Está en la página 1de 81

MSFC203_INSTALACIONES DE

CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN
ÍNDICE

Parámetros fundamentales y operaciones básicas en aire acondicionado


Condiciones de bienestar o confort


Cálculo de la carga térmica de refrigeración


Cálculo de la máquina


Distribución de aire. diseño de conductos


Tipos de sistemas


Normativa
III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-3/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
INTRODUCCIÓN.

El cálculo de la carga térmica de


una instalación de aire
acondicionado consiste en
determinar las aportaciones de
calor que deben extraerse a fin de
obtener la temperatura y humedad
de proyecto en el local a enfriar.

Para dimensionar las instalaciones deben realizarse dos cálculos


diferenciados, por un lado el máximo correspondiente a cada
local, con lo que se definen los equipos terminales de cada uno
de ellos, y por otro la potencia máxima conjunta, con la que se
seleccionan los equipos de producción de frío.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-4/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
INTRODUCCIÓN.

El calor aportado puede ser sensible o latente:

•El calor sensible se manifiesta por variaciones de la


temperatura seca del ambiente al que se aplica.

•El calor latente se manifiesta por variaciones del contenido


de humedad (vapor de agua) en el ambiente.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-5/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
INTRODUCCIÓN.
En el cuadro siguiente se dan los diversos tipos de cargas que
intervienen en la carga total.

CARGA Sensible Latente


Radiación Solar. SI NO
Transmisión a través de los
SI NO
cerramientos.
Ventilación e infiltraciones. SI SI
Cargas Internas. SI SI

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-6/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
INTRODUCCIÓN.
A) Carga sensible

A1. Calor debido a la radiación solar a través de las superficies


acristaladas (ventanas, claraboyas o lucernarios).
A2. Calor debido a la radiación y transmisión a través de paredes y
techo.
A3. Calor debido a la transmisión (sólo transmisión) a través de paredes
y techo no exteriores.
A4. Calor sensible debido al aire de infiltraciones.
A5. Calor sensible generado por las personas que ocupan el local.
A6. Calor generado por la iluminación del local.
A7. Calor generado por máquinas (si existen) en el interior del local.
A8. Cualquier otro que puede producirse.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-7/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
INTRODUCCIÓN.

B) Carga latente

B1. Calor latente debido al aire de infiltraciones.


B2. Calor latente generado por las personas que ocupan el local.
B3. Calor latente producido por cualquier otra causa.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-8/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
INTRODUCCIÓN.
Cuando se utiliza aire exterior de ventilación, se consideran dos partidas
más:

A9. Calor sensible procedente del aire de ventilación.


B4. Calor latente procedente del aire de ventilación.

Si se tienen en cuenta las partidas A9 y B4, la suma de todas las partidas


de calor sensible se denomina carga sensible efectiva, y la suma de
todas las latentes, carga latente efectiva.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-9/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
AIRE DE VENTILACIÓN.

Es posible extraer aire de un


local, enfriarlo y volver a
introducirlo en el mismo.

Sin embargo, cuando en el local existen fuentes de mal olor, como son
fumadores, olores corporales, etc., en aquel local no hay sensación de
confort, no por culpa de la temperatura, sino del aire mismo, que huele
mal o irrita los ojos.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-10/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
AIRE DE VENTILACIÓN.

Otra posibilidad es no
emplear aire del local, sino
únicamente aire exterior.

Este sistema no presenta los inconvenientes del primero, sin embargo la


máquina debe enfriar aire exterior que está muy caliente y por lo tanto
emplear mucha energía en el proceso.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-11/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
AIRE DE VENTILACIÓN.

La tercera posibilidad es
mezclar aire del exterior con
aire procedente del local; este
método es el más adecuado
porque reúne las ventajas de
los dos anteriores y ninguno de
los inconvenientes.

En la figura hemos incluido una cesión de aire al exterior, además de la


entrada de aire de ventilación; ello es debido a que hay que desechar la
misma cantidad de aire que extraemos del exterior, pero procedente del
local, para que sea efectiva la renovación.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-12/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
AIRE DE VENTILACIÓN.
La cantidad de aire exterior que se utiliza en la mezcla, se llama aire de
ventilación y es el estrictamente necesario para producir una
renovación conveniente del aire del local.

En la tabla 1 se han presentado los valores usuales que se utilizan, como


valor mínimo y valor aconsejado, en m3/h por persona. Basta multiplicar
por el número de personas para tener el caudal de aire de ventilación, que
designaremos con el símbolo Vv.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-13/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
AIRE DE VENTILACIÓN.
TABLA 1. Necesidades de ventilación VV de diferentes tipos de locales.
Tipo de local m3/h por persona
Aconsejado Mínimo
Apartamentos 35 17
Bancos 17 13
Peluquerías 25 17
Oficinas 85 35
Bares 68 43
Almacenes 13 8,5
Farmacias 17 13
Fábricas 17 13
Quirófanos - -
Hospitales Urgencias 50 43
Pabellones 35 25
Hoteles 50 43
Cocinas de restaurante 72 m3/ m2 de pavimento
Bar 20 17
Comedor 25 20
Aulas 25 17
Teatros 25 17

