Está en la página 1de 15

Taller online gratuito:

OPTIMIZA Y ESCALA TU NEGOCIO DE


MARKETING PARA PONERLO EN FORMA

CUADERNO
DE TRABAJO

© Convierte Más · Todos los derechos reservados.


MENTALIDAD
La mentalidad es el punto de partida de cualquier proyecto exitoso. Es importante
que trabajes y entrenes tu mentalidad para que esté alineada con todos tus
objetivos y que puedas alcanzarlos.

¿Cuáles son los hábitos en común del TOP 10% de marketers?

Journaling → Se trata de un proceso de


reflexión y autoconocimiento. Al describir cosas
que pasaron durante el día y preguntarte cómo
te sentiste con eso, podrás desarrollar empatía
y conectar mejor con tu línea de pensamiento y
capacidad creativa.

Meditación → En una mente estresada no


surgen ideas, por eso la meditación es clave
para estrategas y creativos. Ver las situaciones
sin juzgarlas es una habilidad que
desarrollamos meditando y que es la base de
un analista para la creación de hipótesis.

Agradecimiento → Tómate unos minutos al


día para agradecer todo lo bueno que te
sucede a nivel personal y laboral. Está
comprobado científicamente que esta práctica
te ayuda a segregar hormonas de felicidad y te
conecta con pensamientos positivos,
impactando directamente en tu capacidad
para crear.

Lectura → Ponte la meta de leer al menos 30


minutos al día sobre un tema que te guste y/o
te brinde conocimientos que te ayuden a
acercarte a tu meta o convertirte en el
profesional que quieres. Verás que quedarás
enganchado más rápido de lo que crees.

© Convierte Más · Todos los derechos reservados.


HABILIDADES DE ANALISTA:
Cómo diferenciarte y posicionarte como un especialista en
marketing gracias a tus competencias, habilidades y
capacidad analítica.

La capacidad analítica es un valor que nos va a ayudar a diferenciarnos porque


para diseñar una buena estrategia es imprescindible hacer un análisis previo.

Un buen análisis te ayudará a:

● Prevenir cambios de tendencia.


● Determinar patrones y hábitos de consumo.
● Detectar necesidades sobre las que diseñar nuevos productos.
● Conocer, definir y modificar tus objetivos en base a los resultados previos.

Cómo ser un buen auditor digital

→ Analizando todas las prácticas, estrategias y métodos que se han llevado a


cabo hasta ahora y cuáles han sido sus resultados.
→ Analizando el entorno, la competencia y las tendencias del sector y globales.

Pero analizar no es simplemente ponerse frente a algo y emitir una opinión. Un


analista debe:

● Tener metodologías replicables.


● Tener acceso a datos.
● Saber interpretar resultados.
● Estar actualizado de las tendencias.
● Utilizar buenas herramientas y recursos de apoyo.
● Ser bueno investigando.

© Convierte Más · Todos los derechos reservados.


Los 4 pilares del perfil analista

1. Investigación: debe ser constante en un proceso de análisis porque aun


teniendo datos hay que contrastarlos siempre. Para ello, es importante estar
actualizado y al día de las tendencias.
2. Autoevaluación: conocer cuáles son las fortalezas y las debilidades para
trabajarlas y evolucionarlas. El análisis FODA/DAFO es una buena
herramienta para ello.
3. Planificación: definir con anterioridad cada uno de los procesos que se
necesitan para la auditoría.
4. Metodologías de medición: tener un método sobre el que trabajar una y otra
vez para recopilar los datos y analizarlos.

La auditoría digital es ese análisis que nos aporta todos los datos e información
que necesitamos para conocer nuestro punto de partida, marcar cuáles son los
objetivos y crear la estrategia adecuada.

Veamos un ejemplo concreto de análisis:

© Convierte Más · Todos los derechos reservados.


Tipos de auditorías

Podemos definir dos tipos de auditorías. Ninguno es mejor que el otro; en muchas
ocasiones podemos trabajar ambos y son complementarios.

● Con variables y métricas: lo medible


● Con mejores prácticas: todo aquello que debemos tener y que no es
medible con números pero sí reconocible y evaluable.

Tipos de análisis

● Análisis cualitativo: Sacamos primeras conclusiones, subjetivas y relativas


porque no tenemos datos.
● Análisis cuantitativo: A través de los datos, sacamos conclusiones objetivas.

El análisis cualitativo también nos puede ser útil y ayudarnos a sacar conclusiones,
no tenemos por qué descartarlo. Pero no es suficiente, necesitamos analizar a
través de datos objetivos.

Una vez tenemos los datos, hay que saber interpretarlos. Un buen auditor entiende
los datos y sabe sacar conclusiones a partir de ellos. Para ello, es muy importante
que tú, como auditor, definas tus propias métricas, tus propios ratios y fórmulas,
porque son los que te van a facilitar la interpretación de los datos y la toma de
decisiones.

© Convierte Más · Todos los derechos reservados.


Auditorías con variables

© Convierte Más · Todos los derechos reservados.


