Está en la página 1de 7

INSTITUTO COLOMBO SUECO

Proyecto sana convivencia


Plan de trabajo psicología
Semana del 5 al 13 de agosto

Tema: DECISIONES QUE TRASCIENDEN.

Objetivo: Comprender que las decisiones marcan un cambio decisivo en


nuestras vidas, para bien o para mal.

Principio Bíblico: Confía en el Señor de todo corazón, y no te apoyes en tu propia


prudencia, reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus sendas. Proverbios 3:5-6

Pregunta: ¿Es fácil tomar decisiones? - ¿Sé identificar cuando tomo una buena o
mala decisión? ¿Es trascendente o no la toma de una decisión?

TEMATICA ACTIVIDAD
EVIDENCIA: El estudiante ira en el dia a día elaborando un
mapa conceptual del tema para entregarlo el día que culmine la
temática..

Día No. 1.
Con este tema deseamos aprender a tomar buenas y sabias
decisiones partiendo de lo básico como son los conceptos y
validar los pasos y demás para la buena toma de estas.
DECISIONES
QUE 1. Tomar decisiones en general implica elegir entre dos (o más)
TRASCIENDEN opciones.
.
A lo largo de nuestra vida permanentemente estamos tomando
decisiones. Estas decisiones abarcan desde decidir si caminar o tomar
el transporte, qué comer en la cena, saludar o no a alguien, qué carrera
estudiar, en qué trabajar, qué partido político votar, de quién ser
amigo/a o con quién formar una pareja.

2 Se puede decir que la toma de decisiones comprende todo el


comportamiento humano. Es importante entonces tratar de entender
cómo los seres humanos toman decisiones. Victoria Gradin, Gabriela Fernández-
Theoduloz, Eliana Nicolaisen-Sobesky y Valentina Paz.
2. La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una
elección entre las opciones o formas para resolver diferentes
situaciones de la vida en diferentes contextos.

4. La toma de una decisión exige el concurso de varios procesos


mentales: se requiere percibir y valorar dos o más alternativas
disponibles, eligiendo una mientras se descartan las restantes, en orden
de conseguir un objetivo o recompensa.

Día No. 2

Factores que inciden en la toma de decisiones

Cada decisión compleja conlleva a:


DECISIONES
QUE 1. Incertidumbre – Nadie puede prever el futuro, tomar una decisión es
TRASCIENDEN apostar por una opción.
. 2. Complejidad – Es siempre complicado de separar el síntoma de la
causa. En muchos casos hay un efecto dominó con elementos
interconectados.
3. Riesgos – El impacto de estas decisiones puede ser grande. Piensa
en un cambio de estrategia para una empresa o la decisión de
separarte de tu pareja, por ejemplo.
4. Alternativas – Para llegar a cada una de las decisiones que tomas,
siempre tienes que estudiar las distintas alternativas que existen.
5. Aspectos emocionales – Algunas de estas decisiones afectan
personas, y es imposible saber, de antemano, cómo van a reaccionar.

https://www.lifestylealcuadrado.com/tomar-decisiones-pasar-accion/
Día No. 3

PARA TENER EN CUENTA


Impacto de las decisiones.

Nuestro ser y hacer profesional de vida, se ha definido, se define y se


definirá en el futuro, por las decisiones que se tomen en el camino

Cada acción, movimiento y decisión que tomemos, por pequeña que


sea, afectará en consecuencia, la manera como se desarrollen los
eventos posteriores.

Por cada decisión que tomemos, llegarán una o más consecuencias, ya


sean estas buenas, o malas.

DECISIONES  Y sin duda, ladiferencia a futuro de cómo nos encontremos viviendo


QUE nuestra vida, será tremendamente radical, comparando si el origen fue
TRASCIENDEN una u otra decisión.

Día No. 4

¿Qué debo tener en cuenta al momento de una toma de decisión?

DECISIONES Siempre hay que tener en cuenta que cada persona afronta la solución de
QUE problemas de una forma diferente, basada en su experiencia y su historia de
TRASCIENDEN esfuerzo.

 https://www.academia.edu/36845763/Psicologia_enla_toma_de_decisiones

1. Identificar el problema, la oportunidad o la meta

2. Recopilar información de las opiciones que se tienen.

3. Considerar las opciones que se tienen (valida todas las alternativas


que tengas).

4. Piensa en los posibles resultados.

5. No actuar por impulsión (es un gran enemigo a la hora de tomar


decisiones, en el momeno parece agradable)..
Dia No. 5

La toma de decisiones tiene su origen en centrar el problema, siendo


este, el primer elemento que se contempla en el proceso.

