Está en la página 1de 5

i

Formulación de medios de cultivos para microorganismos agroindustriales

Se busca aislar microorganismos probióticos a partir de Lecha mamaria de ovejo, así

identificar una bacteria probiótica. Diseñe un medio de cultivo para el aislamiento del

organismo.

Introducción

En los medios de cultivos siempre es necesario tener conocimiento de la materia biológica

que se utilizara y a su vez del microorganismo que se desea aislar para posteriormente escoger el

agar especifico que permita llevar a cabo la creación e inoculación del medio de cultivo.

En este caso la materia biológica será la leche mamaria de ovejo y se buscara aislar los

microorganismos probióticos que hay en está permitiendo la identificación de bacterias

probióticas por medio del agar más óptimo encontrado de acuerdo a la literatura bibliográfica en

este caso MRS.

En la actualidad se conserva la definición de probióticos dada por la FAO (Organización de

alimentos y agricultura) de las Naciones Unidas y por la OMS (Organización mundial de la

salud) en el 2001 y 2006, esta se refiere a ellos como: “Microorganismos vivos, que cuando se

administran en cantidad adecuada, confiere beneficio para la salud al huésped”. Los probióticos

pueden encontrarse en distintos productos, como medicamentos, alimentos e incluso suplementos

dietarios; aunque se encuentran varias especies de estos las más comunes en la industria

alimentaria son: Lactobacillus y Bifidobacterias. Sin embargo, también se encuentran otras


ii

bacterias y levaduras que actúan como probióticos en suplementos dietéticos o medicamentos,

estas especies son: E. coli, Bacillus cereus, Saccharomyces cerevisiae y Boulardii.

1. Medio de cultivo a emplear: Man, Rogosa, Sharpe (MRS)

MRS agar es un medio de cultivo específico para el aislamiento y el recuento de

lactobacilos, entre otras bacterias acido lácticas a partir de muestras químicas y de

alimentos principalmente lácteos. Este agar fue desarrollado por Man, Rogosa y Sharpe

(De allí provienen sus iniciales) como un medio selectivo. Ayuda a aquellas cepas que

presentan un crecimiento deficiente en otros medios existentes previamente como L.

brevis y L. fermenti.

Tabla 1

Componentes del agar MRS. Formula en gr/l

Componente Concentración g/L


Extracto de carne 10
Peptona de carne 10
Extracto de levadura 5
Lactosa 60
Acetato de sodio 5
Polisorbato 80 1
Fosfato de potasio 2
Citrato de amonio 2
Sulfato de magnesio 0.1
Sulfato de manganeso 0.05
Agar 15
iii

2. Concentración de fuente de carbono, fuente de nitrógeno, concentración Agar –

Agar y minerales necesarios

El género Lactobacillus es altamente apreciado por la capacidad que tienen las

bacterias lácticas de fermentar diversas fuentes de carbono simples y producir ácido

láctico. Muchas de las bacterias del género Lactobacillus pueden sobrevivir las

condiciones de acidez y alcalinidad así como a las enzimas del tracto digestivo en

diversos animales, incluyendo al hombre (Boyle, Robins-Browne y Tang; 2006). Cuando

las bacterias lácticas llegan a los intestinos, empiezan a producir ácido láctico, el cual

acidifica la región intestinal haciendo que la flora patógena disminuya. Esta característica

confiere a los lactobacilos propiedades probióticas.

Para la formulación de un medio de cultivo de tipo industrial es necesario que éste

cumpla con todos los requerimientos nutricionales para el buen crecimiento del

microorganismo, los cuales estén disponibles en la materia prima obtenida como

subproducto de algún otro proceso o que sea abundante en el mercado y de bajo costo de

producción. Los requerimientos nutricionales son característicos de cada especie, para los

lactobacilos es deseable que el nitrógeno y el carbono sea orgánico en forma de

aminoácidos o péptidos dentro de los cuales el ácido glutámico, isoleucina y valina son

considerados factores de crecimiento y deben estar presentes en el alimento o medio de

cultivo (Crueger y Crueger, 1989; Karoviéová y Kohajdová, 2003). La leche y el suero de

leche ovina son considerados como fuentes de nutrientes para el crecimiento de bacterias

del género Lactobacillus, ya que contienen fuente de nitrógeno y carbono en forma

orgánica, complejos vitamínicos como el complejo B, pH adecuado, y una forma coloidal


iv

que hace disponible todo tipo de nutrientes. (Escobar, Rojas, Giraldo y Padilla-Sanabria.,

2010).

Bibliografía

CDC. (2019, abril 2). Raw milk questions and answers. Recuperado el 27 de julio de 2021, de

Cdc.gov website: https://www.cdc.gov/foodsafety/rawmilk/raw-milk-questions-and-

answers.html?CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fspanish

%2Fespecialescdc%2Flechecruda%2Findex.html

Microbiota, Probióticos, Prebióticos y Simbióticos. (s/f). Pediatriaintegral.es. Recuperado el 31

de julio de 2021, de https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-06/microbiota-

probioticos-prebioticos-y-simbioticos/

(S/f-b). Britanialab.com. Recuperado el 31 de julio de 2021, de

https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_6092dd2543f1d.pdf

González, B. A; Domínguez-Espinosa, R.; Alcocer, B. R. Aloe vera COMO SUSTRATO PARA

EL CRECIMIENTO DE Lactobacillus plantarum y L. casei Ciencia y Tecnología

Alimentaria, vol. 6, núm. 2, 2008, pp. 152-157 Sociedad Mexicana de Nutrición y

Tecnología de Alimentos Reynosa, México.

https://www.redalyc.org/pdf/724/72411971009.pdf
v

Boyle, R. J., Robins-Browne, R. M., & Tang, M. L. K. (2006). Probiotic use in clinical practice:

what are the risks? The American Journal of Clinical Nutrition, 83(6), 1256–1264; quiz

1446–1447. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16762934/

También podría gustarte