Está en la página 1de 33

Responsabilidad

profesional
Capacidad e Incapacidad Civil
Inimputabilidad
Emoción Violenta – Emoción Inconciencia

Curso Medicina Legal HZGA Manuel Belgrano


Sabrina A. Persico
Médica Especialista en Psiquiatría de Adultos
Introducción

• En la Argentina el actual Código Civil rige desde 1871. Dalmacio Vélez


Sarsfield fue su autor, inspirado en el Esboço de Augusto Freitas, el Código
Civil francés, y recogiendo la evolución de la tradición romana, introdujo en
el corpus legal la dicotomía caracteriza por la presencia de salud mental-
capacidad frente a la ausencia de salud mental- incapacidad.
• Este paradigma se erigió sobre la base de la joven psiquiatría decimonónica
y sus clasificaciones, y sobre la noción de tutela al débil de mente o espíritu
de la tradición romana.

Art. 141 CC (antes de su modificación en 1968)


“Se declaran dementes los individuos de uno y
otro sexo que se hallen en estado habitual de
manía, demencia o imbecilidad, aunque tengan
intervalos lúcidos, o la manía sea parcial.”
Capacidad Civil
• Capacidad: conjunto de condiciones psíquicas y jurídicas que dan al individuo la
aptitud para adquirir, gozar y ejercer un derecho, también de contraer una
obligación.
• Sigue el desarrollo de la evolución psicofísica de los individuos. La adquisición y
goce de derechos de una persona es progresiva y esta establecida en las
legislaciones de fondo.
- Persona por nacer: La persona por nacer ostenta la condición de persona humana, y el
comienzo de la existencia se establece en la concepción. El embrión no implantado no puede
ser entendido persona y que, en dicho sentido normativo, la “concepción” tiene lugar cuando
el embrión se implanta en el útero (CADH art. 4.1). Los derechos y obligaciones adquiridos en
favor del concebido quedan irrevocablemente adquiridos si este nace con vida (art. 21 CCyC).
- Infancia y niñez: comprende los actos ilícitos (actos que ocasionan daño con dolo o culpa; art.
1063) realizados por menores de 10 años y por menores impúberes (entre 10 y 13 años). Se
consideran actos realizados sin discernimiento (art. 821).
- Adolescencia (menores adultos): individuos entre 14 y 21 años (art. 127). Incluye a los menores
emancipados (casados a edad mínima permitida por la ley – mujeres 14 y hombres 16-), a los
menores de 18 años con habilitación de edad por los que ejercen la patria potestad.
- Mayoría de edad: desde los 18 años. Adquisición de capacidad civil plena.
Art.52 CCyC estipula que las personas de existencia
visible, es decir, los seres humanos, son precisamente
capaces de adquirir derechos o contraer obligaciones. Se
reputan como tales todos los que estén en este Código
no están expresamente declarados incapaces y a estos
les serán permitidos todos los actos y derechos que no
les fueron expresamente prohibidos.

El concepto de capacidad hoy excede los contornos


de su calificación como “atributo de la personalidad”,
propios de la doctrina civilista tradicional,
configurándose como un verdadero derecho
Capacidad
humano.

El derecho al igual reconocimiento como persona


ante la ley entraña que la capacidad jurídica es un
atributo universal inherente a todas las personas en
razón de su condición humana.
• Las personas, por regla general, son capaces y la
excepción es la restricción para ciertos actos siempre en
beneficio del más débil. Para ellos se establece un
sistema de apoyos que complementa, no reemplaza, el
ejercicio de la capacidad. Por otra parte, las personas no
pasan directamente de ser menores de edad a ser
Capacidad Civil mayores a los 18 años. Hay un nuevo sistema de
capacidad progresiva mediante el cual se va
adquiriendo de forma gradual la posibilidad de ejercer
los derechos. Así, desde los 13 años los adolescentes van
teniendo la capacidad de tomar decisiones por sí
mismos para ciertos actos (Arts. 22 al 50).
Capacidad Civil
• Capacidad Civil
• Se distinguen dos formas de capacidad civil:
- De Hecho: es la capacidad de EJERCER y/o CONTRAER una obligación.
- De Derecho: aptitud para ADQUIRIR o GOZAR de un derecho.

