Está en la página 1de 6

Diario de experiencias “El paro nacional y la inconformidad de los nadies”

2018, inicio del Gobierno Duque:

Alberto Carrasquilla quien ocupó el puesto de


ministro de hacienda inicio su carrera como aliado del
gobierno duque en el año 2018, este impulso una
serie de reformas tributarias, lo cual produjo un
descontento social que comenzó a germinar en las
calles desde el paro estudiantil liderado por más de
26 Universidades públicas, una muestra de la
desigualdad y inequidad social presentada en
Colombia y aún vigente.
18 de Abril del 2021:

Alberto Carrasquilla es invitado por la periodista Vicky Davila para brindar una serie de respuestas
por la reforma tributaria pensada para los Colombianos, el panorama no era alentador, una
sociedad en la cual los trabajadores habian sacado la peor parte de la Pandemía, los casos de
Covid 19 en asenso, la busqueda de empleo y comida tenía los animos subidos al observar que las
clases altas no eran las más afectadas mientras que los ciudadanos de estratos 1, 2 y 3 estaban
sufriendo por mantenerse con una economía estable, la reforma tributaria llegaba como una
disposición desigual y ausiva frente a las necesidades de los menos afortunados, el país estaba a la
espera de las declaraciones de Carrasquilla.

En un momento de la entrevista Vicky Davila le pregunta que “¿si sabe cuanto cuesta una canasta
de huevos?”, el huevo como alimento indispensable en la canasta familiar Colombiana y en
ocasiones la unica comida de miles de familias sumidas en la miseria, estaba en la conversación,
este hombre alto funcionario del Gobierno Duque y con una ostentosa vida de lujos y no
preocupaciones, responde a la pregunta con una irrelevante y inusual cifra de $1.800 pesos
Colombianos, marcando el inicio de un periodo de protestas por la indignación producida por esta
respuesta acompañada con una reforma tributaria pensada para seguir marcando esa brecha
social que caracteriza al país de Shakira y las matanzas en el campo.
28 de Abril del 2021:

Se da inicio una vez más a las protestas


por las nefastas propuestas del Gobierno
Duque, las centrales obreras, la población
en general y los miles de jovenes se
volcaron a las calles para gritar consignias,
aclamar canticos e invitar a toda la
población ha participar del grito social por un cambio que se ha esperado durante muchos
gobiernos de turno que solo vuelcan sus intereses para las grandes compañias y las clases altas
que estan conglomeradas en cargos publicos y contratos multimillonarios que solo desangran al

país y no generan unas reales oportunidades para el conjunto de la población Colombiana; este es
el inicio del paro nacional el cual quedara en la historia por durar más de dos meses y seguir
presentando bloqueos y manifestaciones en las calles.
4 de Mayo del 2021:

Las concentraciones continúan y el paro nacional toma un rumbo más radical, se presentan
bloqueos con llantas quemadas y docenas de concentraciones a lo largo de las calles de Bogotá y
Soacha lugar que hace parte de las fotografías anexadas en este apartado en especial.
18 de Mayo del 2021:

Mientras me devolvía del trabajo ubicado en Titan


plaza; por la autopista sur en las mediaciones a los
frigoríficos de la sevillana, a lo lejos una
movilización de trabajadores de Carne quienes
protestaban por creciente exportación de este
producto de la canasta familiar, los crecientes precios fueron el motivo que empujo a los
trabajadores de los frigoríficos y de las tiendas de barrio a entrar al paro Nacional, una libra de
carne que normalmente valía 8.000 llego a costar 16.000; la especulación de precios estaba por lo
aires y la carne era de mala calidad.

También podría gustarte