Está en la página 1de 4

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES


ESTADÍSTICA E INF. APLICADA 2018 II
MYRIAM S. RODRÍGUEZ G.
TALLER 1

Septiembre de 2018

1. Clasifique las siguientes variables en categóricas (cualitativas) o numéricas


(cuantitativas), y a estas últimas como continuas o discretas. Determina también la escala
de medición de cada una de ellas.

a) Saldo en la cuenta bancaria de un b) EPS de un grupo de estudiantes de


grupo de personas que solicitan un primer semestre en cierta universidad
crédito hipotecario
c) Altura sobre el nivel del mar de las d) Cargo de cada uno de los empleados de
ciudades de una región una compañía
e) Salario mensual de los empleados en f) Nivel educativo de los padres de los
una Universidad alumnos en un colegio
g) Grupo étnico al que pertenecen los h) Temperatura registrada en una ciudad
candidatos al senado en las elecciones durante los día del mes de octubre
parlamentarias
i) Edad a la que se han graduado los j) Intención de voto de un colectivo
licenciados en Ciencias sociales egresados
de la UPN
2. Las notas de la primera tarea de estadística de los 120 estudiantes que toman esta
asignatura, se resumieron en la siguiente tabla de frecuencias. Complete la tabla:

Clase 𝑴𝒊 𝒇𝒊 𝒉𝒊 𝑭𝒊 𝑯𝒊
[ , ) 0.15
[ 6 , ) 0.45
[ , ) 0.70
[ , ) 13.5
[ , ) 0.10
Totales

Recuerde que:
𝑀𝑖 : Marca de clase 𝑓𝑖 : Frecuencia absoluta ℎ𝑖 : Frecuencia relativa
𝐹𝑖 : Frecuencia acumulada 𝐻𝑖 : Frecuencia relativa acumulada

3. Se desea saber si el número medio de hijos por familia, en cierta población, ha


descendido respecto a la década anterior. Para ello se ha encuestado a 50 familias respecto
al número de hijos y se obtuvo los siguientes datos:

2 4 2 3 1 2 4 2 3 0 2 2 2 3 2 6 2 3 2 2 3 2 3 3 4
3 3 4 5 2 0 3 2 1 2 3 2 2 3 1 4 2 3 2 4 3 3 2 2 1

a. Construir la tabla de frecuencias.


b. Represente gráficamente la información recogida: Diagrama de barras y diagrama
circular.
c. Determine la moda, la mediana y la media.
d. Calcule la varianza, la desviación estándar y el coeficiente de variación
4. Antes de las últimas elecciones presidenciales, una encuesta realizada a 45 personas
sobre la intención de voto, dio los siguientes resultados:

Petro Duque Fajardo Petro Duque Vargas Petro Vargas Duque


Fajardo Petro Fajardo Petro Fajardo Petro Petro Duque Vargas
Duque Petro Duque Vargas Petro Vargas Vargas Duque Petro
Fajardo Petro Duque Fajardo Petro Fajardo Vargas Vargas Petro
Duque Vargas Petro Duque Petro Fajardo Petro Fajardo Petro

e. Construir la tabla de frecuencias.


f. Represente gráficamente la información recogida: Diagrama de barras y diagrama
circular.
g. Determine la moda, la mediana.
h. ¿Tiene sentido calcular la media, la varianza, la desviación estándar y el coeficiente
de variación? Explique
i. ¿Qué porcentaje de votos le corresponde a cada candidato, de acuerdo a la
encuesta?

5. En Melgar se registraron las siguientes temperaturas máximas durante el mes de


agosto, medidas en °C:

32, 3 1, 28 , 29 , 33 , 32, 3 1, 30 , 31 , 31 , 27, 2 8, 29 , 30 , 32 , 31,


31, 3 0, 30 , 29 , 29 , 30, 3 0, 31 , 30 , 31 , 34, 3 3, 33 , 29 , 29 .

a. Construir la tabla de frecuencias.


b. Si se sabe que para temperaturas por encima de los 33°C se cierran los colegios
¿cuántos días no hubo clase por esta razón? ¿Qué porcentaje de días de ese mes
representan?
c. Represente gráficamente la información recogida.
d. Determine la moda, la mediana y la media.
e. Calcule la varianza, la desviación estándar y el coeficiente de variación
f. Elabore el diagrama de caja y bigotes.
g. ¿Hay outliers en el conjunto de datos?
h. ¿Entre que valores se encuentra el 25% de las temperaturas más altas registradas?

