Está en la página 1de 126

SISTEMA

INMUNOLÓGICO

Prof. Dra. Ofelia L. Z. de Gorodner


SISTEMA INMUNOLÓGICO
DEFINICIÓN:

CONJUNTO DE CÉLULAS Y ÓRGANOS


DISEÑADOS PARA GENERAR
REACCIONES DE DEFENSA ANTE EL
INGRESO DE MOLÉCULAS EXTRAÑAS
EN EL ORGANISMO
SISTEMA INMUNOLÓGICO

MOLÉCULAS EXTRAÑAS = ANTÍGENOS


(proteínas, glicoproteínas, glicolípidos)

EPÍTOPOS O DETERMINANTES ANTIGÉNICOS:


fracciones expuestas del antígeno
SISTEMA INMUNOLÓGICO

Tipos de Vías de
Antígenos Ingreso
SISTEMA INMUNOLÓGICO
Bacterias
Virus
Hongos
Antígenos (Ag) Parásitos
Medicamentos
Alimentos
Tejidos transplantados
Partículas inanimadas
SISTEMA INMUNOLÓGICO
Tolerancia:
Ausencia de reacción del organismo frente
a sus propios componentes.

Capacidad de diferenciar lo “propio” y lo


“no propio”

Enfermedades autoinmunitarias
SISTEMA INMUNOLÓGICO

LÍNEAS DE DEFENSA
1. Mecanismos superficiales de
protección:
ƒ Piel
ƒ Mucosas (enzimas= lisozima; mucus,
cilias, ácidos, etc)
SISTEMA INMUNOLÓGICO

2. Defensas hísticas inespecíficas:


ƒ Inflamación
ƒ Sistema del complemento
ƒ Opsonización
ƒ Quimiotaxis
SISTEMA INMUNOLÓGICO

3. Sistema inmunitario:
Depende del reconocimiento de Ag
SISTEMA INMUNOLÓGICO

RESPUESTAS INMUNES:

Mediadas por células: virus, tumores,


transplantes, etc. LT

Mediadas por anticuerpos: bacterias,


parásitos, etc. LB
SISTEMA INMUNOLÓGICO
Esquema de
un anticuerpo
SISTEMA INMUNOLÓGICO
SISTEMA INMUNOLÓGICO
SISTEMA INMUNOLÓGICO
CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO:
¾ LINFOCITOS

¾ CÉLULAS MADRE LINFOCITARIAS

¾ CÉLULAS PLASMÁTICAS

¾ MACRÓFAGOS

¾ CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS

¾ LEUCOCITOS GRANULOSOS

¾ MASTOCITOS
SISTEMA INMUNOLÓGICO
CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO:
¾ LINFOCITOS
SISTEMA INMUNOLÓGICO
CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO:
¾ LINFOCITOS
SISTEMA INMUNOLÓGICO
CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO:
¾ PLASMOCITOS
SISTEMA INMUNOLÓGICO
CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO:
¾ PLASMOCITOS
SISTEMA INMUNOLÓGICO
CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO:
¾ CÉLULA PRESENTADORA

DE ANTÍGENOS
SISTEMA INMUNOLÓGICO
CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO:
¾ MACRÓFAGOS
SISTEMA INMUNOLÓGICO
Comprende:
ƒ ÓRGANOS LINFOIDES
ƒ ACÚMULOS LINFOIDES EN ÓRGANOS NO
LINFOIDES

ƒ LINFOCITOS DE LA SANGRE Y LA LINFA


ƒ LINFOCITOS DISPERSOS EN TEJIDOS
CONECTIVO Y EPITELIAL
SISTEMA INMUNOLÓGICO
TEJIDO LINFÁTICO
Tejido conectivo especial .
Se encuentra en:
1. Órganos linfáticos: Timo
Ganglios linfáticos
Bazo
2. Mucosas: Sistema digestivo
Sistema respiratorio
Sistema urinario
Sistema genital
(mucosa-associated lymphoid tissue) = MALT
SISTEMA INMUNOLÓGICO
.
Funciones:

Filtro para atrapar Ag de sangre y linfa


Proliferación y maduración de células
Interacción células/Ag
Destrucción de Ag
Etc.
SISTEMA INMUNOLÓGICO
ESTROMA O SOSTÉN:

MALLA RETICULAR
* FIBRAS RETICULARES
* CÉLULAS RETICULARES
SISTEMA INMUNOLÓGICO
ESTROMA O SOSTÉN:
SISTEMA INMUNOLÓGICO
ESTROMA O SOSTÉN:
SISTEMA INMUNOLÓGICO
ORGANIZACIÓN DEL TEJIDO LINFOIDE

Definición: Tejido conectivo en el cual los


linfocitos representan la mayor parte de
las células
Tipos:
Tejido linfoide laxo
Tejido linfoide denso
SISTEMA INMUNOLÓGICO

TEJIDO LINFÁTICO LAXO:

• Límites: difusos
• Ubicación: mucosas (MALT)
• Estructuras inestables
SISTEMA INMUNOLÓGICO
SISTEMA INMUNOLÓGICO
TEJIDO LINFÁTICO DENSO
1 - Agrupaciones celulares irregulares
2 - Estructuras esféricas u ovoideas =
nódulos o folículos linfáticos

• Límites: definidos (sin cápsula)


• Ubicación: mucosas (MALT) y órganos
• Estructuras estables
SISTEMA INMUNOLÓGICO
SISTEMA INMUNOLÓGICO
Nódulo linfático primario : inactivo
Linfocitos pequeños distribuidos regularmente
Nódulo linfático secundario : activo
Casquete o corteza: linfocitos pequeños
densamente apiñados
Zona central clara: linfocitos pequeños algo
separados
Zona oscura: linfoblastos, linfocitos grandes y
pequeños, plasmocitos inmaduros, células
presentadoras de Ag (dendríticas y macrófagos)
SISTEMA INMUNOLÓGICO

Nódulos linfáticos solitarios


Nódulos linfáticos en conglomerados:
Amígdalas palatinas
Amígdala lingual
Placas de Peyer del íleon
Ciego y apéndice cecal
Amígdala faríngea
Amígdala tubárica
SISTEMA INMUNOLÓGICO
ÓRGANOS LINFÁTICOS
ÓRGANOS LINFÁTICOS
PRIMARIOS O CENTRALES:
TIMO
MÉDULA ÓSEA

SECUNDARIOS O PERIFÉRICOS:
GANGLIOS LINFÁTICOS
BAZO
MALT
ORGANOS LINFÁTICOS
CENTRALES

TIMO
TIMO

Órgano linfoepitelial
Peso al nacer: 15 g
Peso en la pubertad: 40 g - Involución
Peso en la vejez: 15 g
TIMO
Ubicación: mediastino ánterosuperior
Organización: 2 lóbulos
lobulillos incompletos
TIMO
Cápsula y tabiques incompletos: Tejido conectivo
denso

Estroma: Células retículoepiteliales

Corteza: Linfocitos y células retículoepiteliales

Médula: Células retículoepiteliales y linfocitos


Corpúsculos de Hassall
TIMO
TIMO
TIMO
Esquema
de la
relación
linfocitos/
células
retículo
epiteliales
TIMO
Esquema
de la
corteza
y médula
del timo
TIMO
Tipos de Células retículoepiteliales:
I: Subcapsulares. Desmosomas+uniones
ocluyentes = barrera
II y III: Citorretículo de la corteza
Presentadoras de antígenos propios
IV: Citorretículo de la médula
V: Indiferenciadas
VI: Corpúsculos de Hassall
TIMO

Circulación sanguínea:
Arterias de la cápsula y los tabiques
Arterias del límite córticomedular
Capilares de la corteza y la médula
Vénulas del límite córticomedular
Venas de los tabiques y la cápsula
TIMO

Esquema
de la
circulación
sanguínea
en el timo
TIMO
Capilares de la corteza:
Barrera hematotímica
1. Endotelio continuo
2. Lámina basal
3. Tejido conectivo
4. Lámina basal
5. Vaina retículoepitelial continua
TIMO: Corteza y médula
TIMO: Corteza tímica
TIMO: Médula tímica
TIMO: Médula tímica
TIMO: INVOLUCIÓN
TIMO: Médula tímica
FUNCIONES
Maduración de linfocitos pre-T y
transformación en LT =
Fabricación de receptores específicos
(proteínas) en membrana plasmática para
epítopos de cada uno de los Ag de la
naturaleza, por ensamblaje aleatorio de una
variedad de segmentos génicos
Un linfocito para cada tipo de Ag
TIMO: Médula tímica
Eliminación de linfocitos que reconocen
moléculas propias
(Células retículoepiteliales II y III) –
apoptosis – fagocitosis
SELECCIÓN NEGATIVA
Clonación de linfocitos T maduros
(periferia)
SELECCIÓN POSITIVA
TIMO: Médula tímica
MADURACIÓN
PROLIFERACIÓN