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-14/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CONDICIONES DE PROYECTO.
Los datos básicos requeridos para realizar un proyecto de aire
acondicionado son los siguientes:

Datos del edificio


Datos geográficos de ubicación
Temperatura exterior e interior de proyecto
Humedad relativa interior y exterior de proyecto
Superficie media climatizada
Altura, o volumen medio climatizado
Superficie acristalada por orientación
Coeficientes de transmisión o tipos de cerramientos por orientación
Número de ocupantes por zona/tipo de actividad
Número de renovaciones de aire
Potencia instalada en iluminación
Potencia de otras fuentes sensibles, máquinas, etc.
Potencia de otras fuentes latentes, máquinas, etc
Variación diurna
MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-15/81
III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CONDICIONES DE PROYECTO.
Condiciones exteriores
En la Tabla 2 aparecen las condiciones exteriores recomendadas en
verano, según la situación y orientación del local.
TABLA 2. CONDICIONES EXTERIORES RECOMENDADAS EN VERANO
Ciudad Temperatura Humedad Variación diaria de la
ºC relativa temperatura
(Excursión térmica ET)

Albacete 35 36 18
Alicante 31 60 13
Almería 35 65 8
Ávila 30 41 17
Badajoz 38 47 17
Barcelona 31 70 8
Bilbao 30 71 -
Burgos 32 40 15
Cáceres 38 37 14
Cádiz 32 55 12
Castellón 29 60 9

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-16/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CONDICIONES DE PROYECTO.
TABLA 2. CONDICIONES EXTERIORES RECOMENDADAS EN VERANO
Ciudad Temperatura Humedad Variación diaria de la
ºC relativa temperatura
(Excursión térmica ET)

Ciudad Real 37 56 20
Córdoba 39 33 17
Coruña 23 63 9
Cuenca 33 52 18
Gerona 33 58 10
Granada 36 49 18
Guadalajara 34 37 -
Huelva 31 58 14
Huesca 31 73 14
Jaen 36 37 15
Las Palmas 24 65 4
León 33 40 16
Lérida 36 45 14
Logroño 33 59 14
Lugo 30 60 14
Madrid 34 43 15
Málaga 28 58 6

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-17/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CONDICIONES DE PROYECTO.
TABLA 2. CONDICIONES EXTERIORES RECOMENDADAS EN VERANO
Ciudad Temperatura Humedad Variación diaria de la
ºC relativa temperatura
(Excursión térmica ET)

Murcia 36 59 14
Orense 36 63 -
Oviedo 28 65 -
Palencia 34 40 16
Palma Mallorca 28 60 8

Pamplona 32 51 12
Salamanca 34 46 18
Santander 25 74 7
Segovia 33 36 17
Sevilla 40 43 18
Tarragona 26 65 7
Toledo 34 34 16
Valencia 32 68 11
Valladolid 33 45 13
Zamora 32 65 18
Zaragoza 34 59 14

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-18/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CONDICIONES DE PROYECTO.

Condiciones interiores
Para mantener el clima de bienestar o confort en el interior del local, se
necesita que haya unos determinados valores de temperatura y humedad
relativa.

En general, se considera que hay un ambiente confortable cuando la


temperatura está comprendida entre 24º y 26 °C y la humedad relativa
entre el 50 y el 60 %.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-19/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CONDICIONES DE PROYECTO.

Hora solar
El cálculo de la carga térmica no es el mismo a diferentes horas del día.
Generalmente, se elige como referencia la temperatura que hay a las 15,
hora solar. A otras horas habrá que tener en cuenta las correcciones
indicadas en la tabla 3.

TABLA 3. CORRECCIÓN DE LA TEMPERATURA EXTERIOR


Variación diaria de la Corrección en ºC
temperatura ∆T
Hora solar
(Excursión térmica ET)
(ºC) 12 14 15 16

5 -2,5 -0.5 0 -0,5


7,5 -3,0 -0,5 0 -0,5
10 -3,0 -0,5 0 -0,5
12,5 -3,0 -0,5 0 -0,5
15 -3,0 -0,5 0 -0,5
17,5 -3,5 -0,5 0 -0,5

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-20/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CONDICIONES DE PROYECTO.

Supongamos una localidad en la que la temperatura exterior de proyecto


sea 34 °C, la excursión térmica diaria de 10 °C y la hora solar de
proyecto las 12. Con estos datos se localiza en la tabla 3 el valor de
corrección -3.
Así pues, la temperatura exterior a las 12 h es 34 - 3 = 31 °C.

En el diagrama psicrométrico hay que situar los puntos correspondientes


a las condiciones exteriores e interiores de proyecto, pero utilizando la
temperatura exterior a la hora considerada, no la temperatura exterior de
proyecto. Una vez situados los puntos, se obtienen las humedades
absolutas en g/kg del exterior y del interior.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-21/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A1. Calor debido a la radiación a través de
las superficies acristaladas (ventanas, claraboyas o lucernarios).
Esta partida tiene en cuenta la energía
que llega al local procedente de la
radiación solar que atraviesa
elementos transparentes a la radiación
(cristales de ventanas, claraboyas, etc.).