6. En un pequeño hospital de un municipio nariñense, se registraron 40 nacimientos


durante el primer semestre del año. A continuación se muestran los datos de los pesos, en
kilogramos, de los recién nacidos:

3.2 3.7 4.2 4.6 3.7 3.0 2.9 3.1 3.0 4.5
4.1 3.8 3.9 3.6 3.2 3.5 3.0 2.5 2.7 2.8
3.0 4.0 4.5 3.5 3.5 3.6 2.9 3.2 4.2 4.3
4.1 4.6 4.2 4.5 4.3 3.2 3.7 2.9 3.1 3.5

a) Construir la tabla de frecuencias. Para el número de clases use la regla de Sturges


b) Si se sabe que los bebes que pesan menos de 3 kilos nacen prematuramente ¿Qué
porcentaje de niños prematuros han nacido entre estos 40?
c) Normalmente los niños que pesan más de 3 kilos y medio no necesitan estar en la
incubadora ¿qué porcentaje de niños están en esta situación?
d) Represente gráficamente la información recogida: Histograma y Ojiva.
e) Determine la moda, la mediana y la media.
f) Calcule la varianza, la desviación estándar y el coeficiente de variación
g) Elabore el diagrama de caja y bigotes.
h) ¿Hay outliers en el conjunto de datos?

7. La colina de Tara en Irlanda es un lugar de gran importancia arqueológica. Esta región


ha sido ocupada por personas durante más de 4000 años. Los estudios geomagnéticos
detectan anomalías subsuperficiales en el campo magnético de la tierra. Después de
recopilar datos, el siguiente paso es comenzar un estudio estadístico. Los siguientes datos
miden la susceptibilidad magnética en dos de las principales cuadrículas del Cerro de Tara:
Cuadrícula E: variable 𝑥
13.20 5.60 19.80 15.05 21.40 17.25 27.45 16.95 23.90 32.40 40.75 5.10 17.75
28.35

Cuadrícula H: variable 𝑦
11.85 15.25 21.30 17.30 27.50 10.35 14.90 48.70 25.40 25.95 57.60 34.35
38.80 41.00 31.25

a. Calcule la media, la varianza y la desviación estándar para 𝑥 y 𝑦.


b. Calcule el coeficiente de variación para 𝑥 y para $y$. Use los CV para comparar las
dos cuadrículas. Si 𝑠 representa la variabilidad en la señal (susceptibilidad
magnética) y 𝑥̅ representa el nivel esperado de la señal, entonces CV puede
considerarse como una medida de la variabilidad por unidad de señal esperada.
Recuerde, una considerable variabilidad en la señal (por encima o por debajo del
promedio) podría indicar artefactos enterrados. ¿Por qué, en este caso, sería mejor
un CV grande, o al menos más interesante? Explique.

8. A continuación se muestra el porcentaje de votos demócratas por condados, en el Estado


de Georgia (EE.UU)

31 33 34 34 35 35 35 36 38 38 38 39 40 40 40 40 41 41 41 41 41 41 41 42 42 43 44 44 44 45
45 46 46 46 46 47 48 49 49 49 49 50 51 52 52 53 53 53 53 53 55 56 56 57 57 59 62 66 66 68

a. Determine la moda, la mediana y la media.


b. Calcule los 3 cuartiles y el rango intercuartílico. Realice un diagrama de caja y
bigotes para el conjunto de datos.
c. Enliste los datos atípicos, si los hay.
d. En el Condado de Fulton el porcentaje de votos demócratas fue del $52\%$. ¿En
qué cuartil se encuentra este porcentaje?

9. Los siguientes datos representan las edades de una muestra aleatoria de 50 conductores
arrestados mientras manejan bajo la influencia del alcohol.

46 16 41 26 22 33 30 22 36 34 63 21 26 18 27 24 31 38 26 55 31 47 27 43 35 22 64 40 58 20
49 37 53 25 29 32 23 49 39 40 24 56 30 51 21 45 27 34 47 35.

Utilice 7 clases y realice lo siguiente:

a. Una tabla de frecuencias que muestre las clases, las marcas de clase, las frecuencias
absolutas, las frecuencias absolutas acumuladas, las frecuencias relativas y las
frecuencias relativas acumuladas.
b. Dibuje un histograma.
c. Categorice la forma de distribución básica como uniforme, simétrica, bimodal,
sesgada a la izquierda o sesgado a la derecha.
d. Dibuje una ojiva.
10. Elabore la tabla de frecuencias a partir del siguiente gráfico de frecuencias acumuladas,
sabiendo que tenemos una variable discreta:

35
30
25
20
15
10
5
0
2 3 4 5 6 7 8

También podría gustarte