Está en la página 1de 19

El Multimetro Digital, aprende a utilizarlo.

Por Ing Yamir G. Sandoval

Realizado por Ing. Yamir G. Sandoval


El Multimetro Digital, aprende a utilizarlo.
Por Ing Yamir G. Sandoval

E n este artículo veremos y conoceremos las distintas escalas de medición de un


Multímetro Digital de uso común. Para no confundir los términos les mencionare
que un “Multímetro” es un instrumento que nos sirve para hacer mediciones de
distintos tipos de tensión como son: corriente directa DC y corriente alterna AC,
“amperes” así como también componentes electrónicos como: diodos, resistencias,
fusibles, transistores, incluso para medir temperatura y capacitancia, estas 2 ultimas no en
todos los casos, pues dependerá más que otra cosa del modelo de nuestro Multímetro y
que tan completo esté.
En la imagen de abajo muestro el centro de mediciones donde podemos apreciar una especie de
perilla o torreta la cual podemos ajustar o mover de acuerdo a la medición a efectuar. Es
importante siempre rectificar antes de cualquier medición la posición en la que se encuentra
nuestra perilla a modo de no cometer error al colocarla en una posición indebida al medir voltajes
pues podríamos dañar nuestro multímetro o algunas de sus escalas de medición.
El Multimetro Digital, aprende a utilizarlo.
Por Ing Yamir G. Sandoval

¿Qué puedo medir con mi multímetro Digital?


Con el multímetro digital podemos hacer distintas mediciones de voltajes y comprobación
de muchos componentes electrónicos, algunas mediciones sencilla que podemos realizar
sin algún riesgo es la comprobación de componentes electrónicos pasivos y de
semiconductores tales como: fusibles, resistencias incluso medir la continuidad de un
cable para comprobar su estado.
A continuación mostrare algunas imágenes de multímetros distintos para comparar las
escalas y verificar que la mayoría de ellos poseen los mismos tipos de escalas de medición
en más o menos rango dependiendo del modelo del aparato.
Escala para medir continuidad.
El Multimetro Digital, aprende a utilizarlo.
Por Ing Yamir G. Sandoval

En la imagen anterior podemos observar que ambos aparatos incluyen la escala para
medir “diodos” ya que notamos precisamente el símbolo de este componente señalado
con la flecha roja en el multímetro, esta escala también nos sirve para medir la
continuidad tanto de un simple cable incluso el fusible de algún aparato eléctrico o
electrónico, algunos multímetros tienen una característica especial como la de emitir un
sonido agudo o “pitido” a manera de señal audible para comprobar la continuidad del
cable, fusible o algún otro componente que estamos midiendo.
Tan solo debemos colocar cualquiera de las 2 puntas del multímetro, roja o negra en
alguno de los extremos del cable o fusible que estemos midiendo, y la escala situada en
posición de “diodo”, tal como se ve en la imagen de abajo.

Al realizar la medición deberemos observar en la pantalla del multímetro solo numeración


en “ceros” ya que nos estará indicando que existen “cero” ohms por parte de cable, esto
quiere decir que el cable está en buenas condiciones y que el flujo de corriente a través
del él es continuo, sin interrupción.
El Multimetro Digital, aprende a utilizarlo.
Por Ing Yamir G. Sandoval

Midiendo voltaje Alterno, AC


La medición de voltaje alterno es sencilla, pero requiere de algunas medidas de seguridad
que debemos de tener en cuenta a la hora de efectuar la medición.
1. Verificar que la escala en la colocaremos nuestro multímetro sea la correcta.
2. Que la escala sea suficiente para alcanzar a medir el voltaje que deseamos
corroborar.
3. Las puntas de prueba deberán estar colocadas de manera normal, esto es: punta
roja en la entrada roja o donde veamos la letra “V” que indica voltaje, y la otra
punta en la entrada de “COM” que quiere decir “común”.

Deberemos medir el voltaje de la


línea situando nuestro multímetro
en la escala de voltaje o corriente
Alterna como se muestra el
ejemplo en la imagen de la
derecha.