Para calcular esta partida, hay que


saber la orientación de la ventana y
elegir una hora solar de cálculo
(generalmente entre las 12 y las 16 hora
solar) y un día determinado
(generalmente es el 23 de julio o el 24
de agosto).
Con estos datos se acude a la tabla 4 y se obtiene la radiación solar
unitaria, R, en W/m2. La hora solar elegida debe ser la misma para el
cálculo de toda la carga térmica.
MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-22/81
III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A1

TABLA 4. Radiación solar R, en


W/m2, a través de vidrio
ordinario, para 1m2 de ventana
incluyendo el marco, en un
punto a 40° de latitud Norte.

Nota. Si la ventana tiene marco


metálico hay que multiplicar por
1,17los valores indicados en la
tabla.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-23/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A1
Si se utilizan vidrios especiales o persianas, hay que aplicar los factores
de corrección de las tablas 5 y 6, respectivamente.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-24/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A1
El calor debido a la radiación es sensible y lo llamaremos Q SR, valdrá:

QSR = S ⋅ R ⋅ f

Donde:
S = superficie en metros cuadrados del hueco de la ventana incluidos el
marco y los listones, no sólo la del vidrio.
R = radiación solar unitaria.
f = producto de todos los factores de corrección a que hubiera lugar.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-25/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A2. Calor debido a la radiación y transmisión a
través de superficies opacas (paredes y techo exteriores).

• La transmisión de calor a través de las estructuras exteriores de los


edificios (muros y techos) es debida por un lado a la diferencia de
temperaturas entre el exterior y el interior y por otro por la radiación solar
absorbida por los paramentos exteriores.

•Las variaciones cíclicas de la radiación y


de las temperaturas exteriores y la
complejidad de los fenómenos que
intervienen en la transmisión de calor
han obligado a adoptar las llamadas
"Diferencia de Temperaturas
Equivalentes" ( Teq).

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-26/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A2.

• Diferencia Equivalente de Temperatura: Es un salto térmico ficticio, entre


el interior y el exterior, que permite calcular la carga térmica con la
expresión clásica de transmisión de calor:

Q STR = KS∆Teq
•Donde:

•K es el coeficiente de transmisión de la pared o


techo, calculado como se indica en el anexo II de la
norma NBE-CT/79.

•S es la superficie de la pared (si hay una puerta se


incluye la puerta)

•∆Teq es la diferencia equivalente de temperatura.


Se trata de un salto térmico corregido para tener en
cuenta el efecto de la radiación.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-27/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A2.

• Para saber la ∆Teq (también denominada DTE o diferencia de


temperaturas equivalente) de una pared, se emplean tablas. Se necesita
saber:

– La orientación del muro o pared.


– El producto de la densidad por el espesor (DE) del muro.
– La hora solar de proyecto.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-28/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A2.
Diferencia de temperaturas equivalente
∆Teq de paredes
Orientación de la DE Hora solar
pared kg/m2
12 13 14 15 16
100 7,4 6,9 6,4 6,9 7,4

NE 300 10,8 8,1 5,3 5,8 6,4


500 8,5 8,1 7,4 6,4 5,3
700 3 5,3 7,4 8,5 7,4
100 17,4 10,8 6,4 6,9 7,4

E 300 16,9 10,2 7,4 6,9 6,4


500 13,1 13,6 13,1 10,8 9,7
700 5,3 8,1 9,7 10,2 9,7
100 15,2 14,1 13,1 10,2 8,5

SE 300 15,2 14,1 13,6 11,3 9,7


500 8,5 9,2 9,7 10,2 9,7
700 3 5,8 7,4 81 8,5

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-29/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A2.
Diferencia de temperaturas equivalente
∆Teq de paredes
Orientación de la DE Hora solar
pared kg/m2
12 13 14 15 16
100 11,9 14,7 16,4 15,2 14,1

S 300 6,4 10,8 13,1 13,6 14,1


500 1,9 4,1 6,4 8,1 8,5
700 1,9 1,9 1,9 3,6 5,3
100 3 10,2 14,1 18,6 21,9

SO 300 0,8 4,2 6,4 13,1 17,5


500 3 3,6 4,2 6,4 7,4
700 3 3 3 3,6 4,2
100 3 7,4 10,8 17,5 21,9

O 300 1,9 3,6 5,3 10,2 14,1


500 3 3,6 4,3 5,3 6,4
700 4,2 4,7 5,3 5,3 5,3

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-30/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A2.

Diferencia de temperaturas equivalente


∆Teq de paredes
Orientación de la DE Hora solar
pared kg/m2
12 13 14 15 16
100 3 5,3 6,4 10,2 13,1

NO 300 0,8 3 4,2 5,3 6,4


500 1,9 1,9 1,9 2,5 3
700 3 3 3 3 3
100 1,9 4,2 5,3 6,4 7,4

N 300 -0,3 1,3 3 4,2 5,3


500 -0,3 0,2 0,8 1,3 1,9
700 -0,3 -0,3 -0,3 0,2 0,8

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-31/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A2.

