Está en la página 1de 99

2017

INTRODUCCIÓN
A LA
TRIBUTACIÓN

PC

FACULTAD DE CIENCIS ECONÓMICAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES | ZARZA MAKARENA


DESARROLLO
1- Clasificación de los recursos públicos (s/ Villegas).
Los recursos públicos son aquellas riquezas que se devengan a favor del Estado para cumplir sus
fines y que en tal carácter ingresan en su tesorería.
Los recursos del Estado se clasifican en:

 Recursos tributarios: provienen del derecho público.


 Recursos no tributarios: provienen del derecho privado.

Clasificación de los recursos públicos

 Clasificaciones económicas
Ordinarios: son todos los percibidos por el estado en forma regular y continua.
Extraordinarios: son aquellos excepcionales u ocasionales que carecen de la
regularidad de los anteriores.

 Clasificaciones por su origen: distinguen los ingresos de acuerdo a su fuente


económica.
Originarios: son los que provienen de los bienes patrimoniales del Estado o de
diversos tipos de actividades productivas realizadas por aquél.
Derivados: son las contribuciones provenientes de las economías de los individuos.
El Estado las obtiene ejerciendo sus poderes soberanos.

 Clasificaciones por rubros


Corrientes: estos de dividen en tributarios y no tributarios.
Recursos de capital: se consideran tales los siguientes:
 La venta de activos fijos con el consiguiente detalle de los bienes de que se
trata.
 El reembolso de préstamos
 El uso del crédito
 Los remanentes de ejercicios anteriores.

 Recursos de financiamiento: son los adelantos otorgados a proveedores y


contratistas.

2- Explique la clasificación jurídica de los impuestos.

1
 Ordinarios y extraordinarios (permanentes y transitorios):
Son impuestos permanentes aquellos cuya vigencia no tiene límite de tiempo,
rigen mientras no se deroguen.
Son impuestos transitorios los que tienen un lapso de tiempo determinado de
duración, transcurrido el cual, supuestamente dejan de existir.
 Reales y personales: son impuestos reales aquellos que consideran en forma
exclusiva la riqueza gravada, con prescindencia de la situación personal del
contribuyente.
 Los impuestos personales, en cambio, tienen en cuenta la especial situación del
contribuyente, valorando los elementos que integran su capacidad de pago.

 Proporcionales y progresivos: un impuesto es proporcional cuando mantiene una


relación constante entre su cuantía y el valor de la riqueza gravada. Es progresivo
cuando aumenta a medida que se incrementa el valor de la riqueza gravada.
 Impuesto proporcional es el que tiene una alícuota única, e impuesto progresivo
es aquel cuya alícuota aumenta a medida que crece el monto gravado.

 Directos e indirectos: los impuestos directos son aquellos que no pueden


trasladarse. Es decir, se exigen de las mismas personas que se pretende que los
paguen. Impuestos indirectos son aquellos que se pueden trasladar, esto significa
que se cobran a una persona dando por sentado o suponiendo como algo probable
que ésta se indemnizará a expensas de alguna otra.
 Financieros y de ordenamiento: los impuestos financieros son las prestaciones
exigidas por el Estado, y su fin exclusivo o principal es el de cubrir los gastos
públicos, sin retribución especifica. Impuestos de ordenamiento son las prestaciones
de dinero a las que recurre el Estado no prioritariamente para lograr ingresos, sino
para determinar una conducta, un hecho u omisión.

3- Forma de exteriorizar la riqueza: explique cada una de ellas y ejemplifique con


tributos vigentes componentes de nuestro sistema tributario.

Las formas de exteriorizar la riqueza son:

Patrimonio: es el conjunto de bienes y deudas u obligaciones que afectan dichos bienes,


de una persona o ente.
Ejemplos de impuestos que gravan el patrimonio es el Impuesto a los Bienes Personales
(nacional). Impuesto inmobiliario (provincial), Impuesto al Parque Automotor (I.P.A.) también es
provincial.

2
Renta: desde un aspecto tributario se considera renta a la masa total de ingresos que
obtiene el contribuyente y a los fines de pago de impuestos, contempla ciertas deducciones.
Uno de los impuestos que grava la renta es el Impuesto a las Ganancias.
Consumo: en el orden económico, es la acción de adquirir bienes y servicios. Uno de los
impuestos que grava el consumo es el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)

4- Tasas. Explique en que consiste la conceptualización de alcance amplio y cite los


autores que se encuentren en esta línea de pensamiento.
La conceptualización de alcance amplio parte del supuesto de servicios que benefician a
toda la comunidad, en la cual se encuentran incluidos los obligados al pago de ciertas tasas.
No hay aquí “particularización estricta”, pero los obligados son aquellos a los que dichos
servicios atañen, afectan o benefician en mayor medida, porque gracias a ellos ejercen
actividades que les reportan ingresos.
Dentro de esta línea de pensamiento se encuentra Giuliani Fonrouge y Marienhoff.

5- Características esenciales de las tasas.


Naturaleza jurídica: la tasa tiene carácter tributario, o sea que el Estado la exige en
virtud de su poder de imperio. Las tasas son prestaciones obligatorias y establecidas
por ley.
Principio de legalidad: las tasas nacen de una ley que las crea.
Actividad efectiva: su hecho imponible está integrado con una actividad que el
Estado cumple y que está vinculado con el obligado al pago.
Divisibilidad de servicio: el servicio debe estar individualizado en el obligado al
pago.
Destino del producido: el producido de la recaudación debe estar destinado al
servicio especificado

6- Diferencia con los impuestos, con la contribución de mejoras y con los precios.
 Diferencia con el impuesto: la diferencia con el impuesto consiste en que la tasa
integra su hecho imponible con una actividad estatal, circunstancia que no se da en
el impuesto, que es percibido con prescindencia de todo accionar concreto del
Estado.
 Diferencia con la contribución de mejoras: la tasa requiere una actividad
particularizada en el obligado o que de alguna manera le ataña, a la vez que
beneficia a la colectividad. En cambio la contribución de mejoras necesita de una
actividad o gasto estatal que repercuta beneficiosamente en el patrimonio o la renta
de una persona determinada.
 Diferencia con los precios: el precio es un ingreso no tributario, cuya fuente
jurídica radica en el acuerdo de voluntades entre el Estado prestador del servicio y el
usuario que paga por ese servicio. La tasa es una de las especies del genero tributo,
y halla su fuente jurídica en la voluntad unilateral y coactiva del Estado, que impone
al contribuyente el pago de una determinada suma por la realización de una
actividad o la prestación de un servicio con relación a ese contribuyente.

3
7- Clasificación de las contribuciones especiales.
 Contribuciones especiales: son tributos debidos en razón de beneficios individuales o
de grupos sociales derivados de la realización de obras o gastos públicos o de
especiales actividades del Estado.
Se clasifican en:
 Contribución de mejoras: son las contribuciones especiales en las que el beneficio del
obligado proviene de una obra pública que supuestamente beneficia a dicho
contribuyente al incrementar el valor de su o sus inmuebles.
La obligación de pagar la contribución de mejoras nace en el momento en que finaliza la
obra pública beneficiante.
 Contribuciones parafiscales: son las exacciones recabadas por ciertos entes públicos
para asegurar su financiamiento autónomo, razón por la cual su producto generalmente
no ingresa en la tesorería estatal o rentas generales, sino en los entes recaudadores o
administradores de los fondos obtenidos. Tienen como destino la seguridad social.

8- Peaje. Concepto. Enumere los requisitos que se tiene que dar conjuntamente para
que no vulnere al art. 9 de la CN.
 Peaje: es la prestación dineraria que se exige por circular en una vía de comunicación
vial o hidrográfica (camino, autopista, túnel, puente, etc.)
La finalidad del peaje es el mantenimiento o conservación de la vía de comunicación.
Requisitos para no vulnerar el art. 9 de la CN:
 Que el quantum del gravamen sea lo suficientemente bajo y razonable para los usuarios. De
tal forma el tributo no será una traba económica a la libre circulación.
 Que el hecho imponible se constituya por la sola circunstancia de circular los vehículos
comprendidos, con prescindencia de otros aspectos relativos al contribuyente.
 Que exista una vía alternativa de circulación, aunque no sea de la misma calidad ni tan
directa.
 Que sea establecido por ley especial previa en cuanto a sus elementos esenciales.

CUESTIONARIO UNIDAD II: SISTEMA TRIBUTARIO


1. Sistema tributario CONCEPTO: es el conjunto de tributos vigentes en un país determinado
en un periodo de tiempo determinado.
No se puede establecer científicamente un sistema tributario modelo o ideal para todos los países
ni para cualquiera de ellos.

2. Sistema tributario racional: cuando el legislador crea deliberadamente la armonía entre


los objetivos perseguidos y los medios empleados. Existe un plan lógico.

4
Sistema tributario histórico: la armonía se produce por la sola evolución histórica.
1- de impuestos objetivos: no tienen en cuenta condiciones particulares de los
contribuyentes.
2- de impuestos personales: se basa en la justicia social, considerando la persona como
centro de relaciones jurídicas.

3. Requisitos de un sistema tributario ideal


 Justicia y equidad: el conjunto de tributos debería ser justo y equitativo, tanto desde el
punto de vista horizontal, tratando igual a los iguales, como desde la perspectiva
vertical, discriminando a los que más tienen en beneficio de los desfavorecidos.
 Estabilidad: es necesario que el sistema tributario sea estable, procurando que sus
elementos puedan mantenerse a lo largo del tiempo a pesar de las alteraciones en la
ordenación de los objetivos sociales.
 Neutralidad: debe ser neutral desde un punto de vista económico, de tal manera que
no debe dañar sino promover la eficacia de la economía y su crecimiento. Los tributos
carentes de neutralidad son denominados distorsivos.
 Suficiencia: implica que con su rendimiento se deberían poder solventar las funciones
y servicios públicos necesarios para cubrir el mínimo de necesidades públicas que la
población requiere del Estado.
 Elasticidad: es la posibilidad de obtener mayores recursos en caso de que crezcan las
dificultades o necesidades sin que sea forzoso crear nuevos gravámenes.
 Simplicidad: los tributos deben ser comprensibles y sencillos de aplicar, tanto por parte
de la Administración como de los contribuyentes.
 Certeza: debe estar compuesto por normas precisas y claras.

4. Unidad o multiplicidad de tributos: explique que modelo adopta nuestro sistema


tributario. ¿Cuáles serian las principales dificultades de aplicar el primero de ellos?
Nuestro sistema tributario adopta el modelo de multiplicidad de tributos, ya que cuenta con
más de un tributo, entre ellos podemos mencionar:
A nivel Nacional:
 Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)
 Impuesto a las Ganancias
 Impuesto a los Bienes Personales
 Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta
 Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias
 Impuestos Internos
- Imposición de bienes
- Imposición de servicios
 Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y el Gas Natural, entre otros.

5
A nivel provincial
 Impuesto a los Ingresos Brutos
 Impuesto a los Sellos
 Impuesto al Parque Automotor (I.P.A.)
 Impuesto Inmobiliario

Las principales dificultades que se presentarían al aplicar la unidad de tributo, es decir, un sistema
tributario compuesto de un solo tributo, serian:
 No hay un impuesto perfecto a los efectos de la distribución de la carga tributaria, y, por
ende, se considera conveniente la existencia de impuestos correctores en una pluralidad
compensadora, que equilibre los defectos de unos con las ventajas de otros
 La capacidad contributiva de los particulares se manifiesta de muy diferentes formas, por lo
que debe haber multiplicidad de hechos imponibles, que no pueden ser abarcados por un
único tributo.
 Ningún sistema de impuesto único tendría la productividad suficiente para cubrir las
necesidades financieras del Estado.
 Es más fácil evadir el impuesto, ya que en un sistema con multiplicidad de tributos, es
posible cruzar información entre éstos.

 Elusión, evasión y economía de opción. Diferencias.


Evasión fiscal: se produce la evasión fiscal cuando a través de cualquier medio se engaña
o se induce error a la obligación tributaria a los fines de evitar fraudulentamente el
cumplimiento de la de la misma, cuando ésta ya ha nacido producto de la materialización
del hecho imponible, con el propósito deliberado de obtener un beneficio económico
ilegalmente para sí o para un tercero en detrimento del fisco.
No hay evasión sin dolo, es decir, sin intención de dañar.

 Ejemplo: El fontanero que viene a instalarle su grifería nueva, al terminar su trabajo le


pregunta: ¿quiere que le haga una factura? Usted le dice que no es necesario y a cambio él le hace
una pequeña rebaja en el precio.
Acaba de participar en un doble delito de evasión de impuestos. Por un lado, el fontanero no
declarará este ingreso y no pagará los correspondientes impuestos. En este caso concreto sería el
impuesto de sociedades (si el fontanero tiene su propia empresa) o el que grava la renta de las
personas físicas (si es un profesional independiente). Por otro lado, tampoco le estará cobrando el
correspondiente impuesto sobre el valor añadido (llamado también impuesto sobre el valor
agregado o IVA) que posteriormente tendría que haber liquidado con la hacienda pública.

Elusión fiscal: la elusión fiscal es cuando se evita la ocurrencia del hecho imponible
mediante el uso abusivo de formas y procedimientos jurídicos exorbitantes, cuyo único
propósito es fiscal.

6
Es la consecución de un resultado económico indirectamente por medios jurídicos distintos a los
normales, medios jurídicos que natural y primariamente tienden al logro de fines diversos y que no
están gravados o lo están en medida más reducida que aquellos medios normales.

Economía de opción: Se entiende como economía de opción aquellas opciones de ahorro


fiscal que las propias leyes tributarias, de manera expresa o tácita, ponen a disposición de
los sujetos pasivos (contribuyentes).
No hay fraude a la Ley Tributaria, pues el sujeto se ampara en una norma perfectamente aplicable
al caso concreto y constituye una opción legítima ofrecida por el propio ordenamiento.

Formas de combatir la evasión fiscal


Herramientas para combatir la evasión fiscal:
Conciencia Tributaria: en este aspecto, mencionamos que el Estado debería incrementar
su rol de educador en el tema tributos, se deberían profundizar las medidas tendientes a
informar a la ciudadanía sobre los efectos positivos del pago de los tributos y la nocividad
que produce la omisión del ingreso de los mismos.
Sistema tributario poco transparente: decimos que se atenta contra un sistema
transparente cuando no existe una combinación adecuada de gravámenes tales como los
que se aplican a las rentas , patrimonios, consumo y aquellos impuestos que son creados
para un fin específico como el Fondo destinado a la financiación del sistema educativo.
Se propone en otro orden de cosas que el sistema a aplicar en el país , revea e incorpore medidas
tendientes a eliminar las causas no deseadas de operaciones realizadas bajo condiciones que
afectan al mercado económico , como ser medidas antidumping, transfer pincing, teary shopping,
paraísos fiscales, subcapitalización, etc.
Por ello la Administración Fiscal en el mejoramiento de su sistema tributario debe propender a:
1) Respetar los principios de equidad, tanto vertical como horizontal.
2) Que las leyes tributarias respeten los principios de proporcionalidad, igualdad, transparencia, no
confiscatoriedad, etc.
3) Observar principios constitucionales que en definitiva apuntalan un sistema respetuoso de los
derechos y garantías individuales insertas en la carta magna.
4) Respetar el principio de economicidad de los impuestos.
Bajo riesgo de ser detectado: este factor del bajo riesgo de ser detectado lo queremos
relacionar en forma directa con la falta de control efectivo de la administración, si
existiera un control permanente en todas las etapas del proceso hasta la recaudación
del tributo, este riesgo se vería incrementado en un gran nivel.
El contribuyente debe tener bien en claro que está enfrentando un alto riesgo de ser detectado, y
que de suceder esa situación, deberá realizar el ingreso en forma forzada y que la sanción por
incumplimiento le traerá aparejada una carga más pesada, la que no solo sería pecuniaria, sino
también podría ser de tipo penal.

7
Por otra parte en el caso de ser detectado, el riesgo sancionatorio debe ser adecuado y razonable,
es decir que contemple sanciones lo suficientemente severas, como para que de la evaluación que
haga previo al incumplimiento, elimine esa intención de evadir.

Explique que es la presión fiscal. ¿Qué tipos o clases de presión fiscal existen?
Presión fiscal: la presión fiscales la parte de los recursos de los individuos que se
destina al Estado.
Como se mide la presión fiscal?
Presión fiscal= recaudación tributaria (1)
Producto bruto interno (2)

(1) la recaudación tributaria es la suma es la suma de los ingresos tributarios reales de un país/
región/ provincia/ municipio.
(2) el P.B.I es el valor de los bienes y servicios producidos en una economía en un periodo
determinado.

1- Principales tributos nacionales, provinciales y municipales. Enumere cada uno de


ellos.
Tributos nacionales
 Impuesto sobre ingresos , beneficios y ganancias de capital:
- Impuesto a las ganancias.
- Gravamen sobre premios de determinados juegos y concursos deportivos.
- Impuesto a la ganancia mínima presunta.
 Aportes y contribuciones a la seguridad social:
- Trabajadores en relación de dependencia.
- Trabajadores autónomos.
- Servicio domestico.
 Impuesto sobre la propiedad:
- Impuesto sobre los bienes personales.
- Contribuciones especiales sobre el capital de cooperativas.
- Impuestos sobre la transferencia de inmuebles de personas y sucesiones indivisas.
- Impuesto sobre los créditos y débitos bancarios.
 Impuestos internos sobre bienes y servicios:
- I.V.A
- Impuestos internos.
- Impuesto sobre combustibles líquidos y gas natural.
- Impuesto a la energía eléctrica.

8
- Impuesto sobre los cigarrillos.
- Fondo especial del tabaco.
- Impuestos sobre las naftas.
- Impuesto abono telefonía celular.
- Impuesto al gasoil y gas para auto.
 Impuestos sobre el comercio y las transacciones internacionales:
- Derecho de importación.
- Derecho de exportación
- Tasa de estadística.
- Impuesto a los pasajes aéreos al exterior.
Tributos provinciales:
- Impuesto inmobiliario.
- Impuesto sobre los ingresos brutos.
- Impuesto de sellos.
- Impuesto a las loterías y rifas.
- Tasas Retributivas de Servicios
- Tasas por Servicios Especiales
- Dirección de Personas Jurídicas
- Dirección de Tierras y Bosques
- Servicios Administrativos
- Dirección General de Salud Pública y Asistencia Social
- Dirección General de Catastro
- Dirección General de Asuntos Agrarios
- Tasas por Guías Mineras
- Registro Provincial de las Personas
- Impuesto Provincial al automotor.
Tributos municipales:
- Tasas de comercio
- Tasa por licencia de conducir
- Tasa por habilitaciones de locales comerciales

Analice la importancia de los tributos nacionales respecto de la recaudación.


Opine acerca de que sistema tributario tenemos en la República Argentina.
Participación de los tributos en la recaudación total (nacional)

9
 I.V.A ........................................................ 29 %
 Sistema de seguridad social..................... 25,10 %
 Ganancias sociedades ............................. 13,10 %
 Ganancias personas físicas ..................... 6,6 %
 Derechos de exportación ......................... 9,8 %
 Derechos de importación ......................... 2,9 %
 Combustibles ........................................... 3,3 %
 Créditos y débitos en cuenta corriente ..... 6,8 %
 Otros impuestos ....................................... 3,4 %
Podemos observar que el tributo de mayor importancia en cuanto a su recaudación es el I.V.A., que
recauda casi el 30 % del total, esto nos da la pauta que en Argentina el consumo de bienes y
servicios es elevado, mas allá de que muchos contribuyentes evaden el pago de este impuesto, no
emitiendo la correspondiente factura de venta por ejemplo. En segundo lugar está el sistema de
seguridad social que recauda el 25,10 %.

 Nuestro sistema tributario adopta el modelo de multiplicidad de tributos, ya que cuenta con
tributos a nivel nacional, provincial y municipal.

Guía de Estudio para Unidad 3

1. Explique en qué consiste el problema financiero del Estado.


El Problema Financiero del Estado surge por la necesidad de obtener Recursos o Medios
que sirvan para satisfacer las Necesidades Públicas.

2. Cómo se clasifican las necesidades públicas?


Las Necesidades Públicas son aquellas que nacen de la vida colectiva y se satisfacen
mediante la actuación del Estado

Se clasifican en:

Absolutas: la que constituyeron la razón de ser del Estado y deben cumplirse


ineludiblemente. Son las tres básicas y que existen desde los tiempos primitivos:
Justicia, Seguridad y Defensa.
Relativas: son aquellas que van surgiendo con la civilización, se originaron a
medida que el hombre comenzó a vivir civilizadamente. Tal es el caso de la
educación, construcción de caminos, transporte, salud, etc. Estas necesidades son
relativas porque pueden ser satisfechas por los particulares.

3. Explique por qué el Estado necesita contar con recursos.

10
El Estado necesita contar con Recursos para poder cumplir con sus fines, es decir, para la
satisfacción de las Necesidades Públicas, acción que conlleva la realización de
determinadas erogaciones.

4. Cómo se clasifican los recursos del Estado?


Los Recursos del Estado se clasifican en:

Originarios: son estos recursos obtenidos por el Estado mediante el


aprovechamiento económico de su patrimonio. Son aquellos que obtiene el Estado
en el ámbito del derecho privado. Aquí el Estado actúa a nivel empresario, es decir,
como una persona más. Tal es el caso de las tierras fiscales o de las empresas
públicas.
Derivados: son aquellos que el Estado obtiene mediante el ejercicio de su poder de
imperio sea por las leyes que crean obligaciones a cargo de sujetos - individuos y
entidades- en la forma y cuantía que dichas leyes establezcan. Son la mayor fuente
de recursos que tiene el Estado y se obtiene a través de destracciones coactivas que
se denominan tributos.

5. Qué estudian las Finanzas Públicas?


Según Villegas: Las finanzas públicas, en su concepción actual y genéricamente, tienen
por objeto examinar cómo el Estado obtiene sus ingresos y efectúa sus gastos.

6. Qué estudia el Derecho Financiero?


El Derecho financiero es una rama del Derecho Público que se ocupa de ordenar los
ingresos y los gastos públicos, normalmente previstos en el presupuesto general del
Estado.

La actividad financiera del Estado genera un conjunto de relaciones jurídicas entre los
distintos órganos públicos. Esta actividad financiera del Estado genera relaciones jurídicas
entre el estado y los particulares, y se da en dos situaciones: la primera en que el Estado
asume un papel activo, por ejemplo al cobrar tributos, y un papel pasivo cuando se
convierte en deudor en caso de un préstamo.

7. Cuáles son las ramas del Derecho Financiero?


Las Ramas del Derecho Financiero son:

a. Derecho Tributario.
b. Derecho Monetario.
c. Derecho Presupuestario.
d. Derecho del Crédito Público.

11
8. Qué estudia el Derecho Tributario?
Es aquella parte del derecho financiero que regula y disciplina los tributos. Es aquella rama
del derecho que expone los principios y las normas relativas al establecimiento y
recaudación de los tributos, y también analiza las relaciones jurídicas que de ello resultan.

9. Cómo nace la Relación Jurídica Tributaria?


La Relación Jurídica Tributaria nace cuando el Estado dicta una Ley que impone un Tributo
o cuando el Sujeto Pasivo realiza un acto que cae en el ámbito de un Tributo.

10. Qué características tiene la Relación Jurídica Tributaria?


Es una Relación de Poder (donde el Estado tiene todos los Derechos y los
Particulares tienen sólo Obligaciones) o una Relación de Derecho (donde ambos
tienen Derechos y Obligaciones).
Según la Teoría Clásica, se trata de una Obligación Simple (abarca sólo
Obligaciones de Dar). Según la Teoría Moderna, se trata de una Obligación
Compleja (abarca tanto Obligaciones de Dar, de Hacer y de No Hacer).
Carácter Real (el obligado a pagar es un Consumo, una Renta, un Patrimonio, un
Bien). Carácter Personal (el obligado a pagar es el sujeto que realiza el Consumo,
percibe la Renta, o es poseedor del Patrimonio o Bien).

11. Cuáles son las ramas del Derecho Tributario?


Las Ramas del Derecho Tributario son:

Derecho Tributario Material o Sustantivo.


Derecho Tributario Formal o Administrativo.
Derecho Tributario Constitucional
Derecho Tributario Penal
Derecho Tributario Procesal
Derecho Tributario Internacional

12. Qué estudia el Derecho Tributario Material?


El Derecho Tributario Material estudia las Obligaciones Tributarias de Dar y el Hecho
Imponible (en sus Aspectos Subjetivo, Objetivo, Temporal, Espacial y Cuantitativo) que las
hacen nacer.