Bajo el Capítulo 10 —titulado Representación y asistencia. Tutela y curatela—, el CCyC


reglamenta la tradicional “representación de los incapaces” introduciendo un giro conceptual
trascendente: la consideración permanente de la condición de persona humana
de aquel que no puede ejercer por sí los actos jurídicos y, en consecuencia, la necesidad
de respetar el ejercicio de su derecho a ser oído y a participar en la medida posible en la
toma de decisiones.
• Falta de condiciones jurídicas y psíquicas que le permitirían al
individuo desenvolverse libremente en sociedad.
• Formas:
- De Hecho: se pierde la aptitud para EJERCER uno o mas
derechos.
- Absoluta: personas por nacer, menores impúberes,
Incapacidad dementes declarados en juicio y sordomudos que no se
pueden dar a entender por escrito.
Civil - Relativa: menores adultos e inhabilitados judicialmente
(art. 152 bis).
- De Derecho: imposibilidad de GOZAR de un derecho. Es
siempre relativa, involucra a religiosos profesos para
efectuar contratos y a comerciantes fallidos a tenor del art.
1160. También a curadores, tutores y/o padres que no
pueden vender bienes de los que están bajo su patria
potestad o guarda (art. 1359).
• Persona por nacer: Es clara su imposibilidad de ejercer
derechos. Los derechos y obligaciones adquiridos en favor
del concebido quedan irrevocablemente adquiridos si este
nace con vida (art. 21 CCyC), lo cual pone de manifiesto la
posibilidad de celebración de actos jurídicos en nombre y
representación de la persona por nacer durante este
periodo. Son representantes de las personas por nacer,
sus padres —art. 101, inc. a CCyC—
Incapacidad Civil • La persona menor de edad que no cuenta con edad y
ARTÍCULO 24. Personas incapaces
grado de madurez suficiente. En primer lugar, el CCyC
elimina la clasificación de menores púberes e impúberes
de ejercicio con su línea demarcatoria de los 14 años. La única
Son incapaces de ejercicio: distinción etaria que impone la nueva normativa es la que
a) La persona por nacer; delimita entre niños y adolescentes, siendo el punto de
b) La persona que no cuenta con la efracción el de los 13 años de edad. Aún así esto no es
edad y grado de madurez suficiente para definir la existencia de capacidad, se
requiere un grado de madurez suficiente, concepto que se
suficiente. emparenta mayormente con la noción bioética de
c) La persona declarada incapaz por “competencia”, que refiere a la existencia de ciertas
sentencia judicial, en la extensión condiciones personales que permiten entender
dispuesta en esa decisión. configurada una determinada aptitud, suficiente para el
acto de cuyo ejercicio se trata.
Art. 26 CCyC

SE CONSIDERA SE PRESUME QUE EL A PARTIR DE LOS SI SE TRATA DE


MENOR DE EDAD A ADOLESCENTE TRATAMIENTOS
DIECISÉIS AÑOS EL INVASIVOS QUE
AQUELLA PERSONA ENTRE TRECEY
Sobre los QUE NO HA
CUMPLIDO LOS 18
DIECISÉIS AÑOS
TIENE APTITUD PARA
ADOLESCENTE ES
CONSIDERADO
COMPROMETEN SU
ESTADO DE SALUD O
ESTÁ EN RIESGO LA
COMO UN ADULTO
adolescentes AÑOS. LA PERSONA
MENOR DE EDAD
DECIDIR POR SÍ
MISMO RESPECTO DE PARA LAS
INTEGRIDAD O LA VIDA,
EL ADOLESCENTE DEBE
PRESTAR SU
TIENE DERECHO A AQUELLOS DECISIONES
CONSENTIMIENTO CON
ARTICULO 261.- Acto involuntario. Es SER OÍDA EN TODO TRATAMIENTOS QUE CONCERNIENTES LA ASISTENCIA DE SUS
involuntario por falta de discernimiento: PROCESO JUDICIAL NO RESULTAN AL CUIDADO DE SU PROGENITORES; EL
QUE LE CONCIERNE INVASIVOS, NI PROPIO CUERPO. CONFLICTO ENTRE
a) el acto de quien, al momento de ASÍ COMO A COMPROMETEN SU AMBOS SE RESUELVE
realizarlo, está privado de la razón; PARTICIPAR EN LAS ESTADO DE SALUD O TENIENDO EN CUENTA
PROVOCAN UN SU INTERÉS SUPERIOR,
DECISIONES SOBRE
SOBRE LA BASE DE LA
b) el acto ilícito de la persona menor de SU PERSONA. RIESGO GRAVE EN SU
OPINIÓN MÉDICA
edad que no ha cumplido diez años; VIDA O INTEGRIDAD RESPECTO A LAS
FÍSICA. CONSECUENCIAS DE LA
c) el acto lícito de la persona menor de REALIZACIÓN O NO DEL
edad que no ha cumplido trece años, sin ACTO MÉDICO.
perjuicio de lo establecido en
disposiciones especiales.
Reforma en la Capacidad Jurídica de las
personas con discapacidad en el CCyCN