Ejemplo de métricas para auditoría

© Convierte Más · Todos los derechos reservados.


EJERCICIO:
DISEÑA TU PROPIA PLANTILLA DE MÉTRICAS PARA AUDITAR UNA
CUENTA DE INSTAGRAM.

© Convierte Más · Todos los derechos reservados.


HABILIDADES DE ESTRATEGA:
Cómo desarrollar estrategias digitales de marketing y
negocio gracias a metodologías y el planteamiento
estratégico.

Al hablar de estrategia, muchas personas lo confunden con tácticas e incluso con


objetivos pero son cosas diferentes. Una táctica la puede llevar a cabo cualquier
persona con indicaciones pero una estrategia bien diseñada solo la pueden crear
aquellas personas que han desarrollado sus habilidades estratégicas.

Y esos son los profesionales que consiguen destacarse y obtienen mejores


resultados.

Elementos para crear una


estrategia digital

1. Un objetivo es un indicador de
algo que tiene que cumplirse y
para definirlo se utiliza un verbo
de acción y la metodología
SMART. Según esta
metodología, todos los
objetivos deben ser:

● Específicos: el qué, cómo, quién, cuándo, dónde.


● Medibles: cantidad, ingresos y todo lo que necesites para medir si lograste el
objetivo.
● Alcanzables: con tus recursos deberías poder cumplirlos. También hazlos
flexibles.
● Realistas: soñar no cuesta nada, pero tienes que analizar bien tu realidad
como marca. Definidos en el tiempo: siempre es mejor delimitarlos para
medir resultados.

2. Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas (tácticas) para la


consecución de uno o más objetivos.
3. Una táctica es una acción específica para conseguir un fin determinado
(cumplir con la estrategia).
4. Un KPI es un indicador que utilizamos para medir nuestras acciones.

© Convierte Más · Todos los derechos reservados.


EJERCICIO:
CASO REAL PARA PRACTICAR

La escuela Convierte Más quiere lanzar una nueva certificación para su nueva
división académica llamada “Executive Education” con aval universitario. ¿Cómo
se lanzaría?

Objetivos
¿Qué quiero conseguir?

Estrategia
¿Cómo lo conseguiste?

Tácticas
¿Qué acciones necesito
implementar?

KPI’s
¿Cómo lo mido?

© Convierte Más · Todos los derechos reservados.


EJERCICIO:
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING

Objetivos

Estado actual

Métricas clave

Propuesta
de valor

Competencia

Audiencia
objetiva

Plan de Acción
Estratégico

Presupuesto +
Assets

Hitos y
Plan Futuro

Canales

© Convierte Más · Todos los derechos reservados.


DIFERENCIACIÓN Y
POSICIONAMIENTO:
Cómo tener una marca bien posicionada y ofrecer servicios
únicos para tus clientes.

Es muy importante pensar de forma creativa y ser capaz de encontrar soluciones


efectivas a problemas reales. Para ello, tienes que pensar Out of the box, fuera de
la caja.

© Convierte Más · Todos los derechos reservados.


INNOVACIÓN Y DISEÑO DE
PRODUCTO:
Cómo ser resolutivo y siempre ofrecer soluciones
innovadoras a tus clientes en cada campaña/estrategia que
lideres y/o implementes.

La innovación y la diversificación de productos te va a ayudar a posicionarte como


marketer, mantenerte siempre a la vanguardia y diferenciarte de la competencia.

¿Y qué es el diseño de producto?

Es la respuesta a un problema, una necesidad o una evolución y mejora gracias a


la innovación. Y no se trata solamente de ser creativo, también hay metodologías
que nos pueden ayudar en el diseño de producto.

Vamos a hablarte de SCAMPER, una metodología creada por Bob Eberle a través de
la cual puedes trabajar el diseño de producto.

SCAMPER

1 2 3 4 5 6 7
Sustituir Combinar Adaptar Ampliar Para otros Eliminar (o Reorganizar
usos minificar) (o revertir)

1 2 3

4 5 6

© Convierte Más · Todos los derechos reservados.


EJERCICIO:
Utiliza la metodología Scamper con uno de tus productos o
servicios

SUSTITUIR
¿Qué puedo cambiar en mi
producto o, si no lo he lanzado,
cómo puedo mejorar el de
competidores?

COMBINAR
¿Qué puedo combinar para
mejorar mi producto?

ADAPTAR
¿Se puede adaptar el
producto a otra cosa o puedo
copiar/adaptar algo de otros
sectores?

AMPLIAR
¿Qué puedo ampliar o
modificar sobre el producto?

PARA OTROS USOS


¿Se puede utilizar el producto
para otros usos?

ELIMINAR
¿Qué puedo eliminar para
vender más?

REORGANIZAR
¿Hay algo que puedo revertir o
hacer diferente?

© Convierte Más · Todos los derechos reservados.


EJERCICIO:
Diseñar un nuevo producto dentro de uno existente.

Problema/Objetivo/Mejora

Ideas creativas y rentables

© Convierte Más · Todos los derechos reservados.

También podría gustarte