13. Qué estudia el Derecho Tributario Formal?

12
El Derecho Tributario Formal estudia el Conjunto de Normas que regulan la Administración y
Determinación de los Tributos (las Obligaciones Tributarias de Hacer y de No Hacer).

14. Qué estudia el Derecho Tributario Constitucional?


El Derecho Tributario Constitucional estudia el Conjunto de Normas que regulan el Ejercicio
del Poder Fiscal del Estado, cómo el Estado ejerce el Poder de Imperio y cuáles son sus
límites.

15. Qué estudia el Derecho Tributario Penal?


El Derecho Tributario Penal estudia el Conjunto de Normas que regulan las Sanciones que
se aplican a los Incumplimientos de las Obligaciones Tributarias (Multas, Clausuras, etc.).

16. Qué estudia el Derecho Tributario Procesal?


El Derecho Tributario Procesal estudia el Conjunto de Normas que rigen el Procedimiento
Contencioso Tributario (procedimiento de discusión cuando existen intereses contrapuestos
entre el Estado y los Contribuyentes).

17. Qué estudia el Derecho Tributario Internacional?


El Derecho Tributario Internacional estudia el Conjunto de Normas que regulan la Relación y
la Coordinación que debe existir en el Ejercicio del Poder Fiscal de distintos Países para
evitar la doble imposición.

18. En qué consiste el método de una ciencia?


El Método de una Ciencia es el Conjunto de Procedimientos para Adquirir, Desarrollar y
Exponer los Conocimientos referidos a una determinada Materia.

19. Cuáles son las etapas en el desarrollo del método del Derecho Tributario?
Pre-Científica
Formalismo
Ordenanzas Tributarias Alemanas
Teoría Integralista
Contrareacción Formalista
Tendencia Actual

20. Qué características distinguen a cada etapa?

13
Pre-Científica: se estudiaba el término Tributario como un tema más en el Derecho
y en las Finanzas, no tenía una entidad propia (Adam Smith hasta mediados del
S.XIX).
Formalismo: representado por la Escuela Alemana del Derecho Público (desde
mediados del S.XIX hasta 1919). Se estudiaba el término Tributario a través del
Derecho Público, con sus Normas. Sostenían que el Derecho se debía agotar en sus
Normas, que el Derecho es una Unidad Perfecta que no tiene Lagunas. A los juristas
les importaba únicamente la Forma Jurídica y no la Sustancia Económica de los
Actos. El Derecho estaba al Servicio de la Ciencia y no de la Política.
Ordenanzas Tributarias Alemanas: concentraban en un único Cuerpo Normativo
toda la Legislación Tributaria existente hasta ese momento. Se flexibiliza el
Formalismo, dado que aparece el Principio de Realidad Económica, según el cual
para apreciar un determinado Hecho Imponible se debía atender a las Relaciones
Económicas existentes por encima de las Formas Jurídicas adoptadas.
Teoría Integralista de Pavía: su principal exponente era Benvenuto Grizziotti
(1959). Para estudiar el fenómeno Tributario debía hacerse un Análisis Integral de
las Normas Técnicas, Económicas y Jurídicas, ya que el fenómeno tributario tiene
distintos aspectos (económico, social, político, histórico). El Aporte de esta Escuela
fue el Principio de Capacidad Contributiva, según el cual cada Ciudadano debe
participar en el Sustento del Estado de acuerdo a sus posibilidades económicas.
Contrareacción Formalista: se separa el estudio de la Tributación de la Ciencia del
Derecho y de la Economía. Vuelve el Formalismo de la Escuela Alemana. Para
interpretar el fenómeno Tributario se debe estudiar únicamente la Norma Jurídica de
Creación del Tributo.
Tendencia Actual: para resolver una situación Tributaria se debe analizar:
1. Qué dice la Norma Jurídica,
2. Por qué expresa eso?
3. Qué debería decir para cumplir con la finalidad de su creación?
Se integran el Principio de Legalidad, Capacidad Contributiva y de Seguridad Jurídica.

21. En qué consiste la autonomía de una rama del Derecho?


Una Rama del Derecho es Autónoma cuando posee sus propias Normas, Conceptos,
Estructuras y Métodos de Estudio. Sin embargo, esta Autonomía tiene límites, no se puede
apartar de los Principios Generales del Derecho.
 Autonomía Científica:
o Autonomía Legislativa: sus propias Normas.

14
o Autonomía Dogmática: sus propios Conceptos.
o Autonomía Estructura: sus propias Instituciones.
 Autonomía Didáctica: su propio Método de Estudio.

22. Explique las posiciones sobre la autonomía del Derecho Tributario.


Dino Jarach: sostuvo que el único que tiene Autonomía es el Derecho Tributario
Sustantivo.
Bielsa: sostuvo que el Derecho Tributario en su conjunto es Autónomo.
23. Qué son las fuentes del Derecho?
Las Fuentes del Derecho son todo medio o modo generador de una Norma Jurídica.

24. Cómo se clasifican las fuentes del Derecho?


Las Fuentes del Derecho se clasifican en:

Fuentes Materiales: la vida en sociedad hace necesario el dictado de normas de


convivencia que luego se transforman en leyes. Surgen de la propia vida social.
Fuentes Formales: son actos y hechos que dan lugar al dictado de una norma
jurídica. En el Derecho Privado se exponen en: Contratos, Costumbres, Actos
Humanos en General. En el Derecho Público se exponen en: la Constitución, Leyes,
Decretos, Resoluciones y Jurisprudencia.

25. Cuáles son las fuentes del Derecho Tributario?


Las Fuentes del Derecho Tributario son:
Constitución Nacional: son normas que establecen cómo se distribuye el Poder Fiscal,
sus límites, facultad de la nación para dictar Códigos de Fondo, principios de Igualdad,
Equidad y Generalidad.
Tratados Internacionales: pueden dar lugar a la aplicación de normas tributarias dentro
del país (rango constitucional).
Ley: no hay Tributo sin Ley previa. Es el Congreso el que tiene que establecer las
Obligaciones Tributarias para los Habitantes del País.
Decreto-Ley: son decretos emitidos por los Gobiernos de Facto:
 Antes del ’46: dejaban de estar en vigencia cuando se reestablecía el orden
Institucional.
 Después del ’46: salvo que el Gobierno Constitucional derogue expresamente el
Decreto-Ley se entiende que estará en Vigencia.
Decretos del Poder Ejecutivo Nacional:

15
Autónomos: los dicta el PEN en el ejercicio de las facultades que constitucionalmente
se le asignen.
Reglamentarios: los dicta el PEN para hacer aclaraciones sobre una determinada ley,
haciéndola Operativa (no puede ir en contra de la ley madre).
Delegados: son decretos, son delegaciones o autorizaciones Expresas del Congreso al
PEN, que surgen de la CN. Se hace para casos específicos, limitados a temas de
Administración o Emergencia Pública, por un Plazo Determinado y según las Bases que
establezca el Congreso (pudiendo incluso dictar Normas Tributarias).
Decretos de Necesidad y Urgencia: sólo los puede dictar el PEN bajo circunstancias
excepcionales. No pueden abordar la Materia Penal, Tributaria, Electoral y el Régimen
de Partidos Políticos.
Resoluciones Generales: pueden ser de la AFIP (Nivel Nacional) o la DGR (Nivel
Provincial). Son de 2 Tipos:
Reglamentarias
Interpretativas
Circulares o Instrucciones: son dictadas por el Organismo Fiscal, son órdenes
internas que da a sus empleados con respecto a cómo aplicar el Tributo. Se utilizan
como una fuente formal en la Práctica, aun que no lo son.
Dictamen: es una Opinión Técnica del Fisco.
Doctrina: es la opinión de los Juristas o Autores del Derecho Tributario.
Jurisprudencia: son un conjunto de Fallos dictados por los Jueces del Poder Judicial
referidos a la Materia Tributaria. La Jurisprudencia Administrativa es un Conjunto de
Resoluciones tomadas en los Procedimientos Contenciosos por los Funcionarios del
Organismo Fiscal (Juez Administrativo).
Usos y Costumbres.
Principios Generales del Derecho.

26. Cuáles son las normas constitucionales referidas a los tributos?


Las Normas Constitucionales referidas a los Tributos son:
Art. 4 CN: Garantía de Equidad y Proporcionalidad.
Art. 9, 10 y 12 CN: Sólo la Nación puede imponer Aduanas.
Art. 16 CN: La Igualdad es la Base del Impuesto y de las Cargas Públicas.

27. Por qué las leyes son las fuentes más importantes del derecho tributario?

16
Las Leyes son las Fuentes más importantes del Derecho Tributario porque no hay Tributo
sin Ley Previa, según el Principio de Legalidad.

28. Pueden ser fuentes del derecho tributario: el decreto-ley, el decreto del Poder
Ejecutivo, y las resoluciones generales de la AFIP?
Si, tanto el Decreto-Ley, como el Decreto del Poder Ejecutivo y las Resoluciones Generales
de la AFIP son Fuentes del Derecho Tributario.

29. Cuáles son las fuentes pre-normativas y qué importancia tienen?


Las Fuentes Pre-Normativas son:
a. Doctrina
b. Jurisprudencia
c. Jurisprudencia Administrativa.
d. Usos y Costumbres
e. Principios Generales del Derecho.
Su importancia surge de que existen desde antes del dictado de las normas, sirven de base
para el dictado de las mismas, es decir dan origen a las normas legales.

30. En qué consiste la codificación de una rama del Derecho?


La Codificación de una Rama del Derecho consiste en la condensación u ordenamiento de
un Conjunto de Normas en un solo Cuerpo Normativo Legal Sistematizado, conteniendo las
Normas de un determinado Estado en un Momento determinado.

Debe incluir:

Los Principios Generales del Derecho Tributario (< Seguridad Jurídica y >
Flexibilidad).
Lo anterior + para cada Impuesto la definición de: Objeto, Sujetos, Base Imponible,
Exenciones, Deducciones, etc. (nivel medio entre Seguridad Jurídica y Flexibilidad).
Lo anterior + Aspectos Técnicos de Liquidación, ejemplo: Alícuota (>Seguridad
Jurídica y < Flexibilidad).

31. Qué ventaja y desventaja tiene la codificación?


Ventajas de la Codificación: brinda mayor seguridad jurídica.
Desventajas de la Codificación: se pierde flexibilidad, ya que un código no va a
cambiar cada año. Es más rígido para dar respuesta a una situación cambiante del
contexto, queda desactualizado ante un cambio socio-político-económico.

17
32. Cuáles son los antecedentes en cuanto a la codificación del Derecho Tributario?
Antecedentes:

1º) Ordenanzas Tributarias Alemanas.

2º) En América Latina, en 1967 existió un Código Tributario, pero actualmente no existe
más.

3º) En Argentina, nunca existió un Código Tributario, pero sí existe en las Provincias.

4º) En Misiones, existe un Código Tributario, denominado “Código Fiscal Provincial”.

33. Cuál es la situación actual de la codificación del Derecho Tributario en la


Argentina?
En Argentina, nunca existió un Código Tributario Nacional, pero sí existe en las Provincias.
Las Codificaciones Provinciales no sólo abarcan los Principios Generales del Derecho sino
también los aspectos como Sujeto y Objeto de los Tributos.

34. Qué significa interpretar una norma del Derecho?


Interpretar una Norma del Derecho consiste en determinar su Alcance y Sentido.

35. Cuáles son los tipos de interpretación según su amplitud?


Los Tipos de Interpretación según su Amplitud son:
a. Estricta: cuando la interpretación se sujeta a lo que establece la Ley.
b. Restrictiva o Restringida: cuando la interpretación se sujeta a lo que establece la Ley
explícitamente.
c. Extensiva: cuando la interpretación va más allá de lo que establece la Ley.

36. Cuáles son los métodos de interpretación de una norma?


Los Métodos de Interpretación según su Sentido son:
Literal: se toma en cuenta lo que dice la norma, lo que surge de la lectura gramatical de
la misma.
Subjetivo: se toma en cuenta el pensamiento del Legislador al dictar la norma.
Objetivo: se toma en cuenta el sentido de la norma, independientemente de la intención
del Legislador al dictarla.

18
Histórico: se toma en cuenta el proceso de aprobación de la Norma.
Sociológico: se toma en cuenta la situación social imperante al momento de dictarse la
Norma.
Analógico: se toma en cuenta lo que expresan otras normas para resolver situaciones
parecidas.
Libres Convicciones: consagrado por la CSJN Argentina. Para interpretar el Sentido
de una Norma se debe hacer una Derivación Razonable del Derecho Vigente, siempre
que no se vaya en contra del Sistema Jurídico o los Valores Sociales.

37. Cómo evolucionó la interpretación de la norma tributaria?


Evolución de los Métodos de Interpretación
1º) Relación de Poder: la norma tributaria era una consecuencia de una Relación de
Poder, donde el Estado tenía un Poder de Imperio y el Contribuyente obedecía.
2º) Relación de Derecho: con el tiempo el Estado y el Contribuyente adquieren Derechos y
Deberes. No obstante el fenómeno tributario seguía siendo resistido por la sociedad.
3º) Posiciones Apriorísticas:
In dubio pro Contribuyente: en caso de duda, se está a favor del Contribuyente.
Deriva de los Principios de los Principios de Igualdad y Libertad (Revolución Francesa).
In dubio pro Fisco: en caso de duda, se está a favor del Fisco. Deriva de los Principios
de los Principios de Igualdad y Fraternidad. Prima el Interés de la Sociedad por sobre el
Interés Individual.
4º) Interpretación Económica: se da con las Ordenanzas Tributarias Alemanas. La
interpretación es económica porque regula relaciones de contenido económico (cargos
sobre el Consumo, la Renta, etc.)

38. Puede aplicarse la analogía en materia tributaria?


En el Derecho Tributario Material no se utiliza la Analogía, ya que no se pueden crear
Tributos sólo porque el HI sea parecido a otro HI contemplado en otra ley. En el Derecho
Tributario Penal, no se puede castigar una Transgresión sólo porque sea parecida a otra
que está contemplada en otra ley.

39. Qué se entiende por vigencia temporal y espacial de la norma tributaria?


Vigencia Temporal: es el período de tiempo en el que una Norma está vigente, desde
“cuándo” y hasta “cuándo” rige la misma.
Vigencia Espacial: es el lugar geográfico en el que una Norma está vigente, es decir,
“dónde” rige la misma.

19
40. Cómo se inicia y cómo finaliza la vigencia de la norma tributaria?
Vigencia Temporal:

La Norma está vigente temporalmente desde la fecha que la misma indique o si no lo


especifica, se aplica la Norma del Código Civil y rige a partir del 8º día de su Publicación en
el Boletín Oficial.

La Norma está vigente temporalmente hasta el momento que la misma indique o si no lo


especifica, rige hasta que es derogada por otra Norma, en forma explícita o implícita.

Vigencia Espacial:

En principio, la Norma rige dentro del Espacio Territorial correspondiente al Estado que la
dictó y que exige su cumplimiento por su Poder de Imperio.

41. Qué solución se dio al problema de la retroactividad de la norma tributaria,


desde el punto de vista legal, jurisprudencial y doctrinario?
El Principio General es que la Norma Tributaria No es Retroactiva, sino que rige para el
futuro. Excepcionalmente, se admite que se aplique a los Efectos Actuales de Situaciones
del Pasado. Pero para esto la Ley: a. Debe establecerlo en forma Explícita y b. Que
efectivamente afecte Circunstancias del Presente de Hechos del Pasado.

a. Según Punto de Vista Legal:


 Constitución Nacional:
La CN es la Base del Orden Jurídico, establece que nadie puede ser penado sino en virtud
de una Ley Anterior al Hecho, esto prohíbe la retroactividad para el Caso Penal, pero no
para el Caso Material de Creación de Tributos.
 Código Civil:
Antes de la Ley 17.711: la ley no podía tener Efecto Retroactivo, porque se podían alterar
Derechos Adquiridos, la ley debía regir para el futuro. Pero para el Código Civil ningún
Ciudadano tenía Derechos Adquiridos frente a Normas de Orden Público (como lo es la
Norma Tributaria), con lo cual la Norma Tributaria podía ser Retroactiva.
Después de la Ley 17.711: se pasa de considerar los Derechos Adquiridos a los Hechos
Ocurridos y sigue diciendo el Código Civil que las Leyes rigen para el futuro y que se
aplican aún a las consecuencias de las Relaciones Jurídicas Existentes.
Principio General: No hay Retroactividad.

20
Salvo: que exista una Disposición en contrario y que no se afecten las Garantías
Constitucionales. En la práctica con esta salvedad, se estaría aplicando la Ley Nueva en el
caso de que hayan situaciones inestables no cumplidas totalmente (hechos no consumidos,
no resueltos totalmente).
b. Según Punto de Vista Jurisprudencial:
La CSJN en lo que hace al Derecho Común acepta la Retroactividad según lo que dice el
Código Civil, y en el Derecho Tributario admitió la Retroactividad. En una primera etapa se
relacionaba con el Momento en el que se verificaba el Hecho Imponible, dicha verificación
puede ser:
 Instantánea: casos en los que el HI se perfecciona en un Momento Determinado (Gasto,
Consumo). No se admite la Retroactividad.
 Continua: casos en los que el HI se va perfeccionando durante un Período de Tiempo
(Renta, Patrimonio). Se admite la Retroactividad.
Luego, la CSJN aplicó la “Teoría del Efecto Liberatorio del Pago” para aceptar o no la
Retroactividad de una Norma Tributaria. La CSJN dijo que nadie tiene un derecho adquirido
a que se mantenga una norma tributaria y tampoco por que se haya verificado el HI
totalmente, porque además de haberse verificado el HI es necesario que se haya hecho el
Pago del Tributo con la Ley Anterior y además, que ese pago haya sido hecho de Buena Fe,
sin Condicionamientos, en forma Íntegra o Total.
c. Según Punto de Vista Doctrinario:
La mayoría dice que las Leyes Tributarias deben regir para el futuro. No admiten la
Retroactividad. Otros dicen que deben aplicarse a Hechos del Pasado porque la “Nueva Ley
Tributaria” es esencialmente mejor que la anterior y además la Retroactividad de una ley
permite evitar el “Efecto Fuga” (Efecto que se produce mientras dura el debate de una ley
tributaria).

42. Qué criterios se aplican para definir el vínculo jurisdiccional en los impuestos
directos y en los impuestos indirectos?

La Vigencia Espacial ha producido discusiones entre los distintos estados porque cada uno
aplica diferentes Criterios de Vinculación, dicho criterio es el Modo de Relacionar a un
Tributo con el Estado que pretende cobrar el mismo. Existen varias Normas de Vinculación:

1. Impuestos Directos: tratan de encontrar cuál es el Origen de la Renta o Patrimonio.


Vinculación Personal: es aplicado por Países Exportadores de Capital (Países
Desarrollados).

21
 Criterio de la Nacionalidad (paga el Tx en el Estado en que tiene su
Nacionalidad).
 Criterio del Domicilio (paga el Tx en el Estado en que tiene su Domicilio).
 Criterio de la Residencia (paga el Tx en el Estado en que tiene su Residencia).
Vinculación Económica: es aplicado por Países Importadores de Capital (Países No
Desarrollados).
 Criterio de la Fuente o Territorialidad (paga el Tx en el Estado en que se
encuentra la Fuente o Patrimonio).
 Criterio del Establecimiento Estable (paga el Tx en el Estado en que se genera
la Renta o Patrimonio).
Vinculación Jurídica: es aplicado para Derechos de Patentes de Propiedad Intelectual.
 Lugar de Celebración del Contrato de una Persona Jurídica.
 Lugar de Emisión de Títulos.
 Lugar de Constitución de una Sociedad.
 Lugar de Registro de las Operaciones.
Renta Mundial:
 Residentes: Tributan sobre Renta y Patrimonio  Nacional y Extranjero.
 No Residentes: Tributan sobre Renta y Patrimonio  Nacional.
2. Impuestos Indirectos: tratan de determinar dónde se produce el Consumo.
País de Origen: aquel por el cual se tributa en el País o Estado en el que se Producen
los Bienes o Servicios. Queda gravada la Exportación y desgravada la Importación. Se
aplica en los Países Desarrollados.
País de Destino: aquel por el cual se tributa en el País o Estado en el que se
Consumen los Bienes o Servicios. Queda gravada la Importación y desgravada la
Exportación. Se aplica en los Países No Desarrollados, para no exportar Tributos y ser
competitivos.
Dentro del País, el Impuesto a los Ingresos Brutos lo cobra cada Provincia según la
Jurisdicción de Origen. Para evitar el desequilibrio de las provincias más desarrolladas,
existe el Convenio Multilateral, para distribuir la Base Imponible del Impuesto Inter-
Provincial.

Guía de Estudio para Unidad 4

1. Concepto Derecho Tributario Constitucional.

22
El Derecho Tributario Constitucional es aquella Rama del Derecho Tributario que estudia el
Conjunto de Normas que regulan el Ejercicio del Poder Fiscal del Estado, cómo el Estado
ejerce el Poder de Imperio y cuáles son sus límites.
Es el conjunto de normas y principios constitucionales cuyo objeto es limitar el poder de
imperio del Estado en materia de recursos derivados del patrimonio de los particulares.
Villegas dice que: El derecho constitucional tributario estudia las normas fundamentales que
disciplinan el ejercicio del poder tributario, y que se encuentran en las cartas
constitucionales de los Estados de derecho. Estudia también las normas que delimitan y
coordinan los poderes tributarios o estatales entre las distintas esferas de poder en los
países con régimen federal de gobierno.
En síntesis, es una parte del derecho constitucional que se ocupa de la materia tributaria y
más precisamente, se encarga de regular el poder tributario del Estado.

2. Que se entiende por Poder Tributario o Potestad Tributaria.


El Poder Tributario o Potestad Tributaria es la facultad jurídica que tiene el Estado de crear,
modificar o suprimir de manera unilateral tributos.
Es el poder del Estado para dictar Normas a los efectos de crear unilateralmente Tributos y
establecer Deberes Formales, cuyo pago y cumplimiento serán exigidos a las Personas
comprendidas en el ámbito de aplicación.

Caracteres: Abstracto – Permanente – Irrenunciable – Indelegable.

LIMITE DE LA POTESTAD: El principio de legalidad aparece como principal limite. Es un límite


formal porque el Estado debe firmar normas que creen tributos si es que quiere recaudar
mediante los mismos.
Este límite formal se complementa con límites materiales, que limitan en cuanto al contenido de la
norma tributaria. Ejemplo de estos límites formales son la capacidad contributiva, la generalidad, la
igualdad, la proporcionalidad, la no confiscatoriedad y la razonabilidad.
Otros límites que complementan el estatuto de garantía del contribuyente son el control judicial, la
seguridad jurídica y la libertad de circulación territorial.

3. Explique qué se entiende por Poder Tributario Originario y Derivado.


Fonrouge: la Potestad Tributaria es Originaria e igual para todos los Estados (Nacional,
Provincial y Municipal), tiene que ver con la Naturaleza Jurídica. Todos los Estados
tienen igual Jerarquía. La Potestad Tributaria es innata al Estado y es propia del Poder
Político.

23
Belsunce: la Potestad Tributaria Originaria le pertenece a las Provincias porque fueron
preexistentes a la Nación y delegaron a ésta las facultades tributarias. Entonces, la
Nación tiene un Poder Tributario Derivado.
Jarach: sigue la doctrina mayoritaria de la CN. La Potestad Tributaria Originaria es tanto
de la Nación y de las Provincias. En la CN se delimita lo que le corresponde a cada una.
Sólo los Municipios tienen Potestad Tributaria Derivada, que surge de las Constituciones
Provinciales.

4. Explique las Facultades Impositivas de la Nación, Provincias y Municipios en el


Sistema Argentino (lineamiento de la Constitución Nacional reformada en 1994).