• Según los arts. 3° y 5° LNSM, la capacidad de la persona


se presume, no pudiendo efectuarse calificaciones
jurídicas ni sanitarias fundadas exclusivamente en • El CCyC titula la Sección 3a del Capítulo
diagnóstico y/o antecedentes de salud mental. ˝Restricciones a la capacidad˝, dando cuenta de que
la capacidad será el principio a partir del cual,
• Resulta la inadmisibilidad del dictado de sentencias eventualmente, podrán disponerse restricciones
atributivas de “incapacidad”, fundadas exclusivamente puntuales y no interdicciones generales sobre la
en la sola condición de salud mental, debiendo los capacidad.
Estados, por el contrario, diseñar modelos de apoyo al
ejercicio de la capacidad jurídica. • En el Art. 31 se reúnen no solo reglas generales de
• La LNSM incorporó a la estructura del Código Civil el art.
fondo sino también de forma o procedimentales:
tales, la participación de la persona en el proceso de
152 ter, que exigió la promoción del mayor grado de
autonomía posible y la determinación concreta de los restricción de su capacidad, el derecho a la asistencia
actos jurídicos para los cuales la persona carecía de letrada, el diseño de procesos que faciliten la
capacidad —acorde el principio de presunción de información y la comprensión para la toma de
capacidad—; de allí que los operadores judiciales debían decisiones.
rediseñar sus intervenciones jurídicas en un marco
respetuoso de los derechos fundamentales reconocidos.
Restricciones a la Capacidad
• ARTICULO 31.- Reglas generales. La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se rige por
las siguientes reglas generales:
a) la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aún cuando se encuentre
internada en un establecimiento asistencial;
b) las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en beneficio de
la persona;
c) la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el tratamiento como
en el proceso judicial;
d) la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas para
su comprensión;
e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada, que debe ser
proporcionada por el Estado si carece de medios;
f) deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y libertades.
• Se trata de una reiteración o especificación de los
La capacidad general de principios ya enunciados en la ley 26.657, en modo
ejercicio de la persona coherente con la norma internacional.
humana se presume, aun • El hecho que la capacidad de ejercicio “se presuma”
cuando se encuentre exige un proceso en el que debe probarse
internada en un rigurosamente la situación contraria a dicha
establecimiento asistencial. presunción para permitir cualquier restricción a la
capacidad.
• La capacidad restringida supone que la persona conserva
su capacidad, la cual es limitada solo para determinado/s
acto/s. La excepcionalidad de la restricción no se
fundamenta en una característica de la persona, “su
discapacidad” (criterio subjetivo), sino en una situación
que requiere la reunión de dos presupuestos (criterio
objetivo).
Las limitaciones a la • El concepto de salud mental es mucho más amplio que el
capacidad son de carácter de ausencia de enfermedades mentales; el escenario
social exhibe una multiplicidad de condiciones de las
excepcional y se imponen personas que alejan las calificaciones de las puras
siempre en beneficio de determinaciones médicas; hoy ya no se habla de personas
con enfermad mental sino de personas con discapacidad
la persona. intelectual o psicosocial.
• El término “beneficio de la persona”, por su parte, da a
entender que en ningún caso la restricción de la capacidad
jurídica puede tener otro fin que el respeto de sus
derechos y la promoción de la autonomía personal, de
acuerdo con lo previsto por el art. 43 CCyC que al definir
las funciones de las figuras de apoyo designadas en favor
de la persona con capacidad restringida, señala:
“promover la autonomía y favorecer las decisiones que
respondan a las preferencias de la persona”.
• Este principio aparece coherente con la trascendental
modificación impuesta oportunamente por la LSM, que
quiebra la tradicional hegemonía médico-psiquiátrica en
las cuestiones relacionadas con la salud mental, sea en el
campo del tratamiento de salud, sea en lo relativo a las
restricciones a la capacidad jurídica.
• La LNSM considera la salud mental, como un proceso
La intervención estatal tiene determinado por componentes históricos,
siempre carácter socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos. De
interdisciplinario, tanto en el tal modo no es atributo ni poder exclusivo de la ciencia
médico psiquiátrica la calificación de la existencia o
tratamiento como en el ausencia de salud mental, requiriéndose por el contrario
proceso judicial. intervenciones de carácter interdisciplinario.
• La necesidad de un abordaje interdisciplinario que pone