La posición en la escala de 200


voltios, deberá ser suficiente para
poder medir el voltaje en la toma
de corriente de la línea eléctrica.
El Multimetro Digital, aprende a utilizarlo.
Por Ing Yamir G. Sandoval

Al medir corriente directa deberemos observar en la pantalla del multímetro una lectura de
entre 110 voltios y 127 voltios, máximo 130 voltios. Estas lecturas pueden variar dependiendo de
en qué momento del día estemos midiendo el voltaje, por ejemplo: en la noche puede haber
lecturas de asta apenas 100 voltios puesto que existe más consumo de corriente por motores de
ventiladores, aire acondicionado y focos encendidos que hace que el voltaje disminuya, siendo
que el dia puede haber hasta 120 o 127 voltios ya que hay menos consumo de energía y focos
apagados.
En los casos de medición
de corriente Alterna, no
existe una polaridad
definida en el voltaje y
por lo tanto no importa
como introduzcamos las
puntas del multímetro en
el contacto, puede ser la
punta roja o la negra en la
ranura de la izquierda o
derecha, no importa.

La lectura que debemos de tener


en la pantalla a la hora de efectuar
la medición deberá estar de entre
110 a 127 voltios y con un máximo
de 130 voltios de corriente
alterna.
El Multimetro Digital, aprende a utilizarlo.
Por Ing Yamir G. Sandoval

R ecordemos que en el anterior lección comenzamos a medir corriente alterna AC y


continuidad, es importante también que les mencioné que si poseemos un multímetro con
señal audible, “buzzer” o “pitido” no solo nos dejemos llevar por señal audible, si no es de
suma importancia voltear a ver la pantalla de nuestro aparato y rectificar que lectura nos está
dando en el momento de la medición.

También recordemos que la señal audible nos indicara en ocasiones que algo anda mal o algún
corto circuito pero todo es dependiendo de qué es lo que estamos midiendo o probando, como
ejemplo rápido podemos retomar la medición de un cable de extremo a extremo , si el multímetro
emite sonido nos indicara que el cable está en buen estado o tiene buena continuidad, de lo
contrario si lo que estamos midiendo es un diodo o algún otro componente electrónico como
también puede ser un capacitor la señal audible será mala señal pues nos estará indicando que el
componente se encuentra dañado y en corto circuito.

Si el multímetro nos
indicara una lectura de
ceros como en la pantalla
en la imagen de la izquierda
nos indica que el diodo en
cuestión está en mal estado
(corto circuito).

Recuerden que las posiciones de las escalas de medición varían dependiendo del modelo de
multímetro que tengamos, las fotografías son solo ejemplos y ustedes deberán buscar en su
multímetro estos símbolos para medir continuidad con sonido.
El Multimetro Digital, aprende a utilizarlo.
Por Ing Yamir G. Sandoval

A continuación mostrare un listado básico de algunos componentes electrónicos que


podemos medir con nuestro multímetro y que para comprobar que están en buen estado
nuestro aparato deberá emitir un sonido lo cual serán “buenas noticias”.

 Fusibles
 Resistencias de bajo valor, de entre “0” y 40 ohms.
 Cables
 Transformadores

Un “tip” importante:

Después de utilizar nuestro


multímetro por última vez en
importante cerciorarnos de que lo
hemos apagado pues es común
olvidarlo encendido y la batería
puede desgastarse con mucha
rapidez.

El multímetro digital por la


naturaleza de su funcionamiento es
normal mostrar lecturas de
medición alteradas o erróneas
cuando la batería del mismo está
muy baja o desgastada. Algunos
modelos suelen indicar en la
pantalla algún símbolo de batería
cuando está ya se encuentra en
voltajes mínimos, en este momento
es vital reemplazarla.
El Multimetro Digital, aprende a utilizarlo.
Por Ing Yamir G. Sandoval

Escalas de medición de OHMS Ω

El multímetro digital es una herramienta sumamente útil, si aprendemos a utilizar todas


sus escalas nos puede sacar de muchos apuros, como desde saber si existe corriente en
una toma de la pared incluso hasta poder resolver un problema con el automóvil.
En esta sección aprenderemos a utilizar las escalas de medición de Ohms, ya sea para
medir resistencias de cualquier tipo o algún otro dispositivo. Como recordaremos todas
las resistencias de uso electrónico poseen un valor de resistencia la cual se mide en Ohms,
y debemos saber cómo deducir el valor de cada una de ellas mediante el código de colores
para así poder comparar su valor a la hora de medirlas con el multímetro digital.