A. Facultades Impositivas del Gobierno Federal (Nación):


 Exclusivas que Ejerce en Forma Permanente: Tributos Indirectos Externos o
Aduaneros (de Importación y Exportación). Asimismo, son exclusivas las Facultades
Derivadas de reglar el Comercio Internacional e Interprovincial y lo atinente a Capital
Federal, sin perjuicio de su autonomía.
 Concurrentes con las Provincias que Ejerce en Forma Permanente: Tributos
Indirectos Internos (sobre Ventas, Consumos, Servicios).
 Con Carácter Transitorio y al Configurarse las Situaciones Excepcionales
Previstas: Tributos Directos, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en
todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general
del Estado lo exijan. Pueden ser exclusivos o superponerse a otro provincial, salvo
Disposición de la Ley Convenio que rige la Coparticipación.
B. Facultades Impositivas de los Gobiernos Provinciales:
 Exclusivas que Ejerce en Forma Permanente: Tributos Directos.
 Concurrentes con la Nación que Ejerce en Forma Permanente: Tributos
Indirectos Internos.
C. Facultades Impositivas de los Gobiernos Municipales:
Las Municipalidades pueden imponer Tasas y Contribuciones. Depende de las delegaciones
que realicen las Constituciones Provinciales.

5. Explique qué se entiende por Doble o Múltiple Imposición Interna y cuáles son las
medidas tendientes a evitarlas.
La Doble o Múltiple Imposición Interna es la situación que se produce cuando dos
impuestos distintos recaen sobre el mismo hecho imponible y deben ser liquidados en el
mismo período impositivo.

24
Desde el punto de vista económico, cuando determinada manifestación de capacidad
contributiva es gravada dos o más veces se produce una doble o múltiple imposición,
independientemente del nomen juris de cada uno de los tributos. Lo contrario implicaría que
por tratarse de simples nombres distintos se entendiera que no se ha configurado el
fenómeno que nos ocupa, en discordancia con la realidad económica.

La superposición de tributos trae aparejados indeseables efectos económicos, encareciendo


costos y precios; asimismo, origina multiplicidad de administraciones tributarias, con mayor
onerosidad recaudatoria y molestias a los contribuyentes.

En nuestro país, la libertad impositiva de las provincias y la atribución de facultades cada


vez mayores en el orden nacional quebraron la uniformidad tributaria respecto de objetos
gravados por otro centro de poder, originando problemas de múltiple imposición, que fueron
mitigados por el instituto de las leyes de coparticipación impositiva.

Requisitos Doble Imposición:

1) Unidad de sujeto Pasivo


2) Unidad de objeto
3) c)Unidad de tiempo
4) Unidad de impuesto
5) Pluralidad de sujetos Activos.
Principales Soluciones a la Doble Imposición Interna

 Separación de fuentes: Consiste en distribuir taxativamente los tributos entre los


organismos de gobierno con potestad tributaria.
 Coparticipación: Consiste en que la autoridad central se hace cargo de la recaudación
y distribuye todo o parte del producto entre las provincias, sobre la base de lo que a
cada una le corresponde por su contribución al fondo común.
 Sistema Mixto: Introducido en nuestra CN en la reforma de 1994, por un lado mantiene
el sistema de separación de fuentes y simultáneamente se otorga rango constitucional al
régimen de coparticipación, estableciendo las pautas generales de funcionamiento.
 Acuerdos interjurisdiccionales: En virtud del carácter territorial del impuesto sobre los
ingresos brutos se planteó el problema de las dobles imposiciones, en razón de las
actividades interjurisdiccionales, entre provincias y entre éstas y la Capital. A ello se
sumó la cuestión de las dobles imposiciones por municipalidades de una misma
provincia. A este último caso se lo resuelve mediante un racional sistema adoptado en el

25
ámbito provincial. Para la solución del primer problema es menester celebrar acuerdos
interjurisdiccionales, como el convenio multilateral.
 Subvenciones o subsidios compensatorios (asignaciones)
 Concesión de créditos por impuestos pagados en otra jurisdicción
 Deducción de tributos pagados en otras jurisdicciones
 Suplementos o adicionales impositivos

6. Explique que se entiende por doble imposición internacional, modos de corregirla.


La Doble Imposición Internacional es la aplicación de tributos en distintos países sobre un
mismo hecho imponible, con coincidencia en el tiempo, con lo cual el Contribuyente debe
pagar mayores tributos. Surge porque cada país aplica el criterio que más le conviene de
acuerdo a su condición para imponer el Pago del Tributo.

Modos de Corregirla

 Dejar Exentas aquellas Actividades que se realizan en el Exterior.


 Tax Credit: tomar como Pago a Cuenta del Tributo de un País, lo que se ha
abonado en el otro País por el mismo Tributo.
 Tax Sparing: tratar de hacerse cargo de aquellos Tributos que quedan Exentos
en otros Países.
 Criterio del Órgano: para aquellas Empresas que se instalan en nuestro país
como Empresas Nacionales, hay que ver la Realidad Económica.
 Tratados Internacionales: son Tratados Bilaterales donde los Países acuerdan
determinadas Formalidades Tributarias (el Caso más común es el Transporte
Internacional).
Los Organismos Internacionales como la ONU, la OCDE, el Mercosur, tratan de fijar Pautas
para que los Países Miembros las sigan para evitar la Evasión por la Globalización de la
Economía.

En nuestro País estos Tratados Internacionales deben estar aprobados por el Congreso de
la Nación para tener vigencia, se hacen con la Reciprocidad de los otros países.

 Garantías y limitaciones constitucionales. Análisis de las garantías en la


Constitución Nacional.
 Legalidad: los tributos deben ser creados por ley (arts. 17 y 19 CN)
 Generalidad: Art. 75, inciso 18, relacionado con el principio de igualdad (Art. 16 CN) aplicable a
todos los sujetos que se encuentran en las mismas manifestaciones de capacidad contributiva.

26
 Razonabilidad: contemplado en el art. 28 y art. 33, garantía implícita dentro de otras garantías.
 Igualdad: contemplado en el art. 16 CN, al establecer que “la igualdad es la base del impuesto y
de las cargas públicas”.
 No confiscatoriedad: quiere decir que el Estado al imponer un tributo no debe menoscabar
(dañar) el patrimonio de los que se encuentran sometidos al pago (contribuyentes).
Deben garantizar la propiedad privada. No deben abarcar una parte sustancial de la propiedad
privada o de su renta.
Así lo dispone el Art. 17 CN, al establecer que “la propiedad es inviolable, y ningún habitante de
la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación
por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada.”
…”la confiscación de bienes queda borrada para siempre del código penal argentino”.
 Equidad: art. 4, vinculado con la igualdad. También llamado principio de justicia. Sintetiza a
todos los demás principios tributarios.
 Proporcionalidad: referido al monto de los tributos respecto de las manifestaciones de
capacidad contributiva (art. 16 y art. 75 inc. 2 CN)

 Criterios de atribución de la potestad tributaria. Explique brevemente los


distintos criterios empleados en la legislación argentina y cite ejemplos
concretos para cada uno de los criterios.
1. Nacionalidad: se grava lo que se produzca en la Nación. Este criterio hace que se produzca la
doble imposición.
2. Domicilio: se trata de un criterio de permanencia social. Los contribuyentes son sometidos a
tributación por el lugar donde se radiquen con carácter permanente y estable.
3. Residencia: es un criterio de permanencia social. Se considera la simple habitación en un lugar
aun sin intención de permanencia.
4. Establecimiento permanente: adopta un criterio de permanencia económica-social. Se
entiende por el emplazamiento que sirve para el ejercicio de la actividad económica en un país
por parte del propietario que se encuentra domiciliado en otro país.
5. Fuente: se trata de un criterio de permanencia económica y grava el lugar donde se genera la
riqueza.
EJEMPLOS:

 El gravamen sobre juegos de azar está alcanzado por el criterio de nacionalidad, ya que si
viene un ciudadano extranjero a la Argentina, compra un cartón de juego del Telekino por
ejemplo, y gana el pozo de $1.000.000,00., deberá pagar el % correspondiente en concepto de
impuesto sobre juegos de azar.
 En Argentina, con respecto al impuesto a las ganancias:
- Los residentes se encuentran gravados por el criterio de renta mundial, es decir tributan
por ganancia de fuente argentina y de fuente extranjera.

27
- Los no residentes por el criterio de la fuente, es decir tributan sólo por la ganancia de
fuente argentina.
 Con respecto al impuesto a los bienes personales:
- Las personas físicas domiciliadas en el país y las sucesiones indivisas radicadas en el
mismo, tributan por los bienes situados en el país y en el exterior.
- Las personas físicas domiciliadas en el exterior y las sucesiones indivisas radicadas en el
mismo, tributan por los bienes situados en el país.

DERECHO TRIBUTARIO INTERESTADUAL


 Distribución del poder tributario.
A. Corresponde al Estado Nacional la potestad exclusiva y permanente de:
- Derechos de importación y exportación
- Tasas postales
B. Corresponde al Estado Nacional la potestad concurrente y transitoria de
- Impuestos directos (en caso de necesidad y urgencia)
C. Corresponde a las Provincias la potestad exclusiva y permanente de:
- Impuestos directos (salvo en caso de necesidad y urgencia)
D. Corresponde al Estado Nacional y a las Provincias la potestad concurrente y permanente
de:
- Impuestos indirectos, excepto los aduaneros.
 Art. 4 CN: El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro
nacional, formado del producto de derechos de importación y exportación, del de la venta o
locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás
contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso
General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para
urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional.
 Art. 75 CN: Corresponde al Congreso:
1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación.
2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer
contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de
la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las
contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan
asignación específica, son coparticipables.
3. Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo
determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de
cada Cámara.

 Poder tributario municipal. Concepto; original o derivado. Explique.

28
El poder tributario municipal es la facultad que tienen los municipios de crear y exigir el pago de
tributos a quienes se encuentren determinados como generadores del hecho imponible.
Es un poder derivado, ya que así lo menciona el Art. 161 de la C.P de Misiones, al establecer que
“el municipio gozará de autonomía política, administrativa y financiera, ejerciendo sus funciones
con independencia de otro poder.

 Distribución del poder tributario: enumere los tributos que corresponden al


Estado Nacional en forma exclusiva y permanente.
Tributos que le corresponden al Estado Nacional en forma exclusiva y permanente los Derechos de
Importación y Exportación, y Tasa Postales.

 Explique si los municipios para la Corte Suprema son entes autárquicos o


autónomos. Fundamente su respuesta.
La Corte Suprema afirma que son entes autárquicos y no autónomos, puesto que reciben sus
poderes y facultades de un ente mayor (la Provincia) que detenta y controla el quehacer de
aquellos. Sostienen que los poderes tributarios que tienen los municipios son delegados, por lo
que la superposición de impuestos provinciales y municipales será inconstitucional.

 Opinión personal: desde mi punto de vista, considero que los municipios son entes
autónomos y no autárquicos.
Veamos en que se diferencia una entidad autárquica y un municipio
- Por su creación: el municipio tiene como creación la base sociológica, y la entidad
autárquica la legal, es decir, es creada por una ley.
- Por la mutación o desaparición: los municipios no desaparecen, en cambio las
entidades autárquicas desaparecen cuando cumplen su fin para la fue creada.
- Por la elección de sus autoridades: los municipios eligen a sus autoridades mediante
el voto popular, en cambio las entidades autárquicas, son designadas por una
autoridad superior a ellas.
 El Art. 5 de la CN dice: Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el
sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y
garantías de la Constitución Nacional, y que asegure su administración de justicia,
su régimen municipal y la educación primaria. Bajo estas condiciones, el Gobierno
federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones
 Art. 123 CN: Cada provincia dicta su propia Constitución, conforme lo dispuesto por
el Art.5° asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el
orden institucional, político, administrativo, económico y financiero.
Los arts. 161 a 171 de la C.P se refieren al régimen municipal, en su articulado menciona cuáles
son los recursos del municipio.

DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL

29
 Concepto.
Es una rama de derecho tributario cuyo objeto es estudiar las normas que correspondan aplicar
cuando dos o más naciones entran en contacto por motivos de distinta índole.
 Doble imposición internacional. Explique cuáles son los requisitos para que opere
la misma.
El principio del poder tributario es ejercido dentro de los límites de la soberanía atribuida. Sin
embargo, a causa de la gran cantidad de relaciones jurídicas y económicas, los Estados han
procurado extender su poder tributario mas allá de los límites territoriales trayendo como
consecuencia la doble o múltiple imposición internacional.
Existe la doble o múltiple imposición cuando las mismas personas o bienes son gravados dos o
más veces por análogo concepto, en el mismo periodo de tiempo por parte de dos o más sujetos
con poder tributario.
 Cuáles son los sistemas a adoptar para atenuar o prevenir la doble imposición
internacional.
Los sistemas a adoptar para atenuar la doble imposición son:
1. Exención de las rentas obtenidas o bienes situados en el exterior.
2. Créditos por impuestos pagados en el extranjero: cada país grava la totalidad de las
rentas y bienes dentro y fuera de su territorio, respecto de sus nacionales, domiciliados o
residentes, pero permite la deducción de impuestos pagados en el extranjero por esas
rentas y bienes. Se trata de un sistema diseñado para evitar la doble imposición pero no
para promover la inversión extranjera en países en vías de desarrollo.
3. Descuento por impuestos exonerados: este sistema importa que los sacrificios del
país fuente no se transfieran a los países de los inversores.
4. No imposición en los países de origen de las utilidades no remitidas: favorece la
reinversión en el país fuente.
5. Descuento por inversiones en el exterior: se deduce del impuesto debido en el país
de origen un porcentaje sobre el monto de la inversión.

 Paraísos fiscales. Elementos que tornan atractivo el paraíso fiscal.


Un paraíso fiscal es un país que exime del pago de impuestos a los inversores extranjeros que
mantienen cuentas bancarias o constituyen sociedades en su territorio. Típicamente conviven dos
sistemas fiscales diferentes.
Mientras los ciudadanos y empresas residentes en el propio país están obligados al pago de sus
impuestos como en cualquier otro lugar del mundo, los extranjeros gozan en la mayoría de los
casos de una exención total, o al menos de una reducción considerable de los impuestos que
deben pagar. Esto es así siempre y cuando no realicen negocios dentro del propio paraíso fiscal.
Los estados que aplican este tipo de políticas tributarias lo hacen con la intención de atraer divisas
extranjeras para fortalecer su economía. En su mayoría se trata de pequeños países que cuentan
con pocos recursos naturales o industriales. Difícilmente podrían subsistir de no ser por la boyante
industria financiera que crece a la sombra de los capitales extranjeros.

30
Elementos básicos que tornan atractivos los paraísos fiscales
1. No hay impuestos o son insignificantes
2. Los impuestos se aplican a las bases imponibles, pero no se aplican a las utilidades
extranjeras.
3. Otorgan privilegios especiales.
4. Rige el secreto bancario.
5. No existen controles al tipo de cambio.
6. Libre ingreso y salida de capitales.
7. Se otorgan privilegios especiales como franquicias impositivas.

 Precios de transferencia. Concepto; dar un ejemplo. Objetivos que persiguen


los mismos.
Los precios de transferencia son los precios que fijan las empresas o grupos vinculados por
transacciones entre ellas y que son distintos a los precios de competencia fijados en forma
independiente.
Por precios de transferencia debe entenderse los valores que fijan las compañías vinculadas
económicamente en el ámbito internacional para la transferencia de bienes, activos intangibles o
prestación de servicios entre ellas
El fin que persiguen, es que los beneficios obtenidos por el grupo internacional se radiquen en los
lugares con fiscalidad más favorable y no en aquellos países con mayor presión fiscal.
Puede decirse que el fin de establecer precios de transferencias es tributario, es decir, reducir la
carga fiscal.
Ejemplo: La empresa A está ubicada en un país donde se gravan los beneficios empresariales con
un impuesto del 35%, mientras que la empresa B está situada en un país donde los beneficios
empresariales no tributan. Ambas empresas pertenecen al mismo propietario.

La empresa A vende a la empresa B su producción a precio de coste, obteniendo 0 beneficio. La


empresa B vende la producción adquirida a la empresa A en la jurisdicción de la empresa A, a
precio de mercado y obteniendo beneficios, por los cuales no paga impuestos en su jurisdicción.

Resultado: El propietario de las empresas A y B está obteniendo beneficios de su actividad


productiva y comercial en la jurisdicción que grava los beneficios fiscales sin pagar impuestos.

Guía de Estudio para Unidad 5

1. Concepto del Derecho Tributario Material.


El derecho tributario material o sustantivo regula los distintos aspectos sustanciales de la futura
relación o vínculo jurídico que se trabará entre el Estado y los sujetos pasivos sometidos a su
poder de imperio, con motivo de los tributos creados.

31
2. Relación Jurídica Tributaria, Principales Características, Distintos Tipos, Aspectos
del mismo.
La relación jurídica tributaria principal es el vínculo jurídico obligacional que se entabla entre
el fisco como sujeto activo, que tiene la pretensión de una prestación pecuniaria a título de
tributo, y un sujeto pasivo, que está obligado a la prestación.
Características
 Es relación de derecho (donde ambos tienen derechos y obligaciones).
 Comprende obligaciones y derechos del Estado hacia los particulares como de éstos
hacia el Estado.
 Según la Teoría Clásica, se trata de una Obligación Simple (abarca sólo Obligaciones
de Dar). Según la Teoría Moderna, se trata de una Obligación Compleja (abarca tanto
Obligaciones de Dar, de Hacer y de No Hacer).
 Carácter personal (el obligado a pagar es el sujeto que realiza el consumo, percibe la
renta, o es poseedor del patrimonio o bien).
Tipos
 Relación Jurídica Tributaria Principal: es el vínculo jurídico obligacional que se entabla
entre el fisco como sujeto activo, que tiene la pretensión de una prestación pecuniaria a
título de tributo, y un sujeto pasivo, que está obligado a la prestación.
 Relación Jurídica Tributaria Accesoria:

3. Hecho Imponible concepto, aspectos del mismo. Explique cada uno de ellos.
El Hecho Imponible consiste en un acto, conjunto de actos, situación, actividad o
acontecimiento que una vez sucedido en la realidad origina el nacimiento de la Obligación
Tributaria y tipifica el Tributo que será objeto de la pretensión fiscal. Debe contener los
siguientes Aspectos:

 Objetivo: es la descripción de un hecho o situación que grava el tributo.


 Subjetivo: son las descripciones necesarias para individualizar al sujeto que debe
encuadrarse en una de las situaciones previstas por la norma como hipótesis condicionante.
 Temporal: es el momento en que debe configurarse el hecho.
 Espacial: es el lugar donde debe acaecer o tenerse por acaecida la realización del
hecho imponible.

4. Explique el sujeto activo y pasivo de la relación jurídica tributaria.


Sujeto Activo: Es el acreedor en la obligación tributaria. Es el Estado o la entidad
pública a la cual se le ha delegado potestad tributaria por ley expresa. El Estado en

32
virtud del Ius imperium recauda tributos en forma directa y a través de organismos
públicos a los que la ley le otorga tal derecho. Tiene facultad para percibir determinados
tributos y exigirlos coactivamente en caso de su incumplimiento. Además del Estado
puede haber otros sujetos activos de la obligación fiscal, cuya potestad tributaria está
subordinada al propio al Estado, ya que es necesaria la delegación mediante ley, del
ejercicio de la potestad y ésta solo puede ejercerse en la medida y dentro de los límites
específicamente fijados en la ley por el Estado. La razón de este hecho radica en que
los organismos independientes cuenten con recursos económicos que les permita
solventar sus necesidades financieras. Estas características de los entes tributarios
menores no es ilimitada ya que dependen de la ley su accionar será siempre un reflejo
de la voluntad del Estado.
Sujeto Pasivo: Es el deudor de la obligación tributaria. Sujeto pasivo es la persona que
resulta obligada por haber realizado el hecho imponible. Sujeto pasivo es la persona
natural o jurídica que según la ley resulta obligada al cumplimiento de las prestaciones
tributarias, sea como contribuyente o como sustituto.

5. Defina que se entiende por Responsables del cumplimiento de Deuda Ajena,


Responsable Solidario, Responsable Sustituto.
Responsable por Deuda Propia
Son aquellos Sujetos que están obligados a pagar el tributo al Fisco en la forma y
oportunidad debidas, personalmente o por medio de sus representantes legales, como
responsables del cumplimiento de su deuda tributaria: los que sean contribuyentes según
las leyes respectivas; sus herederos y legatarios.

A. Son contribuyentes, en tanto se verifique a su respecto el hecho imponible que les


atribuyen las respectivas leyes tributarias:
Las personas de existencia visible, capaces o incapaces según el derecho común.
Las personas jurídicas del Código Civil y las sociedades, asociaciones y entidades a las
que el derecho privado reconoce la calidad de sujetos de derecho.
Las sociedades, asociaciones, entidades y empresas que no tengan las calidades
previstas en el inciso anterior, y aún los patrimonios destinados a un fin determinado,
cuando unas y otros sean considerados por las leyes tributarias como unidades
económicas para la atribución del hecho imponible.
Las sucesiones indivisas, cuando las leyes tributarias las consideren como sujetos para
la atribución del hecho imponible, en las condiciones previstas en la ley respectiva.
B. Responsable por Deuda Ajena

33
Son aquellos sujetos que están obligados a pagar el tributo al Fisco, con los recursos que
administran, perciben o que disponen, como responsables del cumplimiento de la deuda
tributaria de sus representados, mandantes, acreedores, titulares de los bienes
administrados o en liquidación, etc., en la forma y oportunidad que rijan para aquéllos o que
especialmente se fijen para tales responsables bajo pena de las sanciones de esta ley:

 El cónyuge que percibe y dispone de todos los réditos propios del otro.
 Los padres, tutores y curadores de los incapaces.
 Los síndicos y liquidadores de las quiebras, representantes de las sociedades en
liquidación, los administradores legales o judiciales de las sucesiones y, a falta de
éstos, el cónyuge supérstite y los herederos.
 Los directores, gerentes y demás representantes de las personas jurídicas,
sociedades, asociaciones, entidades, empresas y patrimonios.
 Los administradores de patrimonios, empresas o bienes y los mandatarios con
facultad de percibir dinero.
 Los agentes de retención y los de percepción de los impuestos.
C. Responsable Solidario

Es aquel sujeto ajeno al acaecimiento del HI pero a quien la ley le ordena el Tributo
derivado de tal acaecimiento, pero que no desplaza al Destinatario Legal de la Obligación
Tributaria. Este sujeto responde con sus propios bienes.

Responsabilidad Subsidiaria: se debe intimar primero al Deudor, si éste no paga, se


intima al Responsable Solidario.
Representantes, Mandatarios, Directores, Gerentes: salvo que sus mandantes les
imposibilitaron el incumplimiento fiscal.
Sucesores a Título Particular del Activo y Pasivo de Empresas y Explotaciones: la
responsabilidad del Adquirente caduca a los 3 meses de la transferencia, si antes de 15
días comunicó a la AFIP y si AFIP reconoce en cualquier momento la Solvencia y
Garantía del Cedente.
Cedentes de Créditos Tributarios: por la Deuda Tributaria de los Cesionarios, hasta el
importe aplicado a cancelarla.
Responsabilidad No Subsidiaria: no es necesario intimar previamente al Deudor del
Tributo.
Síndicos de Quiebras y Concursos: que no hacen las gestiones necesarias para
calcular e ingresar el tributo correspondiente, anterior o posteriormente a la fecha de
inicio del juicio.

34
Agentes de Retención y Percepción: que omiten efectuar la Retención o Percepción, o
la hacen y no la ingresan, si no acreditan que el Contribuyente ha abonado el gravamen.
Terceros: que no teniendo deberes tributarios, actúan con Dolo o Culpa facilitando la
Evasión del Tributo (Intermediarios, Apoderados, Asesores Impositivos, etc.).
D. Responsable Sustituto

Es aquel sujeto ajeno al acaecimiento del HI que están, por Disposición Legal Expresa,
obligados a pagar el Tributo al Fisco, desplazando al Destinatario Legal de la Relación
Jurídica respectiva. Este sujeto paga en lugar de dicho destinatario.