en pie de igualdad a psiquiatras, psicólogos, trabajadores
sociales, enfermeros y terapistas ocupacionales ha sido
uno de los aspectos más polémicos de la ley 26.657: ello
no implica poner en juego las incumbencias de cada una
de estas profesiones, pero sí la hegemonía de algunas,
fundamentalmente de la psiquiatría. Así, el eje del
tratamiento en salud mental deja de ser el psiquiatra y
pasa a ser el equipo interdisciplinario.
• ARTÍCULO 32. Persona con capacidad restringida y con incapacidad
El juez puede restringir la capacidad para determinados actos de una persona mayor de
trece años que padece una adicción o una alteración mental permanente o prolongada,
de suficiente gravedad, siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad
puede resultar un daño a su persona o a sus bienes.
En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que prevé el
artículo 43, especificando las funciones con los ajustes razonables en función de las
necesidades y circunstancias de la persona.
El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones que
respondan a las preferencias de la persona protegida.
Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de
interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato
adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y
designar un curador.
• Mediante una fórmula objetiva, el CCyC define las personas pasibles de restricción
a la capacidad: mayores de 13 años, con padecimiento de adicción o una alteración
mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad. El “piso” impuesto en
los 13 años guarda coherencia con la categoría de adolescente incorporada en el
CCyC (art. 25) y la inexistencia de discernimiento para los actos lícitos por debajo
de dicha edad.
• El CCyC elimina las etiquetas o calificaciones preexistentes —“sordomudos que no
saben darse a entender por escrito”; “dementes”; “disminuidos en sus facultades
mentales”— y reemplaza ello por enunciaciones genéricas: alteración mental y
adicción.
• La restricción de la capacidad va de la mano de la designación de una o varias
medidas de apoyo que actuarán en los ámbitos y condiciones establecidos por el
juez, en función de las necesidades y circunstancias de la persona y con los ajustes
razonables que corresponda implementar (art. 43 CCyC).
• Se modifica lo atinente a la legitimación para solicitar la
restricción, resultando sustancial el reconocimiento de la
legitimación de la propia persona interesada,
ARTÍCULO 33. Legitimados
directamente relacionado con el art. 36 CCyC, que señala:
“La persona en cuyo interés se lleva adelante el proceso es
Están legitimados para solicitar la parte y puede aportar todas las pruebas que hacen a su
declaración de incapacidad y de defensa”.
capacidad restringida: • El CCyC modifica el anterior art. 144 CC: el límite a la
a) el propio interesado; solicitud del cónyuge es ya la situación de separación de
hecho y no solo el divorcio vincular, incorpora acorde con
b) el cónyuge no separado de hecho y el el reconocimiento que brinda a las uniones convivenciales,
conviviente mientras la convivencia no la legitimación del conviviente en tanto la convivencia no
haya cesado; haya cesado.
c) los parientes dentro del cuarto grado; • Se elimina la legitimación en favor de “cualquier persona
si fueran por afinidad, dentro del del pueblo” (art. 144, inc. 5 CC), por cuanto la amplitud de
segundo grado; intervención del Ministerio Público torna innecesario al
inciso; por lo demás, en el CC tampoco era esta una
d) el Ministerio Público legitimación propia de cualquier persona que así operase
en la práctica, sino que lo que la persona podía hacer era
poner en conocimiento del Ministerio Público la situación
para que dicho organismo evalúe la promoción o no del
proceso de restricción.
• ARTÍCULO 37. Sentencia
La sentencia se debe pronunciar sobre los siguientes aspectos
vinculados a la persona en cuyo interés se sigue el proceso:
a) diagnóstico y pronóstico;
b) época en que la situación se manifestó;
c) recursos personales, familiares y sociales existentes;
d) régimen para la protección, asistencia y promoción de la mayor
autonomía posible.
Para expedirse, es imprescindible el dictamen de un equipo
interdisciplinario.
• ARTÍCULO 40. Revisión
La revisión de la sentencia declarativa puede tener lugar en cualquier
momento, a instancias del interesado. En el supuesto previsto en el artículo
32, la sentencia debe ser revisada por el juez en un plazo no superior a
tres años, sobre la base de nuevos dictámenes interdisciplinarios y
mediando la audiencia personal con el interesado.
Es deber del Ministerio Público fiscalizar el cumplimiento efectivo de la
revisión judicial a que refiere el párrafo primero e instar, en su caso, a que
ésta se lleve a cabo si el juez no la hubiere efectuado en el plazo allí
establecido
Emoción Violenta