• Para saber la ∆Teq del techo, se emplea la tabla 8. Se necesita saber:

– Si el techo es soleado o en sombra.


– El producto de la densidad por el espesor (DE) del muro.
– La hora solar de proyecto.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-32/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A2.

• Este valor de ∆Teq obtenido de las tablas anteriores no es el definitivo.

• En la tabla de la página siguiente, en función de la variación o excursión


térmica diaria y el salto térmico, se dan unos valores que se sumarán o
restarán, según el signo, al valor de la ∆Teq obtenido antes.

• Este nuevo valor es el definitivo.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-33/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A2.
Corrección de la diferencia de temperaturas equivalente ∆Teq

Temperatura Variación diaria de la temperatura (Excursión térmica ET)


exterior menos 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
temperatura
interior ∆t

3 -1,5 -2 -2,5 -3 -3,5 -4 -4,5 -5 -5,5 -6 -6,5 -7 -7,5


4 -0,5 -1 -1,5 -2 -2,5 -3 -3,5 -4 -4,5 -5 -5,5 -6 -6,5
5 0,5 0 -0,5 -1 -1,5 -2 -2,5 -3 -3,5 -4 -4,5 -5 -5,5
6 1,5 1 0,5 0 -0,5 -1 -1,5 -2 -2,5 -3 -3,5 -4 -4,5
7 2,5 2 1,5 1 0,5 0 -0,5 -1 -1,5 -2 -2,5 -3 -3,5
8 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 -0,5 -1 -1,5 -2 -2,5
9 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 -0,5 -1 -1,5
10 5,5 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 -0,5
11 6,5 6 5,5 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5
12 7,5 7 6,5 6 5,5 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5
13 8,5 8 7,5 7 6,5 6 5,5 5 4,5 4 3,5 3 2,5
14 9,5 9 8,5 8 7,5 7 6,5 6 5,5 5 4,5 4 3,5
15 10,5 10 9,5 9 8,5 8 7,5 7 6,5 6 5,5 5 4,5

16 11,5 11 10,5 10 9,5 9 8,5 8 7,5 7 6,5 6 5,5

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-34/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A2.

EJEMPLO 1: Muro de orientación SE, con DE = 500 kg/m2, a las 14 hora solar,
con un salto térmico de 7 °C y una ET de 14 °C. Hallar la ∆Teq.

SOLUCIÓN: 7,2 °C.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-35/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A2.

• El valor del coeficiente de transmisión K depende de la composición y


espesor de las diferentes capas y materiales que componen la pared o el
techo.
• Si no se conoce el valor exacto de este coeficiente, pueden tomarse los
siguientes valores de forma cautelar:

K
W/( m2 ⋅ K)
Paredes exteriores 1,5 a 1,8
Techos exteriores 1,0 a 1,2
Paredes interiores 1,9 a 2,3
Vidrio ordinario 5,8
Tabique separación 2,3

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-36/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A3. Calor debido a la transmisión (sólo
transmisión) a través de paredes y techo no exteriores

• Hay que incluir en esta partida:


– Paredes interiores
– Techos interiores.
– Suelos (siempre son interiores)
– Superficies vidriadas y claraboyas.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-37/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A3.

• Si se trata de una pared o un techo colindante con un local refrigerado,


esta pared o techo no se cuenta.

• Si son colindantes con un local no refrigerado, el salto térmico que se


utiliza se rebaja en 3ºC.
Las puertas generalmente no se
cuentan; su superficie se incluye en la
de la pared. Este calor, que es sensible
también, lo llamaremos QST. Se calcula
mediante la expresión:

Q ST = KS∆t
Donde:
•K es el coeficiente global en W/( m2 ⋅ °K)
• S es la superficie del elemento en m2.
•∆t es el salto térmico en ºC.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-38/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A4. Calor sensible debido al aire de infiltraciones

• El local que se acondiciona debe estar exento de entradas de aire caliente


del exterior. Sin embargo, cuando se abren puertas o ventanas, o bien a
través de las fisuras, es inevitable que algo de aire exterior entre en el
local.

• El calor sensible debido a las infiltraciones, QSI se calcula mediante la


expresión:
Q SI = 0,33V i ∆t
• Siendo:
– Vi= volumen de infiltración en m3/h.
t = salto térmico en °C.

• Para valorar la cantidad de aire que entra por las puertas puede utilizarse
la tabla de la página siguiente, teniendo presente que el dato obtenido en
esta tabla es por puerta y por persona.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-39/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A4.

Aire de infiltraciones en m3/h por persona y por puerta


Volumen Vi m3/h por persona y puerta

Tipo local Sin vestíbulo Con vestíbulo


Bancos 13,5 10,2
Peluquerías 8,5 6,5
Bares 12 9
Estancos 51 38
Pequeños comercios 13,6 10,2
Tienda de confecciones 4,3 3,2
Farmacias 11,9 9
Habitación hospital 6 4,4
Sala de té 8,5 6,5
Restaurante 4,3 3,2
Comercio en general 6 4,4

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-40/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A5. Calor sensible generado por las personas
que ocupan el local

• Las personas que ocupan el recinto generan calor sensible y calor latente
debido a la actividad que realizan y a que su temperatura (unos 37ºC) es
mayor que la que debe mantenerse en el local.