Sustancias inductoras:
Timulina – Factor humoral tímico
Timopoyetinas – Timoestimulinas
Timosinas
(Células retículoepiteliales)
TIMO: Médula tímica
MADURACIÓN
Diferenciación en cada clon de:
1. Linfocito T citotóxico (LTc) (I. Celular)
Receptor adicional CD8
2. Linfocito T cooperador (LTh)
(I. Humoral)
Receptor adicional CD4 HIV !
TIMO: Médula tímica
Timectomía

Al nacimiento = muerte por infecciones

Despues de la formación de zonas


timodependientes = normalidad
ÓRGANOS LINFÁTICOS
CENTRALES

MÉDULA ÓSEA
MÉDULA ÓSEA

Tejido conectivo especializado.


Función:desde 2° mes de vida
intrauterina y resto de la vida –
Hemopoyesis.
Tipos: roja ( células hemopoyéticas)
amarilla (adipocitos)
MÉDULA ÓSEA

Compartimiento vascular:
Capilares sinusoides
Compartimiento hemopoyético:
Cordones medulares
MÉDULA ÓSEA
COMPARTIMIENTO VASCULAR

Arterias nutricias diafisarias


Arterias longitudinales centrales
Capilares sinusoides
-Endotelio continuo sin complejos de
contacto, con aberturas transitorias
-Lámina basal incompleta
-Células reticulares adventiciales
Vena longitudinal central
MÉDULA ÓSEA
COMPARTIMIENTO HEMOPOYÉTICO

Estroma: células reticulares - fibras reticulares


macrófagos – adipocitos

Células hemopoyéticas:
megacariocitos - islotes eritroblásticos
series granulopoyética y linfopoyética
MÉDULA ÓSEA
MÉDULA ÓSEA
FUNCIÓN LINFOPOYÉTICA:
Generar los linfocitos pre-T y pre-B
Madurar linfocitos B:
generando receptores de membrana
plasmática, casi idénticos al Ac del
plasmocito que generará.
SELECCIÓN NEGATIVA
SELECCIÓN POSITIVA
BURSA DE FABRICIUS
BURSA DE FABRICIUS
ÓRGANOS LINFÁTICOS
SECUNDARIOS

GANGLIOS
LINFÁTICOS
GANGLIO LINFÁTICO
GANGLIO LINFÁTICO
CIRCULACIÓN LINFÁTICA

Vasos linfáticos aferentes


Seno subcapsular
Senos corticales o interfoliculares
Senos medulares
Vasos linfáticos eferentes
GANGLIO LINFÁTICO
Organización estructural
Cápsula: Tejido conectivo denso
Tabiques incompletos: Tejido conectivo
denso
Corteza :Tejido linfoide denso
Médula: Tejido linfoide laxo
Hilio: atmósfera de tejido adiposo
GANGLIO LINFÁTICO
GANGLIO LINFÁTICO
GANGLIO LINFÁTICO:corteza
GANGLIO LINFÁTICO:corteza
GANGLIO LINFÁTICO
CORTEZA
Superficial: Folículos linfoides
zona marginal o del manto=
LB en reposo – LTh - C. Dendríticas – Macrófagos
zona central o centro germinal =
LB (Centrofoliculares centroblásticas y
centrocíticas) – Macrófagos – Inmunoblastos –
LB de memoria – C. Dendríticas
Profunda: Paracorteza:
LT – C. Dendríticas interdigitadas - Macrófagos
GANGLIO LINFÁTICO:estroma
GANGLIO LINFÁTICO:nódulos
GANGLIO LINFÁTICO:centro
germinativo
GANGLIO LINFÁTICO:corteza y
seno subcapsular
GANGLIO LINFÁTICO
Senos linfáticos:
Red de fibras reticulares que filtra Ag
circulantes
Ej: partículas de carbón, células tumorales.
Endotelio parcial
Macrófagos
GANGLIO LINFÁTICO:seno
subcapsular
GANGLIO LINFÁTICO