• Afectividad: impulsa o motoriza la vida psicológica de las personas,


condicionando otros ámbitos de la vida mental, como por ejemplo, las áreas
intelectiva y volitiva. Se mueve entre 2 polos el placentero y el displacentero.
• El origen de la vida afectiva esta emparentado con el instinto, por lo que ambos
tienen como base el núcleo instintivo afectivo de la personalidad.
• Estados afectivos:
• Temple
• Emociones (siempre acompañadas de conmoción o modificaciones somáticas)
• Pasiones
• Sentimientos
Emoción Violenta
• Emoción:
• Movimientos afectivos muy intensos y de presentación brusca.
• Estado afectivo que produce una imprevista y violenta perturbación del animo, como la ira,
el pánico, la ansiedad, el espanto, la sorpresa, etc.
• Estado afectivo agudo reactivo, desencadenado por una vivencia y que tiene un correlato
somático neurovegetativo.
• Para Vicente Cabello: Acumulación de energía psíquica que promueve una descarga.
• Emoción Violenta (Trastorno Mental Transitorio Incompleto):
• Estado psíquico promovido por una fuerte carga tensional que altera el equilibrio
psicodinámico y por lo tanto la conducta y la capacidad de obrar.
• En el aspecto jurídico se consideran 2 aspectos: el afectivo en sentido amplio, y las
circunstancias que lo hagan excusable.
• Se pierde el tino, la seguridad, la reflexión y el sentido de las proporciones bajo el dominio de la
impulsividad.
Emoción Violenta
• Art. 81 inc. a) del C.P.: atenuante del delito de homicidio al que matare a otro encontrándose en
un estado de emoción violenta y que las circunstancias hicieran excusable.

