Está en la página 1de 21

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

I. DATOS REFERENCIALES:
 Unidad Educativa : Santiago de Huata B
 campo : vida tierra territorio
 sesiones :4
 año de escolaridad : sexto
 Bimestre : segundo
 Docente Auxiliar : Francisca Vallejos Charca
II. DESARROLLO DEL PLAN:
Proyecto socioproductivo
“PROMOVIENDO EL ECOTURISMO COMUNITARIO”
(alimentación saludable para vivir bien)

TEMATICA ORIENTADORA
Fortalecimiento de las capacidades creativas científicas tecnológicas, con valores sociocomunitarios.

Objetivo Holístico
Interpretamos la acidez y la basicidad de sustancias en alimentos de la naturaleza, practicando puntualidad y respeto
en el cuidado a la madre tierra y el cosmos, a partir de la experimentación de conductividad eléctrica mediante un
sistema de electrodos, para una reflexión crítica del consumo de alimentos saludables y uso de agentes tóxicos en la
producción agrícola.

Contenidos y ejes articuladores


BALANCE ENTRE ACIDOS Y BASES EN LA VIDA
- El equilibrio de las reacciones químicas utilizadas en la alimentación responsable
sociocomunitaria
- Electrolitos fuertes y débiles presentes en la vida cotidiana.
- El pH y proceso de valoración acido-base en los seres del cosmos.
- Uso controlado de sustancias y productos para el equilibrio químico en el medio
sociombiental.

Uma:

-Walja kasta uma utji: juyphi uma, chhijchhi uma, jallu uma, qhunu uma, qaqa uma, lamra quta uma.

RECURSOS/ CRITERIOS DE EVALUACION


ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES
P–T–V–P - Laptop SABER
- Parlantes
 Demostración de las propiedades de los - Data show - Comprende la importancia de
ácidos y las bases con productos de - Multimedia o los del consumo equilibrado de
consumo diario. videos alimentos
(LA LLUVIA - Interpreta y conceptualiza el
¿Qué sensaciones se siente al tocar un ACIDA) balance etntre acidos – bases
ladrillo, jabón o al saborear un limón - Extensor. en la vida.
- Cartulina SER
naranja, vinagre o aceite?
- Hojas de color
- Material de
escritorio
 Comparación de los ácidos-bases - Marcadores de- - Manifiesta actitudes de respeto y
mediante un sistema de electrodos agua responsabilidad, en las diferentes
determinando los electrolitos fuertes y - Textos de actividades curriculares.
consulta HACER
débiles.
- Agua de grifo
 Explicación de balance entre ácidos y - Agua destilada - Manejo apropiado de material
bases en la vida. - Sal didáctico en la construcción
 Descripción del pH en los alimentos - Café de cuadro comparativo de pH.
mediante un papel tornasol - Vinagre - Manipulación apropiada de
 Reflexión acerca de los agentes - Aceite materiales de
contaminantes utilizados para la - Jabón experimentación.
- Sal
producción agrícola mediante
- Sistema de DECIDIR
observación de material audiovisual “la electrodos
lluvia acida”. - Leche - Postura crítica en el consumo
 Elaboración de un cuadro de escala de - Ácido sulfúrico de alimentos nutritivos.
pH con la acidez de productos de - Ácido clorhídrico - Difunde la importancia de los
consumo diario. - Sulfato de cobre efectos del uso de agentes
 Reflexión del consumo responsable de - Detergente tóxicos.
liquido
alimentos para un equilibrio alimenticio
- Batería de 9
mediante un cuadro comparativo de voltios
alimentos de alimentos. - Led
 Reflexión crítica acerca del uso agentes - Cables
tóxicos para el cultivo agrícola. - Vaso
precipitado

PRODUCTO
Elaboración de una escala de pH con productos de consumo diario.

BIBLIOGRAFÍA
Sonia Camacho de Arteaga – Juan Arteaga Calzadilla la Hoguera, química 6
Chang, Raymond, Quimica , 10ma edición, McGraw Hill, México, 2007
Juan Goñi Galarza, Quimica General, 1ra edición, Latina Ediciones, 2000

Santiago de Huata, 30 de abril de 2018.


