Está en la página 1de 6

Curso 2017 – 2018 INGLÉS [WRITING]

El último apartado que debes realizar en el examen de


Selectividad consiste en producir de manera autónoma un
texto de unas 80 a 120 palabras sobre un tema propuesto.
En principio esta tarea puede parecerte ardua si no sabes
cómo enfocarla, pero verás como poco a poco irás
comprobando que el principal problema con el que te vas a
enfrentar no es ni falta de vocabulario ni de expresión, sino
fundamentalmente falta de IDEAS o mala ORGANIZACIÓN
de las mismas y eso se soluciona si tienes un MÉTODO DE
TRABAJO.

Pero vayamos por partes. Lo primero que debemos saber es qué es lo que nos están pidiendo
que hagamos en este ejercicio y cómo nos lo van a puntuar, y de este modo nos centraremos
en realizarlo de la forma adecuada. En esta sección se valorará la capacidad de expresar
ideas y comunicarlas en un inglés aceptable y se tendrán en cuenta tres apartados:

1. Corrección gramatical: Aquí se te valorará el buen uso que hagas de la gramática


inglesa (orden de los constituyentes en la oración, concordancia, preposiciones,
tiempos verbales, modales…).

2. Riqueza y precisión léxica: Debes usar un vocabulario relacionado con el tema


propuesto y elegir términos concretos y precisos. No inventes palabras si no las sabes
ni las pongas en “Spanglish”. No abuses de expresiones idiomáticas para inflar el texto.

Con respecto a este apartado debes tener muy presente que el tema que te proponen
para escribir siempre está relacionado con el tema del texto del examen y, por tanto,
éste es una referencia muy útil a la hora de buscar vocabulario relacionado con el
tema, pero recuerda puedes usar el vocabulario del texto pero no plagiar las ideas ni las
estructuras.

3. Aspectos textuales y comunicativos: Este apartado, con un valor porcentual similar a los
dos anteriores, es al que los alumnos suelen prestarle menor consideración, bien por
desconocimiento del mismo o por despreocupación, y sin embargo es el que más
puntos puede reportarnos de una manera más fácil. Aquí se valorarán todos los
aspectos que a continuación se te detallan:

Academia de Enseñanza Laura’s 1


Curso 2017 – 2018 INGLÉS [WRITING]

 La organización del texto es clara (su secuenciación es lógica).

 El texto no es repetitivo ni confuso.

 Cada párrafo contiene una idea nueva y relevante informativamente, sin divagar.

 Las ideas se introducen con los conectores adecuados. Se hace uso también de
adecuada correferencia.

 La aproximación al tema es original o, al menos, coherente.

 La presentación es limpia y ordenada. La letra es clara.

 La ortografía es correcta.

 El texto está claramente repartido en párrafos.

 Los signos de puntuación están correctamente utilizados.

 El texto, en general, sugiere madurez por parte del / de la estudiante. Comunica.

 El texto, en general, sugiere dominio en el uso de la lengua inglesa a fin de


comunicar ideas y argumentar puntos de vista.

Como puedes comprobar, la mayoría de los aspectos que se te tendrán en cuenta en este
último apartado no están directamente relacionados con los aspectos que más te preocupan
del inglés (gramática / vocabulario) sino básicamente con las características de cualquier texto
formal que ya conoces y con la presentación del mismo.

Bien, pues cada uno de estos tres apartados se valorará con O – 0,25 – 0,5 – 0,75 o 1 punto
dependiendo del grado de adecuación.

Ya sabemos que no se trata de escribir 80 o 90 palabras en un inglés más o menos correcto,


sino de crear un TEXTO. Y un texto debe seguir una estructura que básicamente se
corresponderá con una Tesis o Introducción, un Cuerpo donde desarrollaremos las ideas
expuestas en la tesis y una Conclusión que resuma las ideas o razonamientos expuestos con
anterioridad.

Así expuesto parece sencillo, sin embargo cuando nos ponemos manos a la obra es cuando
empezamos a encontrar dificultades, por eso vamos a establecer un MÉTODO a seguir para

Academia de Enseñanza Laura’s 2


Curso 2017 – 2018 INGLÉS [WRITING]

hacer una composición que repetiremos hasta conseguir mecanizarlo y que a continuación
detallaremos.

Aunque a la hora de escoger un modelo de composición nos podemos basar en múltiples


variables a efectos prácticos nosotros nos centraremos en dos tipos: Texto de opinión personal
y Texto argumentativo.

TEXTO DE OPINIÓN PERSONAL

Para que te sea más fácil seguir los consejos teóricos que te vamos a ir sugiriendo los vamos a
ir llevando a la práctica mediante la realización de una composición con este formato, así que
presta atención y verás como no resulta difícil.

En muchas ocasiones uno de los supuestos que se nos plantean para realizar la composición
en selectividad es dar nuestra opinión sobre un determinado tema, normalmente muy
relacionado con el tema del texto. En este tipo de textos no se nos pide que expongamos una
idea global de un tema sino que nos ciñamos a un aspecto del mismo, a nuestra valoración
personal del tema propuesto. Así pues empezaremos este tipo de composiciones planteando
claramente una TESIS / INTRODUCCIÓN que explicite de forma clara y evidente lo que vamos a
exponer.