• La ley exige como requisito necesario para que la emoción pueda constituir una eximente
incompleta –y por ende disminuir la pena– su naturaleza violenta. No cualquier emoción
resulta ser violenta, y por tanto no siempre un estado emocional bastará a los fines de la ley.
• 3 factores fundamentales (Vicente Cabello):
• Representación mental súbita, sorpresiva de la situación que produce una marcada
exaltación de los afectos.
• Conmoción afectiva intensa que inhibe parcialmente las funciones intelectuales superiores
(impregnación catatímica del juicio).
• Respuesta psicomotora, con predominio de la actividad automática y neurovegetativa.
• Estado de crepuscularización de la conciencia sin supresión de la misma (percepción
entorpecida para situaciones complejas y mas o menos adecuada para las simples).
Emoción Violenta
• Dentro de las Causales hay 2 elementos principales:
• Predisponentes:
• Constitucionales: facilitan la aparición de esta figura (rasgos de personalidad hiperemotiva,
esquizoide, histérica y/o paranoide).
• Adquiridos: inestabilidad emocional, circunstancias vitales que pueden debilitar la psiquis de los
individuos (fracasos, desengaños, fatiga, angustia, intoxicaciones, enfermedades)
• Determinantes:
• Es el estimulo que desencadena la emoción. Sin este factor NO HAY EMOCION VIOLENTA.
Implica una lesión sorpresiva de los bienes morales o materiales, de tal grado que no da tiempo a
la reflexión.
• NO CONFUNDIR CON ESTADOS DE IRRITACION, ENOJOS, ARREBATOS COLERICOS QUE NO
AFECTAN EL NIVEL DE CONCIENCIA

• Considerar también la intensidad o grado, y el contenido vivencial que se suele


describir como de dolor justo.
Emoción Violenta
• 3 formas clínicas:
• Inmediata: es la clásica, el arrebato coincide con el acto delictivo.
• Tardía: la reacción se produce un tiempo después, pero no muy alejado de la primera afrenta y
habiéndose repetido otra de las mismas características. (sensibilización).
• Diferida: tiempo de latencia en el cual persiste la exaltación de los sentimientos, con inhibición
parcial de funciones intelectuales, y predominio de automatismos psíquicos con conciencia
crepuscular, esto lleva a una descarga postergada en el tiempo (personalidades esquizoides).
• La perturbación de la claridad de conciencia trae aparejadas dificultades en la evocación de los
hechos. Islotes mnésicos con islotes de recuerdos.
La emoción violenta es, desde el punto de vista de la Psiquiatría Clínica Forense, una reacción psíquica
anormal, caracterizada por:
1-Un cuadro agudo o sobreagudo
2-Desencadenado por un estímulo psicotraumático para el sujeto
3-De muy breve duración
4-Con una severa descarga conductual agresiva.
Emoción Inconciencia o Patológica
• Se denomina también Trastorno Mental Transitorio Completo
• Desconexión de la función cognitiva cortical que llega a la inconciencia y por lo
tanto entra en las prescripciones de inimputabilidad (art. 34 del C.P.).
• No hay recuerdo, se pierde la lucidez y por lo tanto la capacidad atentiva, no
fijando nada en la memoria.

• Cabello plantea:
• Emoción Simple: desequilibrio (situación fisiológica).
• Emoción Violenta: desajuste (limitación de la lucidez de la conciencia).
• Emoción Patológica: desconexión (abolición de la conciencia y pérdida de la lucidez).
Inimputabilidad
• Culpabilidad: “Es el conjunto de los presupuestos que fundamentan el reproche
personal del autor por el hecho punible que ha cometido” . Es la intencionalidad de
cometer un acto o no (la responsabilidad es el acto en si)
• Dolosa: hay intención de hacer un daño o de delinquir
• Culposa: NO hay intención de dañar. Se caracteriza por imprudencia, negligencia,
impericia, inobservancia de los deberes y reglamentos de un cargo.
• Imputabilidad
• Capacidad de comprender la criminalidad de un acto y de dirigir las propias acciones.
• Voluntad de libre elección.
• Condición jurídica que posee todo aquel que tenga: madurez (edad superior a 16 años),
Salud Mental, y conocimiento no turbado.
Inimputabilidad
• Todo trastorno o alteración psíquica que perturbe profundamente la
inteligencia, la afectividad o la volición puede ser causa de inimputabilidad.
• Causas: - retraso mental - alteraciones morbosas
- estados de inconciencia - menores de 16 años
• Marco Legal:
• Art. 34 del C.P.: No son punibles
• Quienes al momento del hecho no puedan comprender la criminalidad de sus actos o dirigir sus
acciones, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones morbosas de las mismas, o
por estado de inconciencia.
• De probarse la enajenación, el tribunal puede ordenar la reclusión en manicomio. El individuo
podrá salir solo por resolución judicial y previo dictamen de peritos que declaren que desapareció
el peligro de daño para si o para terceros.
Inimputabilidad
• Aspecto Cronológico: en el momento del hecho.
• Aspecto Biológico: condiciones psiquiátricas que hacen a la inimputabilidad.
• Estados Permanentes: previo al momento del hecho.
• Insuficiencia de las facultades (disminución de la capacidad intelectual, por ej. retraso mental
moderado y grave, el leve a priori es imputable)
• Alteración morbosa de las facultades: alienados que presentan ruptura con la realidad y perdida
del juicio crítico (psicosis, retraso mental moderado o grave)
• Estados Transitorios: desaparecen luego de algún tiempo, son los estados de inconciencia.
Síntomas fugaces, perturbación de la conciencia hasta su supresión. Ej. ebriedad por
alcohol o por sustancias psicoactivas, epilepsia temporal, emoción inconciencia.
• Aspecto Psicológico: comprender la criminalidad del acto y dirigir sus acciones.
• Por el aspecto biológico el individuo puede no comprender la criminalidad del acto, pero
también se puede hallar en aptitud de no dirigir sus acciones (x ej. ebriedad).
Inimputabilidad

