Está en la página 1de 9

EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO

“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE PANELES SOLARES EN LA COMUNIDAD


NATIVA DE COCHIRI, TANGOSHIARI Y CAMPO VERDE, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION – CUSCO”

3.3.- REVISIÓN DE CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS.

3.3.1.- INFORMACION DE BASES.

Según requerimientos de la zona para su consumo básico solicitan:

3.3.1.1.- CAPACIDADES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS.

La empresa contratista, entregará los SFV instalados y en operación, en las


viviendas de localidades ubicadas en las zonas del Proyecto señaladas en el
padrón de usuarios. Para las viviendas deberá abastecer un consumo diario
mínimo equivalente a 1700 Wh/día, bajo las condiciones ambientales y de
radiación solar de la zona.

Las cargas de consumo y sus potencias nominales se muestran en la tabla


siguiente.
Cargas de consumo para viviendas, en los SFVD

Pot. Pot.
N° Energía
Descripción de la carga Instalada Total
Equipos (Wh/día)
(W) (W)
Lamparas led de 7.5W de 4 7.5 30 150
220V- AC
Radio pequeña 1 25 25 50
Cargador de celular 1 5 5 10
TV a Color de bajo 1 50 50 200
consumo(14")
Decodificador 1 7.5 7.5 30
Refrigerador 1 180 180 1080
Inversor - operación  1 7.5 7.5 180
TOTAL 305 1700

El sistema deberá operar automáticamente y en forma continua, sin


intervención del usuario, exceptuando el encendido o apagado de lámparas,
radio y otras cargas.

3.3.1.2.- DISEÑO DEL SISTEMA EN CORRIENTE CONTINUA


CONVERTIDA EN ALTERNA

3.3.1.2.1.- Cargas de Iluminación.

La Iluminación, será a 220 V AC (corriente alterna); por lo que se propone


Luminarias compactas tipo LED de muy bajo consumo y alto rendimiento.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI CALCULOS JUSTIFICATIVOS


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE PANELES SOLARES EN LA COMUNIDAD
NATIVA DE COCHIRI, TANGOSHIARI Y CAMPO VERDE, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION – CUSCO”
3.3.1.2.2.- Cargas a tomacorrientes.

Las cargas a tomacorrientes igualmente serán a 220 VAC; se recomienda


utilizar artefactos electrodomésticos de baja potencia de trabajo.

La propuesta tentativa de Cargas y horas de trabajo de los SFV, se propone


según la tabla adjunta.

TABLA 1-A

ESTIMACION DE LA CARGA VIVIENDAS

N° Pot. Pot. Hora


Tensión Energía
Descripción de la carga Equipo Instalada Total s día
AC (V) (Wh/día)
s (W) (W) (h)
Lamparas led de 7.5W de 4 7.5 30 220 5 150
220V- AC
Radio pequeña 1 25 25 220 2 50
Cargador de celular 1 5 5 220 2 10
TV a Color de bajo 1 50 50 220 4 200
consumo(14")
Decodificador 1 7.5 7.5 220 4 30
Refrigerador 1 180 180 220 6 1080
Inversor - operación  1 7.5 7.5 220 24 180
TOTAL 305 47 1700

3.3.2.- DISEÑO DEL SISTEMA

Luego de culminados los trabajos de verificación, se puede estimar que el


consumo que tiene en promedio las familias de la localidad de Megantoni son
como se indica en la tabla 1-A.

3.3.2.1.- CALCULOS DE CONSUMO DE CARGAS SFVD / VIVIENDAS:

De la tabla 1-A.