6. Defina cuales son los elementos cuantificables de la Obligación Tributaria

7. Enumere y explique los distintos Modos de Cancelación de la Obligación


Tributaria.
Modos de Cancelación de la Obligación Tributaria

Pago: es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la relación


jurídica tributaria lo que presupone la existencia de un crédito de una suma liquidada
y exigible a favor del fisco. Son aplicables al pago las normas del derecho civil, con
carácter supletorio de las tributarias.
Compensación: tiene lugar cuando dos personas reúnen por Derecho Propio la
calidad de Deudor y Acreedor recíprocamente. Para el Derecho Civil es un medio
normal de extinción, ello no ocurre en el Derecho Tributario porque:
a. El fisco necesita recaudar rápidamente los impuestos.
b. El crédito del estado y de los particulares son de distinta naturaleza.
c. El crédito contra el estado no es ejecutable.
Confusión: se opera esta modalidad de extinción cuando el Sujeto Activo Acreedor
(Estado) como consecuencia de la transmisión a su nombre de bienes o derechos
sujetos a tributos queda colocado en la situación de Deudor.
Novación: se produce cuando una obligación se transforma en otra diferente, la cual
sustituye a la primera que se extingue. Por ejemplo, las Moratorias

35
Prescripción: se configura cuando el Deudor queda liberado de su obligación por la
Inacción del Estado durante cierto período de tiempo.
Caducidad: es la pérdida de las facultades de las autoridades para comprobar el
cumplimiento de las disposiciones fiscales, determinar créditos fiscales e imponer
sanciones.

8. Que se entiende por Intereses Resarcitorios y Punitorios. Diferencias.


Intereses Resarcitorios
La falta total o parcial de pago de los gravámenes, retenciones, percepciones, anticipos y
demás pagos a cuenta, devengará desde los respectivos vencimientos, sin necesidad de
interpelación alguna, un interés resarcitorio.

La tasa de interés y su mecanismo de aplicación serán fijados por la Secretaria de


Hacienda dependiente del Ministerio de Economía y Obras Y Servicios Públicos; el tipo de
interés que se fije no podrá exceder del doble de la mayor tasa vigente que perciba en sus
operaciones el Banco de la Nación Argentina.

La obligación de abonar estos intereses subsiste no obstante la falta de reserva por parte de
la AFIP al percibir el pago de la deuda principal y mientras no haya transcurrido el término
de la prescripción para el cobro de ésta.

En caso de cancelarse total o parcialmente la deuda principal sin cancelarse al mismo


tiempo los intereses que dicha deuda hubiese devengado, éstos, transformados en capital,
devengarán desde ese momento los intereses previstos en este artículo.

Intereses Punitorios
Cuando sea necesario recurrir a la vía judicial para hacer efectivos los créditos y multas
ejecutoriadas, los importes respectivos devengarán un interés punitorio computable desde
la interposición de la demanda.

La tasa y el mecanismo de aplicación serán fijados con carácter general por la Secretaria de
Hacienda, no pudiendo el tipo de interés exceder en más de la mitad la tasa que deba
aplicarse para los Intereses Resarcitorios.

Por art. 2º de la Resolución Nº 1253/98 del Ministerio de Economía y Obras y Servicios


Públicos, se establece la tasa de los intereses punitorios previstos en el presente artículo en
el 4% mensual.

36
 Hecho imponible: tipos, clasificación.
El hecho imponible es el presupuesto de hecho o acto, acontecido el cual, por disposición de una
ley, nace la obligación tributaria. En otras palabras, debe producirse un acontecimiento o evento
para que un sujeto deba el tributo y otro tenga una acreencia sobre aquel.

 Hecho imponible instantáneo: el hecho imponible ocurre, se realiza en un instante, en un


momento determinado, agotando concretamente la previsión de la norma, y habrá distintos
hechos imponibles como eventos ocurra en distintos momentos.
 Hecho imponible periódico: aquellos que van ocurriendo a lo largo del tiempo.
Los impuestos de ejercicio son aquellos que comprenden hechos imponibles de formación
sucesiva, que se perfeccionan a la finalización del ejercicio económico (por ejemplo el
impuesto a las ganancias).

 Explique las exenciones objetivas, subjetivas y mixtas. Cite al menos dos ejemplos
de cada tipo.
Exenciones subjetivas: Las exenciones subjetivas son aquellas en las que la circunstancia
neutralizante es un hecho o situación que se refiere directamente a la persona (física o ideal) del
destinatario legal tributario. Así las entidades gremiales, religiosas, científicas, religiosas y
culturales, que se consideran de bien público, que no persiguen fines lucrativos, se hallan
generalmente exentas
Ejemplos:

 En el impuesto a las ganancias se encuentran exentas las asociaciones deportivas y de


cultura física no lucrativas
 En el impuesto inmobiliario están exentos de pagar dicho impuesto los que tengan
inmuebles con fines turísticos.
Exenciones objetivas: Son objetivas cuando la circunstancia enervante está directamente
relacionada con los bienes que constituyen la materia imponible, sin influencia alguna de la
persona del destinatario legal tributario.
Ejemplos:

 Exenciones del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a la edición de libros, diarios, periódicos
y revistas en todo el proceso de creación.
 En el impuesto a las ganancias gozan de exención los intereses provenientes de depósitos
en cajas de ahorro.
Exenciones mixtas: cuando la exención tiene ambos caracteres, es decir puede ser objetiva y
subjetiva a la vez, hablamos de exenciones mixtas.

DIFERENCIAS ENTRE EXENCIONES Y BENEFICIOS

37
En las exenciones no hay pago del tributo. Estas pueden ser objetivas o subjetivas.
En el caso de los BENEFICIOS TRIBUTARIOS:
 Puede haber una neutralización parcial (en el pago del impuesto), es decir que el sujeto
pasivo paga el tributo. Ejemplo: ganancias del derecho de autor que esta gravado hasta la
suma de $10.000. lo superior a ese monto no esta gravado.
 Puede haber una neutralización temporalmente parcial: Acá se dispensa el pago por un
cierto periodo de tiempo. Para el incentivo de las actividades.
 También podemos ver los beneficios que el estado entrega a los particulares en casos
excepcionales. (reintegros, subsidios)
 REGIMENES DE PROMOCION: Se prevé incentivos a una región o a una actividad, se
proporciona exenciones y beneficios impositivos con un lapso determinado de vigencia.

 Ficciones en el derecho tributario: concepto y clases. Cite ejemplos que utiliza


nuestra legislación tributaria para los distintos tributos.
La ficción es una disposición jurídica, que conceptualiza un determinado hecho, sea o no cierto,
y lo reputa cierto, sin admitir prueba en contrario.

Guía de Estudio para Unidad 6

1. Qué Organismos del Estado Nacional se encargan de la formulación de la Política


General, de la Política Económica, de la Política Fiscal y de la Política Tributaria?

Política General: está establecida por el Poder Ejecutivo Nacional.


Política Económica: consiste en establecer los instrumentos económicos que se
van a utilizar en el bienestar. La fija el Ministerio de Economía de la Nación.
Política Fiscal: consiste en determinar los recursos y gastos con los que contaría el
Estado en un determinado período. Es atribución de la Secretaría de Hacienda
(dependiente del Ministerio de Economía de la Nación).
Política Tributaria: consiste en establecer qué tributos se van a aplicar en el Estado
Nacional. Es competencia de la Subsecretaría de Ingresos Públicos.

2. Qué Organismo del Estado Nacional se encarga de la ejecución de la Política


Tributaria?

38
La AFIP es el Organismo del Estado Nacional que se encarga de la ejecución y
Fiscalización de la Política Tributaria y Aduanera. No fija políticas, sino que las ejecuta.

3. Cómo y cuándo se crea la AFIP?

La AFIP fue creada en la Ley 24.629 del año 1996, que establecía normas complementarias
para la ejecución del presupuesto de 1996.

Se dictaron varios Decretos:

Decreto 1156/96: fusiona la Administración Nacional de Aduanas (ANA) y la


Dirección General Impositiva (DGI) y se crea la AFIP.
Decreto 618/97: fija la organización, competencia y el funcionamiento a la AFIP. La
competencia está dada por las funciones establecidas en el Código Aduanero (para
la ex ANA) y en la Ley 11.683 (para la ex DGI). Se crea como un Organismo
Autárquico Administrativo, bajo la supervisión del Ministerio de Economía de la
Nación. Su Patrimonio se formó por los Bienes que el Estado le asignó, los Bienes
de la ANA y los Bienes de la DGI.
Decreto 1399/01: otorga a la AFIP Autarquía Financiera, con lo cual es titular de sus
propios recursos, no depende del presupuesto nacional. Pasa a depender de la Jefatura de
Gabinete de Ministros.

4. Cuáles son las funciones de la AFIP?

Las Funciones de la AFIP son:

 Aplicación, Percepción y Fiscalización de los Tributos Internos, Aranceles Aduaneros y de


los Recursos de la Seguridad Social, como así también los Accesorios de ellos.
 Control del Tráfico Internacional de Mercaderías.
 Facultad de Valoración y Clasificación de Mercaderías que ingresan o egresan del Territorio
Nacional.
 Todas aquellas funciones necesarias para el cumplimiento de su misión, como así también
funciones de organización y administración interna.

5. Cómo funciona la AFIP?

39
La AFIP actuará como entidad autárquica en el orden administrativo, en lo que se refiere a
su organización y funcionamiento, bajo la superintendencia general y control de legalidad
que ejercerá sobre ella el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos.

A tales fines, su patrimonio estará constituido por todos los bienes que le asigne el Estado
Nacional y por aquéllos que le sean transmitidos o adquiera por cualquier causa jurídica,
que dándole afectados íntegramente los bienes propios o los cedidos en uso, créditos,
derechos y obligaciones de la ANA y de la DGI.

El PEN queda facultado para transferir sin cargo los inmuebles en uso por la AFIP y que son
de propiedad del Estado Nacional.

Sin perjuicio de la indivisibilidad de la AFIP como ente administrativo y sujeto de derecho,


las Direcciones Generales que dependen de ella se distinguirán con las siglas DGA
(Dirección General de Aduanas) y DGI (Dirección General Impositiva), respectivamente.

Las siglas referidas, precedidas por la sigla AFIP, serán utilizadas en toda documentación o
mención oficial que se refiere a dichas Direcciones.

6. Qué facultades tiene la AFIP?

Las Facultades de la AFIP son:

Organización Interna.
Reglamentación
Interpretación
Dirección y Juez Administrativo.

7. Cómo se designa el Administrador Federal de la AFIP?

El Administrador Federal de la AFIP es designado por el Poder Ejecutivo Nacional a


propuesta del Jefe de Gabinete de Ministros, después de un año de haber asumido la
presidencia. Dura en su cargo 4 años y puede ser redesignado indefinidamente mientras
cumpla con el Plan de Gestión. Si no cumple con el Plan de Gestión, puede ser Removido.
Actualmente es Ricardo Echegaray (desde el 10/12/2008).

8. Qué atribuciones y facultades tiene el Administrador Federal en cuanto a


Organización Interna, Reglamentación, Interpretación y Dirección?

40
Organización Interna: el Administrador Federal determina como se va a
organizar y reglamentar todo el funcionamiento interno de la AFIP. Interviene
en la celebración de los Convenios Colectivos de Trabajo. Es encargado de
Designar a su Personal y es Responsable de la Capacitación del mismo.
Reglamentación: puede dictar todas las normas que sean necesarias para
determinar cuál es la situación de los responsables por tributos y de terceros
frente a la AFIP, y en este sentido también específicamente están aquellas
reglamentaciones que se refieren a:
 Inscripción del Contribuyente.
 Forma de Reglamentar las Obligaciones Fiscales.
 Índices aplicables para determinar la Materia Imponible.
 Forma y Plazo de presentar la DDJJ para abonar los Saldos de Impuesto y
para llevar Libros y Documentaciones, incluyendo el Plazo para
Conservación de los mismos.
 En general, puede dictar toda norma necesaria para aplicar, percibir y
fiscalizar tributos, y para controlar el Comercio Exterior.
Interpretación: puede establecer el Sentido y el Alcance de una Norma, incluyendo
por el Decreto 618 y demás normas Nacionales. Puede realizarlo por si solo o por
pedido de los particulares, cuando ese pedido revista un Interés General. El simple
pedido no suspende la aplicación de la norma respecto de los casos particulares.
 Dirección y Juez Administrativo:
Dirección: el Administrador General es el que está legalmente facultado para dirigir,
orientar, guiar y fijar la actuación de la AFIP para cumplir con sus objetivos: aplicar,
percibir, recaudar, determinar, exigir, ejecutar y devolver tributos. También el
Planeamiento: elaborar y establecer los Planes Estratégicos, Políticas y Programas,
y en general los Criterios de Conducción.
Juez Administrativo: es aquel que debe resolver en materia de Determinaciones
de Oficio: Repetición de Impuestos, Multas y Sanciones, Resolución de Recursos
Interpuestos por los Particulares. Es una función delegable, él u otra norma puede
delegar a otras personas para que asuman la función de Juez Administrativo.
También cuenta con la posibilidad de requerir el auxilio de la Fuerza Pública para
cumplir con sus funciones. Solicitar Información a otros Organismos, sobre temas
Tributarios. Tiene posibilidad de proponer modificaciones o reformas a cualquier
norma que tenga que ver con los Tributos.

9. Quiénes secundan al Administrador Federal de la AFIP?

41
Al Administrador Federal de la AFIP lo secundan los siguientes funcionarios:

Director General Impositivo


Director General de Aduanas
Director General de Recursos de la Seguridad Social
Subdirectores Generales de Divisiones (son 10)

10. Cómo se estructura la AFIP a nivel central y a nivel regional?

DGA

Operativas
DGI

DGRSS

Recaudación

Esenciale
Fiscalización

s
Recursos Humanos

Administración Financiera

Sistemas y
Telecomunicaciones

Auditoría Interna
Subdivisiones Generales

Servicios al Contribuyente

Planificación y Estudios

Asuntos Jurídicos
Funcionales

De Apoyo

Coordinación Técnica
Institucional
AFIP

11. Cuáles son los requisitos, incompatibilidades e inhabilidades que rigen para la
designación del Administrador Federal?

En principio puede ser Administrador Federal quien tenga Idoneidad.

42
Inhabilidades:
 Inhabilitados para Ejercer Cargos Públicos, hasta 10 años después de terminada la
inhabilitación.
 Inhabilitados para Ejercer el Comercio.
 Fallidos por Quiebra Fraudulenta.
 Fallidos por Quiebra Común, hasta 5 años después de ser rehabilitados.
 Directores y Administradores de Sociedades Fallidas por Quiebra Fraudulenta (sin límite
de tiempo) o por Quiebra Simple (hasta 5 años después de ser rehabilitados).
 Socios de Sociedades que no sean de Responsabilidad Limitada.
 Condenados por Delitos Tributarios o Aduaneros o por Infracción de Contrabando
Menor.
 Directores, Socios y Administradores que hayan sido condenados por Delitos Tributarios
o Aduaneros o por Infracción de Contrabando Menor.
 Penados o Sumariados por Delitos Tributarios o Aduaneros o por Infracción de
Contrabando Menor, hasta su Sobreseimiento o Absolución.
Incompatibilidades:
 No pueden ejercer otro Cargo Público, excepto la Docencia.
 No pueden Asesorar, Relacionarse, Ocupar Cargos o Representar a Empresas
Exportadoras o Importadoras o que sean Despachantes de Aduana.

12. Cómo se clasifican los Actos del Administrador Federal?

Los Actos del Administrador Federal se clasifican de la siguiente manera:

1. Externos:
a. Resolutivos:
 General: Resolución General.
 Particular: Resoluciones o Providencias.
b. No Resolutivos:
 General: Nota Externa o Comunicación.
 Particular: Nota Externa o Comunicación.
2. Internos:
a. Resolutivos:
 General: Disposiciones e Instrucciones.
 Particular: Disposiciones.
b. No Resolutivos:
 General: Comunicación – Notas.

43
 Particular: Dictamen – Notas.

13. Cómo se clasifican las Resoluciones Generales?

Las Resoluciones Generales se clasifican en Reglamentarias e Interpretativas.

14. Cuándo una Resolución General es Reglamentaria?

 Reglamentarias: hacen Operativa una determinada Norma, Decreto, Ley,


facilitando su cumplimiento.
 No es Apelable, porque no está contemplada una apelación en el Decreto
618/97.
 Es Automática.
 Puede ser Impugnada, invocando la Ley de Procedimiento Administrativo,
sin Efecto Suspensivo.
 Una vez impugnada, se habilita la Vía Judicial.

15. Cuándo una Resolución General es Interpretativa y cómo se diferencia de la


Consulta?

Interpretativas: son para resolver cuestiones que no están lo suficientemente claras


en la Norma, cuando el Administrador General cree conveniente o cuando se le pide
que interprete una Norma Especial referida a un Aspecto Específico, para que luego
esa Interpretación sea convalidada por el Ministerio de Economía.
 Es Apelable, dentro de 15 días de su publicación, ante el Ministerio de
Economía.
 Tiene Efecto Suspensivo, de Carácter General (no sólo para el
Apelante sino para todos los afectados)

Consultas: son diferentes a las Resoluciones Interpretativas, pedidas por un


Particular. La ley habilita a un Particular a realizar Consultas al Fisco cuando tiene
Dudas sobre la aplicación de una Norma. Hay 2 Regímenes:
Principio General: Esta Consulta se caracteriza por:
 No es Vinculante, no compromete al Fisco y no le da derechos al Contribuyente.
 No es Recurrible.
 No Suspende ningún Plazo.

44
 No Justifica ningún Incumplimiento.
Excepción: Régimen de Consulta Optativo:
 Es Vinculante.
 Es Restrictiva, para ciertos Sujetos:
1. Cuando el Contribuyente se siente afectado por la Norma.
2. Para el Inversor que tiene un Proyecto de Inversión aprobado.
 Es Restrictiva, para ciertos Casos:
o Cuestiones concretas sobre Tributos
o Recursos de la Seguridad Social
o Tratamiento Tributario de Proyectos de Inversión.
o No puede referirse a Convenios de Doble Imposición.
1. El Fisco debe contestar la Consulta dentro de 90 días.
2. Si en ese plazo le hace una Inspección al Consultante, éste debe
advertir que hizo la Consulta para suspender la inspección, siempre que la
misma sea referida al mismo tema de la consulta.
3. Si en el futuro el Fisco cambia el Criterio, y la respuesta a la consulta
es distinta, deberá notificar al Consultante.

16. En qué difieren las obligaciones formales de las materiales?

Obligaciones Formales
Se refieren a Obligaciones de Hacer y de No Hacer. Son estudiadas por el Derecho
Tributario Formal o Administrativo. Los Sujetos de las Obligaciones Formales son:

a. Contribuyente o Responsable por Deuda Propia.


b. Responsable por Deuda Ajena.
c. Terceros.
El incumplimiento constituye una Infracción Formal, y sobre dichos Incumplimientos la AFIP
ejerce Facultades de Verificación. Ejemplos: Controla la presentación de una DDJJ, la
inscripción de un determinado Contribuyente, etc.

Obligaciones Materiales
Se refieren a Obligaciones de Dar. Son estudiadas por el Derecho Tributario Material o
Sustantivo. Los Sujetos de las Obligaciones Materiales son:

a. Contribuyente o Responsable por Deuda Propia.


b. Responsable por Deuda Ajena.

45
El Incumplimiento constituye una Infracción Material y sobre dichos Incumplimientos la AFIP
ejerce Facultades de Fiscalización. Ejemplos: ver si la DDJJ coincide con la realidad
económica, ver si es verdadera o falsa, si es veraz, etc.

17. Qué facultades tiene la AFIP para verificar y fiscalizar los tributos a su cargo?

Facultades de Verificación
 Lleven libros o registros especiales de las negociaciones y operaciones propias y de
terceros.
 Todas las registraciones contables deberán estar respaldadas por los comprobantes
correspondientes.
 Otorguen determinados comprobantes
 Conserven sus duplicados, así como los demás documentos y comprobantes de sus
operaciones por un término de 10 años.
 Todas las personas o entidades que desarrollen algún tipo de actividad retribuida, que no
sea en relación de dependencia, deberán llevar registraciones con los comprobantes que
las respalden y emitir comprobantes por las prestaciones o enajenaciones que realicen
 Los libros y la documentación deberán permanecer a disposición de la AFIP en el domicilio
fiscal.
 Los contribuyentes estarán obligados a constatar que las facturas o documentos
equivalentes que reciban por sus compras o locaciones, se encuentren debidamente
autorizados por la AFIP.
 Condicionar el cómputo de deducciones y créditos fiscales a la utilización de determinados
medios de pago, en cuyo caso los contribuyentes que no utilicen tales medios o formas de
comprobación quedarán obligados a acreditar la veracidad de las operaciones para poder
computar a su favor los conceptos indicados.
 Facultades de Fiscalización
Verificar en cualquier momento, por intermedio de sus funcionarios, el cumplimiento que los
obligados den a las leyes, reglamentos, resoluciones e instrucciones administrativas. En el
desempeño de esa función la AFIP podrá:

 Citar al firmante de la declaración jurada, al presunto contribuyente o


responsable.
 Exigir de los responsables o terceros la presentación de todos los
comprobantes y justificativos que se refieran al hecho precedentemente
señalado.

46
 Inspeccionar los libros, anotaciones, papeles y documentos de responsables
o terceros, que puedan registrar o comprobar las negociaciones y
operaciones que se juzguen vinculadas a los datos que contengan o deban
contener las declaraciones juradas.
 Requerir por medio del Administrador Federal y demás funcionarios
especialmente autorizados para estos fines por la AFIP, el auxilio inmediato
de la fuerza pública cuando tropezasen con inconvenientes en el desempeño
de sus funciones, cuando dicho auxilio fuera menester para hacer
comparecer a los responsables y terceros o cuando fuera necesario para la
ejecución de las órdenes de allanamiento.
 Recabar orden de allanamiento al juez nacional que corresponda, debiendo
especificarse en la solicitud el lugar y oportunidad en que habrá de
practicarse. Deberán ser despachadas por el juez, dentro de las veinticuatro
(24) horas, habilitando días y horas, si fuera solicitado.
 Clausurar preventivamente un establecimiento inmediatamente cuando se
comprueba que falten a los deberes de inspección o no se conserven los
documentos.
 Autorizar a sus funcionarios a que actúen en el ejercicio de sus facultades,
como compradores de bienes o locatarios de servicios y constaten el
cumplimiento, por parte de los vendedores o locadores, de la obligación de
emitir y entregar facturas y comprobantes equivalentes.
18. Qué implicancias tiene el Secreto Fiscal?

Los magistrados, funcionarios, empleados judiciales o dependientes de la AFIP, están


obligados a mantener el más absoluto secreto de todo lo que llegue a su conocimiento en el
desempeño de sus funciones sin poder comunicarlo a persona alguna, ni aun a solicitud del
interesado, salvo a sus superiores jerárquicos.

El Principio General es que la Información no puede ser admitida como Prueba en Juicio,
salvo los siguientes casos:

a. Juicios relacionados con Cuestiones de Familia.


b. Procesos Criminales o Delitos relacionados con la Información Fiscal.
c. Juicios contra el Fisco (Nacional, Provincial o Municipal).
El Secreto Fiscal se aplica a DDJJ, Manifestaciones e Informes que los Responsables (por
Deuda Propia o Ajena) o Terceros presentan a la AFIP.

19. Qué Datos no están alcanzados por el Secreto Fiscal?

47
No están alcanzados por el Secreto Fiscal aquellos Datos referidos a:

 Falta de Presentación de DDJJ.


 Falta de Pago de Tributos.
 Determinaciones de Oficio en Firmes.
 Sanciones en Firme.
 Delitos Denunciados Penalmente.

20. En qué casos no rige el Secreto Fiscal?

No rige el Secreto Fiscal para los siguientes Casos:

 Cuando deba hacerse Notificación a través de Edicto (por desconocimiento del Domicilio
del Contribuyente).
 Respecto de Otros Organismos Recaudadores (Nacional, Provincial o Municipal).
 Respecto de Administraciones Tributarias Extranjeras, de Países con Convenios de
Reciprocidad y Colaboración entre Fiscos.
 Respecto de Personas o Entidades a las cuales la AFIP asigne Tareas Administrativas,
Estadísticas o de Procesamiento de Datos, y estén obligados a actuar como Empleados
del Fisco.
21. En qué ámbito rige el Código Aduanero?

El Código Aduanero rige en todo el Ámbito Terrestre, Acuático y Aéreo sometido a la


Soberanía de la Nación Argentina, así como también en los Enclaves constituidos a favor de
la Nación.

22. En qué consiste el Territorio Aduanero y cómo se divide?

El Territorio Aduanero es el ámbito en el que se aplica un mismo Sistema Arancelario y de


Prohibiciones de Económicas a las Importaciones y a las Exportaciones. El Territorio
Aduanero se divide en dos tipos:

 Territorio Aduanero General: es aquél en el cual es aplicable el Sistema General


Arancelario y de Prohibiciones de Económicas a las Importaciones y a las Exportaciones.
 Territorio Aduanero Especial: o área aduanera especial es aquél en el cual es
aplicable un Sistema Especial Arancelario y de Prohibiciones Económicas a las
Importaciones y a las Exportaciones.

