Está en la página 1de 3

PLAN DE TRABAJO

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 UGEL : JAUJA
1.2 I. E : N°1511- PASITOS DEL FUTURO
1.3 LUGAR : TINGO PACCHA – ACOLLA
1.4 NIVEL : INICIAL
1.5 PROFESORA : ANGIE REYES COTERA

II. BASES LEGALES:


 Ley N° 28044 Ley General de Educación
 Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralización
 Ley N° 27967, Ley organiza de los gobiernos regionales
 Decreto supremo N° 009 – 2005 Reglamento de la Gestión del Sistema
Educativo
 23 – 2017 – 30 minutos de otro para leer en familia

III. OBJETIVOS:

GENERAL:
Promover la ejecución de acciones para desarrollar la capacidad de leer y crear el
habito lector y el placer por la lectura en los niños, con participación de la familia.

ESPECIFICO:
 Promover el habito de la lectura en los niños.
 Implementar la biblioteca escolar.
 Lograr en los niños el placer por la lectura
 Lograr la comprensión lectora.
 Promover la creación de sus primeros textos.

IV. FUNDAMENTACION:

El presente Plan Lector permitirá que los niños y niñas del II Ciclo de educación
inicial desarrollen la expresión oral y amen la lectura, así mismo que compartan el
placer de leer junto a la docente y padres de familia.
A través de la expresión libre y espontanea los niños y desarrollan su capacidad de
dialogo, de escuela de aceptación, de interpretación, de argumento y de
construcción de un juicio de valor al mismo tiempo que desarrolla su autoestima y
seguridad personal.
El propósito de este plan lector es que los niños y niñas de educación inicial
formen hábitos de lectura desde temprana edad por ellos se adecuaran ambientes
y situaciones donde los niños tengan experiencias placenteras al ponerse en
contacto con los diferentes textos.
V. ESTRATEGIAS:

 Letra o textualizar el aula


Se letrada los ambientes de la institución educativa para permitir a los
niños entrar en contacto con diversos escritos.
 La biblioteca escolar
Se organizará e implementará la biblioteca escolar para posibilitar a los
niños y niñas que entren en contacto con multiplicidad de materiales
escritos para que desde temprana edad puedan formar el habito de la
lectura, así mismo pueda enriquecer la información que posee.
Codificar los textos, enseñar a utilizarlos, visitar otras bibliotecas y
conservación de los textos.
 Momento literario o la hora de cuento
Es un monto en el que se ofrece a los niños la oportunidad de relacionarse
con toda la gama de actividades literarias tales como escuchar cuentos,
poesías, rimas, trabalenguas, entre otras.
 El cuaderno viajero
Que permitirá también la participación de los padres de familia y así
formar el habito por la lectura en forma global, lo que nos permitirá que
los esfuerzos realizados en el aula continúen en la casa. El cuaderno
viajero visitara la casa de cada niño y en el que plasmara un cuento, una
fábula, una poesía, una rima, un trabalenguas, etc.

VI.

Ricitos de oro x Docente, director,


El bagrecito X X X X X docente, padres de
La biblia de los niños familia y niños
30 minutos de oro para X X X X X X X
leer en familia

PARA LA DOCENTE

LECTURAS FECHAS
Entorno educativo de calidad en Abril
educación inicial
Como generamos menos desechos Junio
Que y como aprenden nuestros niños y Julio
niñas
Aprendemos en familia Octubre
Guias de orientación Todo el año
CN Todo el año
VII. RECURSOS:

8.1 Humanos:
 Docente
 Niños y niñas menores de 6 años
 Padres de familia
8.2 Materiales:
 Materiales de impresión
 Videos
 Fuentes de información: libros, bibliotecas actualizadas, etc.

VIII. EVALUACIÓN:
Se realizará en forma permanente y se informará en forma trimestral y final.

También podría gustarte