3.3.2.1.1.- DISEÑO DEL PANEL SOLAR

El cálculo del diseño del Panel se realiza en función de la Potencia requerida:

Pr
Pp 
Nh  0.85

Pp = Potencia panel buscado

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI CALCULOS JUSTIFICATIVOS


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE PANELES SOLARES EN LA COMUNIDAD
NATIVA DE COCHIRI, TANGOSHIARI Y CAMPO VERDE, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION – CUSCO”
Pr = Potencia requerida

Nh = 4 h/día (Nº promedio horas de radiación solar por día de la


localidad)…….………………………………………………………………..(1)

Factor de rendimiento: 0.85.………………………………………………..(2)

Pr 1700
Pp    500Wp
Nh  0.8 4  0.85

(1) .- Identificación del potencial del recurso solar de la localidad

De acuerdo al mapa de energía solar incidente diaria (Senamhi), se puede


obtener la información promedio del número de horas – día, de irradiancia de
cada localidad.

En los siguientes links, veremos que para el distrito de Megantoni no se tiene


un valor especifico de las horas de irradiación (quizás a que en esta zona no se
tiene estación metereologica); por lo que se tomara los valores promedio del
departamento de Cuzco.

- http://dger.minem.gob.pe/atlassolar/ATLAS_SOLAR.pdf
- http://www.perusolar.org/wp-
content/uploads/2012/02/OBTENCION-DE-AGUA-DESTILADA-
PARA-LABORATORIOS-DE-LA-UCSM-UTILIZANDO-ENERGIA-
SOLAR..pdf.
- http://energiaverde.pe/wp-
content/uploads/2010/06/Manual_ES_termica.pdf

En estos links, se puede observar que el menor número de horas de irradiación


en el Dpto. de Cuzco es de 4.5 horas y el mayor número es de 5.3 horas. Dado
que se tiene que diseñar para las peores condiciones se opta por tomar el
número de 4 horas de radiación.

(2).- El factor de rendimiento es un valor dado por el diseñador (depende de


pérdidas de eficiencia del panel, caídas de voltaje de cable, etc.) y puede ser:
0.8 - 1; para nuestro caso, Consideramos el valor de 0.85; ya que se trabajara
en la zona de Megantoni, donde se tiene varios días nublados.

DE LOS CALCULOS REALIZADOS OBTENEMOS QUE SE REQUIERE UNA


POTENCIA DE PANEL DE Pp = 500 Wp. Por lo tanto para poder cubrir la
demanda se ha previsto el suministro de 2 paneles de 260 Wp. Para nuestro
caso a fin de darle un mayor respaldo a la generación, se opta por 2
módulos de 260 Wp.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI CALCULOS JUSTIFICATIVOS


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE PANELES SOLARES EN LA COMUNIDAD
NATIVA DE COCHIRI, TANGOSHIARI Y CAMPO VERDE, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION – CUSCO”

3.3.2.1.2.- DISEÑO
DE REGULADOR

El regulador es el responsable de controlar el buen funcionamiento del sistema


evitando la sobrecarga y sobre descarga del banco de baterías y debe
proporcionar información al usuario sobre el estado del sistema y de la batería.

Otras características

- Los Reguladores se determinan por el voltaje, corriente y potencia de


trabajo.
- Igualmente es necesario que permitan la visualización de los parámetros de
control del sistema para carga y descarga.
- El Regulador, debe instalarse en un tablero, que incluya interruptores
termomagnéticos. A fin de dar seguridad y además para tener un elemento
on/off, que permita el control de los equipos.

A) Para diseñar el regulador de carga MPPT se debe conocer:

- Potencia por Panel (260Wp), total requerida 520Wp.