El problema es la diferencia entre cierto estado deseado y la condición


real del momento, La orientación positiva al problema puede dar lugar
a:

1.  Ver los problemas como retos. 

2. Ser optimista en el sentido de que los problemas tienen solución.


DECISIONES
QUE 3. Percibir que se tiene una fuerte capacidad para enfrentar
TRASCIENDEN los problemas.

4. Estar dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo en su solución.

Una orientación negativa al problema implica ver los problemas como


amenazas.

1. Creer que son no tienen solución.

2. Dudar de la propia habilidad para solucionarlos.

3. Frustrarse y estresarse cuando se encuentran frente a un problema.

Clasificación de la toma de decisiones

Existen varios criterios de clasificación:

Decisiones individuales, Las decisiones individuales no permiten la


lluvia de ideas.

Decisiones colectivas o colaborativas; pueden explorar todas las


opciones existentes.

Decisiones de riesgo: Es la posibilidad de que una iniciativa dé peores


resultados de los que se pretenden.

Decisiones de rutina; son las que tomamos en el día a día. (comer,


vestirnos, bañarnos).
https://www.academia.edu/36845763/Psicologia_enla_toma_de_decisiones

Día No. 6

Leer el cuento tomado de:


https://www.jobisjob.com.mx/blog/2014/10/cuento-decidir/
(verlo al final) (ver anexo).
DECISIONES
QUE Pida a varios estudiantes que lean por párrafos.
TRASCIENDEN
Realice con los estudiantes un pequeño debate acerca de; si la
decisión que tomó el señor de escuchar y hacer lo que su hijo le
manifestó.

¿Fue buena la decisión tomada? , si - no porqué


¿En qué tipo de decision la clasifican?
¿Cómo trascendió esta decisión?
¿ a quienes afecto?

¿Que decisiones has tomado en la vida que han marcado tu vida


de una manera positiva, y cuales de manera negativa?

NOTA: Junto con el mapa conceptual y las respuestas del


día 6 deberán evidencias a las psicólogas de la etapa.
smedinacolombosueco@gmail.com - 2 y 3 etapa (3-4-5-6-7)
Evidenciaspsicologia202134@gmail.com 4 etapa (8-9-10-11)
Tomar decisiones | El cuento del vendedor de empanadas

No es fácil tomar decisiones (y mucho menos acertar), porque toda decisión


acarrea consecuencias. Lo más tentador es dejarse llevar por los demás, a riesgo
de que te ocurra como al vendedor de empanadas en este cuento…

Se ganaba la vida este hombre con su carrito de empanadas, las más deliciosas
de la ciudad. Las elaboraba con dedicación, empleaba los mejores ingredientes y
diseñaba carteles de publicidad que iba colgando por allá donde pasaba.

El vendedor de empanadas no leía la prensa, ni veía la televisión, pero cuidaba su


humilde negocio amorosamente y con sentido común. Y su proyecto empezó a
prosperar, por lo que se planteó comprar varios carros, mucho más grandes, para
ampliar el volumen de ventas. ¡Estaba tan entusiasmado!

No tardó en compartir esta idea con su hijo, un economista brillante que pronto le
acusó de ser un inconsciente: “Padre, ¿no sabe que estamos entrando en una
gran crisis económica? Debería ser más precavido y empezar a ahorrar plata
porque se vienen tiempos difíciles.” Y el vendedor pensó que su hijo, un experto
en números y bien informado, tendría razón, así que empezó a reducir gastos:
dejó de hacer publicidad, compró ingredientes de peor calidad, y eliminó de su
oferta las empanadas con el relleno más costoso. Y las ventas comenzaron a
caer… ¿Por qué nadie quería ya sus empanadas? Su reflexión fue: “Mi hijo tenía
razón. Ciertamente estamos viviendo una crisis tremenda…”.

Podemos extraer varias conclusiones de este cuento (y una de ellas NO es que


debemos ignorar los consejos de los hijos). Ocurre que con frecuencia topamos
con factores externos que nos infunden miedo y bloquean nuestro poder de
decisión. Las personas, tanto en el ámbito personal como laboral, tenemos una
gran capacidad de crearnos nuestras propias crisis, ¡como si no tuviésemos
suficiente con las que nos vienen impuestas!
A veces no somos conscientes de que cada paso que damos, por minúsculo que
sea, tiene un impacto importante en el siguiente. Nuestras decisiones son
poderosas e implican un suculento cóctel de emociones: los aciertos te
proporcionarán satisfacción, y los errores, experiencia; la felicidad va ligada a los
logros; la humildad, a la caída; la fortaleza, al reconocimiento del error y la
rectificación. ¡Y todas ellas son esenciales para crecer!
Esta historia pertenece a la serie Valores de cuento para el desarrollo
del talento y la excelencia profesional.

También podría gustarte