Zonas B dependientes:
Nódulos linfáticos secundarios corticales
Cordones medulares

Zona T dependiente:
Corteza profunda o paracorteza
GANGLIO LINFÁTICO:zona B
GANGLIO LINFÁTICO: zona T
GANGLIO LINFÁTICO:vénulas
endoteliales altas (adresinas)
GANGLIO LINFÁTICO: VEA
GANGLIO LINFÁTICO
MÉDULA

SENOS MEDULARES: bandas de reticulina,


macrófagos

CORDONES MEDULARES: Células plasmáticas


y precursores (inmunoblastos), linfocitos Th de
memoria, macrófagos
GANGLIO LINFÁTICO:médula
GANGLIO LINFÁTICO: médula -
reticulina
GANGLIO LINFÁTICO:verde de
metilo/pironina= plasmocitos
ÓRGANOS LINFÁTICOS
SECUNDARIOS

BAZO
BAZO
Filtro de sangre
Funciones:
Eliminar células sanguíneas dañadas
Reacciones inmunológicas:
1) Proliferación de linfocitos
2) Producción de Ac- Eliminación de Ag
Almacenamiento de sangre
Formación de células sanguíneas
BAZO
ORGANIZACIÓN:
Cápsula: Tejido conectivo denso con fibras
musculares lisas, envuelta por mesotelio
Tabiques ramificados incompletos
Estroma: células y fibras reticulares
Parénquima: Pulpa roja: Cordones de Billroth
Sinusoides esplénicos
Pulpa blanca: Vaina linfáticas
periarteriales
Corpúsculos de Malpighi
BAZO
BAZO: cápsula y tabiques
BAZO
Circulación esplénica:
Arteria esplénica
Arterias de los tabiques

En la pulpa blanca:
Arteria central de la pulpa blanca:
Arteria envainada
Arteria del Corpúsculo de Malpighi
BAZO
En la pulpa roja:
Arterias peniciladas
Capilares elipsoides- macrófagos
Capilares sinusoides
Vénulas

Venas de los tabiques


Vena esplénica
BAZO:circulación esplénica -
sinusoide
BAZO
Circulación abierta y cerrada
BAZO
Imagen panorámica H/E
BAZO:esquema
BAZO
Imagen panorámica reticulina
BAZO
Imagen amplificada reticulina
BAZO
Pulpa roja y pulpa blanca
BAZO
PULPA BLANCA:
VAINA LINFÁTICA PERIARTERIAL
CORPÚSCULOS DE MALPIGHI

PULPA ROJA:
CORDONES DE BILLROTH
SINUSOIDES
BAZO
Pulpa roja – Pulpa blanca
BAZO: pulpa blanca –
Vaina linfática periarterial
BAZO: pulpa blanca –
Corpúsculo de Malpighi
BAZO: pulpa blanca –
Corpúsculo de Malpighi
BAZO: Pulpa roja
BAZO

ZONA T DEPENDIENTE:
Vaina linfática periarterial

ZONA B DEPENDIENTE:
Corpúsculo de Malpighi
ÓRGANOS LINFÁTICOS
SECUNDARIOS

MALT
MALT

Mucosa-associated lymphoid tissue

Mucosas del tracto digestivo,


vías aéreas, tracto genital, piel.
MALT
Comprende:
Linfocitos intraepiteliales (Tc)
Acúmulos difusos (Th y macrófagos)
Acúmulos foliculares (LB)
Estructuras organizadas:
Amígdalas (LB)
Placas de Peyer (LB)
Apéndice (LB)
AMÍGDALAS
PALATINAS: epitelio plano estratificado no
queratinizado
criptas profundas
nódulos linfoides
FARÍNGEA: epitelio cilíndrico
seudoestratificado ciliado
pliegues
(adenoides)
LINGUALES: epitelio plano estratificado no
queratinizado
AMÍGDALAS
AMÍGDALA PALATINA
AMÍGDALA FARÍNGEA
PLACAS DE PEYER
PLACAS DE PEYER
PLACAS DE PEYER – CÉLULA M
(micropliegues)
AGREGADOS LINFOIDES DEL
COLON
APÉNDICE CECAL
AGREGADOS LINFOIDES DEL
COLON – IHQ LT
AGREGADOS LINFOIDES DEL
COLON – IHQ LB
TEJIDO LINFOIDE DIFUSO
IHQ LB

También podría gustarte