Deberá aparecer el símbolo


de Ohm en cuanto
coloquemos la perilla de
nuestro multímetro en
cualquier escala dentro del
rango de ohms, tal como se
muestra en la imagen.
(el simbolo de ohm puede o no
aparecer en pantalla dependiendo
del modelo del aparato).
El Multimetro Digital, aprende a utilizarlo.
Por Ing Yamir G. Sandoval

Ejemplos de medición para la comprobación de resistencias electrónicas.

El multímetro es un instrumento de gran precisión a la hora de medir como en el siguiente


caso, resistencias de carbón para su uso en electrónica.

Como ejemplo para poder medir


una resistencia con un valor de 42
ohms será necesario y suficiente
colocar la perilla del multímetro
en la escala de 200 ohms, esto
quiere decir que en esta escala
podremos medir resistencias con
un valor de entre “0” y hasta 200
Resistencia con un valor de 42 ohms ohms, y la lectura que deberemos
tener en la pantalla tendrá que ser
muy cercana al valor que la
resistencia indique con sus
colores.

No olvidemos colocar las puntas de nuestro


multímetro de manera correcta tal como se
muestra en la imagen, la punta negra en
“COM” y la roja en donde se encuentran los
símbolos de Ohm Ω y V, que indica voltaje.

Aunque para medir continuidad o


resistencias no es de importancia si los
colores de la puntas están invertidos, pues las
resistencia carecen de polaridad y la lectura
será exactamente la misma.
El Multimetro Digital, aprende a utilizarlo.
Por Ing Yamir G. Sandoval

Recordemos que las


escalas de Ohm en el
multímetro se encuentran
abreviadas en “Kilohms”
lo cual indica miles de
ohms. En el multímetro
de la imagen izquierda
tenemos las siguientes
escalas:

200 = 200

2k = 2000

20k = 20.000

200k = 200.000
Dependiendo del modelo de nuestro multímetro nuestro rango 2M = 2.000.000
de medición de resistencia Ω puede ser mayor o menor,
además no debemos olvidar que al medir una resistencia de 20M = 20.000.000
cualquier valor la lectura mostrada en la pantalla será muy
próxima pues sabemos que estos componentes tienen un margen de error de entre 5 y
hasta 10%.
Cuando la escala en la que tengamos nuestro multímetro sea menor al valor de la
resistencia que estamos midiendo, el multímetro mostrara en la pantalla un número
“uno” lo cual indicara que la escala que estamos usando no es suficiente y que tendremos
que pasara a la siguiente para poder realizar la medición, observe la imagen de abajo.

Observemos que la
imagen de la izquierda
tenemos 2 indicadores,
uno de símbolo de
“ohms” lo cual nos
indica que estamos
usando esta escala, y el
otro símbolo que es
una batería, lo cual nos
dice que la batería de
nuestro multímetro ya
se encuentra baja de
voltaje y que es
necesario
reemplazarla.
El Multimetro Digital, aprende a utilizarlo.
Por Ing Yamir G. Sandoval

En la práctica:
Comprobando una resistencia de carbón de 4.7 kilohms

La escala justa para medir una resistencia con este valor debería ser la de 20k tal y como
se muestra en la imagen, y observamos que en la práctica al medir una resistencia con un
valor 4.7 kilohms lo cual es lo mismo que 4700 ohms, la lectura nunca es exacta pues las
resistencias tiene un porcentaje de error el cual comprende de entre un 5 a 10%, entonces
basándonos en la lectura real que nos da el multímetro podemos decir que la resistencia
que estamos midiendo se encuentra en buen estado pues el valor que nos indica es de
4.67 kilohms un valor demasiado próximo al indicado por los colores de la resistencia que
son:

Amarillo = 4
4.7 kilohms
Violeta = 7
O
Rojo = 2
Dorado = 10% de margen
4700 ohms
de error
El Multimetro Digital, aprende a utilizarlo.
Por Ing Yamir G. Sandoval

M
M
edir resistencias es relativamente sencillo, puesto que no existe riesgo alguno de
poder dañar nuestro multímetro, ya que no estamos midiendo voltajes altos ni
nada parecido.
En esta anterior lección deberemos practicar la medición y comprobación de resistencia
adquiriendo en alguna tienda de electrónica resistencia de distintos valores como pueden
ser de:
47 ohms
100 ohms
220 ohms
1200 ohms
3.3 kilohms
10 kilohms
330 kilohms
1.2 megaohms
Estos valores de resistencias son muy comunes y no deberás tener problemas para
conseguirlos en cualquier tienda de electrónica, sin mencionar que su costo es muy bajo.
Para concluir la lección y práctica de medición de
resistencias les mencionare algo muy importante
que debemos tener en cuenta antes de medir
resistencias, no es conveniente tocar las puntas de
multímetro con los dedos a la hora de hora de
medir resistencias ya que si lo hacemos
obtendremos lecturas bastante erradas que nos
pueden confundir ya que el cuerpo humano
presenta cierta residencia natural sin mencionar la
electricidad estática que generamos en la piel y esto
es lo que puede impedir tomar una buena lectura ya
que el multímetro digital al ser un aparato sumamente sensible es capaz de detectar estos
cambios tan pequeños.
El Multimetro Digital, aprende a utilizarlo.
Por Ing Yamir G. Sandoval

Midiendo corriente directa DC


Otras de las funciones del multímetro digital, es la de poder medir corriente o voltaje
directo, recordemos que el voltaje o corriente directa la podemos encontrar en algunos
puntos como son:
 Pilas o baterías, estas pueden ser pilas de algún aparato, reloj, radio, teléfono
celular o batería de automóvil.
 Eliminadores o cargadores de baterías como pueden ser de LAPTOP, o de algún
teléfono celular.
Podemos realizar una práctica sencilla donde el motivo es aprender a utilizar las distintas
escalas disponibles para medir corriente directa DC de nuestro multímetro. Aquí, si
debemos tener cierta precaución pues podríamos dañar nuestro multímetro.

Como se puede observar en ambas imágenes


tenemos colocado nuestra perilla en el rango de
corriente o voltaje directo, por ejemplo para
medir una batería de 1.5 voltios o una batería de
9 voltios de las cuadradas será suficiente colocar
el multímetro en la escala de 20 voltios para que
nos alcance perfectamente a medir estas baterías,
incluso para medir el voltaje de una batería de
automóvil la cual posee 12 voltios de corriente
directa
El Multimetro Digital, aprende a utilizarlo.
Por Ing Yamir G. Sandoval

L a medición que hagamos a una batería o una fuente de corriente directa, deberá estar
vigilada siempre que tengamos nuestra perilla en el rango de voltaje correcto o conveniente,
ya que por ejemplo si intentamos medir más de 60, 70, 100, o hasta 120 voltios de corriente
directa y tenemos el multímetro en una escala baja como por ejemplo 20 v, podríamos dañar el
multímetro, y es por eso que aquí si debemos tener más cuidado que cuando medimos
resistencias ya que no existe riesgo de dañarlo.

Un punto importante es que también al medir corriente directa por ejemplo una batería no es de
suma importancia si estar efectuando la medición invertimos las puntas del multímetro por
ejemplo, la punta roja en el negativo y la negra en el positivo de la batería, lo único que puede
ocurrir es que la lectura nos las arroje en NEGATIVO con un signo de “menos” (-) en la pantalla.

Regularmente cuando medimos por


ejemplo una batería pequeña si llegáramos
a invertir las puntas del multímetro, ósea
la punta negra en el positivo de la batería y
la roja en el negativo lo único que ocurrirá
es que nuestro multímetro nos dará el
voltaje en NEGATIVO, como en la imagen
de abajo , con un signo de MENOS
indicándonos que las puntas estan
invertidas, esto no perjudica la medición ni
nuestro multímetro.
El Multimetro Digital, aprende a utilizarlo.
Por Ing Yamir G. Sandoval

Medición de distintos voltajes a modo de practicar con


nuestro multímetro.
En primer lugar, debemos colocar nuestro multímetro en el rango de voltaje o corriente
Directa DC.