• El calor sensible generado por las personas que ocupan el local, Q SP se


calcula mediante la expresión:

Q SP = Q S 1n º personas
• Donde
– QS1 = Calor sensible emitido por una persona. Se obtiene en la tabla de la página
siguiente, según la temperatura del local y el tipo de actividad que realice la gente del
local.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-41/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A5.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-42/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A6. Calor generado por la iluminación del local

• La iluminación produce calor sensible que hay que tener en cuenta.

• Si la iluminación es incandescente:
– QSIL = potencia eléctrica de iluminación
• Si la iluminación es fluorescente:
– QSIL = potencia eléctrica de iluminación x 1,25

• Es usual tomar de 10 a 25 W/m2 de superficie

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-43/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partidas A7 Calor generado por máquinas y A8 Calor
generado por cualquier otra fuente de calor.

• En la mayor parte de climatizaciones de viviendas, oficinas o locales


similares no encontraremos las partidas A7 (calor generado por
máquinas) ni la A8 (cualquier otra fuente de calor no considerada). Por lo
tanto, pasaremos directamente al estudio de la carga latente.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-44/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Latente: Partida B1. Calor latente debido al aire de infiltraciones

• El calor latente debido a las infiltraciones, QLI se calcula mediante la


expresión:

Q LI = 0,84V ∆W
• Siendo:
– Vi = caudal de infiltraciones en m3/h.
∆W = diferencia de las humedades absolutas, en g w/kga, del aire exterior del local menos
la del interior del local. Estas humedades absolutas se obtienen mediante el diagrama
psicrométrico.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-45/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Latente: Partida B2. Color latente generado por las personas que
ocupan el local

• Esta partida es muy similar a la A5.


• El calor latente generado por las personas que ocupan el local, Q LP se
calcula mediante la expresión:

Q LP = Q L1n º personas
• Donde
– QL1 = Calor latente emitido por una personas. Se obtiene en la tabla de la partida A5,
según la temperatura del local y el tipo de actividad que realice la gente del local.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-46/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Latente: Partida B3. Calor latente producido por cualquier otra
causa

• La partida B3, calor latente producido por cualquier otra causa, tiene el
mismo significado que la A8.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-47/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Cálculo de las cargas sensible y latente total.

• La carga sensible total, QS será:

Q S = Q SR + Q STR + Q ST + Q SI + Q SP + Q SIL

• La carga latente total, QL será:

Q L = Q LI + Q LP

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-48/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Sensible: Partida A9. Calor sensible procedente del aire de
ventilación

• Esta partida la designaremos por QSV en W y se obtiene aplicando la


fórmula:

Q SV = 0,33fVV ∆t

• Donde:
– VV es el caudal volumétrico de ventilación (aire exterior sin tratamiento) en m3/h (véase la
tabla de necesidades de ventilación).
∆t es el salto térmico en °C.
– f es un coeficiente de la batería de refrigeración, llamado factor de by-pass.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-49/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga Latente: Partida B4. Calor latente procedente del aire de
ventilación

• Esta partida es la latente correspondiente al aire de ventilación. Se


calcula con una fórmula análoga:

Q LV = 0,84fVV ∆W
• Donde:
– QLV es la denominación de esta partida en W.
– VV es el caudal de ventilación (aire exterior sin tratamiento) en m3/h.
∆W = diferencia de las humedades absolutas, en g w/kga, del aire exterior del local menos la
del interior del local. Estas humedades absolutas se obtienen mediante el diagrama
psicrométrico.
– f es el factor de by-pass de la batería.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-50/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Cálculo de las cargas totales.

• En primer lugar se calculan las cargas efectivas parciales y luego las totales,
como veremos a continuación.

Carga sensible efectiva parcial y carga latente efectiva parcial


• La carga sensible efectiva parcial, QSEP es la carga sensible total, QS, más la
partida A9, es decir:
Q SEP = Q S + Q SV
• La carga latente efectiva parcial, QLEP, es la carga latente total, QL, más la
partida B4, es decir:

Q LEP = Q L + Q LV
• Se utiliza la denominación parcial porque no se ha considerado ningún factor
de seguridad aumentativo

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-51/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Carga sensible efectiva total QSE y latente efectiva total QLE

• Son las anteriores parciales, aumentadas en un tanto por ciento de


seguridad, con el fin de asegurarnos de haber calculado todas las
posibilidades de producción e ingreso de calor en el local. Es preferible
calcular la carga térmica, ligeramente por exceso que por defecto.

• Usualmente se considera de un 5 a un 10% de aumento. Nosotros


proponemos un 10 %. Así pues,

Q SE = Q SEP + (0,1 * Q SEP )

Q LE = Q LEP + (0,1 * Q LEP )

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-52/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Hoja de carga.