GUÍA DE CONCRECIÓN CURRICULAR
Actividad 1

 Demostración de las propiedades de los ácidos y las bases con


productos de consumo diario.

Propiedades acidas y bases en las frutas

Clasifiquemos los
productos químicos
que tenemos en
casa según sus
propiedades.

Consideramos que:

Sensaciones Acidas: limón, tomate, naranja, vinagre

Sensaciones básicas: jabón, aceite, detergente


1. Señala con una cruz
las sustancias que
causan sensaciones
similares a las de un
base.

2. Señala con una


cruz las sustancias
que causan
sensaciones
similares a las de
un acido.

Consideramos que:

Sensaciones Acidas: limón, tomate, naranja, vinagre

Sensaciones básicas: jabón, aceite, detergente


Para analizar y reflexionar

¿La ceniza que resulta de la combustión de la


leña será tendrá sustancias acidas o bases?

………………………………………………………………

¿Cuándo comemos un pan con mucha levadura


porque nos da acidez estomacal (vinagrera)?.

…………………………………………………………………
Actividad 2

 Comparación de los ácidos-bases mediante


un sistema de electrodos determinando los
electrolitos fuertes y débiles.

Conductividad eléctrica

¿Qué es lo que queremos hacer?

¿Será distinta la capacidad de conductividad de


diferentes soluciones?

En este caso utilizaremos disoluciones de agua


de grifo y agua destilada mezclando con
distintos tipos de compuestos (solutos)

¿Qué necesitamos?

- Un vaso precipitado
- Agua destilada
- Agua de grifo
- Sal
- azúcar
- Sulfato de cobre
- Ácido clorhídrico
- Ácido sulfúrico
- Batería de 9 v
- 1 bombilla o led
- Cable eléctrico
Importante.

- No juntar los polos de la batería porque no producirá el


experimento y quemaremos la batería.
- No utilizar objetos metálicos para mover el agua porque está
pasando una corriente eléctrica.
- El sulfato de cobre y los ácidos son tóxicos si hubiera el caso
de contacto la piel lavar con abundante agua.

1. Sobre la mesa colocamos los vasos


precipitados y lo llenamos del
siguiente modo: uno con agua del
grifo y el otro con agua destilada.
2. Conectamos el cable a los
electrodos, la batería y el led e
introducimos los electrodos
separados en uno de los recipientes.
3. Añadimos azúcar sobre cada
recipiente y agitamos para
disolverla. Observamos si enciende
el led. Probamos a añadir más.
4. Repetimos esta operación con la sal,
el ácido y el sulfato

Espera, observa y piensa


Observa en cada experiencia si se ilumina el led y contesta las siguientes preguntas:
- ¿el agua destilada sola conduce electricidad?
R………………………………………………………………………………………………..
- ¿la disolución de agua destilada y azúcar conduce electricidad?
¿Y la disolución de agua de grifo con azúcar?
R………………………………………………………………………………………………...
- ¿la disolución de agua destilada y sal conduce electricidad?
¿Y la disolución de agua de grifo con sal?
R………………………………………………………………………………………………...
- ¿al añadir más sal, acido o sulfato de cobre (soluto) aumenta la intensidad de
luz en el led?
R………………………………………………………………………………………………...
Electrolitos fuertes y débiles

Sin embargo, las sustancias como por ejemplo, el azúcar disuelta en agua no conduce
la electricidad, por lo que recibe el nombre de no electrolito.

Los electrolitos pueden ser fuertes y débiles según su grado de formación de iones.
El proceso de formación de iones se denomina ionización o disociación.

Las soluciones de electrolitos fuertes se ionizan en su totalidad o casi totalmente en


soluciones acuosas diluidas. Son considerados como electrolitos fuertes los ácidos,
las bases fuertes y la mayoría de las sales solubles.

Las soluciones de electrolitos débiles se ionizan en pequeñas proporciones. Se


encuentran en las soluciones en las que la mayor parte del soluto está en estado de
moléculas enteras, eléctricamente neutras.