48
23. Qué zonas no constituyen el Territorio Aduanero?

No Constituyen el Territorio Aduanero:

 Mar Territorial Argentino y Ríos Internacionales.


 Zonas Francas.
 Exclaves (ámbito espacial sometido a la Soberanía de la Nación Argentina, en el
cual, en virtud de un Convenio Internacional, se permite la aplicación de la
Legislación Aduanera de otro Estado).
 Los Espacios Aéreos de los anteriores.
 Lecho y el Subsuelo Submarino Nacionales.

24. Qué son la Zona Primaria Aduanera, la Zona Secundaria Aduanera, la Zona de
Vigilancia Especial y la Zona Marítima Aduanera?

Zona Primaria Aduanera: es aquella parte del Territorio Aduanero habilitada para la
ejecución de operaciones aduaneras o afectada al control de las mismas, en la que
rigen normas especiales para la circulación de personas y el movimiento y
disposición de las mercaderías.
La zona primaria aduanera comprende, en particular: locales, instalaciones, depósitos,
plazoletas y demás lugares en donde se realizaren operaciones aduaneras o se ejerciere el
control aduanero; puertos, muelles, atracaderos, aeropuertos y pasos fronterizos; los
espacios aéreos correspondientes a los lugares mencionados precedentemente.

Zona Secundaria Aduanera: está conformada por el territorio aduanero, excluida la


zona primaria aduanera. Se divide en 2 Zonas:
1. Zona de Vigilancia General: es la franja de la Zona Secundaria Aduanera, excluida la
Zona de Vigilancia Especial.

2. Zona de Vigilancia Especial: es la franja de la Zona Secundaria Aduanera sometida a


disposiciones especiales de control, que se extiende:

 Fronteras Terrestres: entre el límite y una línea interna paralela trazada a una
distancia de 100 kms;
 Fronteras Acuáticas: entre la costa y una línea interna paralela trazada a 100 kms
(Costa es Marítima) o a 30 kms (Costa es Fluvial);
 Riberas de Ríos Internacionales y Nacionales de Navegación Internacional y
una línea interna paralela trazada a 100 kms;
 En todo el curso de los Ríos Nacionales de Navegación Internacional;

49
 Los Espacios Aéreos correspondientes a los lugares mencionados
precedentemente.
 Los Enclaves constituidos a favor de la Nación y sus correspondientes espacios
aéreos, en cuanto no integraren la zona primaria aduanera.

Zona Marítima Aduanera: es la franja del Mar Territorial Argentino y de la parte de


los Ríos Internacionales sometida a la soberanía de la Nación Argentina,
comprendidos sus Espacios Aéreos, que se encuentra sujeta a disposiciones
especiales de control y que se extiende entre la costa, medida desde la línea de las
más bajas mareas, y una línea externa paralela a ella, trazada a una distancia que
no podrá exceder de veinte kilómetros.

25. Qué facultades generales tiene el Servicio Aduanero?

El servicio aduanero ejercerá el control sobre las personas y la mercadería, incluida la que
constituyere medio de transporte, en cuanto tuvieren relación con el tráfico internacional de
mercadería.

La intensidad de las atribuciones de control depende de la zona donde hubiere de ejercerse.

Para realizar el control, el servicio aduanero tiene Facultades para: Verificación de


Mercaderías, Imposición de Sellos y Precintos y el establecimiento de Custodias.

El Estado Nacional, las Provincias, las Municipalidades están sujetas a las mismas normas
de control que las demás personas.

La entrada y salida de personas al territorio aduanero, así como la importación y


exportación de mercadería, deben efectuarse en las horas, por las rutas y por los lugares
habilitados al efecto, previa autorización del servicio aduanero.

En cualquier zona, los Agentes del Servicio Aduanero y las Fuerzas de Seguridad y
Policiales, podrán identificar y registrar a Personas y Mercaderías, cuando hayan sospechas
de algún ilícito aduanero, así como también secuestrar o interdictar la mercadería poniendo
la misma a disposición de la autoridad competente dentro de las 48 hs.

Cuando la ilicitud pudiera constituir delito de contrabando, tentativa o encubrimiento, los


agentes del servicio aduanero y los de las fuerzas de seguridad y policiales deberán detener
a los responsables, cualquiera fuere la zona en que éstos se encontraren y darán aviso
inmediato a la autoridad judicial competente, poniéndolos a su disposición dentro de las 48
hs. A tales efectos, cuando dichos funcionarios se encontraren en persecución de personas

50
que hubieren cometido tales delitos, podrán allanar y registrar el domicilio, residencia o
lugar en que aquellas personas se hubieren introducido, sin necesidad de previa
autorización judicial.

26. Qué facultades especiales tiene el Servicio Aduanero en la Zona Primaria


Aduanera, en la Zona Secundaria Aduanera y en la Zona de Vigilancia Especial?

Control en la Zona Primaria Aduanera


El ingreso, permanencia, circulación y salida de personas y de mercadería deben efectuarse
con la previa autorización y bajo la supervisión del servicio aduanero (en lugares, horas y
requisitos establecidos)

Sin necesidad de Autorización alguna, podrá:

 detener personas y mercadería, para su identificación y registro.


 allanar y registrar depósitos, locales, oficinas, moradas, residencias,
domicilios, etc.
 interdictar y secuestrar mercadería, en especial libros, anotaciones,
documentos, papeles u otros comprobantes, pero los documentos y papeles
privados sólo si son directa o indirectamente vinculados al tráfico
internacional de mercadería.
 La mercadería interdicta o secuestrada y las Personas Detenidas deberán
ser puesta a disposición de la autoridad competente dentro de 48 hs.
Control en la Zona Secundaria Aduanera

Sin necesidad de Autorización alguna, podrá:

 detener personas y mercadería para su identificación y registro.


 exigir la exhibición de libros, anotaciones, comprobantes, documentos y
papeles comerciales o privados;
 interdictar y secuestrar mercadería, en especial libros, anotaciones,
documentos, papeles y otros comprobantes, con excepción de los
documentos y papeles de carácter estrictamente personal. La mercadería
interdicta o secuestrada deberá ser puesta a disposición de la autoridad
competente dentro de 48 hs;
 exigir de los importadores o tenedores de mercadería importada la prueba del
cumplimiento de las condiciones para su libramiento;
 exigir de todo tenedor de mercadería importada con fines comerciales o
industriales la prueba de su legítima introducción y tenencia;

51
El servicio aduanero podrá clausurar por el plazo de 3 a 10 días hábiles, dando
cuenta de ello al juez competente en forma inmediata y, previa autorización judicial,
podrá allanar y registrar depósitos, locales, oficinas, moradas, residencias, domicilios
y cualesquiera otros lugares, así como incautar documentos, papeles u otros
comprobantes cuando estuvieren directa o indirectamente vinculados al tráfico
internacional de mercadería.
Control en la Zona de Vigilancia Especial
Además de las atribuciones para el resto de la Zona Secundaria Aduanera, el servicio
aduanero, sin necesidad de autorización alguna, podrá:

o Adoptar Medidas de Vigilancia con relación al depósito de mercadería,


cuando la naturaleza, valor o cantidad lo justifiquen;
o Controlar la Circulación de Personas y Mercadería;
o Someter la Circulación de determinada mercadería a Regímenes Especiales
de Control;
o Establecer áreas dentro de las cuales la permanencia y circulación de
personas y mercadería queda sujeta a autorización previa.
27. Cómo pueden determinarse las Obligaciones Tributarias?

Formas de Determinación de las Obligaciones Tributarias

Por el Sujeto Pasivo: El Principio General es el “Régimen de DDJJ”. Rige para los
Tributos Nacionales. El Contribuyente o Responsable por Deuda Propia es quien
determina el Monto de su Obligación y se lo comunica al Fisco.
Por el Sujeto Activo: puede darse de tres formas:
 Liquidación Administrativa: es el Principio General que rige para los Tributos
Provinciales (Impuesto Inmobiliario y Automotor) y Municipales. Se da cuando el
mismo Fisco es quien determina la Obligación Fiscal sobre la información de su
propia Base de Datos, que puede haber sido aportada por el propio
contribuyente, por responsable por deuda ajena, por terceros o por el fisco.
 Pago Provisorio de Tributos Vencidos: se da cuando ante la falta de
presentación de la DDJJ en tiempo y forma, el Fisco hace una Intimación al
Contribuyente para que en el Término de 15 días regularice su situación. Si no
paga, la AFIP puede requerir por Vía Judicial que se le pague un Impuesto
similar al de Períodos Anteriores (por eso es provisorio). Si el contribuyente no
paga, se le inicia el Procedimiento de Ejecución Fiscal.
 Determinación de Oficio: se da cuando el Fisco requiere al Contribuyente los
Datos Necesario para determinar la Obligación Tributaria.

52
 En Forma Mixta: en el momento oportuno, el Contribuyente aporta al Fisco los Datos
para que éste realice la Determinación de la Obligación Fiscal. Es aplicado en los
Aranceles Aduaneros.

28. En qué casos procede la Determinación de Oficio?

La Determinación de Oficio procede en los siguientes Casos:

Cuando no se presentaron las DDJJ.


Cuando se presentaron las DDJJ, pero resultaron Impugnadas.
Cuando se pretende determinar la existencia de Responsabilidad Solidaria.

29. Cuáles son las etapas y plazos del procedimiento de Determinación de Oficio?

Procedimiento de Determinación de Oficio

Etapa Previa a la Determinación de Oficio:

Arranca con una Inspección, para determinar si hay o no Ajustes de Impuestos.

1. Si no hay Ajustes, se procede al Archivo.


2. Si hay Ajustes, debe observarse el Tipo de Diferencias existentes:
a. Si son Conceptos Improcedentes, se hace una Intimación Simple.
a. Si se Paga, hay Rectificación de DDJJ.
b. Si no se Paga, se procede a la Ejecución Fiscal.
b. Si no son Conceptos Improcedentes, se hace la Pre-Vista. El Inspector confecciona la
DDJJ Rectificativa con los Datos aportados por el Contribuyente y a través de un Acta la
presenta al Contribuyente para que en 10 días conteste si está de acuerdo o no.
a. Si Contesta y está de Acuerdo, se presenta la DDJJ Rectificativa y la Sanción se
reduce a 1/3 de la Multa por Omisión de Impuestos.
b. Si No Contesta, o Contesta y No está de Acuerdo, se inicia el Procedimiento de
Determinación de Oficio.

Determinación de Oficio

VISTA: es un Requisito ineludible. Su incumplimiento es causal de Nulidad Absoluta e


Insanable. Es una Resolución del Juez Administrativo, en la cual se inicia el Procedimiento,
se le da la Vista al Contribuyente, es decir se le Muestra el Expediente por un Plazo de 15
Días, puede ver las Actuaciones, Documentaciones que tiene el Inspector, Causales de la

53
Impugnación y los Cargos que se le imputan, para poder formular finalmente su Descargo
por Escrito.

Iniciada la VISTA, el Contribuyente:

 No Contesta la Vista: el Juez Administrativo dicta la Resolución Determinativa de Oficio


(RDO).
 Si Contesta la Vista:
1. Si Consiente: Presenta la DDJJ Rectificativa (=efecto que la RDO) y Paga (la
sanción se reduce a 2/3 de la Multa por Omisión).
2. Si No Consiente:
i. Pide Prórroga:
1. El Juez Otorga la Prórroga: Tiene 15 días más.
2. El Juez No Otorga la Prórroga: Tiene los 15 días iniciales.
ii. No Pide Prórroga: tiene los 15 días iniciales.
3. Pruebas:
i. Ofrece Pruebas:
1. El Juez Acepta Pruebas: Tiene 30 días para producirlas.
a. Pide Prórroga:
i. Juez Acepta Prórroga: Tiene 30 días más para
producirlas.
ii. Juez No Acepta Prórroga: Tiene los 30 días iniciales
para producirlas.
b. No Pide Prórroga: Tiene los 30 días iniciales para producirlas.

2. Si Produce las Pruebas:


b. Juez Considera.
c. Juez No Considera.
3. No Produce las Pruebas: Se procede al Descargo.
4. El Juez No Acepta Pruebas: Se procede al Descargo
ii. No Ofrece Pruebas: Se procede al Descargo.
4. Descargo:
i. Presenta el Descargo:
1. Juez lo considera para la RDO.
2. Juez no lo considera para la RDO.
ii. No Presenta el Descargo: el juez procede a dictar la RDO.

54
Etapa Posterior a la Vista:

El Juez Administrativo es Abogado?

a. Si es Abogado: dicta la RDO.


b. Si No es Abogado:
i. Pide el Dictamen Jurídico a un Abogado y Dicta la
RDO: RDO es VÁLIDA.
ii. No Pide el Dictamen Jurídico a un Abogado y Dicta la
RDO: RDO es NULA.

30. Cómo se gradúan las multas durante el procedimiento de Determinación de


Oficio?

El que omitiere el pago de impuestos mediante la falta de presentación de DDJJ o por ser
inexactas las presentadas, será sancionado con una Multa graduable entre el 50% y el
100% del gravamen dejado de pagar, retener o percibir oportunamente. La misma sanción
se aplicará a los agentes de retención o percepción que omitieran actuar como tales.

Durante la Pre-Vista, si el Contribuyente Contesta, Acepta los Ajustes, Presenta la DDJJ y


Paga: la Sanción se reduce a 1/3 de dicha Multa.

31. Qué debe contener la Resolución Determinativa de Oficio?

La Resolución Determinativa de Oficio debe contener:

 Identificación del Contribuyente.


 Identificación de la Materia Imponible.
 Monto de la Deuda en concepto de Impuesto, Multa e Intereses.
 Período al que corresponde la Obligación Fiscal.
 Identificación de Sanciones aplicadas por el Incumplimiento.
 Fundamentos de la Resolución Determinativa de Oficio.

55
32. Cómo puede determinarse la deuda?

La Deuda puede determinarse según 3 Modalidades:

 Sobre Base Cierta: cuando existe un Conocimiento Preciso, Real, Veraz de la


Materia Imponible, ya sea por Datos aportados por el Contribuyente u obtenidos por
el Fisco.
 Sobre Base Presunta: cuando se hace en base a Estimaciones, de acuerdo a
indicios. Es decir, se conocen ciertos Hechos que no son HI, pero que permiten
inferir la Existencia y la Medida de un HI. Puede ser basado en Presunciones
Simples (admiten prueba en contrario) o Presunciones Absolutas (no admiten
pruebas en contrario). La forma más usual para las Determinaciones de Oficio son
las Presunciones Simples. Hay una inversión de la Carga de la Prueba.
 Sobre Base Mixta: se hace una mezcla de las dos modalidades anteriores.

33. Qué efectos tiene la Resolución Determinativa de Oficio?

Si la determinación de oficio resultara inferior a la realidad, quedará subsistente la


obligación del contribuyente de así denunciarlo y satisfacer el impuesto correspondiente al
excedente, bajo pena de las sanciones de esta ley.

La determinación del juez administrativo, una vez firme, sólo podrá ser modificada en contra
del contribuyente en los siguientes casos:

a) Cuando en la resolución respectiva se hubiere dejado expresa constancia del Carácter


Parcial de la Determinación de Oficio.

b) Cuando surjan nuevos elementos de juicio o se compruebe la existencia de error, omisión


o dolo en la anterior.

34. Cómo se clasifican los aranceles aduaneros?

Los Aranceles Aduaneros se Clasifican de la siguiente forma:

a. Derechos:
Derechos de Importación: se calculan sobre la Base CIF (Costo, Seguro y
Flete).
Derechos de Exportación: se calculan sobre la Base FOB (Costo únicamente).
b. Tasas:
Tasa de Estadística.
Tasa de Comprobación de Destino.
c. Impuestos:

56
IVA – Percepción (100%)
Ganancias (3%)
Internos.
35. Cómo se tipifican los aranceles aduaneros de acuerdo al modo de cuantificarlos?

Los Aranceles Aduaneros se tipifican de acuerdo al Modo de Cuantificarlos de la siguiente


forma:

Ad Valorem: se establecen como un Porcentaje (Alícuota) de la Base Imponible (Valor


CIF para Importaciones y FOB para Exportaciones). El Porcentaje está establecido en el
Nomenclador de Clasificación Arancelaria.
Específicos: se establecen por Operación o por Unidad de Medida, sin tener en cuenta
la Base Imponible.
El sistema Ad Valorem es el seguido por la generalidad de las Aduanas del Mundo.

36. Qué características tiene la Liquidación de los Aranceles Aduaneros?

La Liquidación de Aranceles Aduaneros es un Acto Definitivo dentro de la Operación de


Importación o Exportación, por lo que no debe considerarse un Acto Preparatorio. Hay dos
tipos de liquidaciones:

Originarias: cuando no se liberó la Mercadería.


Suplementaria: cuando ya liberada la Mercadería, surge una Diferencia de Tributos.

37. Cuándo procede la impugnación de la liquidación de tributos aduaneros y cómo


se interpone?

Cuando se discute la Clasificación y la Valoración de la Mercadería, ante una Liquidación


Originaria o Suplementaria hecha por el Servicio Aduanero, dentro del Plazo de 10 días el
Interesado puede plantear un Acto de Impugnación ante la Oficina Aduanera que realizó la
Liquidación, ofreciendo todas las Pruebas y Documentación correspondientes. No se
requiere de una Resolución Previa de un Juez Administrativo.

38. Qué efectos produce la impugnación, quién resuelve la impugnación y en qué


plazos?

57
La Impugnación presentada por el Interesado tiene como Efecto la Suspensión de la
Liquidación de los Tributos y de la Aplicación de la Multa Automática. A partir de la
Impugnación, el Juez Administrativo puede aceptar o rechazar las pruebas (que considere
improcedentes). El Juez puede abrir la Etapa de Pruebas por un Plazo de 40 días. Una vez
producidas las Pruebas o transcurridos los 40 días, el Juez Administrativo pone a
disposición del Interesado todas las Actuaciones para que éste realice su Alegato Final en
el Plazo de 6 días. Vencido ese plazo, haya hecho o no el Alegato, el Juez Administrativo
dicta la Resolución, que se entiende como Cosa Juzgada Material, salvo que sea recurrida
por el Interesado ante el mismo Juez. Adquirido el carácter de Cosa Juzgada Material, sólo
se puede presentar el Recurso de Apelación ante el Tribunal Fiscal de la Nación.

 Si el Juez resuelve a favor del Contribuyente: queda sin efecto la Liquidación y la Multa.
 Si el Juez resuelve en contra del Contribuyente: procede el Recurso mencionado ante el
Juez.

39. Qué Organismos del Estado Provincial se encargan de la formulación de la


Política General, de la Política Económica, de la Política Fiscal y de la Política
Tributaria?

Política General:
Política Económica:
Política Fiscal:
Política Tributaria:

40. Qué Organismo del Estado Provincial se encarga de la ejecución de la Política


Tributaria?

En el Estado Provincial el Organismo que se encarga de la Ejecución de la Política


Tributaria es la Dirección General de Rentas.

41. Cuáles son las funciones de la DGR?

Las Funciones de la DGR son:

1. Genéricas: Todas las funciones referentes a la recaudación, fiscalización,


determinación, aplicación de sanciones, devolución de los impuestos, tasas y contribuciones
establecidos por este Código y demás leyes fiscales, corresponderán a la Dirección General
de Rentas.

58
2. Específicas:
1. Reglamentarias: por las que dicta Resoluciones Generales y Resoluciones
Interpretativas. Son generales y obligatorias a partir de su publicación.
2. Percepción y Recaudación: fija fechas de vencimiento de DDJJ.
3. Fiscalización.
4. Sancionatorias: aplicación de Multas, Clausura, Comiso de Mercaderías.
5. Averiguativas.
6. Generales.

42. Cómo funciona la DGR?


La Dirección General de Rentas actuará como entidad autárquica en el orden
administrativo, financiero y operativo en lo que se refiere a su organización y
funcionamiento.

En lo que atañe a la aplicación, percepción y fiscalización de los tributos a su cargo, se


desenvolverá bajo la superintendencia general que ejercerá sobre la misma el Ministerio de
Hacienda y Finanzas a través de su estructura orgánica.

A tales fines, su patrimonio estará constituido por todos los bienes que le asigne el Estado
Provincial y por aquellos que le sean transmitidos o adquiera por cualquier causa jurídica. El
Poder Ejecutivo Provincial queda facultado para transferir sin cargo los inmuebles
actualmente en uso por la Dirección General de Rentas, y que son de propiedad del Estado
Provincial.

La fiscalización de la Dirección General de Rentas será realizada por el Tribunal de Cuentas


y por la Contaduría General de la Provincia.

43. Cómo se designa al Director de la DGR?


El Director de la DGR es designado por el Poder Ejecutivo Provincial.

44. Cuáles son los requisitos que rigen para la designación del Director de la DGR?
Para ser Director General se requiere:

Ser Argentino Nativo,


Tener 5 años de Residencia en la Provincia,

59
Poseer título de Contador Público Nacional o Doctor en Ciencias Económicas
expedido por Universidad Argentina.
Acreditar 5 años en el ejercicio de la profesión o desempeño de una función pública.

45. Qué atribuciones y facultades tiene el Director de la DGR?


El Director General podrá delegar sus funciones en funcionarios dependientes, de manera
general o especial; pero no son delegables las atribuciones de:

a) Reglamentación de normas e interpretación de las mismas mediante actos de


contenido general.

b) Evacuación de Consultas de la DGR.

c) Otorgamiento de Facilidades de Pagos Especiales.

d) Allanamiento y Renuncias de Apelaciones en las Causas Tributarias.

e) Resolución de Pedidos de Reconsideración y Recursos de Repetición de Impuestos.

f) Remisión de sanciones.

El Director General podrá facultar para la verificación y cobro de impuestos de personas


físicas o jurídicas que tengan el asiento de sus negocios fuera de la Provincia, a terceros
contratados por el Poder Ejecutivo, con ámbito de actuación en las respectivas zonas,
conforme a las atribuciones y responsabilidades que surjan del decreto respectivo.

46. Quiénes secundan al Director de la DGR?


Secundará al Director General de la DGR en sus funciones el número de Subdirectores
Generales, hasta un máximo de 4, que determine el Ministerio de Hacienda y Finanzas,
quienes deberán ser profesionales en Ciencias Económicas o Abogados y reunir además
los requisitos para ser Director General.

Los subdirectores generales, de acuerdo con el orden de prelación que establezca la


reglamentación vigente, lo reemplazarán en caso de ausencia o impedimento en todas sus
funciones y atribuciones.

Podrá disponer el Director general que los subdirectores generales asuman la


responsabilidad de determinadas funciones y atribuciones, señaladas por la naturaleza de
las materias, por el ámbito territorial en que ejerzan sus funciones o por otras
circunstancias.

47. Cómo se estructura la DGR?

60
Director Provincial
General de Rentas
Subdirección de Subdirección de Subdirección de Subdirección
Recaudación Fiscalización Auditoría y Planif. Técnica-Jurídica

Dpto. Ingresos Brutos Dpto. Fiscaliz.Externa Dpto. Dpto. Asesoría Legal y


Programación Técnica
Dpto. Impuestos Dpto. Fiscaliz.Interna y Control de Dpto. Cobro Judicial
Gestión
Dpto. Supervisión y Dpto. Selección y
Auditoría Revisión
Dpto. Liquidac y
Admin.

48. Qué facultades tiene la DGR para verificar y fiscalizar los tributos a su cargo?

La DGR está facultada para:

1. Dictar actos reglamentarios y/o interpretativos.


2. Fijar fecha de vencimiento general para la presentación de DDJJ, pagos de
impuestos, anticipos, retenciones.
3. Derogado.
4. Fijar y aceptar las garantías para las deudas fiscales.
5. Designar obligados a inscribirse y a operar como agentes de retención,
percepción e información.
6. Disponer la comunicación de hechos, actos o actividades.
7. Exigir los libros registros o anotaciones, ordinarios o especiales, su exhibición
y conservación durante un término de 10 años.
8. Verificar las DDJJ.
9. Solicitar información de contribuyentes, responsables o terceros.
10. Exigir la comparecencia a sus oficinas a contribuyentes, para contestar o
informar respecto a requerimientos.
11. Requerir la realización de inventarios, avalúos, tasaciones, o peritajes.
12. Liquidar tributos, determinarlos, aplicar sanciones, actualizaciones, recargos,
e intereses, imputar, compensar y remitir multas.