• Con el fin de simplificar y racionalizar los cálculos de la carga térmica,


éstos se disponen en una hoja, donde las partidas se calculan muy
fácilmente porque ya vienen indicados los conceptos que se necesitan, en
las casillas correspondientes. No existe un modelo único, aunque son
todas muy similares. En la figura siguiente se presenta un modelo.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-53/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
HOJA DE CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE REFRIGERACIÓN
DATOS GENERALES
Superficie del local m2 Tipo de local
Ocupación personas
Ventilación m3/persona h personas = m3/h
x
Infiltraciones m3/h
Temperatura exterior ºC
Humedad relativa exterior % Humedad absoluta g/kg
exterior
Temperatura interior ºC
Humedad relativa interior % Humedad absoluta g/kg
interior
Diferencia temperaturas ºC Diferencia g/kg

Mes de cálculo
Hora solar de cálculo
Localidad Latitud
Excursión térmica diaria ºC

Fluorescente kW
Iluminación Incandescent kW
e

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-54/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
RADIACIÓN SUPERFICIES ACRISTALADAS
Superficie Radiación unitaria Factores de atenuación
(m2) (kcal/hm2)

Ventanas x x
Ventanas x x
Ventanas x x
Ventanas x x
Claraboya x x

RADIACIÓN Y TRANSMISIÓN SUPERFICIES OPACAS (Paredes exteriores y techo)


Superficie Coeficiente de transmisión ∆Teq (ºC)
(m2) (kcal/hm2ºC)

Pared x x
Pared x x
Pared x x
Pared x x
Techo x x
Techo x x

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-55/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA

TRANSMISIÓN (Ventanas, paredes interiores y suelo)


Superficie Coeficiente de transmisión ∆t (ºC)
(m2) (kcal/hm2ºC)

Ventanas x x
Pared x x
interior

Pared x x
interior

Pared x x
interior

Pared x x
interior

Pared x x
interior

Suelo x x

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-56/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
INFILTRACIONES
Caudal m3/h ∆t (ºC)
Aire de infiltración x x 0,29

VENTILACIÓN
Caudal m3/h ∆t (ºC) Factor de
by-pass
Aire de ventilación x x x 0,29

CARGA SENSIBLE INTERIOR


kW
Iluminación incandescente x 860

Iluminación fluorescente 860 x 125

Calor sensible Número de personas


por persona
kcal/h

Personas x
Otras fuentes

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-57/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Ejemplo 1.

• Se trata de calcular la carga térmica de refrigeración de un local destinado


a oficinas cuyas dimensiones son 30 m de largo por 10 m de ancho, con
una altura de 4 m.
• El local está situado en Barcelona (41º de latitud). Las paredes S y E dan al
exterior; el coeficiente DE (densidad x espesor) vale 300 kg/m 2 para
ambas paredes. El coeficiente de transmisión es de 1,4 (W/m2K). Las
paredes N y O son interiores y medianeras con locales no refrigerados. El
suelo y el techo son medianeros con locales refrigerados.
• En la pared S hay dos ventanas de 10 x 2,5 m2 cada una, con marco
metálico y vidrio absorbente un 60% de la radiación solar. El coeficiente de
transmisión del vidrio es de 5 (kcal/h⋅m2⋅ºC). El coeficiente de transmisión
de las paredes interiores es de 1,6 (kcal/h ⋅m2 ⋅ºC).
• Se considerará una ocupación media de 22 personas. La iluminación es
fluorescente, con una potencia eléctrica de 5 kW. Se pide determinar la
carga térmica sensible efectiva y latente efectiva, un día 23 de julio a las
15 hora solar. Pueden utilizarse las tablas de radiación que corresponden a
40° de latitud norte (válidas para la Península Ibérica)

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-58/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Ejemplo 1.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-59/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Condiciones de proyecto
Los datos relativos a la temperatura exterior, humedad relativa exterior y
humedad absoluta, así como la excursión u oscilación térmica diaria , pueden
obtenerse a partir de la tabla de condiciones exteriores de diseño para verano
de la UNE100.001/012.

Para calcular el aire de ventilación se utilizará la tabla de necesidades de


ventilación, en la columna de «aconsejado».
Necesidades de ventilación VV de diferentes tipos de locales.
Tipo de local 3
m /h por persona
Aconsejado Mínimo

Oficinas 85 35

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-60/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Condiciones de proyecto
Situemos en el diagrama psicrométrico los puntos que corresponden a las
condiciones exteriores e interiores:

24 27,6

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-61/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Condiciones de proyecto

No se considerarán infiltraciones de aire exterior, dado que el local no tiene


puertas exteriores.

El factor de by-pass de la batería de refrigeración se supondrá de f = 0,3.