- El Voltaje a Circuito Abierto del Panel Seleccionado (260Wp) que sería de


37.89 x 2 = 75.78 vcc

- Voltaje del sistema: 24Vcc

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI CALCULOS JUSTIFICATIVOS


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE PANELES SOLARES EN LA COMUNIDAD
NATIVA DE COCHIRI, TANGOSHIARI Y CAMPO VERDE, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION – CUSCO”

a. De lo que se observa es que la Potencia Nominal a 24V es de 880W,


está por encima de la Potencia de nuestro panel arreglo solar de
520Wp.

b. La corriente Nominal máxima a potencia de generación: 520W/24=


21.66Amp. De lo que se verifica en las características del controlador su
corriente de carga nominal es de: 30 Amp. de lo que se verifica que si
contiene a la corriente calculada en 1.2x21.66= 26Amp.

c. El voltaje máximo que soporta el Controlador a circuito abierto es de


100vcc, lo que está por encima de 75.78vcc (para este voltaje depende
de la marca del Panel, se tomó como referencia el AE SOLAR 260W) que
genera el panel como máximo a circuito abierto.

d. En este tipo de Controlador de Potencia, no se trae la función de Cargas


por tal razón no se toma en cuenta la potencia total instalada de 305W

e. De lo que se resume que el controlador a seleccionar será del tipo


MPPT 100/30.

3.3.2.1.3.- DISEÑO DE BANCO DE BATERIAS:

Existen diferentes métodos para el cálculo de un sistema solar fotovoltaico,


pero todos se basan en hallar un balance entre la generación y el consumo.

Los módulos solares fotovoltaicos constituyen el generador de electricidad, pero


las baterías electroquímicas constituyen la base del funcionamiento del sistema,
ya que son ellas las que almacenan y guardaran la energía que se utilizara para
el normal funcionamiento del sistema. Las baterías acumulan la energía
producida por los paneles para satisfacer el consumo en el momento en que se
requiera energía y no se disponga de radiación suficiente, ya sea por ser de
noche o por que haya una serie de días nublados.

Las principales características que deben reunir las baterías para sistemas
solares son:

- Aptitud para trabajar en ciclos de carga/descarga

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI CALCULOS JUSTIFICATIVOS


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE PANELES SOLARES EN LA COMUNIDAD
NATIVA DE COCHIRI, TANGOSHIARI Y CAMPO VERDE, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION – CUSCO”
- Mínimo y/o libre de mantenimiento

- Posibilidad de instalación fácil y compacta.

Para dimensionar el módulo de almacenamiento se utilizara la siguiente


formula:

Na  Pr 2 1700
B   177.083 Ah
R V 0.8  24

Na= Días de autonomía = Este es un valor determinado por el diseñador

Normalmente se estima dos (2) días de autonomía como mínimo.

Pr = Energía requerida = 1700Wh/día

R = Factor de profundidad máxima descarga (uso máximo de la batería al


80%)

V = Voltaje de trabajo del Sistema = 24 Vcc

Por lo tanto el amperaje mínimo en horas para el banco de baterías será:

 200 Ah

 @C100 (régimen de descarga de 100Amp)

El arreglo que se tendrá será 04 baterías de 100Ah conectadas en conexión


mixta:

= 24v 200Ah

12v 100Ah 12v 100Ah

12v 100Ah 12v 100Ah

3.3.2.1.4.- SELECCIÓN DE INVERSOR:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI CALCULOS JUSTIFICATIVOS


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE PANELES SOLARES EN LA COMUNIDAD
NATIVA DE COCHIRI, TANGOSHIARI Y CAMPO VERDE, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION – CUSCO”
El inversor debe disponer de la potencia máxima que vamos a necesitar en la
instalación. Para ello hay que hacer un listado de todos los equipos que
tenemos en la vivienda tal como se muestra en la Tabla 1-A, la potencia
máxima instalada es 305W.

Por lo que sabemos:

Voltaje de sistema: 24Vcc

Potencia Instalada máxima: 305W

Por lo que seleccionaremos el Inversor Phoenix MPPT, a Potencia constante


a 25°C, tiene una máxima de 400W, por lo que estaría encima de nuestra
potencia instalada y a un voltaje de sistema de 24Vcc; se debe seleccionar el
tipo 24/500.

3.3.2.1.5.- CARGAS ELÉCTRICAS

A.- Cargas de iluminación.