Luego cerciorarnos de tener nuestras puntas del multímetro insertadas en los orificios
correctos.

Y a continuación realizar todas o algunas de las siguientes prácticas:

 Medir un batería de reloj o de tarjeta madre.


 Medir una batería de control remoto puede ser tamaño AA o AAA
 Medir una batería de teléfono celular

Todas las batería como sabemos poseen sin excepción 2 polos, NEGATIVO y POSITIVO, el
positivo siempre indicado o señalado con un símbolo de “mas” y el negativo con un
símbolo de “menos” -.
El Multimetro Digital, aprende a utilizarlo.
Por Ing Yamir G. Sandoval

Medir el consumo de un aparato eléctrico o electrónico con la ayuda de


nuestro multímetro.
En esta práctica aprenderemos a medir el consumo de un aparato electrónico
o eléctrico como puede ser desde un simple foco, hasta una plancha,
televisor, radio etc. Esta práctica requiere de más cuidado y experiencia pero
no debemos atemorizarnos por el hecho de medir voltaje, la medición que
realizaremos será basada en el consumo en “AMPERES” de cada aparato a
comprobar. Pero antes de continuar explicare brevemente que es el “AMPER”
ya que es un concepto básico que debemos tener claro.
 El amper es la unidad de medida para determinar la intensidad del a
corriente eléctrica.
 Y el Volt es la unidad de medida para determinar la cantidad de
corriente eléctrica.
Así que entonces que nos quede claro,..
AMPER= intensidad
VOLTAJE= cantidad
Imagínate que en vez de un cable para electricidad, ahora tienes una
tubería y que la electricidad ahora es el agua que pasa por la misma.
A la cantidad que lleva esa agua se le llamaría Voltaje
A la fuerza o intensidad de agua que pasa por segundo es el Amperaje.

Generalmente cuando compramos un


artículo electrodoméstico, (televisor,
refrigerador, lavadora, secadora, etc.
estamos agregando un consumo adicional al
diseño original de nuestro circuito eléctrico,
lo cual puede generar un sobreconsumo
(sobrecarga) que puede redundar en un
peligro de incendio producto del
recalentamiento de los conductores (cables
eléctricos).
El Multimetro Digital, aprende a utilizarlo.
Por Ing Yamir G. Sandoval

Para no exponerse a esta situación es recomendable, antes de instalar un artefacto,


asegurarse que nuestra instalación tiene la
capacidad necesaria para absorber este nuevo
elemento.

¿Cómo Calcular el consumo del hogar?


Para calcular en forma eficiente el consumo
eléctrico del hogar, debo sumar los consumos
individuales de los artefactos a los que estoy
sometiendo el circuito y dividirlos por el voltaje. Esto dará como resultado la corriente
que estoy consumiendo y a la cual estamos sometiendo el circuito.
Debemos de colocar en primer lugar las puntas del multímetro tal como muestra en la imagen, punta negra
en “COM” y roja en 10A o 20A según sea el modelo de nuestro multímetro, y la perilla en posición de
Amperes ya sea en 10 o 20A según el modelo. Es super importante recalcar que nuestro multímetro deberá
ser colocado en escala de Amper AC para la medición de corriente de corriente alterna de la toma de la
pared. O en posición de Amper DC si es que se va a medir consumo dentro de un circuito electronico.

Amper para DC

Amper para AC
El Multimetro Digital, aprende a utilizarlo.
Por Ing Yamir G. Sandoval

PRECAUCION

Asegúrate de tener las


puntas del multímetro
colocadas en los orificios
correctos.
Esto es, punta negra en
“COM” y roja en 10A o
20A y la perilla en
fig 1.0 posicion Amp AC, como
en la figura 1.0
pues vamos a medir
consumo de AC.

También podría gustarte