Condiciones exteriores: t1 =27,6ºC;HR1=65% y


Condiciones interiores: t2 = 24 °C; HR2 = 60 %
y con esto obtenemos las humedades X1 = 15,1 g/kg, y X2 = 11,2 g/kg

El salto térmico es: Δt = 27,6- 24 = 3,6 °C, porque no hay corrección de


temperatura exterior por hacerse el estudio a las 15 h (ver tabla 3)

La diferencia de humedades: ΔX = 15,1 - 11,2 = 3,9 g/kg.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-62/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Condiciones de proyecto
HOJA DE CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE REFRIGERACIÓN
DATOS GENERALES
Superficie del local 300 m2 Tipo de local Oficinas
Ocupación 22 personas
Ventilación 85 m3/persona 22 personas = 1870 m3/h
hx
Infiltraciones ----- m3/h
Temperatura exterior 27,6 ºC
Humedad relativa exterior 65 % Humedad 15,1 g/kg
absoluta ext
Temperatura interior 24 ºC
Humedad relativa interior 60 % Humedad 11,2 g/kg
absoluta int
Diferencia temperaturas 3,6 ºC Diferencia 3,9 g/kg
Mes de cálculo 23 Julio
Hora solar de cálculo 15 h
Localidad Barcelona Latitud 41º
Excursión térmica diaria 8,4 ºC
Fluorescen 5 kW
Iluminación
Incandescen kW

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-63/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Cálculo partidas calor sensible
A1. Calor debido a la radiación a través de las superficies acristaladas
(ventanas, claraboyas o lucernarios).

Hay dos ventanas orientadas al Sur con una superficie de 10 x 2,5 + 10 x 2,5
= 50 m2 en total.
Hay una ventana orientada al Este con una superficie de 6 x 2,5 = 15 m2.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-64/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Cálculo partidas calor sensible

A1. Calor debido a la radiación a través de las superficies acristaladas
(ventanas, claraboyas o lucernarios).

En la tabla de radiación solar R obtenemos los valores unitarios de radiación:

2 2
Radiación solar R, en W/ m , a través de vidrio ordinario, para 1 m
de ventana incluyendo el marco, en un punto a 40º de latitud Norte.
Hora solar

Fecha Orientación 12 13 14 15 16

23 de julio S 217 198 138 81 41

E 44 44 44 41 34

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-65/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Cálculo partidas calor sensible

A1. Calor debido a la radiación a través de las superficies acristaladas
(ventanas, claraboyas o lucernarios).

Se obtiene el coeficiente de atenuación, por tratarse de un vidrio absorbente:


Corrección según el tipo de vidrio

Tipo de vidrio Factor

40-48 0,80

Vidrio absorbente % de absorción 48-56 0,73

56-70 0,62

Además por ser ventanas con un marco metálico, se tiene que multiplicar por
1,17. Así pues:

Q SR = SRf * 1,17 = ((50x81) + (15x41)) x 0,62 x 1,17 = 3384W

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-66/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Cálculo partidas calor sensible

A2. Calor debido a la radiación y transmisión a través de superficies
opacas (paredes y techo exteriores).

El techo no se tiene en cuenta porque es medianero con un local refrigerado;


por lo tanto, no es exterior y no cuenta.
Hay una pared Sur, de 30 x 4 = 120 m2, de los que hay que descontar las
ventanas, así pues, 120 - 50 = 70 m2.

Hay una pared Este, de 10 x 4 =


40 m2, de los que descontamos la
ventana 40 - 15 = 25 m2.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-67/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Cálculo partidas calor sensible

A2. Calor debido a la radiación y transmisión a través de superficies
opacas (paredes y techo exteriores).

Se busca en la tabla las diferencias de temperatura equivalentes (ΔTeq) para


cada pared:
Diferencia de temperaturas equivalente
ΔTeq de paredes
Hora solar

Orientación de la DE 12 13 14 15 16
pared 2
kg/m
S 300 6,4 10,8 13,1 13,6 14,1
E 300 16, 10,2 7,4 6,9 6,4
9

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-68/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Cálculo partidas calor sensible

A2. Calor debido a la radiación y transmisión a través de superficies
opacas (paredes y techo exteriores).

Se busca en la tabla las correcciones de la ΔTeq:


Corrección de la diferencia de temperaturas equivalente ΔTeq

Variación diaria de la temperatura (Excursión térmica ET)


Temperatura
exterior 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
menos
temperatura
interior Δt

3 -1,5 -2 -2,5 -3 -3,5 -4 -4,5 -5 -5,5 -6 -6,5 -7 -7,5

4 -0,5 -1 -1,5 -2 -2,5 -3 -3,5 -4 -4,5 -5 -5,5 -6 -6,5

Δt = 3,6 °C, ET = 8,4 °C→ ΔTeq - 3,25

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-69/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Cálculo partidas calor sensible

A2. Calor debido a la radiación y transmisión a través de superficies
opacas (paredes y techo exteriores).

Así pues, las ΔTeq son: Sur : ΔTeq = 13,6 - 3,25 = 10,35 °C

Este: ΔTeq = 6,9 - 3,25 = 3,65 °C

El coeficiente de transmisión de ambas paredes es: K=1,4 W/(m2K)

Por tanto, se obtiene:

Q STR = KS∆Teq = 1,4(( 70 * 10,35 ) + ( 25 * 3,65 ) ) = 1142W

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-70/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Cálculo partidas calor sensible

A3. Calor debido a la transmisión (sólo transmisión) a través de paredes
y techo no exteriores y vidrios exteriores

Aquí hay que incluir el vidrio de las ventanas, con una superficie de 50 + 15 =
65 m2 y un coeficiente de transmisión de 5,8 W/ m2K.

