las

características del repuesto.

Bibliografía

Semana 2 (7).pdf (material de estudio semana 2)

También podría gustarte