LA INTRODUCCIÓN

Este primer bloque de nuestra composición está a su vez dividido en tres apartados que toda
introducción o tesis debe contener:

1. Presentación del tema: Mediante una definición genérica del mismo o mediante una
frase hecha1.

2. Posicionamiento: Opinión personal sobre el tema que voy a tratar o uso de expresiones
como In my opinion / from my point of view / As far as I am concerned / I strongly
believe / …

1 Consultar apartado “Defiéndete”

Academia de Enseñanza Laura’s 3


Curso 2017 – 2018 INGLÉS [WRITING]

3. Ideas que apoyan mi opinión: Sólo se enuncian dichas ideas o se escogen aquellas que
tengan más fácil desarrollo en el cuerpo de la composición, es decir, aquellas que te
sean más fáciles de explicar.

La INTRODUCCIÓN es la parte fundamental de la composición, será la guía, el índice que te


guiará para el resto de la redacción. Si tiene un buen índice tendrás una buena composición y
viceversa. Por eso es muy importante que antes de comenzar a escribir te detengas a pensar y
a esquematizar.

Lo primero es considerar tu opinión acerca del tema en cuestión y luego analizar los
argumentos que tienes para pensar así. Elige los mejores de entre esos argumentos y ponlos
en orden. Para hacer todo esto de manera correcta es muy útil realizar una lluvia de ideas.
Coge un papel blanco y pon arriba el tema central de la composición y a continuación empieza
a apuntar todas las palabras que te vengan a la mente relacionadas con este tema (sólo
palabras, no redactes), a continuación selecciona cuales crees que pueden ser las que apoyen
con más fuerza tu opinión y que a su vez pueden tener una más fácil explicación (no deben ser
más de tres), ordénalas y ya tienes tu introducción.

EL CUERPO DE LA COMPOSICIÓN

Si has hecho una buena elección de las ideas que apoya tu posición, el cuerpo de la
composición te resultará sorprendentemente fácil. Simplemente desarrolla esas ideas de
forma secuenciada y lógica.

Es fundamental que en esta parte de la composición demuestres tu dominio de los conectores


para que le den coherencia y cohesión a nuestro escrito de modo que se vea una sucesión en
lo que explicamos.

Es normal que en muchas ocasiones tengas una buena idea para apoyar tu opinión pero te
bloquees a la hora de desarrollarla, es decir, no sabes cómo explicarla. En esos casos, el uso
de ejemplos o datos estadísticos basados en “hipotéticas” encuestas o estudios te serán muy
útiles. Los datos que aquí aportes no tienen porqué ser estrictamente ciertos, basta con que
sean creíbles. Estos datos puedes introducirlos con estructuras como:

Academia de Enseñanza Laura’s 4


Curso 2017 – 2018 INGLÉS [WRITING]

 A recent survey / study / research reveals that…

 A X % of the population thinks / considers / believes that…

 Most doctors / scientists / specialists / experts consider / admit / agree that…

LA CONCLUSIÓN

Una composición no está terminada hasta que no hemos concluido la misma. La conclusión
debe resumir la idea principal del texto, siendo a veces una paráfrasis de nuestra tesis, pero
en ningún caso debe presentar ideas nuevas que no hayamos mencionado con anterioridad y
que queden abiertas y sin desarrollar. No es un párrafo para ampliar sino para resumir.

Solemos empezar este párrafo anunciándole a nuestro lector que está ante la conclusión
mediante coletillas como:

 Taking into account all what has been said, we must conclude that…

 Considering the available facts…

 Taking into account all points of view…

 In short / To sum up / To conclude, …

TEXTO ARGUMENTATIVO

El texto argumentativo es aquel en el que el autor no plasma (al menos a priori) su opinión
personal sino las corrientes de opinión enfrentadas sobre un tema o bien las razones a favor y
en contra sobre el mismo. Una composición argumentativa, por tanto, se centra en un cierto
tema presentando diferentes aspectos del mismo. La presentación debe ser lógica,
equilibrada y bien organizada. Debe incluir información que ayude a presentar los argumentos
a favor o en contra de una manera convincente.

Esta vez vamos a hacer el ejercicio a la inversa. A continuación te planteamos un modelo de


composición argumentativa. Intenta desglosarla al igual que hemos hecho con la anterior y

Academia de Enseñanza Laura’s 5


Curso 2017 – 2018 INGLÉS [WRITING]

trata de averiguar los pasos que ha dado el autor hasta conseguir este texto, luego responde a
las preguntas que se te plantean.

Tema: Should smoking be forbidden?

Smoking is know to be dangerous for our health so one could assume it should be
abolished, but there is also the right of smokers to control and decide about their health.

On the one hand, it has been proved that a very high rate of the serious medical problems
people suffer nowadays, such as lung cancer, heart diseases and many others, are directly
related to smoking. However, the fact of forbidding people to do something is also against the
most important of the human values, freedom. The problem arises when smokers and non-
smokers coincide in the same place and it is here when we must find solutions.

Taking into account both perspectives, we might conclude by saying that if smokers were
more respectful with non-smokers and these ones were more tolerant this confrontation could
be, at least, more bearable.

a) ¿Cómo ha llegado el autor a esa tesis?

b) ¿Expresa su opinión personal en ella?

c) ¿Cuántas ideas sustentan cada postura?

d) ¿Cuáles son los argumentos de cada parte?

e) ¿Te parecen equilibrados?

f) ¿Con qué conector comienza el cuerpo de la composición? ¿Por qué?

g) ¿Qué hace en la conclusión?

h) ¿Crees que cabría la posibilidad de concluir un texto como éste de otra manera?

Academia de Enseñanza Laura’s 6

También podría gustarte