Para establecer la INIMPUTABILIDAD de una persona ante la


comisión de un hecho antijurídico se requiere la concordancia
de los apartados o condiciones biológicas y psicológicas y que
las mismas se verifiquen en el momento del hecho.
Inimputabilidad
• Desde el punto de vista médico-legal es importante establecer los diversos
grados de intoxicación alcohólica y correlacionarlos con el estado psíquico:
• Fase 1: 0.5 a 1.5 g/l. Período de excitación (euforia, llanto o risa inmotivados, logorrea).
Sensibilidad y reflejos conservados con retraso en el tiempo de respuesta.
NO HAY ALTERACION DE LA CONCIENCIA. FUNCIONES COGNITIVA Y VOLITIVA
CONSERVADAS. El individuo es IMPUTABLE.
• Fase 2: 1.5 a 2.5 g/l. PERIODO MEDICO-LEGAL. Individuo INIMPUTABLE. Visión borrosa,
incoordinación, disartria, congestión de mucosas, hipotensión. Abolición de la autocritica,
perdida de la inhibición de impulsos y afectación de la función cognitiva y volitiva. Amnesia.
• Fase 3: 2.5 a 3.5 g/l. Sopor, hipotermia y depresión cardiorrespiratoria.
• Fase 4: > a 3.5 g/l. Coma y/o muerte.
Abandono de Personas
Artículo 106. - El que pusiere en peligro la vida o la salud de otro, sea
colocándolo en situación de desamparo, sea abandonando a su suerte a una
persona incapaz de valerse y a la que deba mantener o cuidar o a la que el
mismo autor haya incapacitado, será reprimido con prisión de 2 a 6 años.
La pena será de reclusión o prisión de 3 a 10 años, si a consecuencia del
abandono resultare grave daño en el cuerpo o en la salud de la víctima. Si
ocurriere la muerte, la pena será de 5 a 15 años de reclusión o prisión.
• La acción típica no consiste en abandonar (verbo que significa desentenderse, dejar de
lado un objeto, un interés o una obligación, desamparar o resignar) como parece indicarlo
el título, pues lo esencial es poner en peligro la vida o la salud de otro. El colocar en
situación de desamparo o abandonar a su suerte son las formas tipificadas de crear riesgo
para esos bienes.
• Debe tratarse de una persona incapaz de valerse, a la que se abandona.
• Si el agente la rodea de circunstancias que le obstaculiza o impiden obtener los auxilios
que su condición exige, lo cual puede ocurrir por el traslado de la víctima a un lugar donde
la prestación de esos auxilios se torna imposible (p.ej., a un sitio deshabitado), por su
aislamiento de las comunicaciones necesarias (p.ej. privándola de medios de
comunicación, o preservando el mantenimiento de esas condiciones, vigilando su
cumplimiento (p.ej., cuidando que se mantenga el encierro sin auxilio)
Spersico.psiquiatria@Gmail.com

También podría gustarte