Recuerde que antes también se ha calculado las ventanas, pero sólo el calor
que entra por radiación procedente del Sol. Aquí se calculará el calor por
conducción a través del vidrio, debido a la diferencia de temperaturas entre el
exterior y el interior.

Se tiene una pared interior de 10 x 4 = 40 m 2 y otra de 30 x 4 = 120 m2. En


ambas paredes se han incluido las puertas. Los coeficientes de ambas
paredes son iguales y valen 1,86 W/ m2K.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-71/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Cálculo partidas calor sensible

A3. Calor debido a la transmisión (sólo transmisión) a través de paredes
y techo no exteriores y vidrios exteriores

Para el vidrio se ha considerado un salto térmico de 3,6 °C, pero las paredes
interiores son medianeras con recintos que no están refrigerados. En este
caso se considera un salto térmico rebajado 3 °C; así: 3,6- 3 = 0,6 °C.

Q ST = KS∆t
Ven tan as ⇒ Q STv = 5,8 * 65 * 3,6 = 1357,2W
Paredes ⇒ Q STp = 1,86 * (40 + 120) * 0,6 = 178,6W

Q ST = Q STv + Q STp = 1357,2 + 178,6 = 1535 ,8W

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-72/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Cálculo partidas calor sensible

A4. Calor sensible debido al aire de infiltraciones

En este problema no se ha considerado aire de infiltraciones. Observe el


esquema de la planta y su descripción y verá que no hay puertas exteriores.
Evidentemente habrá aire de infiltraciones pero, en estas circunstancias, esta
partida puede despreciarse.

Puertas
interiores

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-73/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Cálculo partidas calor sensible

A5. Calor sensible generado por las personas que ocupan el local

Calor Q1 emitido por las personas en W


Cuadro de 28ºC 27ºC 26ºC 24ºC
actividad Sensible Latente Sensible Latente Sensible Latente Sensible Latente
Oficinista 52 81 58 76 64 70 70 58
con
actividad
moderada

Q SP = Q 1 * n º personas = 70 * 22 = 1540W

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-74/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Cálculo partidas calor sensible

A6. Calor generado por la iluminación del local

En el local que se considera hay 5 kW de iluminación fluorescente, por lo


tanto:

Q SIL = 5000 * 1,25 = 6250W

No se tendrán en cuenta las partidas A7 y A8 (máquinas y otras fuentes) y se


pasará directamente a A9.

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-75/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Cálculo partidas calor sensible

A9. Calor sensible procedente del aire de ventilación
Necesidades de ventilación VV de diferentes
tipos de locales.

Tipo de local m3/h por persona


Aconsejado Mínimo

Oficinas 85 35

El dato de la tabla se debe multiplicar por el nº de personas, por tanto:


VV = 85 * 22 = 1870m 3 / h
Se supone que el factor de by-pass es f=0,3; el calor sensible será:

Q SV = 0,33fVV ∆t = 0,33 * 0,3 * 1870 * 3,6 = 666,5W

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-76/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Cálculo partidas calor latente

B1. Calor latente debido al aire de infiltraciones

Como se ha indicado en el apartado del cálculo de la carga sensible, no se


consideran infiltraciones, por no existir puertas exteriores

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-77/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Cálculo partidas calor latente

B2. Calor latente generado por las personas que ocupan el local

Calor Q1 emitido por las personas en W


Cuadro de 28ºC 27ºC 26ºC 24ºC
actividad Sensible Latente Sensible Latente Sensible Latente Sensible Latente
Oficinista 52 81 58 76 64 70 70 58
con
actividad
moderada

Q LP = Q 1 * n º personas = 58 * 22 = 1276W

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-78/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Cálculo partidas calor latente

B4. Calor latente procedente del aire de ventilación

Se aplica la fórmula

Q LV = 0,84fVV ∆W = 0,84 * 0,3 * 1870 * 3,9 = 1837,8W

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-79/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Suma de partidas

Las cargas sensible y latente totales serán la suma de cada uno de los
apartados calculados anteriormente:
Carga sensible efectiva total
Radiación superficies 3384 W
acristaladas
Transmisión-radiación 1142 W
superficies opacas
Transmisión 1535,8 W
Personas 1540 W
Iluminación 6250 W
Ventilación 666,5 W
TOTAL 14.518,3 W
Carga latente efectiva total
Personas 1276 W
Ventilación 1837,8 W
TOTAL 3113,8 W

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-80/81


III. CALCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE
REFRIGERACIÓN
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA
Solución ejemplo 1.
Carga efectiva total

Para saber la carga efectiva total se suman la sensible y la latente:

Q TOTAL = Q STOTAL + Q LTOTAL = 14518,3 + 3113,8 = 17632,1W

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 03-81/81

También podría gustarte