La Iluminación, será a 220VAC; por lo que se usaran Equipos electrónicos de


muy bajo consumo, tipo compactos.

Las luminarias en corriente alterna, se disponen en potencias de 7.5 W.

B.- Cargas a tomacorrientes.

Las cargas a tomacorrientes también serán a 220 VAC; el diseño específico es


para el uso de un TV de 14”, Radio de bajo consumo, cargador de celular,
decodificador, refrigerador de 180W potencia máxima.

3.3.2.1.6.- CONDUCTORES ELÉCTRICOS

El dimensionamiento del cableado se realizara en función a la forma como


están distribuidas las cargas y la ubicación de los equipos, tratando de
encontrar la ruta más corta para reducirlas perdidas por longitud del cableado.

Dentro del local se ubicaran las cargas (luminarias, tomacorrientes), y los


equipos que conforman el sistema fotovoltaico (Regulador de carga, baterías e
inversor). Los paneles estarán ubicados sobre una estructura, por arriba del

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI CALCULOS JUSTIFICATIVOS


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE PANELES SOLARES EN LA COMUNIDAD
NATIVA DE COCHIRI, TANGOSHIARI Y CAMPO VERDE, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION – CUSCO”
techo a la altura del controlador. Ver distribución de cargas y equipos mostrada
en los anexos.

Los conductores eléctricos a utilizar serán:

3.3.2.1.7.- CALCULO DEL CABLE DE CONDUCCIÓN ELECTRICA

El cable que conduce la corriente eléctrica en CC desde el generador


fotovoltaico hasta el controlador se calcula con la siguiente expresión:

2  L( m)  I ( Amp)
S  mm 2 
56( 1  m 1 )  V 

DONDE:

S: Sección del conductor. (mm2)

L: longitud del cable (m).

I: Corriente que circula a través del cable. (A)

V: caída de potencial permitido. (V)

La conductividad del cobre es: 56E8 (.m)-1, para efectos de que el resultado
tenga unidades de mm2 es que se considera solo el valor de 56.

El cálculo del conductor se da por tramos:

- Paneles – Controlador de carga

- Controlador de carga – Banco de baterías (acumuladores) – Inversor.

- Tablero de control a cargas (cargas de Iluminación, cargas a


tomacorrientes)

a.- Selección del cable del Panel - Controlador

2 14  8.67
S  3.81 mm 2
56 1.1367

Se considera una pérdida permisible de 3% de 37.89Vcc (Voltaje Máximo) por


lo que sería 1.1367vcc
Según este resultado se recomienda Cable inmediato superior calibre 10 AWG
de máximo 5.3 mm2 de sección transversal y de Longitud promedio de 14m.
Dado que será un cable que se utilizara al exterior, se sugiere un cable tipo
unipolar Solar Flex 2x10AWG (5.3mm2) (2 líneas de 14m), en color rojo y
negro. También podría emplearse el vulcanizado 2x10AWG.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI CALCULOS JUSTIFICATIVOS


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE PANELES SOLARES EN LA COMUNIDAD
NATIVA DE COCHIRI, TANGOSHIARI Y CAMPO VERDE, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION – CUSCO”
TOMANDO EL MISMO PROCEDIMIENTO, SE CALCULA EL RESTO DE CABLES

b.- El cable que une el regulador con el banco de baterías y el de banco de


baterías con el Inversor, a una tensión de 24Vcc y una caída de tensión del
2% a una Long. 4m, debe ser:

2  4 12.71
S  3.78 mm 2
56  0.48

Deberá emplear cable vulcanizado NMT mínimo 2x10 AWG (5.3 mm2).

c.- El cableado interior para los circuitos de iluminación y tomacorrientes será:

Para la distribución de las luminarias y para los tomacorrientes Se usara cable


tipo THW Nº 14 AWG (2.1mm2).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI CALCULOS JUSTIFICATIVOS

También podría gustarte