61
13. Requerir al Juez interviniente la designación de Oficial de Justicia ad - hoc, el
Juez resolverá sin traslado alguno.
14. Promover ejecuciones por vía de apremio y efectuar pedidos de quiebra.
15. Realizar ante la Cámara Fiscal y la Justicia Provincial y Nacional la defensa
de los intereses del Fisco Provincial.
16. Allanarse o no apelar en las causas ante la Cámara Fiscal.
17. Ejercer toda otra acción necesaria para implementar o ejecutar funciones
otorgadas por el Código.
A tal fin podrá:

1) Inspeccionar lugares donde esté el domicilio real, legal o fiscal, exigir la exhibición de
bienes, libros, documentos, y comprobantes.

2) Requerir el auxilio de la fuerza pública para ejercer sus facultades, o cumplimentar


órdenes judiciales, o allanamientos.

3) Solicitar órdenes de allanamiento, las que deberán ser libradas por la autoridad judicial
competente, dentro de las 24 hs.

Guía de Estudio para Unidad 7

1. Qué es el derecho tributario penal?

El Derecho Tributario Penal estudia el Conjunto de Normas que describen los Ilícitos
Tributarios y regulan las Sanciones que se aplican a dichos Incumplimientos de las
Obligaciones Tributarias (Multas, Clausuras, etc.).

2. Explique qué se entiende por bienes jurídicos protegidos?

Los Bienes Jurídicos Protegidos son aquellos bienes objeto de una Tutela Legal de Carácter
Penal, porque existen intereses sociales relevantes sobre esos bienes en un momento
determinado. La expresión “bienes jurídicamente protegidos” comprende todo objeto que
interesa a la sociedad, no sólo las cosas y los derechos, sino todos los bienes intangibles
que reconoce la dignidad del ser humano. Siempre se trata de intereses jurídicos relevantes
para la sociedad.

62
3. Quién determina los bienes jurídicos protegidos?

 Desde el Punto de Vista Material: son determinados por la Sociedad misma.


 Desde el Punto de Vista Formal: son determinados por los Constituyentes (cuando
sancionan la Constitución y nombran tanto Bienes Jurídicos Protegidos como
Valores Compatibles con ellos) y por los Legisladores (cuando sancionan la Ley
Penal lo hacen protegiendo concretamente un Bien Jurídico). En ambos casos, se
ven representadas las expresiones e intereses del Pueblo.

4. Cómo se clasifican los bienes jurídicos protegidos?

Los Bienes Jurídicos Protegidos se clasifican en:

 Microsociales: son los referidos a las Personas y al Estado. Tradicionalmente


protegidos por la Nación. Por Ejemplo: vida, integridad física, patrimonio, honor, fe
pública.
 Macrosociales: son los referidos al Desarrollo de la Sociedad. Si bien existen desde
siempre, en los últimos años han adquirido tal relevancia para que se los considere
como tales. Por ejemplo: medio ambiente, mercado, competencia, consumo, trabajo
y hacienda pública.

5. Cuáles son los bienes jurídicos protegidos en el derecho tributario argentino,


según la ley aplicable?

 Según la Ley de Procedimiento Tributario


La Ley 11.683, que antes de incorporar la “Sanción de Clausura”, establecía como Bienes
Jurídicos Protegidos a la “Administración Tributaria” y la “Renta Fiscal”.

Después de la “Sanción de Clausura” se produce un Debate sobre la Constitucionalidad o


no de la misma. Finalmente la CSJN falló diciendo que el BJP con dicha Sanción es el Buen
Orden con que se deben llevar las Actividades Económicas, en otras palabras el BJP es el
“Mercado”. Esto fue receptado por el PEN cuando envió al Congreso la Ley 24.765 que
legitima la “Clausura”.

 Según el Código Aduanero los BJP son:


Control Aduanero.
Renta Fiscal.
Veracidad de DDJJ Aduanera.
 Según la Ley Penal Tributaria los BJP son:
Hacienda Pública

63
Seguridad Social
 Según el Código Fiscal Provincial los BJP son:
Administración Tributaria.
Renta Fiscal.

6. Qué teorías existen para explicar la naturaleza de los ilícitos tributarios, y cuál es la
más aceptada?

Para Explicar la Naturaleza de los Ilícitos Tributarios existen las siguientes 3 Teorías Puras
y 1 Dualista:

1. Teoría Penalista: sostiene que los Ilícitos Fiscales previstos en la Ley 11.683 son Ilícitos
Penales. Los Fundamentos son:
a. Protege Bienes Jurídicos Relevantes, similares a BJP protegidos por el Derecho
Penal Común.
b. Ante Conductas Disvaliosas, la consecuencia es una Sanción Retributiva Penal,
porque implica el menoscabo de algún Bien Personal.
Según esta Teoría, a los Ilícitos del Derecho Tributario Penal se le aplican los Principios
del Derecho Penal Común, salvo disposición en contrario.

2. Teoría Administrativista: sostiene que los Ilícitos Fiscales son Ilícitos Administrativos.
Los Fundamentos son:
a. Se trata de Ilícitos de Pura Omisión, porque se configuran con el Mero
Incumplimiento de la Conducta Debida.
b. Las Personas Jurídicas son Responsables de Ilícitos y pasibles de Multas y
Clausuras.
c. Los Ilícitos son de Carácter Objetivo, para que se configuren basta la sola
Materialidad del Acto, no interesa el Elemento Subjetivo.
Según esta Teoría, a los Ilícitos Tributarios se le aplican los Principios del Derecho
Administrativo y sólo los Principios Penales cuando las Normas así lo dispongan.

3. Teoría Tributarista: sostiene que los Ilícitos Tributarios son Ilícitos del Derecho
Tributario, porque éste es un Derecho Autónomo y genera sus propias Instituciones de
Carácter Penal. Se basa en que para poder determinar la Naturaleza de la Sanción hay que
determinar la Naturaleza de la Conducta que motiva dicha sanción.
Según esta Teoría, a los Ilícitos Tributarios se aplican los Principios del Derecho Tributario
exclusivamente.

64
4. Teoría Dualista: estuvo vigente hasta antes de la Sanción de Clausura. Clasificaba a
los Ilícitos en:
a. Ilícitos Formales: se producen por Incumplimientos de Obligaciones de Hacer o de
No Hacer. El BJP era la Administración Tributaria. Los Ilícitos eran Objetivos y se
aplicaban las Normas del Derecho Administrativo.
b. Ilícitos Materiales: se producen por Incumplimientos de Obligaciones de Dar. El
BJP era la Renta Fiscal. Los Ilícitos eran Subjetivos y se aplicaban las Normas del
Derecho Penal.
Actualmente, la Ley 11.683 tiene Ilícitos de Carácter Penal, por lo tanto se aplican Principios
del Derecho Penal Común.

7. Cuáles son los principios penales aplicables al derecho penal tributario, explique
cada uno de ellos?

Los Principios Penales aplicables al Derecho Penal Tributario son los siguientes:

1. Legalidad o Reserva: es la propia ley la que define cuáles son Delitos y cuáles no.
Ningún habitante puede ser penado sin juicio previo.
2. Irretroactividad: es delito lo que la Ley dice y a partir del momento en que ella lo dice.
Nunca se puede castigar un incumplimiento anterior.
3. Tipicidad: un ilícito es tal a partir de que es descripto por una norma. El acto real debe
coincidir con lo que establece la norma.
4. Presunción de Inocencia: se presume la inocencia mientras no se pruebe que una
persona ha realizado con Culpa una conducta susceptible de ser sancionada. La aplicación
de este principio no es Absoluta, porque en el Derecho Tributario existe la Inversión de la
Carga de la Prueba. Están los casos de la Ley 11.683 en los que para los que no cumplen
se presume la Culpa o Dolo.
5. Certeza: para aplicar una Condena el Juez debe estar seguro de que se dan todos los
supuesto previstos por la Ley para aplicar esa condena.
6. Duda: en caso de duda del Juez sobre los actos ocurridos no puede condenar.
7. Non Bis in Idem: nadie puede ser juzgado más de una vez por el mismo delito. Si
pueden haber Penas Concurrentes, como Multa y Clausura.
8. Ley Penal más Benigna: debe aplicarse la Ley Penal más beneficiosa al Contribuyente
infractor que rige en el Período desde el Momento del Incumplimiento hasta el Momento en
que se lo Sanciona.
9. Proscripción de Analogía: no se pueden aplicar Sanciones parecidas a Ilícitos
parecidos que no están establecidos por una ley. La aplicación es Relativa.

65
10. Insignificancia: cuando una determinada infracción no reviste gravedad puede
eximirse total o parcialmente de la Sanción.
11. Personalidad de la Pena: las sanciones penales sólo se pueden aplicar a personas
físicas que tienen psiquis, es relativa, porque en el Derecho Tributario se sanciona también
a las personas jurídicas.
12. Especificidad: toda norma Específica desplaza en su aplicación a una Norma
Genérica.
13. Debido Proceso: siempre antes de aplicar una sanción debe realizarse un Proceso
para asegurar las Garantías del Presunto Infractor:
o Idoneidad del Juez.
o Derecho a ser Oído (etapa de Vista en el Derecho Tributario).
o Derecho de Defensa (etapa de producción de Pruebas).
o Derecho a Resolución Fundada, tanto en el Hecho como en el Derecho aplicable (se
cumple tanto para la Determinación de Oficio como para la aplicación de Multas y
Clausuras).
14. Tutela Judicial Efectiva: se aplica porque el Principio del Debido Proceso resulta
insuficiente. La ley no garantiza Defensa en Sede Judicial a los Presuntos Infractores. Los
Actos Administrativos deben ser revisados ante un Juez del Poder Judicial, porque el Juez
Administrativo no es un Tercero Independiente, es a la vez Juez y Parte.

15. Explique el concepto de imputabilidad y su relación con la culpabilidad.


La imputabilidad es una condición para que exista culpabilidad. La imputabilidad hace referencia a
la posibilidad de atribuir a una persona la responsabilidad de haber cometido una infracción o un
delito.

La ley 11683, en el art. 54, no dice quiénes son imputables, pero establece quienes no son
imputables:

- las sucesiones indivisas.


- los menores de edad.
- cónyuges que no dispongan de sus propias rentas.
- los quebrados cuando la infracción sea posterior a la pérdida de la administración de sus
bienes y siempre que no sean responsables con motivo de actividades cuya gestión o
administración ejerzan.
- los incapaces.
- Los condenados por infracciones que tienen sanción mayor a 3 años.

66
El resto de las personas sean o no personas físicas, son imputables.

16. Indique cómo se aplica la imputabilidad en la ley de procedimiento fiscal.


La ley 11683 no dice quiénes son imputables pero establece quienes no son imputables.

Todos los demás contribuyentes enumerados en el artículo 5º, sean o no personas de existencia
visible, están sujetos a las sanciones previstas en la presente ley, por las infracciones que ellos
mismos cometan o que, en su caso, les sean imputadas por el hecho u omisión en que incurran
sus representantes, directores, gerentes, administradores o mandatarios, o con relación a unos y
otros, por el hecho u omisión de quienes les están subordinados como sus agentes, factores o
dependientes.

17. Explique el concepto de culpabilidad.


La culpabilidad es la situación en que se encuentra una persona imputable y responsable, que
pudiendo haberse conducido de una manera no lo hizo, por lo cual el juez le declara merecedor de
una pena.

La culpabilidad tiene dos formas: el dolo y la culpa. La primera es la intensión, la


segunda, negligencia. Ambas tienen por fundamento la voluntad del sujeto activo.

18. Cuándo una conducta es dolosa?


Una conducta es dolosa cuando:

- Se busca obtener un resultado determinado y se hace todo lo posible para conseguirlo (dolo
común)
- No se quiere obtener un resultado determinado, pero se conoce ese resultado e igualmente
e realiza la acción (dolo eventual).

19. Qué ilícitos dolosos hay en la ley de procedimiento fiscal y en la ley penal tributaria?
En la ley 11683 (ley de procedimiento fiscal) ejemplos de ilícitos dolosos son los del art. 10 que
establece una multa al consumidor final que en connivencia con el vendedor no exige factura; el
art. 46 establece una multa por defraudación; el art. 48 una multa a los agentes de retención y
percepción que no ingresan al fisco los tributos retenidos o percibidos.

67
En la ley penal tributaria todos los ilícitos son dolosos.

20. Cuándo una conducta es culposa y qué teorías existen para explicarlas?
Los ilícitos son culposos cuando no se exige la presencia del dolo para que la infracción se
configure.

Existen dos teorías para explicar la conducta culposa:

1- La teoría subjetiva: dicen que la culpa es inconsciente. Si es inconsciente no hay


imputabilidad, por lo tanto no hay culpabilidad.
Defecto del conocimiento, si fuera así tampoco habría imputabilidad.
Intención indirecta, más que culpa sería dolo eventual.
2- Las teorías objetivas son dos:
Infraccional: los delitos culposos ocurren porque hay una conducta previa, por lo tanto es
una conducta culposa.
Criticas: hay casos en que no hay conducta infraccional previa pero igualmente ocurre la
conducta culposa.
Del deber y del riesgo: ocurren porque hay una conducta debida y por otro lado hay una
conducta riesgosa y si se observa la conducta debida se evitaría el riesgo, pero en cambio
se adopta la conducta riesgosa, convencido de que se podrá evitar el daño pero igualmente
este sucede.

21. Qué ilícitos culposos existen en la ley de procedimiento fiscal?


Los ilícitos culposos en la ley de procedimiento fiscal son:

- Art. 38, multa por falta de presentación de DDJJ.


- Art. 39, multa por infracción a deberes formales genéricos
- Art. 40, multa y clausura a quienes no entregaren facturas o documentación equivalente, no
llevaren registros de sus adquisiciones de bienes o servicios, transporten mercaderías sin el
respaldo documental, etc.
- Art. 45, multa por falta de presentación de DDJJ, o presentar DDJJ inexactas.

22. Qué se entiende por presunciones y qué relación guardan con la prueba?
Las presunciones son conjeturas que a partir del conocimiento cierto de un antecedente nos
permite concluir la existencia de una situación determinada.

68
Cuando se trata de pruebas, pero en realidad no son pruebas, son sustitutos de la prueba y las
emplea el fisco cuando se invierte la carga de la prueba.

Son pautas establecidas por el propio legislador que le permiten al Estado invertir la carga de la
prueba para que sea el contribuyente que pruebe que no obró con dolo o culpa.

23. Cómo se aplican las presunciones en la ley de procedimiento fiscal?


En la ley 11683 el dolo se presumen el caso de defraudación, pero el dolo debe probarse en el
caso del art. 28 agentes de retención o percepción y el art. 10 connivencia del consumidor final.

La culpa se presume en todos los casos de ilícitos culposos, salvo dos situaciones:

- Caso fortuito o fuerza mayor.


- Error excusable: puede ser de hecho o de derecho. El error excusable de hecho puede
admitirse siempre, el error excusable de derecho no puede ser invocado cuando el derecho
es penal, cuando hay discrepancias de interpretación, cuando hay dos órganos que
interpretan el derecho en forma distinta.

24. Son penalmente responsables las personas jurídicas?


Existen teorías que niegan la existencia de responsabilidad penal tributaria y otras que aceptan la
existencia de responsabilidad penal.

Las teorías que niegan la responsabilidad penal de las personas jurídicas se basan en considerar
que las personas jurídicas no existen como personas, consideran que las mismas actúan como
pantalla que utilizan las personas físicas para ocultar sus fines.

Solo son centros de imputación de normas.

Las teorías que aceptan la existencia de responsabilidad penal parten de la base que las personas
jurídicas son personas y lo hacen en base a la teoría de ficción jurídica. La relación que hay entre
persona jurídica y persona física es la misma que existe entre el mandante y el mandatario.

 Teoría de ficción jurídica: dentro de esta teoría se inscribe el código civil argentino que
cuando se sanciona acepta la responsabilidad contractual de las personas jurídicas, no
contemplando la extracontractual.
A partir de la ley 17711, que modificó el Código Civil, si se acepta la responsabilidad
extracontractual de la persona jurídica en materia civil.

69
 Teoría axiológica: es conveniente que las personas jurídicas respondan penalmente
porque de lo contrario se pondrían como responsables de las personas jurídicas a una
persona física insolvente.

25. Qué responsabilidad tienen las personas jurídicas según la ley de procedimiento
fiscal y según la ley penal tributaria?
En la ley de procedimiento fiscal, el art. 54 establece que todos los contribuyentes sean o no de
existencia visible están sujetos a sanciones por las infracciones que ellos cometan o que, en su
caso, le sean imputadas por el hecho u omisión en que incurran sus representantes, directores,
gerentes, administradores o mandatarios, o con relación a unos y otros, por el hecho u omisión de
quienes les están subordinados como sus agentes, factores o dependientes. Es decir, las personas
jurídicas responden también por actos de terceros.

El art. 15 de la ley 24769, establece penas a quienes dieran fe, certificaren, acreditaren,
dictaminaren, autorizaren, actos jurídicos, balances, estados contables y documentación necesaria
para el delito de evasión, la pena que se aplica es la pena del evasor y un agregado de
inhabilitación con el doble del tiempo de la condena.

26. Qué características tienen los ilícitos de la ley de procedimiento fiscal y de la ley
penal tributaria, en cuanto a bien jurídico protegido, relación entre acción y resultado,
conducta, elemento subjetivo y sanción?

LEY DE PROCEDIMIENTO FISCAL

Ilícitos formales

 Art. 10: responsabilidad del consumidor final que no pide factura o documentación
equivalente. Es un ilícito formal. El bien jurídico protegido es la administración tributaria. La
relación entre acción y resultado nos indica que es un ilícito de pura acción. El elemento
subjetivo es el dolo, caracteriza en este caso como dolo eventual y se castiga con una multa
de $20.
 Art. 38: castiga la falta de presentación de DDJJ. Es un ilícito formal. El bien jurídico
protegido es la administración tributaria. La relación entre acción y resultado nos indica que
es un ilícito de pura acción. El elemento subjetivo es la culpa y se castiga con una multa de
$200 para personas físicas y $400 para personas jurídicas.
El artículo a continuación del 38, castiga la falta de presentación de DDJJ informativa cuando existe
un régimen especial. Es un ilícito formal. El bien jurídico protegido es la administración tributaria. La

70
relación entre acción y resultado nos indica que es un ilícito de pura acción. El elemento subjetivo
es la culpa. La sanción es una multa fija, pero en este caso varía entre $5.000 si es persona física y
$10.000 si es persona jurídica.

La segunda parte castiga la falta de presentación de DDJJ referida a operaciones internacionales.


Es un ilícito formal. El bien jurídico protegido es la administración tributaria. La relación entre acción
y resultado nos indica que es un ilícito de pura acción. El elemento subjetivo es la culpa. La sanción
es una multa de $1.500 para personas físicas y de $9.000 si es persona jurídica.

 Art. 39: castiga a las infracciones o incumplimiento a las obligaciones formales en general.
Son ilícitos formales. El bien jurídico protegido es la administración tributaria. La relación
entre acción y resultado nos indica que es un ilícito de pura acción. El elemento subjetivo es
la culpa. La sanción es una multa que va entre $150 y $2.500. En caso de que esa
infracción impida la fiscalización por parte del organismo recaudador, la multa puede ir de
$150 a $45.000.
El artículo a continuación del 39, castiga al incumplimiento de los requerimientos de la AFIP. Es un
ilícito formal. El bien jurídico protegido es la administración tributaria. La relación entre acción y
resultado nos indica que es un ilícito de pura acción. El elemento subjetivo es la culpa. La sanción
es una multa entre $500 y $45.000. Y si los contribuyentes o responsables tienen ingresos anuales
mayores a $10 millones e incumplen el tercero de los requerimientos de la AFIP indicado en el
primer párrafo, la multa va desde los $9.000 hasta los $450.000.

 Ilícitos materiales
 Art. 40: castiga el incumplimiento de llevar registros, anotaciones, emisión de facturas o
documentación equivalente, trasportar bienes sin la documentación respaldatoria. Es un
ilícito material. El bien jurídico protegido es la renta fiscal y el mercado. Relación entre
acción y resultado: ilícito de peligro. Elemento subjetivo es la culpa. La sanción es doble:
una multa entre $300 y $30000 y la clausura que va de 3 a 10 días.
Artículo a continuación del 40: castiga el incumplimiento de registración y declaración de
trabajadores en relación de dependencia. El bien jurídico protegido es la renta fiscal y el mercado.
Relación entre acción y resultado: ilícito de peligro. Elemento subjetivo es la culpa. La sanción es
una multa entre $300 y $30.000, y en caso de reincidencia del infractor, se aplica la clausura de 3 a
10 días.

 Art. 45: castiga la omisión de impuestos por falta de presentación de DDJJ o ser inexactas
las presentadas o la omisión de actuar como agente de retención o percepción. Es un ilícito
material. El bien jurídico protegido es la renta fiscal y el mercado. Relación entre acción y

71
resultado: ilícito de daño. Elemento subjetivo es la culpa. La sanción es una multa que va
del 50% al 100% del gravamen omitido, siempre que no se aplique el artículo 46.
 Art. 46: castiga la defraudación fiscal, por presentación de DDJJ engañosas u ocultaciones
maliciosas. Es un ilícito material. El bien jurídico protegido es la renta fiscal y el mercado.
Relación entre acción y resultado: ilícito de daño. Elemento subjetivo es el dolo. La sanción
es una multa que va de 2 a 10 veces el importe del tributo evadido.
El articulo a continuación del 46, castiga el uso indebido de beneficios fiscales. Es un ilícito
material. El bien jurídico protegido es la renta fiscal y el mercado. Relación entre acción y resultado:
ilícito de daño. Elemento subjetivo es el dolo. La sanción es una multa que va de 2 a 10 veces el
tributo evadido.

 Art. 48: castiga a los agentes de retención o percepción que mantienen en su poder el
tributo retenido o percibido. Es un ilícito material. El bien jurídico protegido es la renta fiscal
y el mercado. Relación entre acción y resultado: ilícito de daño. Elemento subjetivo es el
dolo. La sanción es una multa que va de 2 a 10 veces el importe del tributo retenido o
percibido.

LEY PENAL TRIBUTARIA

En la ley penal tributaria todos los ilícitos son materiales.

 Art. 1: castiga la evasión simple, cuando el monto evadido excede el valor de $400.000 por
tributo y por ejercicio anual. El bien jurídico protegido es la Hacienda Pública. Relación entre
acción y resultado: ilícito de daño. Elemento subjetivo es el dolo. Se castiga con prisión de 2
a 6 años.
 Art. 2: castiga los casos de evasión agravada, cuando la evasión es por un monto superior
a $4 millones. Interposición de personas, evasión por $800.000. Cuando se hubiesen
utilizado fraudulentamente exenciones, desgravaciones o cualquier beneficio fiscal y el
monto evadido superara los $800.000; cuando se hubiesen utilizado facturas
ideológicamente o materialmente falsos. El bien jurídico protegido es la Hacienda Pública.
Relación entre acción y resultado: ilícito de daño. Elemento subjetivo es el dolo. Se castiga
con prisión de 3 años y 6 meses hasta 9 años.
Además en el caso de uso fraudulento de beneficios, la sanción es la pérdida del beneficio y la
posibilidad de obtener un beneficio por un plazo de 10 años.

 Art. 3: castiga el aprovechamiento indebido de subsidios, ocultaciones maliciosas,


declaraciones engañosas. El bien jurídico protegido es la Hacienda Pública. Relación entre

72
acción y resultado: ilícito de daño. Elemento subjetivo es el dolo. Se castiga con prisión de 3
a 6 años.
Además se castiga con la pérdida del subsidio y la posibilidad de obtener subsidios por el plazo de
10 años.

 Art. 4: castiga la obtención fraudulenta de beneficios fiscales. El bien jurídico protegido es la


Hacienda Pública. Relación entre acción y resultado: ilícito de peligro. Elemento subjetivo es
el dolo. Se castiga con prisión de 1 a 6 años.
Además se castiga con la pérdida del beneficio y la posibilidad de obtener beneficios por el plazo
de 10 años.