Los ácidos y las bases son electrolitos por su capacidad de conducir la electricidad.
En los electrolitos las sustancias se encuentran disociados en forma iónica.

¿Qué son ácidos y bases?

Los ácidos y bases son dos tipos de sustancias de que una manera sencilla se puede
caracterizar por las propiedades que manifiestan.

Luego de haber identificado estos dos tipos de sustancias, es preciso identificar sus
propiedades. Las que más se destacan so:
El grado de acidez de los ácidos es posible determinarlo. En los ácidos oxácidos, el
grado se determina por la diferencia entre el número de oxígenos y de hidrógenos.
Observa los ejemplos de la siguiente tabla.

Acido Diferencia (O-H) Clase de acido

HClO4 4-1=3

H2SO4 4-2=2 Ácidos fuertes

NO3 3-1=2

H3PO4 4-3=1

HNO2 2-1=1 Ácidos semifuertes

H3BO3 3-3=1

HClO 1-1=0 Ácidos débiles


TEORIA SOBRE ACIDOS Y BASES

Acido o base donde se encuentra

Ácido acético Vinagre

Ácido acetil salicílico Aspirina

Ácido ascórbico Vitamina C

Ácido cítrico Zumo de cítricos

Ácido clorhídrico Sal para limpieza

Ácido sulfúrico Baterías de coche

Amoniaco(base) Limpiadores caseros

Hidróxido de magnesio Leche de magnesia


(base)

El comportamiento químico de ácidos y bases ha sido explicado por diversas teorías


entre las que tenemos:

Teoría de Arrhenius

El químico sueco Svante Arrhenius, a fines del siglo XIX, partió de la premisa de que
para que una sustancia conduzca la corriente eléctrica deben existir iones, por lo que
su teoría afirma que:

Los ácidos son aquellos compuestos que en solución acuosa se disocian y presentan
iones hidrógenos H+ (que vienes a ser protones), y se llaman protios.

HR  H   R 
Dónde: R es el radical

Las bases son aquellas sustancias que en disolución acuosa se disocian, y


presentan el radical oxhidrilo (OH)-.

MOH  M   (OH )
Dónde: M representa al metal.
Según esta teoría, la reacción entre un ácido y una base, origina una sal y agua, y
recibe el nombre de neutralización.

Observa la siguiente reacción:

2HCl  Ca(OH ) 2  CaCl2  2H 2O


El ácido clorhídrico reacciona con el hidróxido de calcio formando cloruro de calcio
(sal) y desprende agua.

TEORIA DE LEWIS

Acido es cualquier sustancia receptor de electrones.

Base es cualquier entidad química de donar electrones.

Acido  receptor de e 
Acido  donador de e 
Según esta teoría, la neutralización es la formación de un enlace covalente,
coordinado entre un ácido y una base.

Recordemos que la reacción de un


ácido con una base recibe el
nombre de neutralización

En el enlace covalente coordinado ambos electrones compartidos


son suministrados por el mismo átomo.
Estructuralmente el ácido debe presentar un orbital vacío (espacio para 2e-), mientras
que la base debe tener un par de electrones sin compartir todavía.

El átomo dador de electrones tiene atracción hacia los núcleos, por lo que recibe el
nombre de nucleofilo.

El átomo receptor de e- tiene atracción hacia los mismos por lo que recibe el nombre
de electrófilo.

Para aplicar la teoría de Lewis es necesario conocer la estructura electrónica de las


sustancias que intervienen.

EQUILIBRIO IONICO

Nos referimos ahora, al sistema de equilibrio en las soluciones acuosas, en particular


al equilibrio acido-base como uno de los más importantes por su utilidad práctica en
los sistemas biológicos y agroindustriales.

Autoionización del agua

El agua es la sustancia neutra por excelencia que es capaz de disociarse, es decir de


separarse en iones. Este proceso se representa de la siguiente manera:

Una molécula de agua (acido) dona un protón a otra molécula de agua (base)¸la
molécula de agua que dona el protón se transforma en el ion oxhidrilo (OH -) o base
conjugada del agua, y la molécula que acepta el protón se transforma en el ion hidronio
(H3O1+) o acido conjugado del agua.

