Está en la página 1de 9

ADICCION A LAS REDES SOCIALES

PROPUESTA INVESTIGATIVA

MARTIN DE LEON, HAROLD BRITTO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS

INGENIERIA DE SISTEMAS

VALLEDUPAR

26/06/2021
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS

Se le dedica este trabajo al ING. JUAN ANDRES YANETH RINCON cicerone, caudillo,

mentor, maestro, concejero y guía del grupo 02 de metodología de investigación con el fin de

compartir y retribuir todos los conocimientos adquiridos en el segundo corte académico, que

gracias al docente se pudo plantear de una manera práctica y didáctica haciendo un magnífico

y espléndido trabajo a la hora de sembrar la semilla del conocimiento al resto del grupo

dándonos un enfoque a la unidad #4 de esta asignatura designada por el pensum que se nos fue

otorgado por el departamento de ingeniería de sistemas de la Universidad Popular del Cesar.

Se le agradece a la vez al ING. JUAN ANDRES YANETH RINCON por su acompañamiento

y guía en este segundo corte el cual fue muy interesante y muy útil ya que se enseñó el uso

correcto de las unidades que se van a reflejar no solo en este trabajo sino en trabajos futuros,

independientemente de la asignatura que se esté manejando.


INTRODUNCION

Para comenzar el concepto de adicción se ha utilizado principalmente referido al campo de las

sustancias tóxicas susceptibles de generar tolerancia, dependencia y abstinencia en quien las

consume, es decir, la necesidad de incrementar la cantidad de sustancia para obtener los

mismos efectos y la necesidad de tomar la sustancia para afrontar un nuevo día, porque de lo

contrario aparecen sensaciones de malestar físico y/o emocional que nos impulsan a consumirla

de forma inmediata. Pero qué pasaría si la misma llegara por otro medio, algo que aparenta ser

inocente, pero en realidad representa el mismo peligro que estas infames sustancias, una que

llegue junto con la modernidad, una que venga con la tecnología. Y de hecho es que de esta

recibe su nombre, debido a su basto mundo y contenido que se encuentra en ella, las cadenas

que nunca se rompen, las redes de nunca te sueltan, LAS REDES SOCIALES.
PROBLEMA - ADICCION A LAS REDES

Descripción Del Problema: Con la aparición de las redes sociales y el estudio de los efectos

psicológicos que las mismas producen, se ha desarrollado un nuevo trastorno adictivo: la

adicción a las redes sociales. Dichas adicciones sociales comparten las mismas características

que otras adicciones, es decir, son conductas o comportamientos que se apoderan de la vida de

un individuo, y que, al mismo tiempo, producen efectos en su cuerpo que desembocan en

consecuencias negativas a nivel psicológico y físico. La diferencia con otras adicciones, como

el alcohol o las drogas, es que pueden llegar a ser mucho más adictivas que estas, y si no creen,

esto lo confirma un estudio realizado por Wilhelm Hofmann de la Universidad de Chicago

quien hizo un experimento de uso de las redes sociales, exactamente Facebook y Twitter, donde

demostró que los usuarios podían dejar otras adicciones, como por el ejemplo el tabaco, en

diferentes sucesos u ocasiones externas, pero una gran mayoría de ellos no podían dejar de

mirar la red social ante cualquier evento o suceso, por peligroso o interesante que fuera, como

por ejemplo: conducir, hablar con su pareja mirando constantemente a la pantalla del celular,

posponer las relaciones sexuales en favor de las redes sociales, mirar el estado de la red social

en el smartphone durante el coito o ir al aseo con el dispositivo móvil.


OBJETIVOS

Objetivo Determinar los factores de la adicción de redes sociales,


General mediante los datos recopilados para disminuir causas y
problemáticas de esta.
Identificar los factores psicológicos los que influyen en la
adicción a las redes sociales en las personas.
Objetivos Estudiar los entornos sociales a través de encuestas para
Específicos determinar los problemas que influyen en su vida cotidiana.
Fortalecer a la sociedad a través de charlas y actividades que
utilicen su tiempo en cosas productivas.
Investigar la influencia de la condición socio-económica de las
personas con adicción a las redes sociales.
Conocer la situación emocional de las personas con adicción a
las redes sociales
SISTEMA DE COSTO

Sistema De Costos
Materiales económicos
Resma De Hojas $3.800
Tinta $1.000
Anillado $7.000
Pendrive $5.000
Impresión $2.000
Diapositivas $4. 000
CONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad // Tiempo Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

Tema X

Justificación X

Objetivo X

Hipótesis X

Metodología X

Diseño de la
X
investigación

Recolección de datos X

Procesamiento X

Análisis X

Propuesta X

Entrega del proyecto X

Exposición X
Conclusión

Después de haber finalizado este trabajo con un análisis profundo sobre la información

investigada anteriormente, se pudo llegar a esta conclusión: las redes sociales llegaron para

facilitar la comunicación con la sociedad, enriquecer nuestras culturas con la comunicación a

diferentes partes del mundo y así mismo eliminar las largas distancias con nuestros familiares

o conocidos, dándoles un buen uso a estas redes sociales no se llegaría a padecer este gran

problema sobre dependencia hacia las redes sociales que se presenta hoy en día gradualmente

en la sociedad.

Aun no se puede dar un diagnostico final este caso “mental” que se apodera de la sociedad

conectada a la red, aunque no se pudiera relacionar aun con el termino de adicción sino como

dependencia a las redes sociales.

El catedrático de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco (Madrid), Enrique

Echeburúa, “advierte que el uso anormal de Internet puede crear adicción y recomienda

que la conexión a la red no se prolongue más de dos horas diarias”.

Con las investigaciones que hemos realizado podemos darnos cuenta q la sociedad no presta

atención a esta advertencia, por este motivo en nuestra actualidad hay una gran cantidad de

usuarios que no limitan el uso a las redes sociales.


RECOMENDACIONES

De acuerdo con la conclusión, las recomendaciones para que esta propuesta investigativa

funciones son las siguientes:

 Es necesario de que en los centros educativos se enseñen los pros y contras del uso de

las redes sociales en Internet, así como la creación de grupos de apoyo para personas

que reconozcan conductas patológicas derivadas del uso constante de sitios como

Facebook, MySpace y Twitter.

 De igual forma se mencionó la posibilidad de crear herramientas para deshabilitar la

conectividad a la red por periodos de tiempo predeterminados para, eventualmente,

ayudar a combatir la adicción a las redes sociales.

 Pese a esto, los renombrados panelistas aseguraron que, en una perspectiva más

general, las redes sociales son el "bien social" de Internet, y que con el paso del

tiempo surgirá una especie de Darwinismo que guiará a este nuevo fenómeno hacía un

equilibrio.

 También se subrayó que, como parte de la solución a este problema, se debe trabajar

con los padres de familia, ya que muchos de ellos también como parte de sus trabajos

o sus relaciones personales interactúan demasiado a través de las computadoras.

También podría gustarte