 Art. 5: castiga la apropiación indebida de tributos realizado por agentes de retención o


percepción y que no ingresan lo percibido dentro de los 10 días siguientes y el monto de lo
no ingresado supera los $40.000 por mes. El bien jurídico protegido es la Hacienda Pública.
Relación entre acción y resultado: ilícito de daño. Elemento subjetivo es el dolo. Se castiga
con prisión de 2 a 6 años.
 Art. 10: castiga la insolvencia fiscal fraudulenta, cuando se tome conocimiento del inicio de
un procedimiento tendiente al cobro de tributos. El bien jurídico protegido es la Hacienda
Pública. Relación entre acción y resultado: ilícito de daño. Elemento subjetivo es el dolo. Se
castiga con prisión de 2 a 6 años.
 Art. 10: castiga la simulación dolosa de pago mediante registraciones o comprobantes
falsos o cualquier otro medio de engaño. El bien jurídico protegido es la Hacienda Pública.
Relación entre acción y resultado: ilícito de daño. Elemento subjetivo es el dolo. Se castiga
con prisión de 2 a 6 años.
 Art. 12: castiga la alteración dolosa de registros, sustracción, ocultación, adulteración o
inutilización de los registros. El bien jurídico protegido es la Hacienda Pública. Relación
entre acción y resultado: ilícito de peligro. Elemento subjetivo es el dolo. Se castiga con
prisión de 2 a 6 años.
Artículo a continuación del 12: castiga la adulteración dolosa de equipos informáticos o equipos
electrónicos suministrados y homologados por el fisco. El bien jurídico protegido es la Hacienda
Pública. Relación entre acción y resultado: ilícito de peligro. Elemento subjetivo es el dolo. Se
castiga con prisión de 1 a 4 años.

 Arts. 7,8 y 9 incorporados en el 2011. Recursos de la seguridad social.


 Art. 7: evasión simple de aportes y contribuciones. Sanción 2 a 6 años de prisión.
 Art. 8: evasión agravada de aportes y contribuciones, monto evadido superior a $160.000.
Interposición de personas, monto evadido superior a $400.000. Sanción 3 años y 6 meses a
9 años de prisión.

73
 Art. 9: apropiación indebida de recursos de la seguridad social, no se ingresa los aportes de
los empleados. Monto retenido supere los $20.000 mensuales. Sanción 2 a 6 años de
prisión.
En todos los casos el bien jurídico protegido es la seguridad social.

27. Cuál es el procedimiento aplicable para hacer efectiva una sanción en la ley de
procedimiento fiscal y en la ley penal tributaria?
En general, salvo para los casos de falta de presentación de DDJJ (Art. 38) y para aquellos que no
entregaren o no emitieren facturas o comprobantes equivalentes, No llevaren registraciones o
anotaciones de sus adquisiciones de bienes o servicios o de sus ventas, etc. (Art. 40), pare el resto
se aplica el sumario administrativo del art. 70 y siguientes de la ley 11.683.

El sumario administrativo es un procedimiento que se inicia con una disposición firmada por el juez
administrativo como consecuencia de un acto u omisión cometido por el infractor.

Se le notifica al infractor, para que dentro de un plazo de 15 días, prorrogables por un lapso igual y
por única vez a pedido del éste, haga su descargo y presente pruebas.

El acta labrada que disponga la sustanciación del sumario, indicada en los supuestos de las
infracciones del artículo 39, será notificada al presunto infractor, acordándole 5 días para que
presente su defensa y ofrezca las pruebas que hagan a su derecho.

Vencido el plazo, el juez administrativo va a dictar resolución fundada.

El sumario es secreto para todos los ajenos que no son parte de la relación tributaria.

En el caso de que la infracción surja dentro de la determinación de oficio, las sanciones se van a
determinar en la misma resolución determinativa de oficio.

 Art. 38: el sistema emite automáticamente una notificación al contribuyente y le da un plazo


de 15 días prorrogables por única vez para que haga su descargo y presente las pruebas
que considere conveniente. Si dentro del plazo de 15 días, el infractor paga voluntariamente
la multa, ésta se reduce a la mitad.
En caso de no pagarse la multa o de no presentarse la declaración jurada, deberá sustanciarse el
sumario a que se refieren los artículos 70 y siguientes.

 Art. 40: cuando hay incumplimiento de emitir facturas o documentación equivalente,


registros, anotaciones, etc.; los agentes fiscales tienen que hacer el acta de comprobación,
constancia de la infracción: encuadre legal, pruebas, citación a audiencia que se hace al
infractor para que ejerza su derecho a defensa en un plazo no menor a 5 ni mayor que 15
días.

74
 Art. 41: Los hechos u omisiones que den lugar a la multa y clausura deberán ser objeto de
un acta de comprobación en la cual los funcionarios fiscales dejarán constancia de todas las
circunstancias relativas a los mismos, a su prueba y a su encuadramiento legal,
conteniendo, además, una citación para que el responsable, ejerza su derecho a defensa
en un plazo no menor a 5 ni mayor que 15 días.
El juez administrativo se pronunciará una vez terminada la audiencia o en un plazo no mayor a los
2 días.

 Clausura preventiva: está previste dentro de las facultades que tiene la AFIP. Se aplica
cuando existen supuestos del art. 40 y grave perjuicio o antecedentes de la misma
infracción dentro del plazo de un año.
De inmediato se debe comunicar al juez federal y en audiencia con el responsable de la infracción,
el juez podrá o dejar sin efecto la clausura preventiva o mantenerla hasta tanto se regularice la
situación infraccional.

La clausura preventiva no puede mantenerse más de 3 días sin haber resolución de juez federal,
en tal caso se debe dejar sin efecto la misma; pero la AFIP sigue con sus actuaciones.

Si se regulariza la situación antes de los tres días, el juez administrativo como el juez federal,
deben levantar la clausura preventiva.

 Ley 24.769. Art. 18: la AFIP, más precisamente, el agente fiscal, formulará denuncia en
sede penal si el ilícito surge después de la resolución determinativa de oficio, siempre y
cuando la deuda supere los mínimos establecidos.
Si el ilícito no surge de una R.D.O, se formulará de inmediato la pertinente denuncia al tener la
convicción administrativa de la presunta comisión del hecho ilícito.

Cuando la denuncia penal fuere formulada por un tercero, el juez penal remitirá los antecedentes a
la AFIP, para que de inmediato comience con la determinación de oficio, tiene 90 días para
formular la R.D.O, este plazo se puede prorrogar por 90 días más a requerimiento de la AFIP.

28. Cómo se extinguen las acciones del fisco para determinar y exigir el pago de tributos
y para aplicar y hacer efectivas las sanciones, según la ley de procedimiento fiscal?
Las acciones se extinguen por:

 Prescripción: es la perdida de la acción para hacer valer un derecho.


Las acciones y poderes del Fisco para determinar y exigir el pago de los impuestos regidos por la
presente ley, y para aplicar y hacer efectivas las multas y clausuras en ella previstas, prescriben:

75
- Por el transcurso de 5 años en el caso de contribuyentes inscriptos.
- Por el transcurso de 10 años en el caso de contribuyentes no inscriptos.

El plazo se comienza a contar a partir de:

- 1º de enero siguiente al año en que se produzca el vencimiento de los plazos generales


para la presentación de declaraciones juradas.
- 1º de enero siguiente al año en que se incumplieron los deberes formales.

La prescripción puede suspenderse o interrumpirse.

Se suspende cuando aparece una causal de suspensión, y una vez desaparecida ésta, continúa el
término.

Se interrumpe cuando aparece una causal de interrupción, se detiene el término, y una vez
desaparecida la causal, se reinicia el término de la prescripción.

 Condonación
 Muerte del responsable

29. Qué características tienen los ilícitos tributarios del Código Fiscal de Misiones?
 Art. 48: infracciones a los deberes formales en forma genérica. Castiga el incumplimiento
de deberes formales del código fiscal, en leyes fiscales especiales, en decretos
reglamentarios o resoluciones de la DGR. El bien jurídico protegido es la administración
tributaria. Relación entre acción y resultado: ilícito de pura acción. Elemento subjetivo:
culpa. Se sanciona con una multa, cuyo máximo y mínimo surge de la ley de alícuotas, el
tope mínimo es de $10 y el máximo de $8.000, si hay reiteración aumenta en un 20%. Es un
ilícito formal.
 Art. 49: castiga la falta de emisión de factura o documentación equivalente, la falta de llevar
registros o anotaciones, transporte de mercadería con fines comerciales sin la
documentación respaldatoria, falta de conservación de documentación, etc. El bien jurídico
protegido es la renta fiscal y el mercado. Relación entre acción y resultado: ilícito de peligro.
Elemento subjetivo: culpa. Se sanciona con una multa que se gradúa entre los $300 y
$30.000 y la clausura que puede ir de 3 a 10 días. Es un ilícito material.
 Art. 56: castiga el transporte comercial de mercadería, cosas o bienes por el territorio de la
provincia sin documentación de respaldo exigido por Rentas, ya sea por sí mismo o por
terceros. El bien jurídico protegido es la renta fiscal y el mercado. Relación entre acción y

76
resultado: ilícito de peligro. Elemento subjetivo: culpa. Se sanciona con el comiso de la
mercadería, cosa o bienes objeto de la infracción. Es un ilícito material.
 Art. 66: castiga la omisión de impuestos y la omisión de retener (agentes de retención o
percepción). El bien jurídico protegido es la renta fiscal y el mercado. Relación entre acción
y resultado: ilícito de daño. Elemento subjetivo: culpa. Se sanciona con una multa que se
gradúa entre el 20% y el 200% de la obligación fiscal omitida o no retenida.
 Art. 67, inc. a: castiga la defraudación fiscal causada por cualquier hecho, omisión,
aserción, simulación u ocultación o cualquier acto para evadir el cumplimiento de la
obligación fiscal. El bien jurídico protegido es la renta fiscal. Relación entre acción y
resultado: ilícito de daño. Elemento subjetivo: dolo. Es un ilícito material. Se sanciona con
una multa que se gradúa de 2 a 10 veces el monto del gravamen defraudado o intentado
defraudar al fisco.
Para la aplicación de este artículo y este inciso, el artículo 68 determina las presunciones.

 Art. 67, inc. b: castiga la defraudación fiscal causada por los agentes de retención o
percepción que no ingresan al fisco lo percibido. El bien jurídico protegido es la renta fiscal.
Relación entre acción y resultado: ilícito de daño. Elemento subjetivo: dolo. Es un ilícito
material. Se sanciona con una multa que se gradúa de 2 a 10 veces el monto del impuesto
retenido o percibido y no ingresado al fisco.

30. Cuál es el procedimiento aplicable para poner sanciones en el Código Fiscal de


Misiones?
La autoridad de aplicación antes de aplicar las sanciones dispondrá la instrucción de un sumario
notificándolo al presunto infractor, y emplazándolo para que en quince (15) días, presente su
defensa y ofrezca y produzca las pruebas que hagan a su derecho.

Vencido este término la autoridad de aplicación podrá disponer que se practiquen otras medidas de
prueba o cerrar el sumario y dictar resolución. Si el infractor notificado no compareciera en el
término fijado en el párrafo anterior se procederá a seguir el sumario en rebeldía.

Cuando existan actuaciones pendientes a la determinación de obligaciones fiscales y medien


semiplena prueba o indicios vehementes de la existencia de defraudación, la autoridad de
aplicación deberá disponer la instrucción del sumario antes de dictar la resolución que determine
las obligaciones fiscales. En este caso la autoridad de aplicación, siempre que el contribuyente no
hubiere aceptado la propuesta del fisco dictará una sola resolución con referencia a las
obligaciones fiscales, accesorios o infracciones para lo cual acumulará los procesos, si hubieran
sido separados.

77
Si el contribuyente acepta la propuesta del fisco, continua el sumario solo para determinar la
infracción.

Las multas por omisión fiscal o infracción a los deberes formales, serán aplicadas de oficio por la
autoridad de aplicación, sin necesidad de sumario y dictando al efecto una resolución
comprendiendo las obligaciones fiscales principales y accesorios.

 Qué deben contener las resoluciones que apliquen multas o que declaren la
inexistencia de las infracciones?
- deberán ser notificadas a los interesados
- lugar y fecha en que se practiquen
- nombre del interesado
- circunstancias agravantes y atenuantes tenidas en cuenta para la graduación aplicada.
- examen de la prueba cuando se hubiera producido.
- normas fiscales.
- decisión concreta.
- firma del funcionario competente.

31. Cómo se extinguen las sanciones en el Código Fiscal de Misiones?


Con respecto a este tema el art. 74 del Código Fiscal de Misiones establece: as sanciones
previstas no serán de aplicación en los casos en que ocurra el fallecimiento del infractor aún
cuando la resolución respectiva haya quedado firme y pasada en autoridad de cosa juzgada. No
estarán sujetos a las sanciones previstas en los Artículos 66 y 67 los incapaces, los penados, a que
se refiere el Artículo 12 del Código Penal, los concursados y quebrados, las sociedades en
liquidación, a menos que sean contribuyentes por actividades cuyas gestión o administración
escape al contralor de sus representantes, liquidadores de sus bienes, administradores o
mandatarios.

Todos los demás contribuyentes enumerados en este Código sean o no personas de existencia
visible, estarán sujetos a las multas previstas en este Código y por las infracciones que ellos
mismos cometan o que, en su caso, les sean imputadas por el hecho u omisión en que incurran
sus representantes, directores, gerentes, administradores o mandatarios, o con relación a unos y
otros, por el hecho u omisión de quienes les estén subordinados, como sus agentes, factores o
dependientes, todo sin perjuicio de la acción personal que tenga contra los mismos.

32. Qué establece el Código Fiscal de Misiones sobre imputabilidad y retroactividad y


benignidad?

78
Las normas tributarias punitivas sólo regirán para el futuro (irretroactividad). No obstante, tendrán
efecto retroactivo las que supriman infracciones, establezcan sanciones más benignas o términos
de prescripción más breves.

33. Qué principios penales se aplican en el derecho aduanero?


En el derecho penal aduanero no se aplica un principio esencial del derecho penal tributario. El
derecho penal tributario está construido sobre la existencia de un elemento subjetivo (dolo o
culpa).

En el derecho penal aduanero las conductas ilícitas son objetivas, no se requiere la presencia del
elemento subjetivo, tampoco se pueden invocar errores de hecho o de derecho excusables, salvo
las excepciones expresamente previstas en el código (art. 902)

Los principios que se aplican son los siguientes:

 Art. 894: legalidad o reserva. “La calificación de un hecho como infracción aduanera
requiere que, previamente a su realización, se encuentre previsto como tal en las
disposiciones de este código.”
 Art. 895: proscripción por analogía. “En materia de infracciones aduaneras no cabe la
incriminación por analogía.”
 Art. 896: especificidad. “La norma que rija específicamente el caso desplaza a la que lo
pudiera comprender en forma genérica.”
 Art. 897: non bis in idem. “Nadie puede ser condenado sino una sola vez por un mismo
hecho previsto como infracción.”
 Art. 898: duda, certeza, inocencia. “Salvo disposición especial en contrario, en caso de
duda deberá estarse a lo que fuere más favorable al imputado.”
 Arts. 899, 900 y 901: benignidad.
 Art. 899: Si la norma penal vigente al tiempo de cometerse la infracción fuere distinta de las
que estuviere vigente al pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicara la que
resultare más benigna al imputado. No surtirá ese efecto la que modificare el tratamiento
aduanero o fiscal de la mercadería
 Art. 900: Para establecer cuál es la norma penal más benigna se debe comparar la
totalidad del contenido de las normas penales de las leyes cuya aplicación
correspondiere.
 Art. 901: Los efectos de la norma penal más benigna se operaran de pleno derecho,
pero no alcanzaran aquellos supuestos en que la resolución condenatoria se encontrare
firme, aun cuando no se hubiere cumplido la pena.

79
También se aplica el debido proceso, que implica que haya un juez competente, el derecho a ser
oído, el derecho a hacer su descargo o defensa, y tener una resolución fundada en los hachos y el
derecho aplicable.

34. Qué responsabilidad tienen las personas físicas y jurídicas según el código
aduanero?
Con respecto a la responsabilidad, el Código Aduanero establece lo siguiente:

 Art. 902: no se aplicara sanción a quien hubiere cumplido con todos los deberes inherentes
al régimen, operación, destinación o a cualquier otro acto o situación en que interviniere o
se encontrare, salvo los supuestos de responsabilidad por hecho de otro
 Art. 903: Las personas de existencia visible o ideal son responsables en forma solidaria con
sus dependientes por las infracciones aduaneras que estos cometieren en ejercicio o con
ocasión de sus funciones.
 Art. 904: Cuando una persona de existencia ideal fuere condenada por alguna infracción e
intimada al pago de las penas pecuniarias que se le hubieren impuesto no fuere satisfecho
su importe, sus directores, administradores y socios ilimitadamente responsables
responderán solidariamente con aquélla por el pago del importe de dichas penas, salvo que
probaren que a la fecha de la Comisión del hecho no desempeñaban dichas funciones o no
revestían tal condición.
 Art. 905: los tutores que tengan la guarda de los menores.
 Art. 906: Cuando un menor que fuere mayor de 14 y no hubiere cumplido 18 años de edad
cometiere un hecho que constituyere infracción aduanera responderá solidariamente con
aquélla cuya guarda o cuidado se encontrare al momento de cometerse la infracción, sin
perjuicio del derecho de éste último a repetir del menor importe pagado.
 Art. 907: El importador o el exportador será responsable por toda infracción aduanera que
el despachante de aduana, sus apoderados o dependientes cometieren en ejercicio o con
ocasión de sus funciones, en forma solidaria con estos.
 Art. 908: El despachante de aduana que cometiere una infracción aduanera en ejercicio de
las funciones previstas en el Artículo 36, apartado 1, es responsable de la sanciones
correspondientes, salvo que probare haber cumplido con las obligaciones a su cargo. En
éste último supuesto, la persona representada será responsable por la infracción aduanera
cometida.
 Art. 909: En toda infracción aduanera cometida por el transportista o por las personas por
las cuales debiere responder el mismo, el servicio aduanero podrá dirigir la acción
respectiva contra el agente de transporte aduanero que lo representare.

80
 Art. 910: son responsables las provincias, las municipalidades y sus respectivas
reparticiones descentralizadas.

35. Qué características tienen las infracciones y los delitos del código aduanero en
cuanto a bien jurídico protegido, relación entre acción y resultado, conducta,
elemento subjetivo y sanción?
INFRACCIONES ADUANERAS

Pueden ser formales o materiales.

Infracciones formales

 Art. 947: castiga el ilícito de contrabando menor. En los supuesto de acto u omisión que
impida o dificulte el control aduanero, es decir, el contrabando, contrabando calificado y
contrabando de estupefacientes y tentativa de contrabando y además el valor en plaza de la
mercadería no supere los $100.000, se configura el contrabando menor, salvo que la
mercadería formara parte de una cantidad cuyo valor en conjunto sea mayor a $100.000 y
salvo que exista una sentencia anterior por contrabando o su tentativa.
Los bienes jurídicos protegidos son la renta fiscal, el control aduanero, seguridad y salud pública.
Relación entre acción y resultado: ilícito de pura acción u omisión. Elemento subjetivo: dolo. Se
sanciona con una multa de 2 a 10 veces el valor en plaza de la mercadería y el comiso de la
misma.

 Art. 994: lo que el código aduanero define como otras transgresiones: Información inexacta
o falsa, se niegue a suministrar información o documentación o en casos que entorpezca el
accionar del servicio aduanero. El bien jurídico protegido es la renta fiscal y el control
aduanero. Relación entre acción y resultado: ilícito de pura acción. Elemento subjetivo:
culpa. La sanción es una multa que va de $500 a $1.000.
 Art. 995: transgresiones a los deberes del Código Aduanero en general. Castiga cualquier
transgresión que no tenga otra sanción en el código aduanero y que produzca un perjuicio
fiscal o afectar el control aduanero. El bien jurídico protegido es el control aduanero y la
renta fiscal. Relación entre acción y resultado: ilícito de pura acción. Elemento subjetivo:
culpa. Se sanciona con una multa que va de $1.000 a $10.000.

Infracciones materiales

 Art. 954: castiga los casos en que la declaración difiera de la comprobación y que además
produzca un perjuicio fiscal o una transgresión a una prohibición o el ingreso de un importe
distinto al que corresponda. El bien jurídico protegido es la Hacienda Pública. Relación entre

81
acción y resultado: ilícito de peligro. Elemento subjetivo: puede ser la culpa o el dolo; si es
culpa hay una declaración inexacta; si es dolo hay una declaración falsa. Se sanciona con
una multa que se gradúa de 1 a 5 veces el importe del perjuicio fiscal o el valor en la
aduana de la mercadería o el importe de la diferencia entre lo declarado y el que
correspondiera; si se detectara que hay mercadería faltante, hay una multa adicional de
$500 por cada mercadería faltante.
 Art. 962: cuando en un medio de trasporte hay mercadería oculta en un lugar reservado en
poder de la tripulación y que no fue declarado oportunamente. El bien jurídico protegido es
el control aduanero. Relación entre acción y resultado: ilícito de peligro. Elemento subjetivo:
culpa. Se sanciona con una multa igual al valor en plaza de la mercadería y además el
comiso de la misma.
 Art. 965: en los casos en que no se cumple con obligaciones que sean consecuencia de
haber obtenido una excepción a la prohibición de importación o exportación para consumo,
exención total o parcial de tributos, un estímulo a la importación. Es decir, no cumplir con
una obligación condicional para obtener estos beneficios. El bien jurídico protegido es la
Hacienda Pública. Relación entre acción y resultado: ilícito de peligro. Elemento subjetivo:
culpa. Se sanciona con el comiso de la mercadería en el primer caso (excepción a la
prohibición de importación o exportación para consumo), en el segundo caso (exención total
o parcial de tributos) se sanciona con una multa de 1 a 5 veces el importe de los tributos
exceptuados, y en el tercer caso, una multa de 1 a 5 veces el estímulo cobrado.
 Art. 970: castiga el hecho de no cumplir una obligación asumida para autorizar la
importación o exportación de mercaderías para consumo. El bien jurídico protegido es la
Hacienda Pública. Relación entre acción y resultado: ilícito de peligro. Elemento subjetivo:
culpa. Se sanciona con una multa de 1 a 5 veces el importe del tributo que gravare la
importación o exportación para consumo.
 Art. 977: pretender introducir al territorio aduanero mediante el régimen de equipaje o
pacotilla mercadería que no es admitida por éstos regímenes. El bien jurídico protegido es
la Hacienda Pública. Relación entre acción y resultado: ilícito de peligro. Elemento subjetivo:
dolo. Se sanciona con una multa de 1 a 3 veces del valor en aduana de la mercadería en
infracción y el comiso de la mercadería que se encontraba prohibida.
 Art. 983: castiga los casos en que la mercadería ha sido recibida por el envío postal y que
debiendo llevar identificación aduanera no la lleva, o mercadería recibida por envío postal y
que no fue admitida por este medio. El bien jurídico protegido es la Hacienda Pública.
Relación entre acción y resultado: ilícito de peligro. Elemento subjetivo: culpa. Se sanciona
con el comiso de la mercadería y puede a pedido del interesado reemplazarse el comiso por

82
una multa igual al valor en plaza de la mercadería, salvo que se tratare de mercadería cuya
importación estuviere prohibida.
 Arts. 985, 986 y 987: castiga la tenencia de mercadería de origen extranjero con fines
comerciales o industriales que están sujetas al pago de impuestos internos pero que no
tienen instrumento fiscal correspondiente o que no presenta estampilla aduanera o que no
puede probarse su libramiento lícito a plaza. El bien jurídico protegido es la Hacienda
Pública. Relación entre acción y resultado: ilícito de peligro. Elemento subjetivo: culpa. Se
sanciona con una multa de 1 a 5 veces el valor en plaza de la mercadería.

DELITOS ADUANEROS

Los delitos aduaneros son todos materiales.