En la reacción inversa se observa que el H3O1+ (acido) dona un protón OH1- para
formar dos moléculas agua se comporta como acido. Mientras que la otra actúa como
base, el proceso de disociación del agua recibe el nombre de auto ionización, y es
una reacción acido-base, donde el agua es una molécula anfiprotica, es decir que
puede donar y recibir protones.
EQUILIBRIO QUIMICO Y SU RELACION CON EL EQUILIBRIO NUTRICIONAL
CON RELACION AL VALOR ENERGETICO DE CADA ALIMENTO

Equilibrio químico Equilibrio nutricional

Concepto Concepto.

Es una reacción cuyos agentes son - La nutrición es la base del estado


constantes, al grado en el que físico, la plenitud, el buen humor
mediante pase el tiempo se llega a un diario, el desarrollo personal,
equilibrio químico. profesional y afectivo; ya que una
persona mal alimentada, sufre los
Como ya dijimos, cuando se alcanza el transtornos típicos del balance
equilibrio químico las velocidades de alimenticio y se autolimita
las reacciones directas (X) e inversa - Se logra con el aporte de los tres
(X) con iguales ya las concentraciones nutrientes fundamentales:
de los reactantes y de los productos Proteínas (22%), grasas (28%) y
permanecen constantes. carbohidratos (60%).
Características. Características.
Es un estado dinámico Proporcional cantidades suficientes de
No ocurren cambios macroscópicos carbohidratos y lípidos (esencialmente para
la función energética).
Los cambios microscópicos continúan
ocurriendo. Asegurar el aporte vitamínico
recomendado.
Se produce en un sistema cerrado.
Incluir cantidades adecuadas de elementos
Perturbación. minerales y de agua en la alimentación
diaria.
Cambios de presión, temperatura o la
intervención de catalizadores. Aporta una cantidad suficiente de fibra
vegetal (sustancia indigerible que favorece
la evacuación intestinal)

Perturbación

Desorden alimenticio, exceso consumo de


la misma.
Actividad 3

DETERMINACION DEL PH

En química el pH (potencial de Hidrogeno) se usa para indicar de forma precisa la


acidez o basicidad de una sustancia.

Cuando se trabaja con concentraciones pequeñas resulta conveniente utilizar esta


magnitud que permite indicar la concentración de iones H+ expresada en número de
moles por litro.

Normalmente el valor de pH oscila entre los valores de 0 (mas acido) y 14 (más básico)
y se determina en la siguiente escala:
ahora veremos una
escala del pH según
con alimentos de
consumo diario
Ejercicio
Ordena mediante las letras los siguientes artículos caseros desde
el más acido hasta lo más básico

ARTICULO pH Grado de acidez


basicidad

Del mas acido (H+)

a Jugo de 4,1
zanahoria

b Jabón 11,0

c Clara de huevo 7.8

d Escabeche de 3,5
repollo

e Jugo de cereza 3,4

f Vino tinto 3,7

g Leche de 10,5
magnesia

h Jugo de limón 2,0

Al mas básico (H-)

Utilizamos el método de los indicadores.

Consiste en el uso de sustancias que puestas en contacto con la solución a ensayar


toman un color diferente para cada pH. Entre los indicadores más conocidos tenemos:
soluciones como fenolftaleína, anaranjado de metilo, rojo de metilo, amarillo de
alizarina y papel de tornasol.
Principales indicadores de ácido base

Indicador Medio acido Medio básico

Fenolftaleína Incoloro Rojo


Tornasol rojo Rojo Azul
Tornasol azul Rojo Azul
Anaranjado de metilo Rojo Amarillo
Rojo de metilo Rojo Amarillo
Azul de bromotinol Amarillo Azul
amarillo de alizarina Amarillo Rojo
Calculo del pH

La escala del pH es una medida universal introducida en 1909 por el bioquímico S.P.L.
Sorensen que se utiliza para expresar el grado de acidez y basicidad de las soluciones
acuosas diluidas, el cual se calcula mediante las siguientes expresiones:

El cálculo del pH se realiza a partir de las


siguientes ecuaciones:


pH   log H 3O  
pOH   log HO  

donde : H 3O  HO  
son las concentraciones de :
HO y H 3O 
A temperatura ambiente, se puede
establecer que
pH  pOH  14

Ejemplos:

   
1.Calcular el valor de H 1 en una solución cuyo valor de la concentracion de H 1 es 0,010M
Datos
K w  1  10 14
OH  0,010 M
1

H  ?
1

K  H OH 
w
1 1

Despejamos H  1

H  OH
14
1 K 1  10
  1  10 12 M
 0,010
w
1
 
2. Calcular el pH y el pOH de una disolucion cuya concentracion de H 1 es 6  10 2 M
Datos
H  6  10
1 2
M
pH  ?
pOH  ?

pH   log H 3 O  
pH   log( 6  10  2 M )
pH  1,22
De la exp resion pH  pOH  14 despejamos pOH
pOH  14  pH
pOH  14  1,22
pOH  12,78

INFLUENCIA DE LA ACIDEZ Y LA BASICIDAD DE LAS SUSTANCIAS

Actualmente las reacciones entre un ácido y una


base tienen gran utilidad en la agricultura, por
ejemplo cuando se presenta en los suelos de
cultivo una acidez, se contrarresta eta acción
con la aplicación de neutralizantes, como el
óxido de calcio en la industria tiene su aplicación
en la fabricación de jabones, champú, y otros.

Dentro de los sistemas biológicos y químicos,


las reacciones acido-base resultan ser las más
comunes e importantes, ya que las propiedades
de las tales procesos dependen de la acción de
equilibrio de ambas acciones, lo que se
determina con la medición del pH, tal como
ocurre en el proceso de la digestión en el que actúan enzimas específicas para cada
tipo de alimento, permitiendo neutralizar la acidez del estómago.

VALORACION
 Reflexión acerca de los agentes contaminantes utilizados para la producción agrícola
mediante observación de material audiovisual “la lluvia acida”.

Considerando que todos somos parte de la Madre Tierra, una comunidad indivisible
vital de seres interdependientes e interrelacionados con un destino común;
reconociendo con gratitud que la Madre Tierra es fuente de vida, alimento, enseñanza,
y provee todo lo que necesitamos para vivir bien.
Reconociendo que el sistema capitalista y todas las formas de depredación,
explotación, abuso y contaminación han causado gran destrucción, degradación y
alteración a la Madre Tierra, colocando en riesgo la vida como hoy la conocemos,
producto de fenómenos como el cambio climático;

Convencidos de que en una comunidad de vida interdependiente no es posible


reconocer derechos solamente a los seres humanos, sin provocar un desequilibrio en
la Madre Tierra;

Afirmando que para garantizar los derechos humanos es necesario reconocer y


defender los derechos de la Madre Tierra y de todos los seres que la componen, y
que existen culturas, prácticas y leyes que lo hacen;

Conscientes de la urgencia de tomar acciones colectivas decisivas para transformar


las estructuras y sistemas que causan el cambio climático y otras amenazas a la
Madre Tierra;

Exceso de fertilizante y productos químicos, causa de contaminación ambiental. La


agricultura se presentó en sus comienzos como una opción próspera, pero con el
tiempo trajo peligrosas consecuencias.

El uso de plaguicidas y
herbicidas sumamente tóxicos, afecta la
salud de las personas que viven en las
zonas de los cultivos, o que trabajan en ellas.
Además pueden llegar rastros de estos
productos venenosos en la cáscara de las
frutas o en las verduras, que si bien en el
momento parecen no causar daños, van
ingresando a los organismos, donde se acumulan pudiendo causar diversas
enfermedades, como la leucemia, malformaciones genéticas, problemas respiratorios,
daños al hígado, etc.
 Reflexión del consumo responsable de alimentos
para un equilibrio alimenticio mediante un cuadro
comparativo de alimentos de alimentos.

PRODUCCION

 Elaboración de una escala de pH con


productos de consumo diario.

También podría gustarte