 Art. 863: describe el contrabando (común), cuando por cualquier acto u omisión, ardid o
engaño se impidiere o dificultare el control aduanero. El bien jurídico protegido es el control
aduanero y la renta fiscal. Relación entre acción y resultado: ilícito de pura acción. Elemento
subjetivo: dolo. Se sanciona con pena de prisión de 6 meses a 8 años y además (Art. 876)
con el comiso de la mercadería, el comiso del medio de transporte, multa de 4 a 20 veces el
valor en plaza de la mercadería, pérdida de concesiones, inhabilitación para ejercer el
comercio por un plazo de 6 meses a 5 años, inhabilitación perpetua para ser funcionario
aduanero, fuerza de seguridad, despachante de aduana, agente de trasporte aduanero,
apoderado o dependiente, inhabilitación para ejercer las actividades de importación y
exportación por un plazo de 10 a 15 años.
 Art. 864: castiga el contrabando agravado, éste se realiza por lugares y horarios no
habilitados, a través de un tratamiento fiscal distinto al que corresponda, el que se realiza
por medio de autorizaciones, licencias expedidas en contravención de las normas para
tener un tratamiento fiscal más favorable, ocultación de la mercadería, se realiza a través de
la simulación de importación o exportación para obtener un beneficio económico. El bien
jurídico protegido es el control aduanero y la renta fiscal. Relación entre acción y resultado:
ilícito de pura acción. Elemento subjetivo: dolo. Se sanciona con pena de prisión de 2 a 8
años más pena accesoria del art. 876.
 Art. 865: castiga el contrabando calificado, éste se realiza o cuando intervienen 3 o más
personas o cuando interviene un funcionario público, o hay violencia física o moral o cuando
interviene un funcionario aduanero o fuerza armada, por transporte aéreo no autorizado, se

83
utilizaren documentos adulterados, o cuando tuvieren por objeto mercaderías prohibidas,
sustancias que afecten la salud pública, o cuando el valor de la mercadería en conjunto sea
igual o superior a $3 millones. El bien jurídico protegido es el control aduanero y la salud
pública. Relación entre acción y resultado: ilícito de pura acción. Elemento subjetivo: dolo.
Se sanciona con pena de prisión de 4 a 10 años más pena accesoria del art. 876.
 Art. 866: castiga el contrabando de estupefacientes. Los mismos requisitos que en los arts.
863 y 864 pero que tenga por objeto el contrabando de estupefacientes. El bien jurídico
protegido es la salud pública. Relación entre acción y resultado: ilícito de pura acción.
Elemento subjetivo: dolo. Se sanciona con pena de prisión de 3 a 12 años más pena
accesoria del art. 876.
 Art. 867: castiga el contrabando común o agravado que tenga por objeto elementos
nucleares, explosivos, agresivos químicos o materiales afines, materiales de guerra o
cualquier elemento que afecte la seguridad pública. El bien jurídico protegido es la
seguridad pública. Relación entre acción y resultado: ilícito de pura acción. Elemento
subjetivo: dolo. Se sanciona con pena de prisión de 4 a 12 años más pena accesoria del art.
876.
 Art. 868: castiga los actos culposos que posibilitan el contrabando, cuando hay un
funcionario aduanero que ejerce su función de control indebidamente o cuando hay un
funcionario o empleado público que ejerce indebidamente las funciones a su cargo con el
objeto de librar indebidamente licencias, autorizaciones. El bien jurídico protegido es el
control aduanero. Relación entre acción y resultado: ilícito de pura acción. Elemento
subjetivo: culpa. Se sanciona con una multa entre $5.000 y $50.000 y no tiene la pena
accesoria del art. 876.
 Art. 869: castiga el uso indebido de documentos que se realiza a través de la presentación
de licencias, autorizaciones, certificaciones con el objeto de obtener un tratamiento fiscal
más favorable. Cuando se presentaren documentación adulterada o falsa con el objeto de
cumplir una determinada operación aduanera. El bien jurídico protegido es el control
aduanero. Relación entre acción y resultado: ilícito de pura acción. Elemento subjetivo: dolo.
Se sanciona con una multa entre $5.000 y $50.000.
 Art. 871: castiga la tentativa de contrabando, cuando con el fin de cometer contrabando se
comienza con su ejecución pero no se lo consuma totalmente por circunstancias ajenas al
responsable. El bien jurídico protegido es el control aduanero. Relación entre acción y
resultado: ilícito de pura acción. Elemento subjetivo: dolo. Se sanciona con prisión que va
de 2 a 8 años, más la pena accesoria del art. 876.
 Art. 874: se castiga el encubrimiento de contrabando; quien sin promesa anterior al delito
de contrabando ayudare a eludir la investigación o se omite denunciar el delito o se

84
adquiere o recibe mercadería de contrabando o se procura la desaparición u ocultación de
evidencias. El bien jurídico protegido es el control aduanero. Relación entre acción y
resultado: ilícito de pura acción. Elemento subjetivo: dolo. Se sanciona con prisión que va
de 6 meses a 3 años, más la pena accesoria del art. 876.

36. Qué establece el código aduanero en cuanto a concurso real e ideal de ilícitos?
El concurso real se produce cuando hay distintos hechos y distintas sanciones.
El concurso ideal se produce cuando hay un solo hecho pero le corresponden distintas sanciones.
Al respecto, el Código Aduanero establece lo siguiente en su articulado:

 Art. 911: Cuando un mismo hecho constituyere más de una infracción aduanera, se
acumularan las penas correspondientes a los diversos hechos punibles.
La suma de éstas penas no podrá exceder el máximo de la mayor de la especie de pena de que se
tratare.

 Art. 912: Cuando concurrieren varios hechos independientes, constitutivos de 2 o más


infracciones aduaneras, se impondrán las penas correspondientes a todas las figuras
involucradas, salvo disposición especial en contrario.
 Art. 913: Salvo disposición especial en contrario, cuando un mismo hecho configurare
simultáneamente una infracción aduanera y un delito, se impondrán las penas previstas
para el delito.
 Art. 914: Cuando concurrieren varios hechos que configuraren independientemente una
infracción aduanera y un delito, se impondrán separadamente las previstas para cada uno
de ellos.

37. Qué establece el Código Aduanero sobre la aplicación de penas en cuanto a


graduación, atenuación, autodenuncia, valoración, sustitución de penas y
reincidencia de la infracción?
El Código Aduanero establece lo siguiente sobre la aplicación de penas en cuanto a graduación,
atenuación, autodenuncia, valoración, sustitución de penas y reincidencia de la infracción:

 Art. 915: Las penas serán graduadas en casa caso según las circunstancias, la naturaleza
y la gravedad de las infracciones y los antecedentes del infractor.
 Art. 916: Cuando mediaren motivos suficientes de atenuación se podrá reducir la pena a
aplicar por debajo de los topes mínimos previstos.

85
 Art. 917: (autodenuncia) Cuando el responsable de una declaración inexacta comunicare
por escrito la existencia de la misma ante el servicio aduanero con anterioridad a que éste
por cualquier medio la hubiere advertido o a que hubiere un principio de inspección
aduanera o a que se hubieren iniciado los actos preparatorios del despacho ordenados por
el agente verificador, se reducirá en un 75 % el importe mínimo de la multa que
correspondiere y, sin necesidad de proceder a la apertura de un sumario, se dispondrá la
pertinente rectificación.
 En cuanto a la valoración de la mercadería para aplicar la sanción, se deberá tener en
cuenta:
 Art. 918: Salvo disposición especial en contrario, cuando debiere determinarse el valor de la
mercadería para la aplicación de las penas previstas en este título, se estará al que tuviere
en la fecha de la Comisión de la infracción o, en caso de no poder precisarse ésta, en la de
su constatación.
 Art. 919: valor en plaza y valor en aduana.
 Valor en aduana: en el caso de una importación, está dado por el precio normal que es el
precio de contado en condiciones de libre competencia más el seguro y el flete.
En el caso de exportación está dado por el valor imponible: precio de contado en condiciones
FOB, FOD, FOR.

 Valor en plaza: en el caso de importaciones es el valor de la aduana más gastos de


despacho más tributos.
En el caso de exportación es el valor imponible más tributos internos.

 Si no se puede aprehender la mercadería para aplicar la multa el art. 921 dispone que:
Cuando por faltar no pudiere verificarse la mercadería objeto de la infracción, ésta se clasificara por
la posición arancelaria aplicable a la categoría más fuertemente gravada que correspondiere a su
naturaleza, en el arancel general. En caso de igualdad de tributos de varias categorías posibles, se
tomara aquella cuyo número de orden en el arancel fuere mayor.
En cuanto a la sustitución de pena, el art. 922 dispone que: Cuando se tratare de comiso y el titular
o quien tuviere la disponibilidad jurídica de la mercadería no debiere responder por la sanción o la
mercadería no pudiera aprehenderse, dicha pena se sustituirá por una multa igual a su valor en
plaza.

En cuanto a la reincidencia, el art. 927 y 928 disponen que será considerado reincidente el que
habiendo sido condenado por resolución firme por una infracción o un delito aduanero cometiere
una nueva infracción aduanera.

86
La condena anterior no se tendrá en cuenta a los efectos de considerar al imputado como
reincidente cuando:

- se tratare de una infracción aduanera y hubieren transcurrido 5 años a partir de la fecha en


que quedare firme la resolución definitiva que impuso aquella;
- se tratare de un delito aduanero y hubiere transcurrido otro plazo igual al de la condena. Este
plazo no podrá exceder de diez años ni ser inferior a cinco.

38. Cómo se extinguen las acciones del fisco para determinar y exigir el pago de tributos
y para aplicar y hacer efectivas las sanciones según el código aduanero?
Extinción de acciones para imponer sanciones

La acción se extingue por:

1- Amnistía
2- Muerte del imputado
3- Prescripción
4- El pago voluntario del mínimo de la multa con el abandono de la mercadería a favor del
Fisco.
5- El pago voluntario del valor en plaza según corresponda.

 Prescripción: prescribe por el transcurso de 5 años contador a partir del 1° de


enero del año siguiente a la fecha de la sanción infracción o su constatación.
La prescripción puede suspenderse o interrumpirse.
Se suspende cuando:
- Hay interposición de recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal de la Nación.
- Por demanda contenciosa en sede judicial.
La interrupción puede darse por:

- La apertura de un sumario.
- Por la comisión de una nueva infracción o delito.
- Resolución condenatoria en sede aduanera.

Extinción de acciones para hacer efectiva la sanción impuesta

La acción se extingue por:

1- Amnistía.
2- Muerte del condenado.

87
3- Indulto.
4- Prescripción: transcurridos 5 años contados a partir del 1° d enero del año siguiente a la
fecha que quedo firme la condena.
La prescripción puede suspenderse o interrumpirse:
Se suspende por la sustentación de una acción judicial para hacer efectiva una pena.
Se interrumpe por el inicio de la ejecución de la pena en sede administrativa o por el inicio
de la ejecución de la pena en sede judicial, o por la comisión de otro delito o infracción
aduanera con carácter de cosa juzgada.

39. Explique las disposiciones generales comunes y especiales aplicables a los


procedimientos establecido en el código aduanero.

40. Cuál es el procedimiento aplicable para las infracciones y para los delitos en el
código aduanero?

UNIDAD 8: DERECHO TRIBUTARIO PROCESAL

1- Cuáles son los sujetos del proceso? Enuncie.


1- SUJETOS PRIMARIOS:

 Órgano: es el juzgador competente que debe efectuar el pronunciamiento acerca de la


pretensión.
 Partes:
 Actor: sujeto activo o demandante. Aquel que en propio nombre o en cuyo nombre
se formula la pretensión.
 Demandado: es el sujeto pasivo. Aquel respecto del cual se formula la pretensión.
2- SUJETOS SECUNDARIOS

 Auxiliares del juez: son los testigos, los peritos, los traductores públicos, los oficiales
primero y jefes de
 despacho, los secretarios, el Ujier, el oficial de justicia, el denunciante y el preventor.

88
 Auxiliares de las partes: son el representante voluntario, el apoderado, el patrocinante, el
consultor y el defensor.

2- Cuáles son los principios procesales?


Los principios procesales son:

 Principio de contradicción o bilateralidad: establece el derecho de contradecir lo que


dice la otra parte del proceso. Proviene del derecho de ser oído consagrado en la
Constitución Nacional.
 Principio de disposición.
 Adquisición: al producirse la prueba, ésta es del proceso, no de la parte que la produjo.
 Preclusión: es la pérdida o extinción de una facultad procesal como consecuencia de no
haber seguido el orden o la oportunidad previsto en la ley para realizar el acto.

3- Cuáles son las etapas del proceso? La prueba y sistemas de valoración. Sentencia
firme y pasada a cosa juzgada.
Las etapas del proceso son:

1- INTRODUCTORIA
a) Presentación de la demanda.
b) Traslado de la demanda.
c) Contestación de la demanda.
2- PROBATORIA
a) Apertura de la prueba
b) Cierre etapa probatoria.
c) Alegatos.
3- SENTENCIA
a) Medidas para mejor proveer.
b) Sentencia.

PRUEBA

89
Es la actividad procesal que el juez realiza al momento de dictar sentencia, que consiste en
determinar el valor o eficacia de la prueba reunida en orden a la acreditación de los hechos objetos
de la misma.

Sistemas de valoración de la prueba

1) Sistema de la prueba tasada o legal: la apreciación se encuentra reglada en la ley, la cual le


indica al juez el valor que debe asignarle a cada medio probatorio, prescindiendo de su
convencimiento.
2) Sistema de la prueba libre o de la libre apreciación del juez: el juzgador aprecia la prueba
conforme a su recto criterio.

SENTENCIA FIRME

Es el acto jurídico procesal emanado del órgano jurisdiccional mediante el cual se decide la causa
o puntos sometidos a su conocimiento.

Cualidades de la sentencia: la cosa juzgada: es la cualidad que presenta la sentencia definitiva


firme, que se traduce en la irrevocabilidad de sus efectos.

 Cosa juzgada formal: cualidad que hace que la sentencia sea inimpugnable, cuando ella
no es susceptible de ser modificada mediante la articulación de un recurso, pero con
posibilidad de ser revisada la cuestión litigiosa en otro proceso.
 Cosa juzgada material: la sentencia no solo es inimpugnable por producir cosa juzgada
formal, sino que tampoco admite ser modificada o revisada o revisada en un proceso
posterior.

4- Implicancia del principio de solve et repete.


El solve et repete es un mecanismo según el cual, cuando la administración tributaria impone el
pago de impuestos, multas y accesorios a un contribuyente mediante una determinación de oficio,
éste no puede impugnarlo judicialmente si no abona, o eventualmente cauciona la suma
correspondiente, situación que deriva del principio determinante de la ejecutoriedad de las
resoluciones de las autoridades administrativas.

90
Es decir, que para recurrir a la justicia una decisión de la administración (AFIP), el contribuyente
debe pagar para luego recurrir.

5- Ante una determinación de oficio que determine impuesto, intereses y multas, qué
vías recursivas tiene el contribuyente? Enunciar y diferenciar.
Ante una Resolución Determinativa de Tributo el contribuyente tiene las siguientes vías recursivas:

A. Recurso de Reconsideración ante la AFIP.


Si la sentencia es desfavorable, el acto administrativo está revestido del principio de
legitimidad y debe cumplirse para discutirlo, hay que pagar (solve et repete) y hacerse via
demanda de repetición ante la justicia federal de 1° instancia, el pago es un requisito de
procedibilidad de la acción1.
Si la sentencia es denegatoria del recurso de repetición, puede interponer el Recurso de
Apelación ante la Cámara Federal.
Si la sentencia es desfavorable puede interponer el Recurso Ordinario o Extraordinario2 ante
la Corte Suprema de Justicia
B. Recurso de Apelación ante el Tribunal Fiscal de la
Nación.
Si la sentencia es desfavorable puede interponer el Recurso de Revisión y Apelación
Limitada ante la Cámara Nacional en lo Contencioso y Administrativo de la Capital Federal.
En este caso desaparece el efecto suspensivo por la interposición del recurso, la AFIP
puede ejecutar la deuda, pero el pago no es requisito procesal para deducir el recurso.
Si la sentencia es desfavorable puede interponer el Recurso Ordinario o Extraordinario ante
la Corte Suprema de Justicia.

6- Recursos de apelación ante el Tribunal Fiscal de la Nación, pro y contras desde la


perspectiva de un contribuyente radicado en Posadas en comparación con el recurso
de reconsideración.
Las ventajas de recurrir ante el Tribunal Fiscal de la Nación son:

- Me asegura garantía de independencia

1
La única excepción la solve et repete es la imposibilidad de pago (prueba). Si el contribuyente se encuentra en esta
situación, la aplicación estricta del principio implica vedarle el acceso a la justicia.
2
El recursos extraordinario procede cuando:
- Cuando se plantea la inconstitucionalidad de las normas tributarias
- Interpretación de normas federales
- Cuando se plantea la arbitrariedad de la sentencia de la Cámara.

91
- No discuto con el mismo organismo que me dicto sentencia objeto del recurso.
Los contras serían:

- Debo pagar la tasa de justicia.


- Debo constituir domicilio en el radio del juzgado.

7- Si un contribuyente interpone un recurso ante una determinación de oficio (en tiempo


y forma), puede la AFIP- DGI iniciar la ejecución fiscal?
Ante una interposición de un recurso (recurso de consideración o recurso de apelación) por parte
de un contribuyente, la AFIP- DGI no puede iniciar la ejecución fiscal, porque estos recursos tienen
efecto suspensivo sobre el proceso de ejecución fiscal.

8- Acción de repetición de tributos, en qué consiste y en qué casos se aplica?


La repetición de impuestos consiste en el pago de más de impuestos. Se aplica en los casos de
pago espontáneo o a requerimiento de la AFIP (art. 81, ley 11683).

Entendemos por pago espontáneo todos aquellos pagos realizados que no provengan de una
determinación de oficio en la cual el contribuyente haya podido gozar del debido proceso de ley.
También incluimos en el pago espontáneo, al pago provisorio de impuestos vencidos regulado por
el art. 31 de la ley 11683. También son espontáneos los pagos de las declaraciones juradas por un
monto mayor al correspondiente.

Pago espontáneo de tributos y


accesorios

Reclamo de repetición
ante la AFIP- DGI

Resolución de la AFIP- DGI


denegatoria de repetición
92
15 días

Recurso de Apelación por Demanda por repetición ante la


Reconsideración ante la denegatoria de Justicia Nacional de 1° instancia
AFIP- DGI repetición ante el T.F.N. contencioso administrativo

El pago a requerimiento es el pago que se realiza en cumplimiento de la determinación de oficio.

Pago a requerimiento de tributos


y accesorios

No hay plazo perentorio

Demanda directa por Demanda por repetición contencioso


repetición de tributos y Judicial ante la Justicia Nacional de 1°
accesorios ante el T.F.N Instancia Contencioso Administrativo

93
9- Ejecución fiscal, concepto. En qué casos procede?
Es un proceso singular de ejecución con una etapa de cognición limitada previa que ha sido
previsto con el objetivo de efectivizar judicialmente el cobro de un crédito fiscal establecido en un
documento base de la acción, el cual goza de legitimidad y ejecutoriedad.

Procede en los siguientes casos:

 Presentación de DDJJ y no abonada (debe haber una intimación previa y no cumplida)


 Determinación de oficio no recurrida.
 Sanciones firmes.
 Sentencia del T.F.N a favor del fisco.
 Resolución denegatoria del recurso de reconsideración contra una determinación de oficio
que determine impuestos y accesorios.
 Intimación de anticipos no ingresados y otros pagos a cuenta.
 Caducidad de facilidades de pago.
 Cuando no se pagan tributos aduaneros y también recursos de la seguridad social.

10- Excepciones admisibles, enunciar.


Las excepciones admisibles son:

 Pago total documentado.


 Espera documentada (por ejemplo, plan de pago).
 Prescripción: en caso de encontrarse prescripto el derecho del Fisco de reclamar el
cumplimiento del total o parte de las obligaciones intimadas, puede invocarse la
prescripción. La misma debe ser probada.
 Inhabilidad del título: debe fundarse exclusivamente en vicios relativos a la forma
extrínseca de la boleta de deuda.
 Falta de legitimación pasiva (intimación a pagar algo que no es mío).
 Cosa juzgada.

11- Boleta de deuda, sus requisitos esenciales.


La boleta de deuda es un documento expedido por la AFIP y constituye título suficiente a los
efectos de la ejecución fiscal, debiendo ser perfecta.

94
Los requisitos formales son:

 Lugar, fecha y firma del juez administrativo.


 Que instrumente una deuda liquida, con discriminación de los rubros que integran esa suma
(impuesto, intereses, multa, etc.) indicando el período fiscal a que corresponda.
 Nombre y apellido del contribuyente o responsable; razón social o denominación en el caso
de tratarse de personas jurídicas.
 CUIT del contribuyente o responsable.
 Domicilio fiscal del contribuyente.
 Certificación de persona de quien firma como juez administrativo.

12- Implicancias de la prohibición de la reformatio imperio.


Reformatio in pejus es una locución latina, que puede traducirse en español como "reformar a peor"
o "reformar en perjuicio", utilizada en el ámbito del derecho procesal.

La expresión se utiliza cuando, tras un recurso de apelación o de casación, el tribunal encargado


de dictar una nueva sentencia resuelve la causa empeorando los términos en que fue dictada la
primera sentencia para el recurrente.

En muchas ocasiones existe la prohibición de la reformatio in peius como una garantía procesal
para el apelante, particularmente en materia penal. Sin embargo, suele ser muy habitual (salvo que
la sentencia principal resuelva el asunto totalmente a favor de una de las partes) que sean ambas
partes las que pueden recurrir al tribunal, en cuyo caso el tribunal podrá mejorar o empeorar la
resolución, sujetándose a las peticiones de las partes.

13- Ley de Coparticipación Federal, como limita las potestades provinciales y


municipales?
La adhesión de las provincias al régimen de coparticipación federal de impuestos no es “gratuita”.
Trae aparejada una serie de obligaciones que deben cumplimentar, entre las cuales están las
vinculadas con ciertas limitaciones a la imposición de tributos locales.

Esta limitación está consagrada en el art. 9, inc. b de la ley 23548: cada provincia adherida se
obliga a no aplicar por sí y a que los organismos administrativos y municipalidades de su
jurisdicción, sean o no autárquicos, no apliquen gravámenes locales análogos a los nacionales
distribuidos por la ley de coparticipación federal de impuestos.

95
14- Competencia de la Comisión Federal de Impuestos.
La Comisión Federal de Impuestos tiene la función de decidir de oficio o a pedido del Ministerio de
la Nación, de las provincias o municipalidades, si los gravámenes nacionales o locales se oponen o
no, y en su caso, en qué medida a las disposiciones de la presente. En igual sentido, intervendrá a
pedido d los contribuyentes a asociaciones reconocidas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuestionario

A- La determinación Tributaria.

1. Qué es determinar el tributo?


2. Cuántas formas de efectuar la determinación conoce?
3. En qué consiste el procedimiento de determinación de oficio?
4. En qué casos procede la determinación de oficio? En cuáles no procede?
5. Esquematice el procedimiento de determinación de oficio de la Ley 11683.
6. Sobre la base del esquema referido en el punto anterior, explique los siguientes
conceptos:
a- Etapa de instrucción previa.
b- Vista de actuaciones.
c- Medidas para mejor proveer
d- Dictamen jurídico.
7. Explique en qué consiste la Resolución determinativa y los requisitos que debe contener.
La fundamentación. La intimación.
8. Efectos de la aceptación de los cargos dentro del plazo para contestar la vista.
9. Explique los conceptos de “pertinencia” y “admisibilidad” de la prueba.
10. La determinación sobre base cierta y presuntiva. Las presunciones. Tipos.
11. Efectos de la determinación de oficio.
12. El pago. Sus efectos. La diferencia entre pagos espontáneos y a requerimiento.

96
B- La repetición de Impuestos.

1. La legitimación para obrar.


2. La teoría del empobrecimiento.
3. El pago bajo protesto. Los intereses a favor del contribuyente.
4. El sometimiento voluntario a un régimen jurídico.

C- La extensión de responsabilidad.

1. Concepto. Casos en que procede. Análisis de la jurisprudencia.

D- Los recursos contra la determinación tributaria.

Defina los siguientes conceptos:

1. recurso.
2. Excepciones perentorias y dilatorias.
3. La prescripción liberatoria.
4. La regla del solve et repete.
5. Los recursos contra la determinación tributaria en la Ley 11.683. El ámbito de actuación
del profesional en ciencias económicas.
6. Los recursos contra la determinación tributaria en el procedimiento provincial. Las
diferencias según se trate de contribuyentes “directos” o del Convenio Multilateral.
7. Esquematice los procedimientos recursivos mencionados en los dos puntos anteriores.

E- Las sanciones por incumplimiento de las obligaciones tributarias.

1. Los intereses resarcitorios.


2. Los intereses punitorios.
3. La multa por infracción a los deberes formales.
4. La multa por omisión culposa de impuestos.
5. La multa por defraudación.
6. La ley penal tributaria.

97
98

También podría gustarte